edición general

encontrados: 197, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
76 clics

Una injusta vida sin brazo ni pierna, tiroteada 'por error'

María regresaba a Toral de Merayo con un vecino y su hermana Ana, era el año 1942, y en el pueblo había una refriega entre guerrilleros y guardias civiles. Fueron confundidos con maquis
4 meneos
109 clics

Vozmediano, la cueva donde aún vive la memoria de los huidos

Los maquis Ramirón y Zara, al frente de su grupo, tenían su base de operaciones en una cueva de Vozmediano hasta la que ahora nos conduce el historiador y profesor de la ULE Javier
8 meneos
65 clics

'Pioneras malagueñas'

El libro “Pioneras malagueñas” recoge las biografías de mujeres que tuvieron un papel relevante en su tiempo y en la Historia de España, aunque buena parte de ellas son desconocidas, fueron olvidadas o marginadas en el relato de la Historia.
5 meneos
36 clics

Pioneras malagueñas

El libro “Pioneras malagueñas” recoge las biografías de mujeres que tuvieron un papel relevante en su tiempo y en la Historia de España, aunque buena parte de ellas son desconocidas, fueron olvidadas o marginadas en el relato de la Historia.
7 meneos
125 clics

Largo Mayo, el maquis que traicionó a la guerrilla disfrazado de guardia civil

El Comandante Abril murió en una emboscada tras la delación de uno de sus guerrilleros, quien ejerce de hilo conductor de la Agrupación Fermín Galán y de la caída de su legendario jefe en la novela 'Eras la noche', de Ramón Pérez Montero.
6 meneos
13 clics

Un grupo armado secuestra a un ingeniero malagueño en Colombia

Un grupo armado ha secuestrado en Colombia al ingeniero español Jesús Antonio Quintana García, director gerente para las Américas de la Alianza de Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), según ha informado la propia organización no gubernamental.
6 0 2 K 61 actualidad
6 0 2 K 61 actualidad
59 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuela la Parrillera, la maquis que lo perdió todo menos su espíritu rebelde

Fue enlace de la guerrilla cordobesa hasta que las palizas para que delatara a los suyos la forzaron a echarse al monte, donde tuvo un bebé que falleció. Perdió a su padre, a su pareja, a un hermano y, cuando estaba en la cárcel, a otro hijo. "Ese sueño de libertad mereció la pena", dijo antes de morir.
221 meneos
2039 clics
La gran evasión de los últimos maquis granadinos

La gran evasión de los últimos maquis granadinos

Sin duda que una de las huidas más espectaculares la protagonizó el batallón 7º de la Agrupación Roberto: sus últimos seis hombres consiguieron llegar andando desde Granada a Francia en una marcha que duró más de cuatro meses. Siempre perseguidos de cerca por la Guardia Civil. Recordemos algunos casos significativos y sus anécdotas
16 meneos
119 clics

Granada no perdona a maquis traidores

Juan José Muñoz Lozano, Roberto, podría haber pasado a la Historia de España como un héroe nacional. Pero no supo morir con coraje y honor, valores que exigía a los guerrilleros a quienes mandó. Roberto se hizo con el mando absoluto de los maquis de Granada y Málaga desde septiembre de 1947 hasta septiembre de 1951. Tras ser detenido, interrogado y torturado, Roberto acabó delatando a todos los componentes de la Agrupación Guerrillera Granada (o Agrupación Roberto); llevó a decenas de ellos ante el pelotón de fusilamiento.
13 meneos
93 clics

¿Cual es el origen de la palabra Maquis? "Una curiosa etimología"

"Tiene una curiosa etimología. La palabra proviene originalmente de otra italiana de Córcega, macchia, que alude a zonas boscosas cubiertas de maleza". El artículo hace un breve repaso lingüistico e histórico, con la relación entre la palabra y los guerrilleros desde época napoleónica.
10 meneos
64 clics

Gallego Burín gana el pulso al gobernador a cuenta del baño de sangre con los maquis

