edición general

encontrados: 176, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
95 clics

El Paseo de la Historieta de Buenos Aires, un lugar para encontrar a Mafalda y otros dibujos argentinos

En 2009 en el barrio de San Telmo de Buenos Aires se instaló una estatua de Mafalda, el personaje más internacional de la historieta argentina. El éxito de esta figura fue tanto que poco a poco se acompañó de otras esculturas a tamaño natural de los personajes del cómic de Argentina, hasta los 20 actuales. Además, hay 7 murales que realizan su particular homenaje a los grandes ilustradores del país. Esta ruta ya forma parte de los itinerarios turísticos de Buenos Aires. Por último, en la capital argentina existe un Museo del Humor.
9 meneos
155 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

De Colección | Toda Mafalda

#De Colección | Toda Mafalda. Primera edición: abril 1993 Octava edición: agosto 1997 *Tema cerrado por admin por compartir material con derechos de autor*
7 2 2 K 43 cultura
7 2 2 K 43 cultura
10 meneos
154 clics

"Paren el mundo que me quiero bajar": cómo la frase más famosa de Mafalda acabó siendo una que nunca dijo

una frase sobre el mundo que tal vez sea la más famosa que se le atribuye a Mafalda es falsa. Nos referimos a: "Paren el mundo que me quiero bajar". Mafalda era una niña curiosa que siempre estaba preocupada por la humanidad y aspiraba a ser intérprete de Naciones Unidas cuando fuera grande, probablemente y justamente, para salvar al mundo.
19 meneos
86 clics

Mafalda, la niña que le dio voz a la clase media

El humorista argentino, quien falleció este miércoles, fue el creador de Mafalda, personaje que logró una proeza de la que pocos personajes de historieta fueron capaces: gozar a la vez de una popularidad inmensa y prestigio intelectual.
9 meneos
92 clics

La película que puso nombre a Mafalda

Soñadora, valiente y sin miedo a expresar sus opiniones. Mafalda es un icono universal y la conciencia social de varias generaciones. La niña rebelde de flequillo nació en marzo de 1962 para aparecer en un anunció de lavadoras que nunca llegó a ver la luz. La marca, Mansfield, puso una condición para llamar al personaje: que comenzara por M. A Quino se le ocurrió el nombre para su dibujo más famoso viendo una película argentina.
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mafalda y sus preguntas se quedan huérfanas sin Quino

«Quino», el creador de Mafalda, se va en plena pandemia mundial del coronavirus, precisamente cuando sus reflexiones, ironías, preguntas al mundo y a cada ciudadano en particular son más necesarias que nunca. Atrás nos deja, sin embargo, más de 50 años de humor ácido, punzante y certero, de ese que se te mete dentro como una flecha envenenada y te lleva a replantearte tu vida misma, tu destino, tu presencia en este mundo.
323 meneos
8232 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sopa (viñeta)

La sopa (viñeta)

Viñeta de fontdevila
480 meneos
3692 clics
El gran Quino dijo: «La vida debería ser al revés…»

El gran Quino dijo: «La vida debería ser al revés…»  

«La vida debería ser al revés. Se debería empezar muriendo y así ese trauma quedaría superado.Luego te despiertas en un hogar de ancianos mejorando día a día. Después te echan de la residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión. Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro. Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral. Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar...»
192 288 14 K 384 ocio
192 288 14 K 384 ocio
1139 meneos
1420 clics
Murió Quino, el creador de Mafalda

Murió Quino, el creador de Mafalda

El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años. Saltó a la fama por sus tiras cómicas y por su personaje más difundido a nivel global: la pequeña Mafalda. Hijo de inmigrantes andaluces, nacido en la ciudad de Mendoza, Argentina, el 17 de julio (aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto). Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico.
26 meneos
39 clics

