edición general

encontrados: 340, tiempo total: 0.017 segundos rss2
27 meneos
34 clics

El ciberataque dejó sin radioterapia a 200 pacientes oncológicos en Asturias

Aunque se ha conseguido restablecer la gran mayoría de las unidades asistenciales esenciales, las secuelas del bloqueo informático permanecían ayer en la sanidad pública asturiana. Hasta el punto de causar «fallos técnicos» en la unidad de Oncología Radiológica.
15 meneos
40 clics

El cribado del cáncer de pulmón, a debate

La responsable del servicio de Oncología del Hospital Universitario de A Coruña es partidaria del cribado (identificando muy bien a la población diana a la que se dirige y con dotación suficiente de profesionales y equipos radiológicos), pero incide en la importancia de la prevención primaria, "evitar tanto el tabaquismo activo como pasivo, los factores de riesgo en el medio laboral, tener en cuenta la contaminación ambiental y, a partir de ahí, ya entraríamos en el tema de implantar un cribado de cáncer de pulmón".
10 meneos
139 clics

Alternativas a la colonoscopia para detectar el cáncer a tiempo

En 2020 aparecieron nada menos que 2 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal en el mundo, uno de los principales retos actuales de salud pública de los países occidentales. De hecho, en España es ya el cáncer más prevalente.

Por término medio presenta una supervivencia a 5 años relativamente baja, del 63 %. La buena noticia es que, si se diagnostica en sus etapas más precoces, la supervivencia aumenta hasta el 91 %. Sin embargo, la supervivencia apenas llega al 8 % si el diagnóstico se realiza en las etapas tardías del cáncer.
253 meneos
3741 clics
William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

El médico William Kaelin no quería ganar el Nobel de Medicina. Su esposa, la reputada oncóloga Carolyn Scerbo, había vaticinado que él acabaría siendo galardonado. Juntos se divertían pensando en cómo transformaría sus vidas el premio sueco, que convierte a sus ganadores en semidioses en el imaginario colectivo. En 2015, ella murió por un cáncer cerebral letal a los 54 años. Kaelin, sin su “mejor amiga, alma gemela y compañera de vida”, deseó un año tras otro no recibir la llamada de Estocolmo.
106 147 0 K 312 ciencia
106 147 0 K 312 ciencia
5 meneos
13 clics

Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico

El jefe del Servicio de Hematooncología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz nos cuenta cómo se encuentra en la actualidad la investigación del cáncer pediátrico y cómo ha afectado –y lo hará en los próximos años– la pandemia por la covid-19.
35 meneos
794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi cáncer ha despertado  

Mi tumor ha despertado. Un abrazo a todos y que Dios os bendiga. Ánimo a familiares y despertar vuestra fuerza interior a todos los que afrontamos esta enfermedad. #cáncer. Es difícil hacerlo pero no quedan más cojones.
10 meneos
30 clics

Investigadores del CNIO descubren la causa de la muerte neuronal en gran parte de los pacientes con ELA familiar

En la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la muerte progresiva de las neuronas responsables del movimiento conduce a la parálisis de músculos en las extremidades y con el tiempo de todo el cuerpo, lo que llega a impedir la respiración. Hoy en día la ELA no tiene tratamiento, y su causa se desconoce. Se sabe sin embargo que en el 10% de los afectados hay un importante componente genético, que hace que la enfermedad aparezca en varios miembros de una familia. En casi la mitad de estos casos de ELA familiar el origen está en el gen C9ORF72.
34 meneos
38 clics

El jefe de Oncología del Hula: "En Galicia se toman medidas y en Madrid se divierten"

El jefe de Oncología del Hospital Lucus Augusti (Hula), Sergio Vázquez, uno de los 35 integrantes del comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia, ha observado que en Madrid "se divierten" mientras Galicia "toma medidas restrictivas serias basadas en la evidencia y recomendaciones" de los expertos del mencionado órgano
11 meneos
67 clics

¿Curar el cáncer con un virus? Hilo de Twitter  

Debido al entusiasmo y las reacciones que suscitado el artículo que describe la remisión parcial de un linfoma de Hodgkin debido (presumiblemente) a la infección del paciente por Sars-Cov-2, han publicado un breve hilo sobre la Viroterapia Oncolítica. El concepto de que las infecciones víricas sean capaces de producir remisión del cáncer no es algo nuevo. De hecho, el concepto de la viroterapia oncolítica surge precisamente de la observación de que ciertos pacientes oncológicos mejoraban tras sufrir infecciones.
40 meneos
43 clics
María Blasco: «Solo nos acordamos de la ciencia en las enfermedades para las que aún no hay tratamiento»

María Blasco: «Solo nos acordamos de la ciencia en las enfermedades para las que aún no hay tratamiento»

El crecimiento como científica de la bióloga molecular María Blasco (Alicante, 1965) ha ido en paralelo al de la investigación de la –por entonces apenas conocida–, telomerasa, una enzima implicada en cáncer y envejecimiento. Hija científica de Margarita Salas, que dirigió su tesis, Blasco capitanea desde hace más de diez años el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una institución puntera en la que se entrega en cuerpo y alma al trabajo de laboratorio que le apasiona desde el primer día.
33 meneos
71 clics

Brote de Covid en la planta de Oncología y Hematología del hospital Punta de Europa

Once pacientes y cinco enfermeros han dado positivo en los test realizados entre hoy y ayer. Los trabajadores denuncian que la dirección del centro se niega a hacer pruebas al conjunto de la plantilla.
7 meneos
35 clics

