edición general

encontrados: 168, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
61 clics

Lago de Maracaibo en Venezuela: el espectacular fenómeno que hace de este lugar la

Sobre este lago, en Maracaibo, Venezuela, se estima que caen casi 300 tormentas al año. Es, según dijo la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos, el lugar del mundo donde más relámpagos caen. A ese fenómeno lo conocen localmente como "Los relámpagos del Catatumbo". Un equipo de BBC Mundo visitó el pueblo de agua de Ologá, al sur del Lago de Maracaibo, desde donde se pueden apreciar los relámpagos que iluminan fugazmente las madrugadas del lugar, sobre todo entre los meses de abril y noviembre.
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
10 meneos
74 clics

Subasta relámpago de Banco Sabadell para vender la sede de Planeta por 200 millones

El Banco Sabadell va a tener el mínimo de tiempo posible la sede de Planeta en su balance. Para darle salida a este activo, ha encargado a la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis la venta de este edificio de oficinas, uno de los más emblemáticos de Barcelona,
128 meneos
1269 clics
Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Desde hace décadas se observan relámpagos en la atmósfera de Júpiter, sobre todo cerca de los polos, pero las ondas de radio que emitían parecían diferentes a las de estos destellos luminosos en la Tierra. Ahora, gracias a los radiómetros más potentes de la sonda Juno, se ha comprobado que las frecuencias tampoco son tan diferentes y que los relámpagos de los dos planetas son similares. Además los científicos han podido convertir algunas de sus señales de radio en sonidos audibles.
133 meneos
4496 clics
Relámpagos vistos desde el espacio

Relámpagos vistos desde el espacio  

El instrumento GLM (Geostationary Lightning Mapper) situado a bordo del satélite GOES-17 detecta los relámpagos ofreciendo a los meteórolgos datos nunca antes disponibles, según la NOAA.
168 meneos
5275 clics
Tormenta eléctrica en cámara ultrarrápida

Tormenta eléctrica en cámara ultrarrápida

Dstin Farrell es fotógrafo y videasta, y creó una obra impactante: el impacto de múltiples rayos en los campos de Arizona durante el último invierno (el verano estadounidense). Para lograrlo usó una cámara Phantom Flex4K, capaz de grabar video a 1000 cuadros por segundo y con resolución 4K, lo que permite ver en detalle lo que, en la realidad, dura apenas un instante. Fueron 30 días de prueba y paciencia, en las que generó 10 terabytes de vídeo.
3 meneos
55 clics

Precioso vídeo de relámpagos a cámara lenta

Dustin Farrell dedicó 30 días de 2017 a perseguir tormentas y grabarlas en cámara lenta con una Phantom Flex 4K a 1.000 cuadros por segundo. Recorrió unos 30.000 kilómetros a través de Estados Unidos.
3 0 2 K 12 ocio
3 0 2 K 12 ocio
23 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Relámpago golpea un río  

Relámpago golpea un río
19 4 13 K -17 ocio
19 4 13 K -17 ocio
3 meneos
129 clics

La vida después de que casi te parte un rayo

Las heridas y muertes por contacto con un rayo abundan en Florida; cuatro personas que sobrevivieron después de ser alcanzados por un relámpago nos cuentan su experiencia.- Florida es un estado con muchas amenazas naturales como los caimanes, tiburones y huracanes pero también podemos incluir a los relámpagos. Se registran 20,8 rayos por cada 2,5 kilómetros cuadrados y 54 personas han muerto desde 2007 a causa de esto, según el Servicio Nacional Meteorológico.
8 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drones contra relámpagos [ENG]  

Tom Scott se va al laboratorio de alto voltaje de la universidad de Manchester para ver que sucede cuando un drone Phantom 3 recibe un impulso eléctrico de 1.4 MV - básicamente un relámpago. Este laboratorio se utiliza normalmente para pruebas con aviones, y por primera vez experimentan con un drone.
2 meneos
39 clics

Lightning Maps, descubriendo relámpagos ¡en tiempo real!

Llega una nueva web y aplicación para conocer todos los relámpagos que se están produciendo en cualquier parte del planeta. ¿Cómo funciona?
2 0 7 K -86 tecnología
2 0 7 K -86 tecnología
65 meneos
443 clics

Un relámpago en Francia que duró 7,74 segundos marcó récord mundial, según la OMM

Un relámpago que alumbró durante siete segundos y 74 centésimas el sudeste de Francia durante una tormenta ocurrida en agosto de 2012, fue acreditado este viernes por la Organización meteorológica mundial (OMM) como el rayo que más tiempo duró en el cielo.Este rayo "duró de forma continua 7,74 segundos" y recorrió 200 kilómetros, anunció en un comunicado la organización, que depende de la ONU.
271 meneos
5496 clics
Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

Qart Hadasht, la conquista relámpago de Escipión

La toma de Cartago Nova supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Púnica. La ciudad ubicada en la actual Cartagena, a la que los púnicos llamaron Qart Hadasht, había sido hasta entonces la base de operaciones de los cartagineses en Hispania
142 129 1 K 488 cultura
142 129 1 K 488 cultura
12 meneos
77 clics

