edición general

encontrados: 208, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
258 clics

El último samurái: el ocaso de una leyenda a través de sus huesos

A finales de la época Edo (1603-1868), muchos documentos históricos evidencian la presencia de deficiencias intelectuales que afectaban a los seguidores del Shogunato (una forma de gobierno más pequeña que el imperio). En un análisis realizado en los restos de 38 niños enterrados en el Templo de Sohgenji, los investigadores pudieron observar la deposición de cantidades preocupantes de plomo en los huesos de estos individuos infantiles.
13 meneos
122 clics

El martirio de los vasallos cristianos en el Japón feudal

A mediados del siglo XVI, el número de creyentes cristianos se disparó en Japón con la llegada del jesuita navarro san Francisco Javier (Francisco de Jaso y Azpilicueta). Incluso algunos señores feudales llegaron a abrazar esta religión. Había muchos cristianos especialmente en la región de Kyushu, la tercera isla más grande del archipiélago y que sirvió como puerta de entrada para los misioneros.
12 meneos
369 clics

¡Vuelve el Suzuki Jimny! Llegará a España en marzo

España está entre los países donde se venderá nuevamente el exitoso todoterreno nipón que dejó de comercializarse por no cumplir con el límite de emisiones. Suzuki ha buscado una solución: homologarlo como comercial ligero, categoría en la que Europa exige 147g/km de CO₂ que sí puede cumplir el 4x4.El Jimny en esta versión combina un propulsor gasolina de 1.5 litros, 102 CV y 130 Nm con un cambio manual de 5 velocidades con reductora. Este Jimny pasa de 4 a 2 plazas,ya que eliminaron los asientos posteriores a fin de incorporar un área de carga
16 meneos
362 clics

¿Los samuráis usaban escudos?

Cuando pensamos en el típico caballero medieval, el legionario romano, los vikingos o los espartanos, es fácil imaginarlos portando un escudo. Pero, ¿que pasa con los samuráis? El imaginario popular los dota de su característica katana para abrirse paso en grandes batallas y escaramuzas pero el escudo no es común en esta imagen que tenemos del guerrero japonés. ¿Existían pero no eran comunes o es que no usaron escudos en toda su historia? Aqui daremos una respuesta a esta pregunta.
5 meneos
115 clics

¿Qué habría comido el samurai de Ghost of Tsushima? Recreación de la comida de un samurai [ENG]  

Hoy responderemos a la pregunta de ¿qué comía un samurai?. Empleando la linea temporal de Jin Sakai del videojuego Ghost of Tsushima, veremos que comían los samurai de su periodo histórico y las razones de ello.
196 meneos
5847 clics
Un samurái hecho con una única hoja de papel plegada

Un samurái hecho con una única hoja de papel plegada  

50 horas para hacer un samurái de origami usando una sola hoja de papel cuadrada, sin cortar ni romper. El papel utilizado: Papel Wenzhou tratado con CMC de 68 cm x 68 cm. El modelo terminado es de ~20cm de alto.
102 94 0 K 374 ocio
102 94 0 K 374 ocio
7 meneos
110 clics

El samurái que se hizo objetor de conciencia

El destino de Japón se ha jugado a cara o cruz en varias ocasiones a lo largo de su historia, y las guerras Genpei son una de ellas. A finales del s. XII, dos clanes samurái, los Taira y los Minamoto, se disputaron el control del país en una larga y cruenta guerra civil que tuvo en vilo al imperio entero. Pero no todo fueron batallitas y hazañas bélicas, también hubo lugar para pasajes un poco menos épicos.
176 meneos
6283 clics
La "revolución ibérica" de las armaduras samurái en tiempos del Shogún Tokugawa

La "revolución ibérica" de las armaduras samurái en tiempos del Shogún Tokugawa

Y de repente, el mundo cambió para Japón. Una bala disparada por un campesino inexperto eran más efectiva que un guerrero veterano con su katana, el alma del samurái
16 meneos
182 clics

El misterio de las guerreras samurái: las intrépidas heroínas que Japón borró de su historia

Se tiene registro de mujeres guerreras en Japón desde el año 200 d. C., cuando invadieron la actual Corea
13 meneos
556 clics

