edición general

encontrados: 901, tiempo total: 0.066 segundos rss2
10 meneos
211 clics

Exoplanetas habitables [hilo de Twitter]

Si oyes hablar de «planeta habitable», pensarás en algo como la Tierra, donde los humanos puedan salir de su nave sin traje espacial. Un planeta con agua, atmósfera respirable, gravedad y temperatura como la terrestre.
12 meneos
28 clics

CARMENES, el cazador de exoplanetas situado en la sierra almeriense

CARMENES es un instrumento muy potente para detectar exoplanetas o, lo que es lo mismo, planetas fuera de nuestro sistema solar. Se encuentra en el observatorio de Calar Alto, en Almería, ya ha detectado 60 exoplanetas, se han publicado más de 100 estudios y esto no ha hecho más que empezar.
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 417 ciencia
113 113 0 K 417 ciencia
7 meneos
26 clics

Astrónomos descubren un exoplaneta esponjoso

Según explican los astrónomos en su artículo publicado en The Astronomical Journal, este exoplaneta tendría una densidad comparable a la de un malvavisco. Por lo tanto, sería el más esponjoso encontrado hasta ahora y estaría orbitando una estrella enana roja. El exoplaneta en cuestión es TOI-3757b, un gigante gaseoso en la constelación de Auriga, a unos 580 años luz de distancia.
9 meneos
66 clics

Podcast CB SyR 380: Frank Drake y SETI; LHC; Exoplaneta; Embriones Sintéticos; Burbujas de Fermi; Encanto del Protón - La Ciencia de la Mula Francis

He participado en el episodio 380 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep380: Frank Drake y SETI; Embriones Sintéticos; LHC; Exoplaneta; Burbujas de Fermi; Protón y Encanto», 08 sep 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica.
2 meneos
85 clics

El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta

Lanzado la pasada Navidad, el telescopio espacial James Webb se va enfrentando a nuevas primicias. En esta ocasión ha sido su primera imagen directa de un planeta fuera del...
1 1 6 K -32 ciencia
1 1 6 K -32 ciencia
224 meneos
4928 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
13 meneos
27 clics

Posible evidencia de formación planetaria en la Nebulosa de Orión  

Una investigación internacional, dirigida por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha mostrado la existencia de compuestos sólidos de azufre acumulados en HH514, un chorro de gas eyectado desde el corazón de la Nebulosa de Orión. La concentración de este elemento químico podría estar relacionada con procesos de formación de exoplanetas. En el estudio se han utilizado tres de los telescopios ópticos más importantes del mundo: el Very Large Telescope (VLT), el Gran Telescopio de Canarias (GTC o Grantecan) y el Hubble.
7 meneos
14 clics

La binaridad de una protoestrella afecta la evolución del disco y la habitabilidad de los exoplanetas (ING)

Los sistemas planetarios que rodean a las estrellas binarias --casi la mirad de las del tamaño del Sol-- pueden ser muy diferentes de los que rodean a las estrellas individuales. Esto apunta a nuevos objetivos en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según destacan los investigadores de la Universidad de Copenhague. "Las simulaciones nos dirán qué física está en juego y cómo han evolucionado las estrellas hasta la instantánea que observamos" dice Rajika L. Kuruwita. En español: bit.ly/3sQhCCG
5 meneos
11 clics

Descubren un sistema de cuatro exoplanetas con uno de ellos análogo a la Tierra

Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un nuevo sistema planetario de cuatro planetas que orbitan la estrella TOI-500. Se trata del primer sistema conocido, compuesto por un análogo de la Tierra con un periodo inferior a un día y tres planetas adicionales de baja masa, cuya configuración orbital podría explicarse mediante un escenario de migración no violenta y suave. El estudio se publica en la revista Nature Astronomy.
4 1 0 K 49 ciencia
4 1 0 K 49 ciencia
136 meneos
1313 clics
Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Recientemente hemos superado los cinco mil planetas extrasolares descubiertos. Piénsalo bien. C i n c o m i l mundos que giran alrededor de otras estrellas. Cinco mil mundos por explorar. Y la cifra sigue aumentando. Pero sin duda, el santo grial de la astronomía exoplanetaria es la búsqueda exotierras, es decir, planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de sus estrellas. Aunque hemos encontrado candidatos a exotierras —sin ir más lejos, nunca mejor dicho, ahí tenemos a Proxima b—, tenemos pendiente (...)
21 meneos
56 clics
La NASA confirma 5000 exoplanetas descubiertos

