edición general

encontrados: 73, tiempo total: 0.015 segundos rss2
17 meneos
250 clics

Mongolia contra los gigantes: Gengis Kan vuelve a la carga

Mongolia no es precisamente un actor estrella en el escenario internacional. Atrapado entre dos de los países más grandes de la tierra —China y Rusia—, sin acceso al mar y con pocas posibilidades de desarrollar sectores económicos fuertes más allá de la minería, sus perspectivas de convertirse en una gran potencia no son muy altas. Sin embargo, su particular posición en el mapa y sus enormes y casi vírgenes recursos minerales, utilizados con sabiduría, podrían convertirse en grandes fortalezas. Analizamos los retos a los que se enfrentan.
1 meneos
21 clics

Kan no Jigoku: aguas termales… pero frías

Japón es famoso por sus 'onsen'; aguas termales de origen volcánico con numerosas propiedades curativas. Pero existen unas aguas termales en el país con una característica muy peculiar: sus aguas están muy, muy frías.
1 0 9 K -119 cultura
1 0 9 K -119 cultura
197 meneos
4722 clics
Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

La realidad siempre supera a la ficción, y las puñaladas por la espalda, las trampas y las confabulaciones que había entre los líderes mongoles eran tales que dejaban cualquier cosa vista en Games of Thrones como un jugo de niños. Esto llegó a tal punto que las distintas confederaciones mongoles comenzaron a desangrarse unas a otras. Claro, los kanes se tenían más odio entre ellos que a sus enemigos externos, y preferían enfrentarse en el campo de batalla o batirse a duelo constantemente antes que ir a hacer la guerra afuera.
17 meneos
224 clics

Yassa, las leyes secretas de Gengis Kan

Yassa (que se puede traducir como orden o decreto) es el nombre que recibe el código de leyes creado por Gengis Kan alrededor del año 1206. Sus normas se convertirían en el cuerpo legislativo que gobernaba la vida política, social y cultural del Imperio Mongol, y por tanto eran de obligatorio cumplimiento. No obstante, se mantenía en secreto y nunca fue hecho público.
35 meneos
36 clics

Presidente de TEPCO prohibió hablar de "fusión del núcleo" al describir el accidente de Fukushima "por presiones" [ENG]

Según el informe, Shimizu encargó a un vicepresidente que estaba asistiendo a una conferencia de prensa en la noche del 14 de marzo de 2011, que evitara utilizar el término "fusión del núcleo" a través de un oficial de relaciones públicas, citando una instrucción para hacerlo desde la oficina del primer ministro, Naoto Kan.
300 meneos
5647 clics
Descubren el palacio de Kublai Kan bajo la Ciudad Prohibida

Descubren el palacio de Kublai Kan bajo la Ciudad Prohibida

Arqueólogos hallaron recientemente en el Museo del Palacio de Pekín, más conocido como la Ciudad Prohibida, fragmentos de porcelana y azulejos rotos que datan de la dinastía Yuan, establecida por Kublai Kan en el siglo XIII. Así se resuelve uno de los mayores misterios de China, la ubicación del Palacio Yuan, que estaba precisamente en el centro de la residencia real, bajo los tres palacios que le siguieron cronológicamente.
129 171 0 K 612 cultura
129 171 0 K 612 cultura
152 meneos
8013 clics
¡Caminando sobre el agua!

¡Caminando sobre el agua!  

Dave Kan tomó esta espectacular foto en el lago Noosa, en Queensland, Australia, de un canguro que saltaba como que si estuviera caminando sobre el agua.
82 70 4 K 458 ocio
82 70 4 K 458 ocio
226 meneos
5509 clics
Gengis kan y el Imperio mongol

Gengis kan y el Imperio mongol

Su padre murió a manos de sus enemigos cuando Temujin tenía nueve años, y desde entonces vivió escondido en bosques, vagando con su familia y sufriendo incluso cautiverio. Llegó a estar varios meses encadenado a una canga, cepo de madera que se utilizaba para inmovilizar a los prisioneros. Pero todo esto no hizo más que forjar su espíritu luchador y lejos de renegar de su origen, su valor y astucia le labró una notoriedad que acabó por convertirle en caudillo de un grupo de jóvenes con los que creó un pequeño ejército.
102 124 1 K 575 cultura
102 124 1 K 575 cultura
5 meneos
100 clics

