edición general

encontrados: 76, tiempo total: 0.003 segundos rss2
14 meneos
259 clics

¿Tercios vs. samuráis? Mito y realidad sobre los combates de Cagayán

No nos llamemos a engaño. Para bien o para mal, jamás sabremos que ocurriría si 10,000 samuráis se batiesen el cobre en campo abierto con 10,000 soldados de los tercios. Históricamente, ese combate jamás se produjo. Y, con la lógica en la mano, es prácticamente imposible que lo hubiera podido hacer. Pero eso no quita para que nostálgicos y aficionados a las hazañas bélicas dejen volar su imaginación y fantaseen con lo que podría haber pasado. Todo eso está muy bien, es un ejercicio divertido y hasta sano. Pero tiene poco que ver con la Historia
17 meneos
347 clics

Horo, la capa hinchable que envolvía a los samuráis protegiéndoles la espalda

Si hay un tipo de guerrero histórico que ha alcanzado dimensiones míticas es el japonés. La figura del samurái, probablemente a causa del cine, se ha mitificado en exceso hasta adquirir un carácter de invencibilidad que no corresponde del todo con la realidad. Por encima de todo, los samuráis eran humanos y, como tales, protagonizaron hechos grandiosos… igual que otros menos admirables. Esta reflexión viene por un curioso elemento de su armadura que vamos a ver a continuación: el horo, que servía para protegerles por la espalda y costados,
26 meneos
355 clics

Miyamoto Musashi, el guerrero invencible que ganó más de 60 duelos

Miyamoto Musashi, uno de los samuráis más famosos de la historia, que alcanzó celebridad no sólo por su habilidad en la lucha sino también como filósofo y que vivió en la misma época que los anteriores.
4 meneos
80 clics

Cuando el Yin triunfó sobre el Yang en la literatura japonesa

Japón no ha sido siempre la tierra de los samuráis. Cuando pensamos en la historia antigua del país del sol naciente lo primero que nos viene a la mente es la imagen de estos legendarios guerreros medievales. Sus famosas katanas, sus pintorescos castillos, sus armaduras de seda trenzada, sus largos arcos lacados, sus interminables guerras intestinas… Sí, la casta samurái, la nobleza guerrera nipona, dominó los destinos del imperio insular durante cerca de un milenio, hasta bien entrado el siglo XIX, pero las cosas no siempre fueron así.
203 meneos
2897 clics
El rodaje de Los siete samuráis

El rodaje de Los siete samuráis

Los siete samuráis es una película épica japonesa dirigida por Akira Kurosawa (quien también participó en el guión), y estrenada en 1954. La trama del film se ambienta en el año 1586, durante el Período Sengoku, un largo período de guerra civil en la historia de Japón, y nos narra la historia de un pueblo de granjeros que contratan siete rōnin (samuráis sin amo) para combatir a los bandidos que intentan robarles sus cosechas.
4 meneos
40 clics

47 ronin

En Tokio, el templo zen de Sengakuji recuerda con estelas de piedra la historia de los 47 ronin
3 1 13 K -93 cultura
3 1 13 K -93 cultura
55 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los samuráis del Imperio español: la épica defensa de Filipinas contra los holandeses en 1600

El Imperio español tuvo que aliarse con extraños amigos con tal de defender su dominio sobre el Pacífico, donde el Imperio portugués, bajo la soberanía de Felipe II, también mantenía un enorme imperio comercial y numerosos enemigos.
7 meneos
166 clics

'Ninja Batman' (2018) una película de animación sobre Batman en el Japón Feudal

DC y Warner Bros. estrenan en 2018 la película de animación 'Ninja Batman', en la que el caballero oscuro se ve transportado al Japón feudal. En la web pueden ver el trailer y más material sobre esta película.
6 meneos
71 clics

La gesta del capitán Pessoau y sus 50 lobos de mar frente a un ejército de samuráis

