edición general

encontrados: 746, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
67 clics

¿Podemos poner de excusa frente a la báscula que nos pesan los huesos? Y otras curiosidades de los huesos

"No podemos justificar nuestro peso en la báscula por el peso de los huesos. Estos representan un porcentaje pequeño de nuestro peso. El cuerpo de un hombre joven sano de unos 65 kilos de peso está formado por unos 11 kilos de proteína, 9 kilos de grasa, 1 kilo de hidratos de carbono, 4 kilos de diferentes minerales (principalmente depositados en los huesos), 40 kilos de agua, y una cantidad muy pequeña de vitaminas".
6 meneos
24 clics

Primeros restos humanos descubiertos en el norte de Gran Bretaña (ENG)

El hueso humano y una cuenta de concha de bígaro desenterradas en la cueva de huesos de madera de Heaning han sido analizados y fechados en unos 11,000 años. Los resultados muestran que la cueva se utilizó para entierros en tres períodos diferentes del pasado prehistórico: hace unos 4.000 años en la Edad del Bronce Temprano; hace aproximadamente 5.500 años en el Neolítico Temprano; y hace unos 11.000 años durante la primera parte del período Mesolítico.
15 meneos
134 clics

Resuelven el misterio de los huesos ‘cocinados’ de fósiles de antiguos anfibios

Los científicos han resuelto un misterio de décadas sobre por qué los antiguos tetrápodos -criaturas parecidas a los anfibios que vivieron hace más de 300 millones de años- conservados en uno de los yacimientos fósiles más importantes de Irlanda parecían tener los huesos cocidos después de morir.
11 meneos
56 clics

La relación entre perros y humanos es aún más antigua de lo que creíamos (y lo sabemos por un hueso en Guipúzcoa)

Si el perro no es "el mejor amigo del hombre", al menos todo indica a que es el que más tiempo lleva con nosotros. Al menos 17.000 años, tal como indica el hueso más antiguo de estos animales encontrado hasta la fecha, un húmero hallado en la cueva guipuzcoana de Erralla. Un trabajo de décadas. El análisis del hueso culmina un hallazgo que venía décadas gestándose. Fue un equipo dirigido por el ya retirado Jesús Altuna quien se topó con el hueso en una excavación realizada en la cueva de Erralla, en el municipio guipuzcoano de Zestoa (...)
7 meneos
101 clics

Para cuidar los huesos, mejor salir a correr que montar en bicicleta

El impacto contra el asfalto hace que el esqueleto se refuerce, especialmente en zonas como el fémur y la región lumbar
6 meneos
18 clics

Huesos de pollo y conchas de caracol ayudan a datar la destrucción de una ciudad del Imperio seléucida

La destrucción de la ciudad griega Tell Iẓṭabba, en el actual Israel, por una campaña militar llevada a cabo por los asmoneos, una dinastía gobernante de Judea en los siglos II y I a.C., ha sido datada hasta ahora entre el 111 y el 107 a.C., dice Lichtenberger. Investigaciones más recientes la sitúan en el 108/107 a.C., basándose en los hallazgos de monedas y en el asedio de la ciudad de Samaria en la misma época.
7 meneos
47 clics

El misterio de Astragaloi, el juego de huesos que los griegos usaban para adivinar su destino

Los griegos entregaron sus tiempos de recreación y predicciones sobre el futuro a un juego: el astragaloi, un juego de azar y adivinación. Mujeres y hombres griegos lucharon con un entorno incierto en la salud, parto y muerte, “y trataron de protegerse con la ayuda de la magia”. Las tabas, como también es conocido, todavía se juega en Grecia, Turquía, Asia Central y países de Oriente Medio, particularmente en zonas rurales.
12 meneos
48 clics

El reciclado de los huesos de aceituna  

En el Valle de los Pedroches, algunas cooperativas olivareras están reciclando los huesos de las aceitunas para hacer plástico; Naturcode una empresa que ofrece un etiquetado inteligente de los productos, para que el consumidor tenga toda la información que requiere; así como la reutilización de viejas duelas de toneles desechadas, cuyas virutas se utilizan para ahumar en la alta cocina
8 meneos
37 clics

Hallados restos de un hueso de aceituna del siglo IV a.C. en Arbeca (Lleida)

El Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universidad de Lleida (UdL) ha encontrado en la fortaleza ibérica de los Vilars de Arbeca (Lleida) los restos del hueso de aceituna más antiguo hallado en la provincia, un pequeño fragmento arqueobotánico datado en el siglo IV antes de Cristo.
17 meneos
135 clics

Dos detenidos por agredir a un hombre que intentó evitar un robo en Arrecife

Dos detenidos por agredir a un hombre que intentó evitar un robo en Arrecife - La Provincia El agredido tiene fractura en los huesos propios de la nariz al recibir una patada y varios puñetazos en la cara
9 meneos
23 clics

El dedo de la mano de Calderón de la Barca resultó ser del pie

Desde hace cien años, el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona alberga en sus instalaciones una de las ‘reliquias’ paganas más curiosas de la historia de la cultura en España: el hueso del supuesto dedo de la mano derecha del dramaturgo español Calderón de la Barca, que se exhibe en una vitrina junto con con un grabado de Calderón de la Barca atribuido al pintor Antonio Gómez Cross (1808- 1863). Un nuevo informe confirma que los restos óseos corresponden a un segundo metatarsiano del pie izquierdo.
24 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Habla uno de los migrantes que saltó la valla de Melilla: "Algunos de mis amigos tienen los huesos rotos"

