edición general

encontrados: 1219, tiempo total: 0.011 segundos rss2
15 meneos
27 clics

El Gobierno Vasco e IBM sellan una alianza para que San Sebastián albergue un ordenador cuántico  

De este modo, Euskadi será sede del sexto Centro de Computación Cuántica de IBM a nivel global. Ikerbasque realizará una inversión de 50,8 millones de euros, cantidad que supone la mayor inversión realizada en el territorio para una infraestructura científica.
5 meneos
125 clics

1987 IBM Music Feature Card: ¿Realmente vale $3000? [ING]  

IBM PC Music Feature es una de las tarjetas de sonido más raras y coleccionables para PC con DOS. Claro, puedes conseguir un sintetizador FM Yamaha FB-01 que hace prácticamente lo mismo, ¡pero el IMFC! ¡Es una leyenda! ¿Vale casi $3,000 por uno completo en caja? Desempaquemos y configuremos este para averiguarlo.
4 meneos
153 clics

El IBM 701 - El primer "computador" de IBM [EN]

El IBM 701 se presentó en 1952 y fue el primer ordenador de IBM (fabricado en serie y con programas almacenados).
14 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olvídate de ChatGPT: un fondo de inversión basado en IA y el superordenador de IBM está batiendo silenciosamente al mercado en casi un 100%

ChatGPT se estará haciendo viral, pero un ETF desarrollado por Watson está generando casi el doble de beneficios que el mercado en general.
14 meneos
147 clics

La empresa IBM anuncia 3.900 despidos

La tecnológica IBM ha anunciado este miércoles una reducción en su beneficio del año 2022 de un 71% interanual debido a gastos relacionados con las pensiones de su plantilla, previamente anunciados, y además se suma a los despidos en el sector con un recorte de 3.900 empleados. La empresa ha reportado unos beneficios de 1.639 millones de dólares (1.500 millones de euros) en el ejercicio, una cifra que se explica en el cargo de 5.900 millones que se anotó en el tercer trimestre debido a una cuestión administrativa:
25 meneos
120 clics
Voces locutadas en varios idiomas del sistema TTS MultiVox para IBM-PC  (1983) [ING]

Voces locutadas en varios idiomas del sistema TTS MultiVox para IBM-PC (1983) [ING]  

Demostración de locuciones en varios idiomas del sistema multilingüe de conversión de texto a voz (TTS, text to speech) MULTIVOX, desarrollado en Hungría en 1983. Podemos escuchar ejemplos en húngaro, alemán, italiano, español, finés, esperanto y holandés.
134 meneos
2618 clics
…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» de Deep Blue hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez

…Ae4 Ta2… cómo una decisión «casi humana» de Deep Blue hizo que la máquina superara al hombre en ajedrez

Corría el movimiento 37 cuando Deep Blue tomó una decisión impensable en una mente artificial programada para minimizar riesgos. Pudiendo elegir un movimiento que le daba una ventaja notable, prefirió una jugada de bloqueo que inutilizaba el contragolpe del rival. Una decisión casi humana: 37. Ae4 Ta2 Tres grandes maestros habían diseñado el libro de juego de Deep Blue: Joel Benjamin trabajó durante seis meses el de aperturas, dedicándose Miguel Illescas y John Fedorowicz a dotar a la máquina de comprensión posicional, su talón de Aquiles. Desd
14 meneos
81 clics

IBM presenta el procesador cuántico Osprey de 433 qubits

Osprey es un avance, pero solo el comienzo. La hoja de ruta cuántica de IBM incluye dos etapas adicionales: los procesadores Condor de 1121 qubits y los Flamingo de 1386 qubits, para 2023 y 2024 respectivamente y antes de que en 2025 IBM presente el procesador Kookaburra de 4.000 qubits. Otro de los grandes objetivos a conseguir es la denominada ‘supremacía cuántica’. Un concepto que define cuando las computadoras cuánticas sean capaces de resolver una tarea informática que no se podría realizar con las computadoras actuales o el tiempo para...
20 meneos
121 clics

Nuevo hito cuántico: IBM alcanza con el nuevo procesador Osprey los 433 cúbits, más capacidad que el número de átomos del universo

La multinacional IBM ha presentado este miércoles su nuevo procesador Osprey (águila pescadora), con el que ha alcanzado los 433 cúbits, más del triple de capacidad de la conseguida hace solo un año con el Eagle (127 cúbits) y una décima parte de la que esperan en 2025. Es un paso necesario para desarrollar ordenadores cuánticos efectivos, capaces de hacer cálculos prácticos a gran escala de forma robusta, sin errores.
86 meneos
1769 clics