La corverana Elisabeth Arrojo, premio Médico Oncólogo de este año

La oncóloga dirige Inmoa, centro pionero en terapias contra el cáncer en Madrid
5 meneos
14 clics

Un brote de coronavirus en oncología afecta a cinco pacientes en el Provincial

El servicio de oncología del Hospital Provincial de Pontevedra se ha visto afectado por un brote de coronavirus, en el que se han detectado hasta ahora seis pacientes infectados. Atendiendo a la información facilitada por el Sergas, los casos se registraron en la planta de oncología número dos, donde habitualmente están ingresados once pacientes. Fuentes sanitarias apuntan a que podría haber más positivos
20 meneos
43 clics

Silvia Antolín, oncóloga del Chuac: "Nos acercamos a considerar el cáncer de mama curable al 100 %"

Es el tumor más diagnosticado en mujeres, sin embargo, a pesar de ser menos frecuente cursa con mayor agresividad en los hombres dado que se diagnostica más tarde. «Conlleva un peor pronóstico y mayor mortalidad que en las mujeres», explica la también investigadora del Inibic.
9 meneos
69 clics

Pantera Negra y el sonido de la campana

Si centramos el foco en Pantera Negra encontramos un superhéroe peculiar en su modo de comportarse con el enemigo. Más allá de su agilidad y fortaleza física lleva encima un traje que le permite capturar la energía de los impactos recibidos para luego utilizarla a su favor. Se moldea y adapta. Como una campana que tras recibir un golpe decide que su trabajo es dejarnos completamente sordos. Pam. Quizá se sorprenda si le digo que el sonido de la campana y el cáncer tienen una relación inesperada.
34 meneos
52 clics

Desarrollan nuevas terapias oncológicas que eliminan tumores sin afectar a las células sanas

Es la primera vez que se tiene éxito aplicando CRISPR para la eliminación selectiva de genes de fusión en células tumorales. Estrategias previas de otros equipos de investigación se basan en modificar el punto de unión de los dos genes implicados en la fusión para introducir una secuencia de ADN que induzca la muerte celular
23 meneos
51 clics

Tres profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Central de Asturias, positivo en coronavirus

Tres profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han dado positivo en coronavirus. Se trata de una oncóloga, una enfermera y una técnica de radioterapia. 24 pacientes atendidos por los afectados están en seguimiento y serán sometidos a PCR cada 48 horas.
9 meneos
49 clics

Oncología veterinaria, cómo se trata el cáncer en perros y gatos

Cada vez hay más tratamientos disponibles para cuidar la salud de nuestros perros y gatos y en el campo de la oncología veterinaria se ha avanzado bastante en los últimos años.
16 meneos
28 clics

La inmunoterapia, combinada con quimioterapia, es efectiva por primera vez en cáncer de páncreas

La inmunoterapia da, por primera vez, señales de respuesta en el cáncer de páncreas, desde hace años, junto al glioblastoma, una de las bestias negras de los oncólogos. Un estudio multicéntrico internacional en el que ha participado el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha logrado resultados prometedores tratando a pacientes con este cáncer mediante la combinación de dos estrategias: inmunoterapia y quimioterapia. Los resultados invitan a creer que la barrera de la inmunoterapia en cáncer de páncreas puede ser superada.
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basta de "larga enfermedad": decir "cáncer" y erradicar los eufemismos salva vidas

Digamos “cáncer”. Hay que perderle el miedo a la palabra y a la enfermedad porque hoy más de la mitad de los pacientes se curan. Y para seguir avanzando es clave reeducar para que la gente no tema, porque si tiene miedo no viene a la consulta. Generar miedo y silencio en torno al cáncer hace que perdamos la posibilidad de salvar vidas.
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid revoluciona la atención del cáncer: cada paciente será tratado por el médico con más experiencia en su patología

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha una Red Oncológica para atender a los pacientes con cáncer al que se pretende exportar el «modelo de éxito» con el que funciona de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Dicho de otra forma: se formarán equipos de especialistas multidisciplinares e interhospitalarios para que cada caso pueda ser tratado «por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados».
17 meneos
27 clics

La incidencia del cáncer en España se estanca: sólo 160 casos más en 2020

El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 alcanzará los 277.394, cifra muy similar a la de 2019, con 277.234 de casos. Sin embargo, cabe destacar el continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1 por ciento respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto. El informe 'Las cifras del cáncer en España' destaca que 1 de cada 5 muertes por cáncer se debe al tabaco.
11 meneos
35 clics

Dos millones de euros para conseguir que el cerebro sea inmune al cáncer

El veterinario Manuel Valiente lleva 10 años persiguiendo a una de las mayores asesinas conocidas. Una de cada tres personas que lea estas líneas sufrirá un cáncer a lo largo de su vida, pero más de la mitad se curarán. Lo peor puede llegar si ese tumor primario consigue expandirse a otro órgano, un proceso conocido como metástasis que provoca nueve de cada diez muertes por cáncer, la verdadera asesina de esta enfermedad.
31 meneos
36 clics

Revolucionaria técnica podría detectar el cáncer de mama cinco años antes con un simple análisis de sangre

La investigación ha sido presentada este fin de semana en la Conferencia de Cáncer NCRI 2019. La prueba clínica podría estar lista en un período de cuatro a cinco años.

menéame