Un día después del multitudinario salto a la valla de Melilla, que se ha saldado por el momento con 23 migrantes muertos -37 según los recuentos de algunas ONG-, la valla fronteriza que separa España y Marruecos permanece tranquila. Los alrededores del puesto fronterizo de Barrio Chino apenas revelan la tragedia que ocurrió ayer. El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) tampoco da una sola pista de los gritos, abrazos, sonrisas y llantos de los 133 migrantes que lograron llegar hasta aquí hace poco más de 24 horas.
14 meneos
43 clics

Los huesos de los caídos en Waterloo se vendieron como abono, según un estudio arqueológico

En la cruenta batalla de Waterloo se dejaron la vida miles de soldados, pero apenas hay vestigios de sus restos. Un estudio arqueológico revela ahora que la mayoría de los huesos de las víctimas alimentaron un siniestro comercio, ya que habrían sido utilizados para fabricar fertilizantes. Así lo sostiene un estudio de la Universidad de Glasgow, que sugiere que la venta de huesos de los caídos en campo de explicaría que se hallaran tan pocos restos humanos. La investigación, publicada en el 'Journal of Conflict Archaeology', concluye que...
13 meneos
45 clics

Se necesitan más excavaciones para determinar si los huesos de los soldados caídos de Waterloo se vendieron como fertilizante (ENG)

"Al menos tres artículos periodísticos de la década de 1820 en adelante hacen referencia a la importación de huesos humanos de los campos de batalla europeos con el fin de producir fertilizantes. "Los campos de batalla europeos pueden haber proporcionado una fuente conveniente de hueso que podría ser molido en harina de hueso, una forma efectiva de fertilizante".
10 meneos
148 clics

Estamos generando miles de toneladas de huesos de pollo al año. Una empresa quiere que nos los comamos

Si en el futuro, un futuro muy, muy lejano, un arqueólogo extraterrestre se pusiera a excavar en la Tierra a la caza de fósiles con los que entender a la...
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
12 meneos
124 clics

Una alfombra de huesos y ataúdes: la profanación de un cementerio indigna a los vecinos de Aguilar de Segarra

El antiguo camposanto del municipio barcelonés llevaba clausurado desde 1973 y quedaba pendiente el traslado de los restos que ahora están esparcidos por el recinto
11 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Belén Esteban sufre un accidente en directo y tienen que atenderla en plató: "Me he roto el tobillo"  

Belén Esteban sufre una caída desde la barra y entra el servicio médico para atenderla Los colaboradores han tenido que tirar de fuerza para enfrentarse a la prueba más extrema de 'Sálvame' y Belén Esteban ha dado el susto de la tarde y finalmente, las malas noticias se han hecho realidad, el parte médico de la colaboradora confirma que "se ha roto la tibia y el peroné" y que tendrá que estar entre 6 u 8 semanas inmovilizada".
4 meneos
114 clics
Los primeros agricultores europeos eran más bajos de lo que se pensaba

Los primeros agricultores europeos eran más bajos de lo que se pensaba

Los investigadores crearon un modelo que utilizaba la altura de los adultos, los indicadores de estrés observados en los huesos y el ADN antiguo. También tuvieron en cuenta los indicios genéticos de la ascendencia. Los investigadores publicaron sus resultados en un número reciente de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Nuestro enfoque es único, ya que utilizamos medidas de altura y ADN antiguo tomado de los mismos individuos, dijo Marciniak.
12 meneos
33 clics

Así es el biocombustible español obtenido del hueso de aceitunas

Un equipo de investigadores de la universidad de Jaén han desarrollado el método para reducir el precio de la obtención de bioetanol, que mezclado con gasolina sirve como carburante y es más sostenible que el habitual. Además de su uso en automoción, los investigadores apuntan las aplicaciones alimentarias y farmacéuticas de otras sustancias obtenidas con este método, como el xilitol -sustituto del azúcar para personas diabéticas- y compuestos antioxidantes, que pueden emplearse para desarrollar productos antimicrobianos.
13 meneos
50 clics

Encontrados huesos pintados y enterrados varias veces en la ciudad más antigua del mundo

El estudio de centenares de esqueletos de nueve milenios de antigüedad enterrados en Çatal Hüyük, la ciudad más antigua del mundo, ha revelado que algunos de ellos fueron pintados, exhumados y enterrados varias veces incluso dentro de las propias viviendas, lo que indicaría la práctica de unos misteriosos ritos funerarios.
130 meneos
3518 clics
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.
20 meneos
220 clics

Extirpan un hueso de la mano a una cirujana en el hospital en el que trabaja sin su consentimiento

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha condenado a la Consejería de Sanidad de Castilla y León a indemnizar con 50.000 euros a una cirujana a la que extirparon un hueso, sin su permiso, en el Hospital Universitario de Burgos, donde ella misma trabajaba. Fue la asociación El Defensor del paciente la que representó a la denunciante por esta intervención, realizada en julio de 2017, cuando la paciente tenía 60 años, y que ha facilitado el fallo.
10 meneos
26 clics

Marcas de corte en huesos de animales muestran que nuestros antepasados sí comenzaron a cazar hace dos millones de años

Investigadores de la Universidad de San Diego han estudiado huesos de animales recuperados en Kanjera Sur, un sitio arqueológico cerca del lago Victoria, en el oeste de Kenia, y han encontrado rastros de marcas de corte en huesos de gacelas y ñus en lugares donde solo se producirían si los humanos hubieran sido los primeros en llegar a los cadáveres. Los restos analizados, dijo el equipo de investigadores, representan algunas de las evidencias sólidas más antiguas de la práctica de la caza por parte de los humanos antiguos.
16 meneos
287 clics

Así es vivir con la extraña enfermedad que transforma los músculos en huesos: "Cuando dejé de andar no paré de llorar"

El americano Joe Sooch tiene fibrodisplasia osificante progresiva, una enfermedad que solo afecta a 700 personas en el mundo.

menéame