Segundo capítulo dedicado al excepcional análisis del 'Auge y caída de la guerrilla antifranquista en Granada', con la firma de Gabriel Pozo Felguera, con nuevas aportaciones fruto de su investigación. Esta entrega se centra en las relaciones de poder entre el alcalde Antonio Gallego Burín y el gobernador civil de Granada José María Fontana Tarrats y las consecuencias políticas que trajo el sangriento año 1947.
349 meneos
4182 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la partida de maquis del Tripas fue envenenada y ejecutada sin piedad por la Guardia Civil en 1944

Cuando la partida de maquis del Tripas fue envenenada y ejecutada sin piedad por la Guardia Civil en 1944

El fenómeno de lucha guerrillera y su represión, en las comarcas serranas del norte de la provincia de Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz entre 1939 y 1951 sigue siendo uno de los episodios desconocidos" de nuestra historia reciente. La aniquilación de la partida del Tripas en el conocido barranco de la Tornera, en el Pedroso (Sevilla), y su conocido asesinato por envenenamiento, tapado como "falsa ejecución", quedaría grabado en la memoria colectiva de esta comarca. Los disparos a bocajarro a sus cuerpos sin vida, tal y como rezaría el informe
141 208 18 K 327 cultura
141 208 18 K 327 cultura
149 meneos
3001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Año 1947: El maquis granadino pone muy nervioso al dictador Franco

Lunes 3 de marzo de 1947. Palacio del Pardo. Francisco Franco había citado de urgencia al gobernador civil de Granada, José María Fontana Tarrats. El Generalísimo no solía despachar directamente con los gobernadores. Fontana debió pensar que el jefe del Estado había quedado impresionado por su magnífico plan de relanzamiento económico de Granada. Pero los ánimos de palacio estaban más que tensos. Franco debió echarle una reprimenda histórica.
14 meneos
96 clics

La pequeña Carlota, la niña malagueña que quiere ser otro milagro del doctor Cavadas

«Me llamo Carlota, tengo 4 años y vivo en Vélez-Málaga». Así comienza el mensaje en Instagram que la familia de esta niña ha subido para pedir ayuda. Necesitan dinero para poder salvar los pies y una de las manos de la pequeña, que se recupera de una infección por la bacteria estreptococo. Ha salvado la vida, pero la sepsis sufrida puede hacerle perder sus cuatro extremidades, como ocurriera con Sarah Almargro en Marbella hace dos años. La esperanza de su familia es viajar a Valencia para ponerse en manos del doctor Pedro Cavadas
3 meneos
35 clics

Maquis: la cruel vida en los montes de los bandoleros que querían aplastar a Franco

Lo de echarse al monte ha sido siempre una práctica muy castiza. Lo hicieron en el siglo XIX bandoleros como Curro Jiménez o Francisquete; leyendas de la historia peninsular cuyos nombres han quedado grabados a fuego en la mente de la sociedad. Sin embargo, el buscar cobijo y seguridad en lo más profundo de los bosques no fue solo cosa de hace dos siglos. Entre 1936 y los años cincuenta el testigo de aquellos lo recogieron los combatientes que alzaron sus armas en contra del ejército sublevado primero, y del gobierno franquista después.
2 1 7 K -40 cultura
2 1 7 K -40 cultura
7 meneos
38 clics

Cuando la CIA espió en Asturias

La inteligencia norteamericana y sus topos trabajaron activamente en Asturias tras la Guerra Civil. Se desclasifica un detallado informe confidencial que la agencia encabezó con el epígrafe 'Communist guerrillas in Asturias' y fechado el 2 de diciembre de 1948, en pleno invierno de posguerra europea, cuando los servicios de inteligencia de unos Estados Unidos inmersos en la guerra fría vigilaron de cerca a aquellos luchadores que siguieron con su batalla desesperada por la libertad y la democracia echándose al monte.
213 meneos
4024 clics
Sobre héroes y/o asesinos

