edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas

Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.La Bahía de Cádiz, Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados...
19 meneos
300 clics

Las cicatrices del huracán Katrina en las marismas (ING)  

Diez años después de tocar tierra, las cicatrices de huracán Katrina todavía persisten. Y no sólo en las casas deterioradas que estropean algunos barrios. Los pantanos y ciénagas que amortiguan Nueva Orleans desde el Golfo de México aún muestran evidencia de la ira de Katrina. Los humedales alrededor de Delacroix fueron algunos de los más afectados. Las imágenes del Landsat 5 y el 8 permiten ver la comparación. La vegetación vuelve pero los cursos de agua agrandados ha persistido. Rel.: menea.me/1gvla
2 meneos
21 clics

El espinado Espigón

La carretera del dique Juan Carlos I de Huelva está rodeada de Paraje Natural, pero el estado de la zona dista mucho de la categoría de espacio protegido que se le otorga. Basta con dar un paseo en dirección a la playa del Espigón para observar la basura que se acumula, poniendo en evidente riesgo de incendio el lugar. Además, muchos sectores están sin desbrozar y el arcén, plagado de obstáculos para los ciclistas que transitan por ese trayecto.
2 0 8 K -90 actualidad
2 0 8 K -90 actualidad
274 meneos
7119 clics
Arte y ciencia en “La Isla Mínima”

Arte y ciencia en “La Isla Mínima”  

“La isla mínima” es una película de intriga ambientada en la España rural de 1980 que relata la investigación del secuestro de dos chicas adolescentes en un pueblo andaluz, situado en plenas marismas del río Guadalquivir.
145 129 3 K 451 cultura
145 129 3 K 451 cultura
11 meneos
19 clics

Marismas del Odiel da luz verde al informe sobre la ampliación de la Reserva de la Biosfera en 46.003 hectáreas - 20minu

Marismas del Odiel, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha dado este martes luz verde al informe sobre la ampliación de la Reserva de la Biosfera con el ensanche de la zona de transición exterior en 46.003 hectáreas, que incluyen zonas marinas y núcleos urbanos. Este informe será elevado al Ministerio de
31 meneos
33 clics

El Gobierno y la Junta de Andalucía vuelven a aliarse para destruir las marismas en Cádiz con un proyecto faraónico

Las Aletas (Puerto Real-Cádiz) es una marisma de enorme valor ecológico, situada en el límite del Parque Natural de la Bahía de Cádiz y limítrofe con importantes espacios protegidos de la red Natura 2000 como “Bahía de Cádiz”, “Fondos marinos bahía de Cádiz” y “Salado de San Pedro”. A pesar de su gran valor ambiental, la promesa de construir un polígono industrial sobre esta franja de costa cuenta desde hace años con el apoyo del PP, PSOE e IU
9 meneos
198 clics

El objetivo que cazó 'La Isla Mínima'

Detrás de la historia que narra la cinta hay un personaje misterioso, furtivo, mágico, atávico… las marismas del Guadalquivir, una tierra inhóspita cuyo 'descubrimiento' tiene una deuda con el trabajo del fotoperiodista Atín Aya.
7 meneos
153 clics

Un banquete en el barro de"La Isla Mínima"  

El mayor arrozal de España está en la marisma del río Guadalquivir, justo en los parajes donde se rodó la película dirigida por Alberto Rodríguez: La Isla Mínima. Una vez culminada la siega del cereal, la tierra propicia imágenes espectaculares con las labores de fangueo que traen un suculento banquete para las aves del parque nacional de Doñana.
17 meneos
17 clics

La Audiencia Nacional estrecha el cerco a Fertiberia en Huelva ante las denuncias de WWF

Tras el auto emitido en mayo a instancias de una denuncia de WWF España, la Audiencia Nacional ha dictado una nueva providencia en la que pide a la empresa que presente, en un plazo de 10 días, el proyecto de regeneración ambiental definitivo de la marisma de Huelva, y designa al Ministerio de Medio Ambiente como autoridad responsable. El pasado 27 de mayo, la Audiencia Nacional dio la razón a WWF España en el caso de Fertiberia y exigió a la empresa la restauración inmediata de la marisma de Huelva...
26 meneos
27 clics