Querida CGA

Tal y como conté en la entrada correspondiente a mi primer ordenador, el Amstrad PC1512, éste venía equipado con una tarjeta gráfica CGA con lo que le tengo mucho aprecio a esta tarjeta y a su peculiar visualización. Por aquel entonces ni siquiera sabía lo que era una tarjeta gráfica, ni mucho menos una CGA y menos aún de lo importante que fue para el mundo de los videojuegos para los usuarios de los ordenadores compatibles. CGA son las siglas de Color Graphics Adapter y vio la luz en 1981 de la mano de IBM
35 meneos
43 clics

Red Hat permite a sus empleados no volver nunca a la oficina [ENG]

Red Hat, la unidad FOSS de IBM, ha anunciado que sus empleados no tendrán que volver a la oficina, nunca. Y para los que decidan volver, se encontrarán con "vecindarios" colaborativos, espacios para equipos de trabajo, con menos mesas y más sofás y espacios privados. (...) Esta política flexible maximalista contrasta con otras empresas del sector. Apple y Google quieren que los empleados acudan a la oficina 3 días por semana.
13 meneos
63 clics

Lo último de IBM es una lengua electrónica por IA que es capaz de identificar la composición química de cualquier líquido

El gigante estadounidense, a través de IBM Research, que es la división de investigación industrial más grande del mundo, lleva varios años tratando de desarrollar un dispositivo electrónico pequeño y asequible capaz de detectar y analizar los compuestos químicos de los líquidos, y finalmente lo ha conseguido. Se trata de "Hypertaste".
16 meneos
22 clics

IBM abandona Rusia y Microsoft reduce fuertemente su operativa en el país

Microsoft está reduciendo de manera sustancial sus operaciones en Rusia, después de que IBM decidiera abandonar el mercado totalmente, en línea con más de mil empresas internacionales que han suspendido o terminado sus actividades por las sanciones y la campaña militar en Ucrania. Entre ellas otras tecnológicas como Apple, Dell Technologies, Meta (propietaria de Facebook), o Alphabet, matriz de Google. Microsoft ha indicado que más de 400 empleados se verán afectados por la medida.
19 meneos
207 clics
El IBM z16 es la prueba de que los mainframes no estaban muertos

El IBM z16 es la prueba de que los mainframes no estaban muertos

Los mainframes cayeron a un 2º plano con la llegada de los supercomputadores y de los servidores (PCs que gozaban de la capacidad de poder trabajar unidos y de una escalabilidad envidiable). La nube permitió que la mayoría de empresas no necesitaran un mainframe: podían tener a su disposición una especie de mainframe virtual. Los mainframes que daban servicio a "terminales tontos" quedaron en desuso porque salía más a cuenta comprar un PC o portátil. Pero no murieron. Los mainframes son muy buenos en una cosa: el procesamiento de transacciones.
18 meneos
73 clics

Gerentes de IBM describieron a sus empleados de mayor edad como "dinobebés" que deben convertirse en una "especie extinta"

La revelación forma parte de la correspondencia interna presentada en la documentación de una demanda por discriminación contra el gigante tecnológico. En la correspondencia se propone prescindir de los que se describe como "dinobebés", convertirlos en una "especie extinta" y reemplazarlos con trabajadores mileniales, conforme a los documentos presentados el pasado viernes como parte del litigio por discriminación. Según un mensaje electrónico de un ejecutivo cuyo nombre ha sido ocultado, la compañía cuenta con una fuerza laboral "anticuada",
152 meneos
5305 clics
La habitación limpia: Una curiosa historia sobre el nacimiento del PC compatible

La habitación limpia: Una curiosa historia sobre el nacimiento del PC compatible

El único componente del PC que sí era de IBM era la BIOS, todas aquellas rutinas más básicas necesarias para el arranque y chequeo del sistema; la BIOS era el elemento fundamental para el funcionamiento del PC. Y con la BIOS la empresa IBM se garantizó el control total sobre la arquitectura PC... hasta que llegó 'La Habitación Limpia'.
8 meneos
161 clics

Curso gratuito de computación cuántica de IBM [ENG]

Este curso contiene unas ocho horas de contenido y está dirigido a autodidactas que se sientan cómodos con las matemáticas de nivel universitario y los fundamentos de la computación cuántica. Este curso le llevará a través de conceptos clave en el aprendizaje de máquinas cuánticas, como los circuitos cuánticos parametrizados, el entrenamiento de estos circuitos y su aplicación a problemas básicos. Al final del curso, comprenderá el estado del campo y se familiarizará con los desarrollos recientes en el aprendizaje (...)
13 meneos
527 clics

¿Para qué servía este conector del ENIAC?