Cuentan que un día, a principios del siglo XVII, un capitán portugués se enfrentó en Nagasaki a una guarnición entera de samuráis. Los lusos eran apenas 50 hombres. Los japoneses, cerca de 3,000. Y aguantaron como leones, a bordo de su barco, durante más de tres días de batalla. Esta es la historia de la titánica resistencia de Andre Pessoa y la nao Madre de Deus.
5 1 6 K -11 cultura
5 1 6 K -11 cultura
3 meneos
22 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Age of War el juego de samurais de dados de moda

Es una época de guerras y contiendas en el Japón feudal. La dinastía imperial se ha debilitado y pequeños señores de la guerra atacan y saquean sin pudor a los clanes vecinos. Con cada batalla, los clanes se distancian cada vez más. La unificación es un recuerdo lejano en el corazón de las gentes de esta tierra. Para unificar de nuevo a los clanes, se necesita un líder que destaque entre los demás. ¿Serás tú ese líder?
3 0 4 K -24 ocio
3 0 4 K -24 ocio
15 meneos
274 clics

¿Cómo se hace una espada de samurai?  

La minuciosidad con la que los japoneses fabrican sus objetos toca casi todos los ámbitos de su vida cotidiana —desde sus libros, su precioso papel, y hasta sus elegantes juegos de té, su elegancia y dedicación parecería dotar a estos objetos de un valor que otros no tienen, como si el cuidado con el que son hechos les diera un alma propia. El proceso de creación de la espada, que es también un hermoso ritual, comienza con una bendición shinto (religión nativa de Japón, basada en la adoración a los espíritus de la naturaleza)
11 meneos
835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan el secreto de los samuráis para dejar ciegos a sus enemigos

Un volumen escrito hace cinco siglos ha descubierto algunas de las más sofisticadas técnicas de combate de los guerreros japoneses
16 meneos
240 clics

Duelo de titanes en la era Sengoku: Takeda Shingen vs. Uesugi Kenshin

Si nos fijamos bien, las historias que nos llegan del país del sol naciente están llenas de parejas de personajes que viven por y para medir sus fuerzas el uno contra el otro: Mark Lenders y Oliver Athon, Ryu y Ken, Son Goku y Vegeta… Pues bien, todas estas rivalidades legendarias, tan del gusto nipón, tienen su antecedente histórico. Hablamos de Takeda Shingen y Uesugi Kenshin, dos caudillos samuráis.
51 meneos
1346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El truco de los samuráis para hacer caca de forma eficiente: cruzar una pierna

Ir al baño en tiempos de guerra es un tema serio. Después de que Uesugi Kenshin, uno de los guerreros más poderosos de Japón, fuera asesinado mientras hacía sus necesidades, los samuráis desarrollaron una técnica para evacuar de forma rápida y eficiente. Y la transmitieron entre generaciones.
14 meneos
60 clics

Japón busca impulsar su turismo con ayuda de ninjas

Japón ha reclutado a los ninjas, espías acróbatas de la era de los samuráis, para ayudar a impulsar el turismo. El Consejo Japonés de Ninjas, una organización con respaldo del estado que reúne a académicos, compañías turísticas y negocios, anunció el miércoles que abrirá una Academia Ninja para entrenar a gente en las artes ninja y construirá un nuevo museo en Tokio dedicado al tema que abrirá sus puertas en el 2018. "El arte ninja está compuesto de varios elementos, como el combate, técnicas de supervivencia y astronomía", dijo Jinichi Kawaka.
2 meneos
23 clics

Juan Pablo de Carrión, el palentino que derrotó a los guerreros samuráis

En 1582, un palentino de 69 años nacido en Carrión de los Condes se enfrentó, en las lejanas islas Filipinas y en inferioridad numérica, a los feroces piratas japoneses Wokou. Fue la primera vez en la historia en que soldados europeos medían sus espadas contra las katanas de los guerreros samuráis. En este singular (y poco conocido) episodio de la historia imperial de nuestro país, los invasores nipones probaron el acero toledano y no se quedaron con ganas de repetir.
1 1 0 K 18 cultura
1 1 0 K 18 cultura
17 meneos
694 clics