Mafalda, 50 años en España gracias a Esther Tusquets

A la fundadora de la editorial Lumen, Esther Tusquets, debemos que este año se celebren los 50 años de la llegada a España de la mejor creación de Quino, Mafalda. Y la publicó en su sello fruto del rechazo de otro gran editor, Carlos Barral, quien consideró que esta niña contestataria no encajaba en su línea editorial. Así lo recuerda a Efe Lola Martínez de Albornoz, la editora de Lumen, que acaba de lanzar "El amor según Mafalda", un tratado sobre el más amplio sentido de este sentimiento que tan bien describe, analiza y expresa.
9 meneos
28 clics

'Buscando a Quino', la historia del creador de Mafalda narrada en una entrevista inédita

El 29 de septiembre de 1964, en la revista argentina Primera Plana, se publicaba una tira cómica que cambiaría la historia de la viñeta latinoamericana. Más de medio siglo después, Mafalda es hoy un icono cultural de la protesta, la inteligencia y la perspicacia de los más pequeños, reconocido en todo el mundo. Buscando a Quino narra la historia del dibujante Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, antes y después de dar vida a la creación por la que será recordado, con imágenes de la última entrevista que concedió.
317 meneos
4105 clics

Quino: "La vejez es mucho peor de lo que yo la dibujaba"

Quino es un tímido profesional. Prefiere que sus dibujos hablen por él sobre la miseria humana, los desmanes de los poderosos, la vejez o la muerte.Tenía que empezar por eme y le puso Mafalda. Nació para protagonizar una campaña publicitaria que nunca vio la luz. Las pocas tiras que Quino salvó de aquel encargo fallido cristalizaron en uno de los personajes más famosos de la historia del humor gráfico. A sus 82 años, Joaquín Salvador Lavado ha perdido vista y ya no dibuja. Lo que no ha perdido, ni de lejos, es la lucidez y el sentido del humor.
129 188 1 K 463 cultura
129 188 1 K 463 cultura
2 meneos
9 clics

Mafalda cumple 55 años: más de medio siglo cuestionando el sistema

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, recibió un encargo para una estrategia publicitaria en 1962. Tenía que idear una tira cómica del estilo de Charlie Brown pero protagonizada por una familia convencional -padre, madre, hijos- cuyos nombres empezasen por M. Así se establecía la relación con Mansfield, una marca de electrodomésticos. La campaña pasó por los escritorios de varios medios argentinos, pero no convenció al tratarse de un anuncio encubierto. Pero en 1964 y ya desvinculada de cualquier acuerdo comercial...
1 1 4 K -33 cultura
1 1 4 K -33 cultura
2 meneos
96 clics

Las mejores frases de Mafalda: la nena que nos hace reír y pensar

Mafalda, la nena simpática y atrevida que vive en la Argentina desde mediados de los 60, cumple 55 años. Sus mejores frases.
1 1 7 K -59 cultura
1 1 7 K -59 cultura
210 meneos
2380 clics
Mafalda a los 55: siempre tiene razón pero ahora en 21 idiomas

Mafalda a los 55: siempre tiene razón pero ahora en 21 idiomas

La creación universal de Quino se publicó por primera vez un 29 de septiembre de 1964. Un repaso por su origen, su progenitor y una selección de diez tiras que parecen escritas anoche.
13 meneos
144 clics

Citroën cumple 100 años y el auto de Mafalda todavía sigue vivo

Citroën fue fundada por André Citroën en París, Francia, en 1919. En sus 100 años de vida la marca ha sido reconocida por sus constantes innovaciones tecnológicas y por desarrollar vehículos populares –y otros no tanto- que sirvieron de inspiración para la industria automotriz en su conjunto. Citroën nació como el tercer gran pilar de la industria automotriz francesa junto a Peugeot y Renault. Y a pesar de ser la más nueva de las tres supo destacarse por el desarrollo de la tracción delantera y la suspensión hidroneumática, entre otros hitos.
5 meneos
337 clics

