edición general

encontrados: 185, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
17 clics

San Juan Bosco - Imágenes, icono, fotos, pinturas  

Juan Bosco nació cerca de Turín, en Italia, en 1815. Muy temprano conoció lo que significaba la palabra sufrimiento, pues perdió al padre teniendo apenas 2 años. Sufrió incomprensiones a causa de un hermano muy violento que tuvo. Don Bosco quiso ser sacerdote, pero su madre le advertía: "Si quieres ser sacerdote para ser rico, yo no voy a visitarlo, porque nací en la pobreza y quiero morir en ella".
2 0 9 K -71 cultura
2 0 9 K -71 cultura
5 meneos
137 clics

He visto a la Gioconda en El jardín de las delicias

Lo que voy a denominar la alocada teoría, que aquí expongo, es que El Bosco visitó a Leonardo a su estudio en el momento en el que éste debía estar retratando a la famosa señora. Debieron hacer buenas migas, o muy malas, esto ya no lo sabremos, como para que el pintor flamenco decidiera homenajearlo con una versión muy peculiar de la famosa señora en su jardín de las locuras.
4 1 7 K -67 cultura
4 1 7 K -67 cultura
14 meneos
221 clics

Interpretación contemporánea y animada del Jardin de las Delicias  

La obra maestra del Bosco el Jardin de las Delicias está repleta de misterios. No hay pintura más enigmática en la Historia del Arte. La fantasía desbocada de este delirio erótico, sus mensajes cifrados, su fabulación poética... han fascinado durante siglos a todos los que han tenido la fortuna de contemplar este tríptico de cerca. Nos hemos encontrado con esta curiosa reinterpretación. ¿Qué os parece?
94 meneos
109 clics

La exposición de "El Bosco" se convierte con 585.000 espectadores en la más visitada en la historia del Prado

La muestra "El Bosco. La exposición del V centenario", organizada por el Museo del Prado en torno a la figura del artista holandés, se clausurará el próximo domingo 25 de septiembre con un balance de algo más de 585.000 visitantes, lo que la situaría como la exposición más visitada en el Prado en su historia, según ha señalado la pinacoteca.
2 meneos
46 clics

Una breve historia sobre el odio y el amor

Las 4:00 de la madrugada, contentos tras un exitoso concierto y tambien agotados, la jornada ha sido larga. Coche cargado en la puerta de la sala Siroco. Es el momento de acabar la noche. Conduce Jesús que, tras el bolo, apenas ha bebido. Encendemos el aparatito mágico que nos lleva hacia la casa que Paskual Muerdo tan amablemente nos ha cedido en Madrid para estos dias. Arrancamos. Todo bien, hasta que en una interseccón grande, nos topamos con un control policial enorme.
1 1 10 K -124 actualidad
1 1 10 K -124 actualidad
20 meneos
148 clics

Felipe II y el Bosco

Felipe II era un hombre profundamente religioso. Detrás de su sentimiento hacia lo trascendente había un vasto estudio y meditación. No en balde, el monarca era un intelectual con grandes conocimientos de filosofía clásica, mitología, arquitectura, y hasta de jardinería y paisajismo. Era asimismo aficionado al ocultismo, la simbología, la alquimia, la mecánica y a las artes en general. Por tanto, su religiosidad estaba impregnada de cultura y era enormemente racional.
1 meneos
4 clics

500 Años de El Bosco  

Este año, entre otras conmemoraciones, el Museo Nacional del Prado celebra entre el 31.05.2016 y el 11.09.2016 el V centenario de "El Bosco" con una exposición antológica, donde no solo se podrán ver todas las obras del Pintor neerlandés en España sino prácticamente toda su obra original. Es: La exposición del V centenario
1 0 8 K -106 cultura
1 0 8 K -106 cultura
1 meneos
25 clics