La Capital Mundial del Relámpago está en Venezuela según la NASA

Lo llaman “La tormenta eterna de Catatumbo” o “El faro de Maracaibo”. Allí, los relámpagos son tan habituales que la gente del estado de Zulia, en Venezuela, los ha incluido en su bandera. Menos de 30 minutos después de que se forme la primera nube, comienzan los destellos. Luego, sucede cada vez más rápido; no es raro contar 200 rayos por minuto. Después de eso, la nube se convierte en un farol gigante que aclara la noche. Esto fue suficiente para que la NASA declarara el área como la Capital Mundial del Relámpago tras 16 años de mediciones
5 meneos
68 clics

El mejor lugar del mundo para fotografiar relámpagos, según la NASA

En cualquier otro rincón de la Tierra, ver caer un rayo es un espectáculo muy ocasional. En Maracaibo, Venezuela, ver uno de estos fenómenos atmosféricos es tan fácil como dar un paseo nocturno en lancha. La NASA acaba de declarar el lago de Maracaibo como la nueva capital mundial del relámpago.
10 meneos
371 clics

Disfraz de "El Niño"  

Un padre diseña un original disfraz para su hijo. Incluye relámpagos, y lluvia real.
9 meneos
74 clics

El origen de la curiosa luz (Sprites) que aparece en tormentas a gran altura (Eng)

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descifran-origen-cu
3 meneos
10 clics

La sentencia del "caso Relámpago" confirma que Torroja cometió delito fiscal junto a los abogados del despacho Arcania  

La resolución judicial también estableció que Torroja deberá pagar un total de unos 1,5 millones de euros a Hacienda,una cantidad a constituir de manera solidaria con los abogados Gabriel Feliú y Octavio Fernández de la Reguera, del despacho Arcania Legal Tax&Corporate.
2 1 15 K -162 actualidad
2 1 15 K -162 actualidad
7 meneos
176 clics

"Rayo atrapado en una caja": haz de electrones crea ramas de carga eléctrica en bloque de acrílico (ING)  

El vídeo, creado por la Corporación Nutek, muestra un 'rayo' capturado y atrapado en un bloque de material acrílico aislante. Se inicia con un acelerador de haz lineal disparando un haz de electrones al 99% de la velocidad de la luz. Cuando se acumula suficiente carga, el 'relámpago' se dispara. El resultado es una impresionante variedad de ramas eléctricas según el haz se abre paso a través del material, con los estertores del 'rayo' vistos como congelados en el tiempo. Esto se llama figura Lichtenberg. Vídeo: goo.gl/QrQh3H
18 meneos
305 clics

Capturan las imágenes de un relámpago volcánico en el volcán Sakurajima (Japón)  

En japón, un turista ha logrado grabar en vídeo el momento exacto en que un volcán entra en erupción, además de que se ve el raro fenómeno del relámpago volcánico.
2 meneos
132 clics

Hombre del tiempo celebra un relampago durante una tormenta de nieve

El hombre del tiempo de The Weather Channel, Jim Cantore, se emociona por un rayo durante una tormenta de nieve en Plymouth, Massachusetts
3 meneos
26 clics

El Relámpago y la impunidad

Y estas responsabilidades corresponden al comandante del BAM Relámpago, capitán de corbeta Isidoro Junguito Carrión; su oficial ejecutivo y los responsables de cada una de las lanchas semirrígidas protagonistas del incidente por un lado, como responsables operativos directos. Por otro, el vicealmirante a cargo del Mando Naval de Canarias, Manuel de la Puente Mora-Figueroa y los integrantes del Cuartel General de la Armada, incluyendo su Almirante jefe, Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, como responsables, por acción u omisión.
11 meneos
226 clics

Los relámpagos del mundo en tiempo real

Actividad de rayos actual en Europa del Sur-Occidental: España, Portugal, Francia, Italia. Con posibilidad de ampliar a todo el mundo
4 meneos
53 clics

22 Fenómenos Naturales Que No Creerás Que Realmente Existen. ¡MaravÍllate!

Estos son los Fenómenos Naturales que maravillan a las personas en el mundo Puesta de sol verde ,puerta al infierno,tormenta sucia,rocas redondas, relámpagos, agujero azul
4 0 17 K -187 cultura
4 0 17 K -187 cultura
7 meneos
32 clics
Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

El adagio "Todo el mundo se queja del clima, pero nadie hace nada al respecto", puede un día quedar obsoleto si los investigadores de la Universidad de Escuela Universitaria de Óptica y Fotónica de la Florida Central y la Universidad de Arizona se desarrollan mejor una nueva técnica para disparar un rayo láser de gran energía a las nubes para hacer llover o disparar un relápago.
2 meneos
53 clics

Relámpago del Catatumbo entra hoy a los Récords Guinness

Para que el Relámpago del Catatumbo fuera catalogado por la organización Guiness World Records como el "fenómeno natural más impresionantes del globo terráqueo", la localidad de El Congo Mirador, en el Sur del Lago de Maracaibo, fue objeto de estudio por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Se tomaron como evidencia científica informaciones recopiladas por satélites de la agencia espacial durante al menos 13 años.
1 1 7 K -106
1 1 7 K -106

menéame