El corazón de Doñana sigue secándose ante la desidia de las administraciones

La reserva de agua subterránea que da vida a los humedales de Doñana, el acuífero de “Almonte-Marismas”, sigue secándose ante la falta de respuesta de las administraciones. Los nuevos datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), recogidos por WWF, dejan claro que el acuífero se encuentra sobreexplotado por la demanda excesiva de agua principalmente por parte de la agricultura.
1 meneos
12 clics

La sal de la vida

La sal artesanal o ‘Flor de Sal’ contiene oligoelementos saludables que los procesos industriales eliminan para añadir después aderezos artificiales.
1 0 8 K -109
1 0 8 K -109
10 meneos
61 clics

La nutria, la desconocida inquilina de las marismas onubenses

La nutria, la desconocida inquilina de las marismas onubenses. Con este título recoge el diario "Huelva Buenas Noticias" un amplio artículo sobre los trabajos realizados por el miembro del equipo técnico de MEDIODES, Consultoría Ambiental y Paisajismo, S.L. (www.mediodes.com), Francisco Blanco. Nuestra empresa ha colaborado con estos trabajos de investigación.
100 meneos
169 clics

Hoy se cumplen 50 años de la compra por WWF de las 6.700 hectáreas de la Reserva Biológica de Doñana

El 30 de diciembre de 1963, tras dos años de largas y complicadas negociaciones, se firmó en Jerez (Cádiz) el contrato de venta de 6.794 hectáreas de las marismas de Doñana al World Wildlife Fund, el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (ahora WWF), una organización creada dos años antes para buscar fondos económicos con los que proteger la naturaleza. En el origen de ese gran éxito para la conservación estaba una campaña internacional para salvaguardar las marismas de los planes desarrollistas que se cernían sobre ellas desde los años 50...
83 17 0 K 118
83 17 0 K 118
10 meneos
308 clics

Submarino alemán de la Primera Guerra Mundial revelado por las marismas inglesas (ING)  

Casi un siglo después, todo lo que queda del único submarino alemán de la Primera Guerra Mundial visible en aguas de Reino Unido es un desmoronado naufragio oxidado que ha sido revelado en las marismas del río Medway de la costa de Kent, cerca de Humble Bee Creek, Stoke Saltings, en la Isla de Grain. "Todo se ha sacado del submarino para su identificación pero nuestra mejor corazonada es que es el UB-122" dice Mark Dunkley. "Sus motores fueron reusados en una fábrica de cemento en Halling". Más: goo.gl/rYpH7v Rel.: menea.me/187mw
10 0 0 K 110
10 0 0 K 110
14 meneos
40 clics

Irak declara las marismas de Mesopotamia su primer Parque Nacional (ING)

El Consejo de Ministros iraquí aprobó la designación de las marismas de Irak como el primer parque nacional del país. Las marismas de Mesopotamia fueron una vez los terceros humedales más grandes del mundo. Eran un recurso vital para las aves, la pesca y el hogar de la cultura árabe indígena Ma'dan Marsh, que está directamente vinculada a la antigua Sumeria. El régimen de Saddam llevó a cabo una campaña para vaciar completamente los pantanos, lo que redujo su huella en casi un 93%. El gobierno ha tomado medidas para restaurar las aguas.
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
17 meneos
141 clics

Muskiz: milagro en la marisma vizcaína  

¡Milagro! Una marisma que se recupera: vamos a contar una historia que tiene, además, final feliz. Había una vez una bahía recoleta en el extremo occidental de Vizcaya. Se llamaba la playa de la Arena en Muskiz. En esta bahía desembocaba el río Barbadún, que formaba un estuario con una marisma ocupando todo el valle.
15 2 0 K 180
15 2 0 K 180
22 meneos
66 clics

Vecinos denuncian que se está cobrando una cuota por recibir lotes del Banco de Alimentos

Trapicheos con lo más básico, con aquello gracias a lo que se sustentan las miles de familias que le ponen cara a esta cruel crisis económica. Frente a la encomiable labor que se lleva a cabo desde el Banco de Alimentos, parece que hay quien se aprovecha de las situaciones más desesperadas con el único objetivo de sacar algún tipo de provecho particular.
20 2 0 K 198
20 2 0 K 198
23 meneos
22 clics

