edición general

encontrados: 80, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

tablillas mágicas de maldición

Las tablillas mágicas conocidas habitualmente como defixiones son textos de carácter mágico, cuyo soporte es siempre el plomo y cuyo contenido es generalmente una maldición o una atadura. Obedecen al deseo de perjudicar, causar la muerte o cambiar la voluntad de la víctima. Enclavándose, por tanto, en el contexto de la magia negra.
14 meneos
44 clics

Encuentran varias tablillas de la Antigua Grecia con maldiciones para invocar a «los dioses del inframundo»

Un equipo de arqueólogos ha encontrado decenas de tablillas de maldición en el fondo de un antiguo pozo de agua en Atenas, según informa «The Haaretz» . Las pequeñas tablillas contienen grabaciones con antiguas maldiciones para «invocar a los dioses del inframundo». Han aplicado sobre las piezas nueva técnica de visualización digital que permite estudiar incluso las inscripciones más pequeñas
13 meneos
103 clics

Plimpton 322: La misteriosa tabla babilónica

Plimpton 322 hace referencia a una misteriosa tabla de arcilla de origen babilonio que contiene diversas cifras en escritura cuneiforme, dispuestas en cuatro columnas y quince filas. La historiadora de la ciencia Eleanor Robson se refiere a ella como "uno de los artefactos matemáticos más famosos del mundo".
11 meneos
49 clics

Ejemplos de tablillas de Vindolanda y Vindonissa

Los militares de la Antigüedad redactaban cartas oficiales y personales en diversos formatos y soportes: papiro, tablillas de madera, tablillas de cera y óstraca (fragmentos de cerámica). En esta ocasión os mostraré ejemplos de tablillas localizadas en Vindolanda, datadas entre los años 95 y el 105 d.C., y en Vindonissa, entre el 30 y el 101 d.C. El primer castrum estaba en Britania y el segundo en lo que los romanos llamaban Galia y ahora es Suiza.
4 meneos
10 clics

Registros de tormentas solares realizados por antiguos astrónomos asirios (ENG)

Científicos de la Universidad de Tsukuba estudian antiguos registros cuneiformes en busca de evidencia de actividad solar inusual hace 2.700 años, e identifican tres posibles tormentas magnéticas haciendo coincidir las fechas con los datos de radioisótopos de los anillos de los árboles.
18 meneos
67 clics

Encuentran un palacio de la Edad del Bronce y tablillas cuneiformes en el Kurdistán iraquí

Arqueólogos alemanes y kurdos han descubierto un palacio de la Edad de Bronce en la orilla oriental del Tigris, en la región del Kurdistán iraquí. El palacio, encontrado en el lugar llamado Kemune puede datarse en la época del Imperio Mittani, que dominó gran parte del norte de Mesopotamia y Siria entre los siglos XV y XIV a.C.
7 meneos
121 clics

Memory of Mankind, el archivo que se guarda en la mina de sal de Hallstatt y al que cualquiera puede contribuir  

Un proyecto curioso y singular por varias razones, aparte de utilizar una mina de la Edad del Bronce como almacén. Y es que los datos no se guardan en papel, ni siquiera en soporte electrónico o digital. Se guardan en tabletas de cerámica, tomando como inspiración las antiguas tabletas sumerias de escritura cuneiforme, a una profundidad de 2 kilómetros dentro de la mina. Un soporte que puede resistir hasta 1200 grados centígrados, radiación, productos químicos o magnetismo, y que solo puede romperse a golpes.
23 meneos
178 clics

La primera reclamación de un cliente de la historia tiene casi 4.000 años (y es igualita que las de ahora)

Entre las joyas arqueológicas del Museo Británico se encuentra una de lo más peculiar, la que se considera hasta el momento la primera reclamación de un cliente de la historia. Nanni será recordado como el primer comprador capaz de exigir una compensación por un servicio insuficiente que va más allá de las meras palabras, que pretendía mostrar la determinación de su queja con su gesto hercúleo: horas tallando una tablilla de arcilla para después cocerla, enviarla y pedirla de vuelta para guardarla en su casa en recuerdo del incidente.
158 meneos
1258 clics
Las recetas más antiguas del mundo fueron escritas en Mesopotamia y fueron encontradas en las llamadas Tablillas de Yale

Las recetas más antiguas del mundo fueron escritas en Mesopotamia y fueron encontradas en las llamadas Tablillas de Yale