Sobre héroes y/o asesinos

Augusto no es hombre de izquierdas, pero sí de historia militar; y ejerciendo su oficio pintó hace días un maquis, un guerrillero comunista junto a una fogata, fumándose un cigarrillo. Lo colgué en Twitter, como suelo hacer con sus trabajos. Confieso que lo hice sin inocencia, sabiendo lo que iba a ocurrir. Y ocurrió. Aquello se convirtió de inmediato en el habitual conmigo o contra mí. Tuiteros de buena fe, la mayoría, que alababan el talento del maestro; pero también zafarrancho de partidarios, enemigos, agraviados y ofendidos.
106 107 5 K 359 cultura
106 107 5 K 359 cultura
27 meneos
90 clics

Quico Sabaté, maquis hasta el fin

1956 es el último año en que el maquis realizó acciones de envergadura en Barcelona, todas protagonizadas por el grupo de Francisco Sabaté Llopart, el Quico. El guerrillero anarquista, nacido en L’Hospitalet de Llobregat, el 30 de marzo de 1915, se había pasado desde el final de la Segunda Guerra Mundial luchando contra el régimen franquista. A caballo entre Francia –donde vivía en Mas Casenove, en el término de Coustouges, a menos de un kilómetro de la raya fronteriza– y Barcelona, principal escenario de sus acciones.
8 meneos
73 clics

Omar Ben-Hafsun, un malagueño bandido o santo

En el término municipal de Ardales, muy cerca del famoso “Caminito del rey” se encuentran las ruinas de la fortaleza de Bobastro, allí, Omar ben Hafsún, rebelde descendiente de visigodos, creó un fortín inexpugnable para las tropas de los Omeyas, dinastía reinante en Córdoba, a la que se enfrentó entre el 880 y 919.
3 meneos
13 clics

Muere Camilo de Dios, el último guerrillero antifranquista de Galicia

Adiós al último guerrillero de Galicia, Camilo de Dios, natural de Sandiás, con 87 años. Se integró en la banda con 15 años, luchando durante más de seis décadas.
2 1 7 K -26 actualidad
2 1 7 K -26 actualidad
31 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Camilo de Dios, el último guerrillero antifranquista gallego y penúltimo de España

Fallece en su casa de Sandiás el último guerrilleiro de Galicia y el penúltimo de España, Camilo de Dios Fernández, a los 86 años de edad, tras una larga enfermedad.
117 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican los restos de Eloy Campillo, guarda de los Picos de Europa asesinado por los maquis en 1945

74 años después de ser asesinado, Eloy Campillo, guarda de Picos y alcalde pedáneo de Sotres (Asturias), podrá descansar en paz. Y es que, seis meses después del hallazgo de sus restos en una sima de la ladera norte del pico Samelar, en Cillorigo de Liébana (Cantabria), las pruebas de ADN han confirmado que es el mismo hombre al que los maquis llevaron al monte señalado como delator de una emboscada que les tendió la Guardia Civil en el collado de Pandébano el 22 de abril de 1945.
3 meneos
46 clics

"Es imposible entender la Ciudad de la Selva sin contextualizarla con lo que pasaba en la II Guerra Mundial"

Ciudad de la Selva fue el nombre dado a un conjunto de campamentos guerrilleros que entre 1941 y 1946 funcionó en la comarca ourensana de Valdeorras, en las proximidades de Casaio, cerca de la frontera con León. Se calcula que en el momento de mayor actividad (justo antes de su caída a manos de la Guardia Civil) esta red llegó a acoger más de un centenar de combatientes antifranquistas y se dice que en alguno de esos campamentos podía verse izada la bandera republicana.
5 meneos
193 clics

Las botas y el diario del maquis que rescató un guardia civil

Un maquis dejó un diario en una cueva, un guardia civil lo rescató y se lo devolvió a la familia junto a un hacha.
12 meneos
112 clics

El último escondrijo del maquis

Un grupo de espeleólogos de Zaragoza halló hace unos meses en una cueva de la Peña Montañesa material de propaganda del maquis, que ha permanecido escondido en la montaña durante más de 70 años. Las cavidades de la sierra Ferrera, a unos veinte kilómetros en línea recta de la frontera francesa, fueron uno de los últimos refugios de la Agrupación Guerrillera del Alto Aragón en su lucha contra fuerzas del ejército franquista y la Guardia Civil. Ejemplares del Mundo Obrero y de Nuestra Bandera, libros de propaganda comunista, manuales para la fab

menéame