La Marcha Imperial (Star Wars). Versión Samurái (Ghost of Tsushima Style)  

La Marcha Imperial de la Guerra de las Galaxias. Versión Samurái y al estilo del videojuego Ghost of Tsushima.
162 meneos
3707 clics
El gran secreto del código samurái: los niños que tenían sexo con hombres para no 'feminizarse'

El gran secreto del código samurái: los niños que tenían sexo con hombres para no 'feminizarse'

El shudo era una tradición aprobada por toda la sociedad que consistía en que los niños guerreros se acostasen con sus maestros para convertirse en hombres valerosos.
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.
3 meneos
87 clics

Un Infectado de Coronavirus en Madrid Sale a La Calle Amenazando a la Policia Con Espadas de Samurai  

Unas imagenes muy fuertes en las que se ven a un hombre, que al final dio positivo por coronavirus, en la calle amenzando a los cuerpos policiales y gritando "quien se acerce lo mato". Una intervencion de la policia bastante brutal.
3 0 12 K -103 actualidad
3 0 12 K -103 actualidad
9 meneos
174 clics

El harakiri, el suicidio del samurái

En el mal llamado Japón “feudal”, que correspondería con nuestras etapas bajo-medieval, moderna e incluso contemporánea, la práctica del suicidio fue utilizada por la casta guerrera samurái, este tipo de muerte estuvo recogido en el código del Guerrero o Bushido. Debemos destacar que este se utilizaba para proveer al sujeto de una muerte honrosa ante la alternativa de una vida caída en desgracia. Aunque estas prácticas son anteriores, la creación del llamado “Camino del Samurái” corresponde al siglo XVII. Su autor fue Yamamoto Tsunetomo.
11 meneos
112 clics

La culpa y la redención en “Ran”, de Akira Kurosawa

Hoy toca hablar de una película, mejor dicho, un peliculón, una de las grandes de la historia del cine. No es exactamente una reseña, se trata más bien de un análisis de algunos conceptos que aparecen en esta obra. Aunque no se llegue a decir de forma explícita a lo largo de la película, la acción nos sitúa en torno a finales del periodo Azuchi-Momoyama (1573-1603), en un territorio ya pacificado, el del clan Ichimonji, tras los más de cien años de guerras civiles que caracterizan el anterior periodo.
8 meneos
166 clics

Los Byakkotai, la historia de los 20 samuráis adolescentes y la columna romana que los recuerda

Es dudoso que quien elija Japón como destino de vacaciones marque Fukushima en su agenda, salvo que sea aficionado al turismo de sitios raros y desee ver el escenario de aquel tsunami de 2011 que provocó un desastre en la central nuclear local. Pero si alguien se anima a visitar esa prefectura, ha de saber que tiene otros atractivos y uno de ellos es indagar por qué en la colina Limori hay una columna romana. No son necesarias explicaciones estrambóticas: procede de Pompeya y fue regalada por Mussolini al Imperio Japonés en 1928 para homenajear
8 meneos
163 clics

El día que la Armada española derrotó a los samuráis japoneses

La figura de los samuráis, fieros guerreros del antiguo imperio japonés, está envuelta en un auténtico halo de leyenda que los muestra como hombres a los que casi era imposible derrotar. Sin embargo, lo cierto es que estos luchadores no solo no eran invencibles, sino que fueron derrotados por la Armada española.
6 2 10 K -26 cultura
6 2 10 K -26 cultura
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Suzuki Jimny se despide de Europa a causa de las nuevas normas de emisiones

Las normas de emisiones en Europa se tornan cada vez más exigentes. A partir de 2021, la ley dicta que el promedio de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la gama entera de cada marca no puede rebasar los 95 gramos por kilómetro, lo que pone en aprietos a modelos como el Suzuki Jimny. De acuerdo con Autocar, el todoterreno japonés se despedirá del mercado europeo este mismo año. De hecho, según sus fuentes, la red de concesionarios de Suzuki en Europa ya recibió la orden de dejar de aceptar pedidos de Jimny.
10 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maeda Keiji, un samurái diferente