Si bien las primeras recetas de cocina se supone que parten del libro De Re Coquinaria, “el recetario de Apicio” para los amigos, el primer recetario de cocina completo escrito y un referente cultural único referido hasta la saciedad, en realidad éstas no eran romanas ni griegas y menos egipcias. Las primeras recetas de cocina de las que ha quedado algún testimonio fueron escritas en Mesopotamia, muchos más siglos atrás que las mencionadas.
218 meneos
1949 clics
Tablillas asirias revelan la localización de la antigua ciudad real de Mardaman

Tablillas asirias revelan la localización de la antigua ciudad real de Mardaman

La traducción de tablillas con escritura cuneiforme asiria halladas por arqueólogos de la Universidad de Tubinga el verano pasado ha desvelado un singular misterio: que el lugar donde se encontraron, la localidad de Bassetki en la región autónoma del Kurdistán en Irak, es la antigua ciudad real de Mardaman.
3 meneos
6 clics

Tablillas cuneiformes de 4.000 años de antigüedad, incautadas por EEUU, proceden de una ciudad todavía no encontrada

El gobierno estadounidense se incautó en julio de 2017 de un conjunto de 450 tablillas cuneiformes que habían sido extraídas de manera ilegal de Irak. Estas tablillas tienen unos 4.000 años de antigüedad, la mayoría datadas entre el 2100 y el 1600 a.C. Contienen generalmente textos administrativos, contratos, inventarios de bienes y mercancías, pero unas pocas también conjuros mágicos y encantamientos, e incluso un texto religioso bilingüe del período Neobabilónico.
2 1 0 K 41 cultura
2 1 0 K 41 cultura
23 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta tablilla de barro de hace 3800 años es la primera reclamación a atención al cliente de la historia

Imagina sentirte tan estafado que decides tallar una queja en arcilla. En el 1750 a. C., un comerciante llamado Ea-nasir recibió la reclamación de un cliente en una tablilla de barro y la conservó para la posteridad en su casa de Babilonia. Hoy, esa tablilla es considerada la queja por escrito más antigua de la historia.
19 meneos
43 clics

Las tablillas de arcilla de la cuna de la civilización proporcionan una nueva visión de la historia de la medicina (ENG)

Las tablillas de arcilla fueron en gran parte escritas por Kisir-Ashur a finales del siglo VII ac. És uno de los primeros ejemplos de un médico, o al menos algo así como un médico, en términos de nivel de detalle, de entrenamiento y práctica. Esta es la primera vez que las obras de Kisir-Ashur se han estudiado juntas. Y han resultado ser uno de los relatos más detallados de la educación y práctica médicas antiguas jamás registradas.
331 meneos
4063 clics
Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una  tablilla cuneiforme

Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una tablilla cuneiforme

En la carta, Mannu-ki-libbali parece responder a la orden de formar una unidad de carros, pero explica que las mayoría de los carristas más diestros ya han huido de la ciudad. El oficial expresa su decepción y desesperación. Esta carta no tiene precedentes, escribe el director de las excavaciones. “Sólo puede haber sido escrita al acercarse la línea del frente a Tushan y desmoronarse la infraestructura del imperio. Como relato de primera mano de los últimos estertores de Asiria, es única".
160 171 0 K 321 cultura
160 171 0 K 321 cultura
17 meneos
45 clics

Arqueólogos de Tübingen descubren archivos cuneiformes en la región kurda de Irak (ENG)

Los arqueólogos encontraron un archivo cuneiforme de 93 tabletas de arcilla que data de 1250 a. C., el período del Imperio Asirio Medio. Las tabletas se encontraron en el sitio de la ciudad de la Edad del Bronce de Bassetki, descubierto en 2013. Sesenta de los valiosos registros se habían depositado en una maceta de cerámica que, presumiblemente, se utilizó para almacenar tabletas de arcilla.
8 meneos
19 clics

Una tablilla babilónica esconde los cálculos trigonométricos más antiguos y precisos

El arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones, el estadounidense Edgar Banks, descubrió hace un siglo en Irak una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, investigadores australianos desvelan ahora su secreto: se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.
440 meneos
4041 clics
Plimpton 322: Una tablilla babilónica esconde la tabla trigonométrica más antigua del mundo

Plimpton 322: Una tablilla babilónica esconde la tabla trigonométrica más antigua del mundo

El arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones, el estadounidense Edgar Banks, descubrió hace un siglo en Irak una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, investigadores australianos desvelan ahora su secreto: se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.
180 260 2 K 296 cultura
180 260 2 K 296 cultura
19 meneos
78 clics

Desenterradas 25 tablillas de escritura antigua en el fuerte romano de Vindolanda (ENG)