WWF denuncia vertidos de aguas residuales en Doñana

WWF denuncia, a través de impactantes imágenes, la contaminación de uno de los principales arroyos que nutre las marismas de Doñana. Tres municipios vierten diariamente al espacio natural 5 millones de litros de aguas residuales sin depurar, el equivalente a 2 piscinas olímpicas al día. Las imágenes muestran litros de espuma discurriendo por el arroyo. En la época de la recogida de la fresa, cuando la zona recibe la visita de miles de trabajadores, el volumen puede duplicar esta cifra.
21 2 0 K 193
21 2 0 K 193
9 meneos
52 clics

Cassini descubre que el Ontario Lacus de Titán se comporta como una marisma de Namibia (ING)

La sonda Cassini-Huygens, ha enviado a la Tierra imágenes del lago Ontario Lacusun en la luna Titán que se comporta como un lago efímero de la Tierra que se encuentra en el Parque Nacional de Etosha (Namibia). Pero si bien el lago terrestre se llena estacionalmente con agua, el del satélite de Saturno lo hace de hidrocarburos. El lago sería en realidad una salina que deja expuesto el líquido subterráneo rodeado por materiales como la arena saturada o marismas. En español: goo.gl/iRoG6 Más: es.wikipedia.org/wiki/Salina
1 meneos
42 clics

Pescador Submarino en La Playa de La Hierbabuena en Barbate... Con Este Frío Invernal...!!!  

Pescador Submarino en La Playa de La Hierbabuena en Barbate… Con Este Frío Invernal… Increíble!!! Mira la foto en: manuelacebedo.tumblr.com/post/16988181838/pescador-submarino-en-la-pla
1 0 14 K -195
1 0 14 K -195
5 meneos
6 clics

La Junta de Andalucía asegura que la espuma en Marismas del Odiel se debe a un proceso biológico de la depuración

Asimismo, ha pedido que “se deje a las bacterias trabajar”, ya que la presencia de espuma responde a “este proceso biológico” dentro de los elementos depuradores, a la par que ha dejado claro que esto “no supone daño alguno” para Marismas del Odiel. López ha señalado que la espuma se debe “al cultivo biológico para tratar las aguas fecales; es fruto de ese proceso biológico”, ha agregado.
4 meneos
31 clics

En las marismas de la historia

Ur, 26 de octubre de 2011 Cuando el coche arrancó, precedido por un vehículo militar, supimos que finalmente íbamos a Ur. La Dirección General de Antigüedades, temerosa por nuestra seguridad, y sospechando del jefe de policía local, cambia constantemente los planes (como, por otra parte, había recomendado la Embajada de España), y nos conduce hacia el yacimiento no previsto, pidiéndonos que no comuniquemos a nadie en Irak nuestro programa.
6 meneos
104 clics

La guerra del arroz bomba

La guerra del arroz bomba La variedad Marisma planta cara al arroz más prestigiado del mercado, por su calidad y su precio competitivo.
6 meneos
30 clics

La Virgen Negra de Chartres y las marismas y carretas

La zona donde se yergue la catedral, desde tiempo inmemorial fue un lugar santo de gran importancia. Por cesar nos podemos trasladar a un tiempo en el que se reunían los jefes y el sacerdote de la tribu celta de los Carnutos. Entonces la colina estaba poblada por viejas encinas que rodeaban un manantial que los celtas consideraban sagrado.
7 meneos
249 clics

Fotografiando las marismas del guadalquivir  

Una mañana fría en las marismas del Guadalquivir Después de un tiempo inactivo por diversos motivos, volví a salir a fotografiar en esta ocasión con mi gran amigo Paco Gonzalez. Quedamos bien temprano para ir a hacer el amanecer; la noche antes como siempre revisando las condiciones meteorológicas ( hay que intentar tener todos los cabos atados y dejar lo mínimo a la improvisación). Parece que dan bruma matinal, y dijimos pues vamos a intentar hacer el amanecer en los cultivos de arroz, que actualmente con las generosas lluvias...

menéame