Últimamente ha circulado este gif con el poco útil título de "cable de datos en un ordenador de 1945". Pero, ¿qué ordenador? ¿Qué tipo de datos? Este gif está sacado de un video donde se enseñan algunas partes del ENIAC expuestas en la Universidad de Pennsylvania. Pero, ¿por donde empezar? Por suerte, aún tenemos el manual de instrucciones del ENIAC.
1 meneos
13 clics

IBM presenta un procesador cuántico cuya potencia ya no puede ser simulada por ordenadores convencionales

IBM presentará este martes, en un evento propio, Eagle, su procesador cuántico de 127 bits cuánticos, o qubits. Su potencia duplica la de Zuchongzhi, desarrollada por ingenieros de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad Tsinghua de Pekín y que hasta ahora era la más avanzada y que, según publicaron sus creadores en la revista Science, había logrado resolver en unos tres minutos un problema de generación de números aleatorios en el que los superordenadores clásicos más potentes del planeta invertirían 600 millones de añ
1 0 3 K -14 ciencia
1 0 3 K -14 ciencia
30 meneos
173 clics

IBM presenta Eagle, su procesador cuántico de 127 qubits: "es imposible simularlo con cualquier otra cosa"

Ahora IBM ha presentado Eagle, un procesador cuántico de 127 qubits que vuelve a demostrar el esfuerzo que este gigante está haciendo en un terreno que sigue siendo una apuesta a un futuro incierto: uno en el que la computación cuántica resuelva problemas prácticos reales.
139 meneos
1982 clics
25 años de IBM OS/2 Warp 4, la última batalla contra Windows

25 años de IBM OS/2 Warp 4, la última batalla contra Windows

Warp 4 fue publicado el 26 de septiembre de 1996 como la última gran versión del IBM OS/2. Recibió excelentes críticas de la prensa informática y sus seguidores encontraron un sistema operativo maduro, estable y con todas las funciones de un sistema moderno de 32 bits. El gran problema para su adopción fue que llegó tarde, muy tarde, ya que un año antes Microsoft había puesto en el mercado el exitoso Windows 95. El resultado ya lo conoces: Microsoft barrió del mapa a IBM en escritorios de consumo aún con un producto con «tecnología inferior».
12 meneos
116 clics

Kyndryl, la escisión de IBM, nace con la mitad del Ibex entre sus clientes

IBM segrega su negocio de servicio de infraestructuras, que se independiza bajo el nombre de Kyndryl y que comienza a cotizar este jueves en la Bolsa de Nueva York
136 meneos
3258 clics
Restauración de una computadora mecánica para cortar queso de IBM

Restauración de una computadora mecánica para cortar queso de IBM  

La restauración es de una máquina de IBM (International Business Machines) de aproximadamente 1920 para cortar queso que permite calcular el peso y precio de la porción a partir del peso original de la pieza. La explicación del funcionamiento está a partir del minuto 42.
14 meneos
267 clics

La próxima revolución del código ya está aquí. Y corporaciones tipo Google o Microsoft podrían privatizarla

Advertencia sobre las consecuencias de lo que podría suceder si gigantes tecnológicos privatizan, por grandes inversiones, la forma de la programación natural, como por ejemplo, la "desdemocratización" de la misma .
8 meneos
126 clics

Un conflicto legal de 2001 sobre el código de Linux mantiene abierta la posibilidad de que una compañía pueda cobrar un canon por su uso

Cuando se dice que GNU/Linux es un sistema operativo de la familia de sistemas Unix mucha gente piensa que este fue desarrollado usando código del Unix original desarrollado por AT&T. Pero no es así: Linux (el kernel) se trata de un clon escrito desde cero para funcionar de forma muy similar al original, pero no es un derivado. Gracias a esto podríamos deducir que ninguno de los múltiples problemas legales que rodean a la titularidad de los derechos sobre el código de Unix tendría que salpicar a Linux, pero la realidad es un poco más compleja.

menéame