La NASA confirma 5000 exoplanetas descubiertos

En 1992 comenzó la aventura de descubrir exoplanetas. Es decir, planetas que orbitan a cualquier estrella que no sea el Sol. La NASA ha anunciado que se han confirmado 5000 exoplanetas. El logro se consiguió el 21 de marzo de 2022, gracias a la confirmación de una tanda de 65 exoplanetas. Han sido incluidos en el NASA Exoplanet Archive (Archivo de exoplanetas de la NASA). En el archivo se registran los descubrimientos de exoplanetas que aparezcan en estudios científicos y hayan superado la revisión a pares.
8 meneos
41 clics

Descubren el exoplaneta con más posibilidades de albergar vida

Está situado a 117 años luz de la Tierra y orbita cerca de una estrella del tipo “enana blanca” en la llamada "zona habitable", donde podría existir agua y vida. Este hallazgo ha sido realizado por un equipo internacional con participación de astrofísicos de España, el Reino Unido y Estados Unidos bajo la coordinación del University College de Londre
15 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es oficial: hay un nuevo exoplaneta en Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar

Un equipo de astrónomos acaban de encontrar evidencias de la existencia de un nuevo planeta en la órbita de Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. El planeta, que ya ha sido catalogado como Próxima d, es el más pequeño de los descubiertos en ese sistema y también el más próximo a su estrella.
9 meneos
10 clics

Las torceduras conducen a problemas en la formación de planetas en los sistemas solares jóvenes (ING)  

Un estudio nuevo de la Universidad de Warwick demuestra el impacto sobre la formación de planetas en los sistemas estelares jóvenes de estrellas que pasan, estrellas binarias no alineadas y nubes de gas que están de paso. «Las torceduras impiden la formación de planetas a través del mecanismo de inestabilidad gravitatoria (...) Cualquier cosa que perturbe esa estructura espiral hará más difícil que se produzcan esas concentraciones y será más difícil que los planetas se formen por medio de la inestabilidad gravitatoria» dice Rebecca Nealon.
29 meneos
74 clics
Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado
El sistema TYC 7037-89-1 se encuentra a unos 1.900 años luz de distancia en la constelación de Eridanus. También identificado como TIC 168789840, es el primer séxtuple conocido compuesto por tres conjuntos de binarias eclipsantes, pares estelares cuyas órbitas se inclinan hacia nuestra línea de visión, por lo que observamos las estrellas pasando alternativamente una frente a la otra, informa la NASA. Cada eclipse provoca una caída en el brillo general del sistema. Los astrónomos d
2 meneos
10 clics

ARIEL: Estudiando la atmósfera de mil exoplanetas

Hay que tener claro que estamos hablando de una misión que todavía está lejos de entrar en marcha. ARIEL va a ser una herramienta muy potente para estudiar los exoplanetas de la Vía Láctea. Todavía está en la fase de diseño y la fecha de lanzamiento prevista es 2028. Todavía se está trabajando en algunos aspectos críticos de la misión. Cosas como la programación de observación de los exoplanetas, sobre la que se ha publicado un estudio, liderado por Juan Carlos Morales, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona.
11 meneos
33 clics

Primera firma de campo magnético identificada en un exoplaneta

Datos del telescopio espacial Hubble han permitido identificar la primera firma de un campo magnético que rodea a un planeta fuera de nuestro sistema solar. El campo magnético de la Tierra actúa como un escudo contra las partículas energéticas del sol conocidas como viento solar. Los campos magnéticos podrían desempeñar funciones similares en otros planetas. Un campo magnético explica mejor las observaciones de una región extendida de partículas de carbono cargadas que rodean el planeta y se alejan de él en una larga cola...
8 meneos
21 clics