Estas son las cinco exposiciones de arte que hay que ver este verano en Madrid

Las más grandes pinacotecas y centros de arte de la ciudad dedican lo mejor de su programación durante los meses de junio a septiembre. El Bosco,La exposición del V Centenario en el Prado. y los pintores del norte en el Museo Thyssen. Joaquín Torres-García:Un Moderno en la Arcadia en el Espacio Fundación Telefónica. Wilfredo Lam en el Reina Sofía. PHotoEspaña celebra su XIX edición, con 94 exposiciones que incluyen obras de 330 autores y 16 programas de actividades. Todo ello, distribuido entre 52 sedes nacionales e internacionales.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
1 meneos
20 clics

Otros ojos para ver el Prado:  

Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y Javier Tejada, catedrático de Física de la Universidad de Barcelona, comentan el tema "Física: Creación del Universo" en relación con El Jardín de las Delicias de El Bosco.
1 0 8 K -110 cultura
1 0 8 K -110 cultura
3 meneos
13 clics

La luz oscura de El Bosco

El Museo del Prado conmemora el V centenario de la muerte del Bosco con la primera retrospectiva realizada en España. Un repaso extraordinario de su vida que sacude el misterio en el que ha estado sumida su obra a lo largo de los siglos.
3 0 6 K -51 cultura
3 0 6 K -51 cultura
208 meneos
4928 clics
El Bosco. 500 años de enigmas

El Bosco. 500 años de enigmas

En el V centenario de la muerte de Hieronymus Bosch su legado sigue siendo objeto de discusiones e interpretaciones.
1 meneos
1 clics

El Bosco: el artista que pasó de la Edad Media al Renacimiento

Este lunes se inaugura la gran exposición de El Bosco en el Museo del Prado con motivo del quinto aniversario de su muerte. En total 23 pinturas y 8 dibujos que significan más de un 77% del corpus de obras conservadas actualmente del pintor holandés. El museo albergará la exposición hasta el 11 de septiembre.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
9 meneos
75 clics

Los enigmas de El Bosco toman el Museo del Prado

Creador de demonios” o “pintor de cosas fantásticas y estrambóticas”. Son algunas de las definiciones que encumbran la obra de Jherominus van Aken, más conocido para el mundo como El Bosco (1450-1516). El célebre pintor holandés tomó su sobrenombre de su ciudad natal, Den Bosch (Bolduque en español). Las visiones originalísimas y perturbadoras de El Bosco han cautivado a través del tiempo, desembocando en intrincadas interpretaciones sobre el significado de sus escenas oníricas pobladas de criaturas de pesadilla. Su influencia en los...
302 meneos
5715 clics
Una visita virtual a 'El jardín de las delicias'

Una visita virtual a 'El jardín de las delicias'

Los autores del documental "Jheronimus Bosch, the Garden of Earthly Delights" han creado este gráfico interactivo en el que podéis visitar el famoso cuadro de El Bosco, "El jardín de las delicias", y conocer muchos pequeños detalles del cuadro gracias a la voz (en inglés) que nos va guiando.
139 163 4 K 480 cultura
139 163 4 K 480 cultura
2 meneos
13 clics

El Bosco se convierte en carne de cómic

En un delicado ejercicio de apuesta y descarte, Max se ha llevado a El Bosco a casa, se ha metido su vida y su obra entre pecho y espalda y lo ha hecho suyo. Lo ha transformado y puede decirse que Maximizado, aunque el espíritu y el aroma del genio están en cada página, en cada una de las 72 páginas de El Tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana)
2 0 4 K -40 cultura
2 0 4 K -40 cultura
7 meneos
99 clics

Música oculta en un culo del Jardín de las Delicias de El Bosco

Encuentran detalle en el cuadro de El Jardín de las Delicias: una partitura que se puede interpretar.
6 1 9 K -55 cultura
6 1 9 K -55 cultura
1 meneos
4 clics

El Gobierno asegura con 683 millones de euros la exposición de «El Bosco» en el Prado

Cubre 49 obras de el pintor neerlandés con las que se conmemorará en España el quinto aniversario de su muerte
1 0 7 K -88 cultura
1 0 7 K -88 cultura
14 meneos
364 clics