5 cosas sobre los samurái que la cultura pop no muestra

Los guerreros samurái no siempre tuvieron esa imagen de hombres honorables que subsiste en el imaginario popular. Hasta el 1600 carecían por completo de un “código” entre colegas, por lo que no era nada raro que traicionaran a sus maestros. Incluso después de esta época, la lealtad era algo que tenía mucho más importancia en un papel que en la realidad.
5 meneos
107 clics

[AUDIO] Historia de los Samuráis - La Linterna de Diógenes

Vamos a viajar al Japón de los samuraís, para ver cómo surgió esta casta guerrera y qué poder llegaron a ejercer durante siglos. Veremos qué armas usaban, en qué consistía el harakiri, qué hay de realidad detrás del código de honor samurai (Bushido), qué tenían que ver los kamikazes de la Segunda Guerra Mundial con todo esto... Para ello contaremos con Jonathan Lopez-Vera, experto en historia japonesa y autor del libro Historia de los samuráis.
20 meneos
244 clics

Asalto al Ikedaya: el día que los Shinsengumi salvaron al emperador de caer en manos de la rebelión

No eran los más honorables ni los mas piadosos, pero eran hombres valientes. Los Shinsengumi, el cuerpo especial antidisturbios que se creó para mantener el orden en Kyoto en los turbulentos últimos años del shogunato Tokugawa, fueron los tipos más duros en una época plagada de tipos duros. Hombres que vivieron y murieron por la espada.
3 meneos
466 clics

Fragmentos del Hagakure: 15 perlas de sabiduría samurái para encarar la vida

La disciplina, el honor, la valentía, la fidelidad: el camino del guerrero es un buen símil para el camino de la vida y las dificultades de la existencia.
12 meneos
103 clics

Reciente estudio confirma la existencia de samuráis cristianos en el Japón feudal

Al menos 48 guardas de espadas utilizadas por guerreros samuráis durante la época feudal pertenecieron a cristianos que profesaban su fe en secreto. Estos hallazgos están relacionados con la antigua historia del Japón de los siglos XVI y XVII, que fue testigo de la persecución de los cristianos y de la Rebelión Shimabara, un levantamiento de campesinos católicos.
197 meneos
6372 clics
Dojigiri, la katana decapitadora de demonios

Dojigiri, la katana decapitadora de demonios

En esta santa casa nos gusta hablar de espadas, y hoy traemos a escena otra katana con historia. Una herreruza que puede presumir, ahí es nada, que de haber cortado la cabeza de un demonio. O, al menos, eso dice la leyenda. Hablamos de la famosa Dojigiri Yasutsuna, que de hecho está considerada un tesoro nacional por el gobierno japonés.
16 meneos
203 clics

Kumagai, el samurái que abandonó la espada y se hizo objetor de conciencia

Esta es la crónica de uno de los duelos más famosos de la historia japonesa, glosado hasta la saciedad en poemas y cantares de gesta, que tuvo un desenlace algo distinto del habitual.
44 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castellanos contra samuráis: la loca historia que ocurrió de verdad

Solo hubo un ejército en todo Occidente que combatió (y ganó) a los míticos samuráis japoneses y, por raro que pueda llegar a parecer, no fue otro que el mítico ejercito de los tercios de Castilla. Fue en Filipinas, donde un mermado ejército castellano tuvo que luchar frente a frente contra los japoneses en unas épicas batallas, mientras les comandaba un duro y hastiado marino y descubridor palentino de 69 años llamado Juan Pablo de Carrión. Corría el año 1582 y los históricos batallones españoles controlaban las islas Filipinas como parte de
1 meneos
22 clics

Los combates de Cagayán

Podemos decir que los tercios españoles están bastante olvidados históricamente, así como todas sus grandes gestas y victorias militares, pero la que voy a explicar a continuación podría catalogarse como la victoria mas extraña y a la vez menos conocida de todas las realizadas por los tercios españoles. Se trata de los combates de Cagayán (provincia de Filipinas), en los que 40 soldados de los tercios españoles al mando de Juan Pablo de Carrión, comandante veterano, que a los 69 años de edad se enfrento a 1.000 ronines (samurais japoneses sin s
1 0 6 K -68 cultura
1 0 6 K -68 cultura

menéame