Los consejos de Mafalda sobre lo que tendríamos que hacer las mujeres

"¿Leíste alguna vez Mafalda?, ¿leíste lo que decía sobre lo que tendríamos que hacer las mujeres?", pregunta Kuki Miller, editora de la primera recopilación de las tiras 'feministas' del universal personaje, que busca, si no lograr una revolución, hacer reflexionar antes de pasar de página.
4 1 8 K -14 cultura
4 1 8 K -14 cultura
267 meneos
1094 clics
Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Mafalda, la historieta argentina creada por el humorista Joaquín Salvador Lavado, Quino, apareció un día como hoy, el 29 de septiembre de 1964. Su personaje principal era una niña argentina de clase media que mostraba una actitud de compromiso con el mundo.
124 143 2 K 329 cultura
124 143 2 K 329 cultura
60 meneos
1498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mafalda contra el “aguilucho” así se utilizó a un personaje "antifascista" para hacer apología de lo contrari

El personaje de Quino se ha convertido en un símbolo utilizado de forma indebida por movimientos opuestos a su propio creador
441 meneos
2843 clics
Quino desaprueba el uso de Mafalda en la campaña contra la legalización del aborto

Quino desaprueba el uso de Mafalda en la campaña contra la legalización del aborto

El dibujante de 86 años expresa en cambio que está "a favor de los derechos de las mujeres"
187 254 3 K 332 cultura
187 254 3 K 332 cultura
2 meneos
20 clics

Documental 'Las que faltaban'  

Documental grabado de forma amateur durante la gira de Mafalda "La última vez que te escucho" por las integrantes de Mafalda. "Las que faltaban" es una mirada desde dentro del panorama sobre las vivencias y experiencias de las mujeres que lo habitan. Un relato colectivo de lo que es ser mujer en el ámbito musical. Roles, discriminaciones, referentes, sororidad, feminismo, lucha... de esto y más nos hablan las entrevistadas.
1 1 6 K -25 cultura
1 1 6 K -25 cultura
4 meneos
165 clics

Viñetas de Mafalda

¿Viñetas de Mafalda para hacernos reflexionar?
3 1 8 K -31 ocio
3 1 8 K -31 ocio
6 meneos
139 clics

29 viñetas de Mafalda que definen perfectamente el panorama sociopolítico de 2016

El viñetista argentino Quino imaginó entre 1964 y 1973 un universo donde los niños eran mordaces notarios de la realidad, pero las premisas de las tiras de Mafalda son universales, y sus enseñanzas han ayudado a reflexionar mejor sobre la marcha del mundo a personas de distintas épocas y generaciones. Y lo cierto es que, tal vez sin saberlo, Mafalda también encaja como un guante en el panorama político nacional e internacional de 2016.
5 1 4 K -7 ocio
5 1 4 K -7 ocio
20 meneos
31 clics

Quino, el padre de Mafalda, cumple 84 años

Joaquín Salvador Lavado Tejón, el menor de sus tres hermanos, nació en Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932. Quino es el nombre con el que le llaman para no confundirlo con su tío, el ilustrador, que se llama igual. Quino estudió bellas artes a los 13 años, tras la muerte de su madre, pero abandonó a los 17 "cansado de dibujar anáforas y yesos". Fue a Buenos Aires al año siguiente, tardó tres años en encontrar un editor y hasta los 31 años de edad no inventó a Mafalda, la que iba a ser imagen de una campaña publicitaria.
282 meneos
2590 clics
Quino revive a Mafalda en una revista editada por miembros de villas miseria y para el bicentenario de Argentina

Quino revive a Mafalda en una revista editada por miembros de villas miseria y para el bicentenario de Argentina

La revista de cultura villera 'La Garganta Poderosa' tiene en la tapa [portada] de su última edición al querido personaje de la historieta argentina y su creador dibujó después de mucho tiempo una tira con ella como protagonista para la ocasión. Con motivo del bicentenario, Quino realizó una pequeña historieta de Mafalda, después de muchísimo tiempo de no hacerlo. Texto que acompaña a la historieta: www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1092205087515020&id=2134
127 155 0 K 536 ocio
127 155 0 K 536 ocio

menéame