La 'Mesa de los pecados capitales' no es de El Bosco (y no pasa nada)

La autoría del pintor flamenco sólo le importa a quienes se lucran de él. El juego de las atribuciones destroza la historia y la obra de arte....
6 meneos
284 clics

La música oculta en las nalgas de un personaje del Bosco

Por su carácter coral, abstrae al espectador con detalles preciosistas, ensoñadores, demoniacos, grotescos, humorísticos… Es difícil posar los ojos sobre uno de los personajes sin mirar inmediatamente al de al lado. El jardín de las delicias, una de las obras más asombrosas del Bosco, no se termina nunca de contemplar, porque siempre merece otro repaso.
15 meneos
56 clics

El Prado no deja a Holanda las obras del Bosco porque el BRPC las cuestiona

El Proyecto de Investigación de Conservación del Bosco (BRCP en sus siglas en inglés) cuestiona la autoría de tres obras del Bosco que tiene el Prado y por eso el museo español denegó hace meses su cesión para su exhibición en la gran exposición "Visiones de un genio" en el Noordbrabants Museum."El préstamo de 'Extracción de la piedra de la locura' y 'Las tentaciones de San Antonio' -las que pide el Noordbrabants Museum- para su exhibición como obras no autógrafas del Bosco no sólo contravendría las condiciones contractuales del préstamo
13 meneos
199 clics

"El jardín de las delicias" del Bosco en muestra interactiva de alta resolución

El jardín de las delicias del pintor holandés Hieronymus Bosch (el Bosco) es expuesto a traves de una muestra interactiva multimedia de alta resolución.
1 meneos
1 clics

Expertos holandeses descubren un nuevo cuadro de El Bosco

'Las tentaciones de San Antonio' podría ser de la autoría de El Bosco. Será la atracción de la exposición del pintor en su pueblo natal, Bolduque. El Prado podría tener tres cuadros atribuidos al pintor que no habría pintado él.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
9 meneos
51 clics

Expertos internacionales retiran la autoría de El Bosco a una segunda obra del Museo del Prado

Las tentaciones de San Antonio Abad', un óleo sobre tabla de madera de roble de los siglos XV-XVI, no fue pintada por el artista flamenco sino por "seguidores"Se trata del segundo cuadro de la pinacoteca española a la que este grupo retira la autoría de El Bosco, después de que el pasado mes de noviembre hicieran lo mismo con la obra expuesta 'La mesa de los pecados capitales'. En aquel momento, el Museo del Prado rechazó la conclusión de los expertos. En el caso de 'Las tentaciones de San Antonio Abad', prefiere no posicionarse por el momento.
3 meneos
24 clics

Los secretos de «El Jardín de las Delicias»

En el V centenario de la muerte del Bosco nos adentramos en su obra maestra, un complejo y fascinante jeroglífico repleto de misterios. No hay pintura más enigmática en la Historia del Arte. La fantasía desbocada de este delirio erótico, sus mensajes cifrados, su fabulación poética... han fascinado durante siglos a todos los que han tenido la fortuna de contemplar este tríptico de cerca. Muy de cerca. Uno no sabe adónde mirar y no puede dejar de comentar lo que ven sus ojos. ¿Qué es esto? ¿Qué quiere decir?
2 1 14 K -162 cultura
2 1 14 K -162 cultura
230 meneos
2129 clics
Un comité retira a El Bosco la autoría de 3 obras del Museo del Prado (POR)

Un comité retira a El Bosco la autoría de 3 obras del Museo del Prado (POR)

Un comité internacional de expertos, ligado al Museo Noordbrabantsen, que ha dedicado 6 años al estudio de la obra del autor, mantiene la atribución de «El Jardín de las Delicias», «La Adoración de los Magos» y «El carro de heno», mientras que descataloga «La extracción de la piedra de la locura», «Las tentaciones de San Antonio Abad» y «La Mesa de los Pecados Capitales».
101 129 1 K 472 cultura
101 129 1 K 472 cultura

menéame