Más de 300 nuevos planetas validados con aprendizaje automático

Una nueva red neuronal profunda ha permitido agregar de una tacada 301 exoplanetas al registro de mundos extrasolares validados en torno a estrellas distantes, que llega así a los 4.569 planetas. Las redes neuronales profundas son métodos de aprendizaje automático que aprenden automáticamente una tarea cuando se les proporcionan suficientes datos. ExoMiner es una nueva red neuronal profunda que aprovecha la supercomputadora de la NASA, Pléyades, y puede distinguir exoplanetas reales de diferentes tipos de impostores o "falsos positivos". Su
135 meneos
1249 clics
Simulan el clima de Dune: Resulta que Arrakis es un exoplaneta bastante realista (ING)

Simulan el clima de Dune: Resulta que Arrakis es un exoplaneta bastante realista (ING)  

Científicos con experiencia específica en modelado climático han simulado el clima de Arrakis. Querían saber si la física y el medio ambiente de un mundo así se compararían con un modelo climático real. La mayor diferencia es la concentración de ozono. En la Tierra, hay muy poco ozono en la atmósfera inferior, sólo alrededor del 0,000001%. En Arrakis es del 0,5%. El libro dice que no llueve en Arrakis. Sin embargo, nuestro modelo sugiere que se producirían cantidades muy pequeñas de lluvia en montañas y mesetas.
7 meneos
32 clics

Las tecnologías cuánticas pueden detectar exoplanetas

Los astrónomos han identificado casi 5.000 exoplanetas orbitando unas 3.200 estrellas que están fuera del sistema solar, pero sabemos que existen muchos más. Los problemas técnicos para saber dónde está el resto pueden resolverse si se aplican los resultados de una nueva investigación, desarrollada por astrónomos de Australia y el Reino Unido, según la cual los exoplanetas se pueden observar directamente mediante el uso de métodos cuánticos aplicados al análisis de imágenes de telescopios.
11 meneos
19 clics

Posible detección del primer exoplaneta extragaláctico en la galaxia #M51. [ENG]

El día de hoy (26 Octubre) podría pasar a la historia de la astronomía: se ha publicado en "Nature Astronomy" lo que podría ser la detección del primer exoplaneta extragaláctico, dentro de la galaxia #M51. Este posible candidato a planeta en una galaxia externa fue detectado a través del tránsito de rayos X. Más info: www.cfa.harvard.edu/news/astronomers-may-have-discovered-first-planet- y t.co/GoQBvOB8Cb?amp=1
9 meneos
21 clics

El Premio Nobel de Física, Michel Mayor, sobre si hay vida en los exoplanetas: «Es razonable y tenemos los medios”

Científicos de todo el mundo trabajan en la búsqueda de vida en los exoplanetas, los planetas que orbitan en torno a estrellas que no son el sol. Han descubierto más de 4.000, pero el primero fue el observado y consignado por el astrónomo suizo Michel Mayor en 1995, un descubrimiento histórico que le valió, junto a Didier Queloz, el Premio Nobel de Física en 2019. No en vano fue un hallazgo que abrió un nuevo campo en la ciencia y que es un reto para las nuevas generaciones de expertos en la evolución de las formaciones planetarias.
8 meneos
87 clics

Hemos detectado nubes en WASP-127b, un exoplaneta a 520 años luz de nosotros

Con la ayuda de diversos telescopios, un equipo de investigadores ha sido capaz de detectar nubes en WASP-127b, un exoplaneta que se encuentra a 520 años luz de la Tierra. Un éxito sin precedentes, no sólo por conseguir detectarlas, sino hacerlo con suficiente precisión como para determinar su altitud respecto a la superficie.
7 meneos
30 clics

Un nuevo giro en el misterio de la formación de planetas (ING)

Un equipo de astrónomos ha medido, por primera vez, los giros de los planetas que constituyen el sistema planetario de la estrella HR 8799. El estudio demuestra que las velocidades de rotación más bajas, las de los planetas HR 8799 d y HR 8799 e, son de 10.1 kilómetros por segundo (km/s) and 15 km/s, respectivamente. Esto se traduce en una duración del día que podría estar entre las 3 y las 24 horas, dependiendo de la inclinación de los planetas, que todavía se desconoce. Un tercer planeta, HR 8799 c, se ha medido que gira como mucho a 14 km/s.

menéame