La trascendencia histórica de los mongoles

El protagonismo que adquirió este pueblo se debió a los muchos territorios que conquistaron, dando lugar al imperio de tierras contig...
18 meneos
27 clics

Alterando el genoma de iPSC para provocar una rara mutación natural que hace a algunas personas resistentes al VIH [EN]

EL trabajo de Yuet Kan se basa en la "edición genómica", recortar una secuencia concreta de ADN en células madre pluripotentes inducidas y reemplazarla por otra. Es mucho más preciso que otras formas tradicionales de ingeniería genética, en las que se añaden secuencias en lugares aleatorios del genoma. Cerca de un 1% de las personas de origen europeo son resistentes al VIH porque portan dos copias de una mutación en el gen para una proteína llamada CCR5.
2 meneos
29 clics

Venerable kan

Los mayas creían que las serpientes eran un vínculo entre el cielo y el inframundo.
5 meneos
107 clics

Campaña de captación de nuevos socios del Ku Kux Klan (eng)  

El Ku Klux Klan está en una campaña de reclutamiento a través de América con una nueva campaña, como el número de miembros crece debido a la oposición de Barack Obama y el aumento de la inmigración. Los residentes de las ciudades en Texas, Louisiana, Illinois y Pensilvania durante el fin de se semana encontraron los folletos adjuntos en sus puertas, parabrisas de automóviles o en el jardín delantero declarando "El KKK quiere verte." Los folletos muestran el contorno de una figura encapuchada con túnicas blancas.
17 meneos
74 clics

Líder de Japón; Casi perdemos un tercio de la nación debido a Fukusima [ENG]

Naoto Kan, ex Primer Ministro de Japón , 12 de diciembre de 2013: ( a las 12:30 en ) La primera crisis se produjo 5 horas después del terremoto [...] ( en 47:00 en ) Si usted tiene un accidente grave y que sigue creciendo y creciendo y creciendo en intensidad, entonces las consecuencias son enormes. Si tenemos en cuenta lo que podría suceder en Japón, 1/3 de la tierra de Japón ya no podía ser utilizado. 40% de la población puede verse afectada, tiene que moverse. Esa es la situación que estábamos ante el peor de los casos que nos enfrentábamos
14 3 2 K 139
14 3 2 K 139
10 meneos
22 clics

El magnate Carlos Slim pierde casi 2.000 millones apostando por telecos europeas

El magnate mexicano Carlos Slim, considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del mundo, acumula en seis meses perdidas latentes por un importe aproximado de 1.800 millones de euros en relación con su apuesta por las operadoras europeas KPN y Telekom Austria, una cantidad equivalente a prácticamente la mitad de su inversión, que ascendió a 4.000 millones de euros.
20 meneos
48 clics

Fukushima podría haber sido "decenas de veces peor que Chernobyl" [ENG]

En el 'This World' [programa documental de la BBC 2] emitido anoche, el ex primer ministro japonés Naoto Kan afirmó que, sin los 50 de Fukushima [trabajadores que lucharon por evitar una catástrofe aún mayor durante los primeros días], "6 reactores y 7 piscinas hubieran sido abandonados. Todo se hubiera fundido, y se habría liberado decenas de veces más radiación que en Chernobyl." El documental deja claro que, de no haber sido por la valentía de los trabajadores y la determinación de Kan, la catástrofe hubiera afectado al mundo entero.
18 2 2 K 116
18 2 2 K 116
4 meneos
27 clics

Secuencian genoma de un descendiente de Gengis Kan en China

Científicos chinos lograron secuenciar el genoma completo de un descendiente directo de Gengis Kan, reconocido como el fundador del imperio mongol. El hombre, a quien se le extrajo una muestra de sangre para ese efecto, pertenece a la tribu Sunit de la prefectura de Xilingol y está identificado como descendiente de la trigésimo cuarta generación de Gengis Kan (1162-1227), guerrero que unificó las tribus mongolas y conquistó la mayor parte de Eurasia.
4 meneos
14 clics