Los arqueólogos han encontrado una colección de documentos de hace 1.900 años en la fortaleza romana de Vindolanda en Northumberland, al norte de Inglaterra, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa. Se han encontrado, además, otras cartas.
12 meneos
116 clics

Arqueólogos hallan nuevas tablillas romanas en el Muro de Adriano

La mayor parte de las nuevas cartas están escritas como las halladas anteriormente: con tinta sobre finas láminas de abedul. Pero los expertos están emocionados con una tableta de roble de doble hoja por dos razones: las dos piezas dobladas permiten que el objeto conserve mejor la tinta y el uso de esta madera (no tan abundante como el abedul) indica que esta correspondencia era más importante.
15 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva interpretación de una antigua tablilla de cerámica revela que la Torre de Babel existió realmente

Medio mundo parece creer que la Biblia no contiene más que patrañas, mientras que la otra mitad cree, digamos, que es la palabra de Dios. Pero ahora llega un profesor no creyente para decirnos que una tablilla de cerámica de la antigua Babilonia aporta pruebas de que la bíblica Torre de Babel fue real. Y son pruebas bastante convincentes. Andrew George, profesor de Historia de Babilonia en la Universidad de Londres, cree haber hallado pruebas sólidas de su existencia en una antigua tablilla cerámica de la ciudad de Babilonia.
10 meneos
90 clics

Periódicos y prensa rosa en la antigua Roma  

Aunque el Acta Diurna, diario o archivo de Roma, se llevaba publicando desde hacía años, no fue hasta el 59 a.C. cuando Julio César decidió ir más allá y hacer públicos los temas y negocios tratados en el Senado vía Acta Senatus, el equivalente a nuestro diario de sesiones del Congreso. Más tarde, y a través de la Acta diurna populi Romani, se publicaron también las decisiones de asambleas populares y tribunales, avisos de subastas, nacimientos, fallecimientos, matrimonios, divorcios y otros acontecimientos sociales.
8 2 3 K 45 cultura
8 2 3 K 45 cultura
307 meneos
5189 clics
Cómo los arqueólogos que buscaban confirmar la historia bíblica encontraron el más antiguo poema de amor

Cómo los arqueólogos que buscaban confirmar la historia bíblica encontraron el más antiguo poema de amor  

Durante el siglo XIX los ojos de casi todos los arqueólogos europeos estaban puestos en Mesopotamia, donde ya expediciones un siglo atrás habían identificado lugares mencionados en la Biblia. No obstante todo, o casi todo, estaba por explorar e investigar. El problema principal a que se enfrentaban era la financiación, así que utilizaron un pequeño truco para presentar ante la sociedad europea las excavaciones como una necesidad de interés público, que debía ser financiada con fondos estatales y privados.
135 172 2 K 866 cultura
135 172 2 K 866 cultura
2 meneos
9 clics

Halladas tablillas de oro con maldiciones en antiguas tumbas romanas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Serbia las primeras tablillas de oro con maldiciones conocidas hasta ahora en antiguas tumbas romanas. Las tablillas incluyen inscripciones en lenguajes largo tiempo olvidados, con extraños símbolos mágicos que invocan tanto a dioses como a demonios con la intención de provocar enfermedades, infligir castigos e incluso causar la muerte a enemigos, amores no correspondidos, malos vecinos y parientes.
1 1 1 K 11 cultura
1 1 1 K 11 cultura
317 meneos
8165 clics
¿Cómo es posible que podamos escuchar la canción más antigua del mundo, de 3.400 años?

¿Cómo es posible que podamos escuchar la canción más antigua del mundo, de 3.400 años?  

Pese a que el conjunto de composiciones cuenta con una treintena de piezas, tan sólo el himno número 6 se ha conservado íntegro hasta nuestros días. Es una pieza de valor incalculable, obviamente, y dedicada a Nikkal, diosa de los huertos para algunas civilizaciones del antiguo Oriente Medio. La parte lírica es la fácil: los arqueólogos y lingüistas han desentrañado los misterios de las lenguas no indoeuropeas de la antigüedad de forma más o menos consistente, y el relativo buen estado de las tablillas de arcilla ha permitido...
147 170 10 K 511 cultura
147 170 10 K 511 cultura
9 meneos
92 clics

Descubren en Londres tablillas con manuscritos de la era romana

A simple vista, parecen tablillas ordinarias de madera marcadas con rayas al azar. Pero los arqueólogos dicen que al parecer son los manuscritos más antiguos en ser descubiertos en Gran Bretaña.

menéame