¿Quién ha sido el samurái más popular de todos los tiempos? Difícil pregunta, ya que la fama no es un asunto sencillo de definir. Candidatos no faltan. La Historia de Japón está llena de grandes nombres que han quedado para la posteridad, y que hoy día son recordados con cariño por el gran público en su tierra natal y fuera de ella. Pero hay también toda una serie de personajes en segunda fila que, tal vez sin ser tan conocidos, han quedado grabados a fuego en el imaginario colectivo del pueblo nipón. Uno de ellos es Maeda Keiji.
9 meneos
98 clics

Yukio Mishima: Escribir hasta la muerte

Terminar una vida de talento e ideología militante emulando a los antiguos samuráis y sacrificar su vida y la de otros en un gesto político, cultural y psicológico ejemplarizante. Eso fue lo que hizo Yukio Mishima cuando el 25 de noviembre de 1970 se abrió en canal en la primera fase de un ritual que culmina cuando un camarada decapita de un solo golpe de espada la cabeza del sacrificado. No tuvo suerte: después de varios intentos de su asistente tuvo que ser su amigo Hiroyasu Koga el que terminara el ritual que iba a ser un gesto estremecedor
115 meneos
4194 clics
Repasando la historia del Suzuki Jimny: éxitos y curiosidades del pequeño todo terreno de los mil nombres

Repasando la historia del Suzuki Jimny: éxitos y curiosidades del pequeño todo terreno de los mil nombres

El Suzuki Jimny está cerca de llegar a sus 50 años de vida, cumple 48 este 2019, y con la última generación recién estrenada, nos embarcamos en un repaso por toda su historia y sus éxitos cosechados. Este todo terreno de bolsillo reina prácticamente sólo en un segmento de mastodontes, y pese a la llegada de la moda SUV, sigue gozando de una gran popularidad en todo el mundo.
1 meneos
102 clics

Santiago Abascal, un guerrero samurái durante su convalecencia por ciática

Santiago Abascal (43) está "en el dique seco". El líder de Vox no puede hacer deporte a causa de una fuerte ciática que sufre desde hace algunos días por entrenar demasiado, como ha explicado en su cuenta de Instagram. Para pasar estos días de reposo, el político se ha tumbado en un sofá de casa y ha elegido un significativo libro para paliar el dolor.En una fotografía subida a sus redes sociales, Abascal posa con el Bushido entre sus manos. Se trata del código ético de los samuráis.
1 0 11 K -60 ocio
1 0 11 K -60 ocio
5 meneos
231 clics

Maeda Keiji, un samurái diferente

¿Quién ha sido el samurái más popular de todos los tiempos? Difícil pregunta, ya que la fama no es un asunto sencillo de definir. Candidatos no faltan. La Historia de Japón está llena de grandes nombres que han quedado para la posteridad, y que hoy día son recordados con cariño por el gran público en su tierra natal y fuera de ella. Pero hay también toda una serie de personajes en segunda fila que, tal vez sin ser tan conocidos, han quedado grabados a fuego en el imaginario colectivo del pueblo nipón. Maeda Keiji es uno de ellos.
1 meneos
20 clics

Yasuke era el samurái del Japón del siglo XVI (ENG)

Hay algunas historias que saltan de la historia y se convierten en leyendas. Juana de arco. Genghis Khan. Caballo Loco. Pero hay algo muy especial en aquellas personas que pasaron de la esclavitud a algunos de los puestos más altos disponibles. Uno de los ejemplos más increíbles de esta historia es bien conocido en el país donde sucedió, pero recién ahora se está extendiendo por todo el mundo. Conoce a Yasuke, el samurai negro del siglo XVI.
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
161 meneos
4431 clics
Un texto de Samurai cuenta los secretos de los "poderes sobrenaturales" de los luchadores de espadas (ING)

Un texto de Samurai cuenta los secretos de los "poderes sobrenaturales" de los luchadores de espadas (ING)  

Un texto samurai recientemente traducido, llamado "Doce reglas de la espada", revela los secretos de una escuela de lucha con espadas que dominó una técnica que parecía otorgar poderes sobrenaturales. El texto, que data del siglo XVII, contiene información transmitida por un samurai llamado Itō Ittōsai (nacido alrededor de 1560), quien luchó y ganó 33 duelos en Japón.

menéame