Kan dice que dimitirá tras la aprobación de dos medidas clave para Japón

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, asegura que dimitirá después de que su Gobierno logre sacar adelante dos medidas clave, probablemente a finales del presente mes.
5 meneos
5 clics

Kan se compromete a reflexionar sobre "el mito de la seguridad nuclear"

El primer ministro japonés, Naoto Kan, declaró este sábado su intención de reflexionar sobre el "mito de la seguridad nuclear" tras la reciente catástrofe de la central nuclear de Fukushima 1. "Quiero investigar a fondo las causas del accidente, y reflexionar sobre el 'mito de la seguridad' de la energía nuclear, reducir nuestra dependencia de las centrales y tener como objetivo la existencia de una sociedad que no dependa de las plantas nucleares"
6 meneos
11 clics

El 65% de los japoneses exige la dimisión del primer ministro

El 65% de los japoneses quieren que el primer ministro nipón, Naoto Kan, dimita antes de que acabe este mes, según una encuesta publicada por el diario económico Nikkei.
34 meneos
46 clics

Kan reconoce que la limpieza de Fukushima podría llevar décadas

El primer ministro japonés, Naoto Kan, ha reconocido este sábado que la limpieza y el desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima podría llevar décadas.
31 3 0 K 16
31 3 0 K 16
49 meneos
71 clics

Ex-consejero del presidente japonés predice próximas revelaciones sobre riesgos radiactivos para la población

El profesor de la Universidad de Tokio, Toshiso Kosako, renunció a su cargo como asesor de Naoto Kan por considerar inadmisible la elevación de los limites de radiación, de 1 a 20 milisieverts/año, permitidos en niños. Tras dos meses dedicado a enseñar seguridad nuclear, ha decidido hablar sobre Fukushima. El experto nuclear dice que hasta ahora ha habido tan solo informes desperdigados de contaminación en comida (hojas de te, espinacas) y predice mayores problemas, los más preocupantes son la contaminacion del arroz y los productos del mar
44 5 0 K 174
44 5 0 K 174
3 meneos
2 clics

El ministro de Finanzas de Japón no está interesado en sustituir a Kan

El ministro de Finanzas japonés, Yoshihiko Noda, ha asegurado que no piensa en ser el nuevo primer ministro, ante la eventual dimisión de Naoto Kan este mismo mes. "Estoy incómodo con estas informaciones de los medios", ha dicho en referencia a las noticias que apuntaban a esa posibilidad. El diario 'Asahi Shimbun' había informado de que dirigentes clave del gobernante Partido Democrático (DP) decidieron no presentar candidatura y nominar a Noda para el cargo.
5 meneos
3 clics

El Gobierno de Naoto Kan supera la moción de censura presentada por la oposición

La Cámara Baja ha rechazado la moción de censura presentada por la oposición por 293 votos a favor de Kan y 152 en contra. Al menos dos miembros del Partido Democrático del primer ministro apoyaron la moción de censura. El principal rival de Kan en su formación, el ex secretario general Ichiro Ozawa, se abstuvo, pese a que el lunes había anunciado que apoyaría la moción de censura.
12 meneos
12 clics

El 80% de los japoneses desconfía de la información suministrada por el gobierno sobre la crisis de Fukushima

En una encuesta para Fuji Television, el 81% de los encuestados dice desconfiar de los datos suministrados por el gobierno japonés sobre la crisis en la central nuclear de Fukushima. El 85% opina que TEPCO no está lidiando adecuadamente con el problema. El presidente de Japón Naoto Kan esta ante una gran presión que podría forzar su dimisión.
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
836 meneos
884 clics
El primer ministro japonés renuncia a su sueldo mientras dure la crisis nuclear

El primer ministro japonés renuncia a su sueldo mientras dure la crisis nuclear

El primer ministro japonés, Naoto Kan, ha anunciado hoy que renuncia a su sueldo de mandatario, aunque conservará el que le corresponde por ser diputado, mientras dure la crisis nuclear que vive Fukushima desde el pasado 11 de marzo, informa la agencia local de noticias Kyodo. "Voy a continuar cobrando mi retribución como miembro del Parlamento, pero no la relativa al cargo de Primer ministro ni sus primas correspondientes"
291 545 1 K 524
291 545 1 K 524

menéame