edición general

encontrados: 131, tiempo total: 0.004 segundos rss2
49 meneos
56 clics

EGM: ‘Los Toros’ de la Cadena SER pierde el 75% de sus oyentes en un año

Cuando estamos próximos a cumplir un año desde que Los Toros comenzasen a emitirse los domingos de 02:30 a 04:00 horas y no de 01:30 a 03:00 horas el programa presentado por Manolo Molés ha perdido en este periodo un 74,4% de sus seguidores. Si en la primera oleada del EGM de 2015 –último antes del cambio de horario- acumulaba 270.000 oyentes en las madrugadas dominicales, el primer EGM de 2016 ha dejado esa cifra en 69.000 oyentes...
696 meneos
4019 clics
EGM: ‘El Mundo’ (-11,2%) y ‘El País’ (-7,4%) no detienen la sangría de lectores

EGM: ‘El Mundo’ (-11,2%) y ‘El País’ (-7,4%) no detienen la sangría de lectores

¿Qué pasado con la prensa escrita en la primera oleada del EGM de 2016?
4 meneos
45 clics

EGM: Carlos Herrera gana 1 millón de oyentes y Alsina se da un batacazo

El locutor andaluz ha mejorado la audiencia de la Cadena COPE en 1 millón de oyentes en su franja matinal, lo que le ha llevado a desbancar a Onda Cero de la segunda posición de la radio española. Carlos Alsina, que pierde 600.000 seguidores, queda muy cuestionado después de esta tercera oleada del año del EGM.
3 1 7 K -66 cultura
3 1 7 K -66 cultura
10 meneos
21 clics

En los últimos diez años, los periódicos han perdido un 24% de lectores, según EGM

Los periódicos de papel se desangran, pero todos salen favorecidos a la hora de analizar los datos que el estudio Estudio General de Medios facilitó ayer. Hoy, algunos diarios publican anuncios dando las gracias a los lectores porque cuenten con ellos. La radio se mantiene estable y las cadenas se felicitan a sí mismas porque siempre hay algún dato con el que se puede sacar pecho. Para las teles, el estudio importa menos. Les preocupan más las mediciones que realiza Kantar día a día que los resultados del EGM basados en encuestas.
48 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Herrera acepta la oferta de COPE, se anunciaría en abril coincidiendo con el EGM

Carlos Herrera ha aceptado la oferta de COPE para hacerse cargo de las mañanas a partir de la próxima temporada.
1 meneos
4 clics

Tele 5 deja el EGM

Mediaset España, grupo audiovisual que tiene como empresa insignia la cadena Tele 5, ha decidido romper su relación con la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), entidad conocida como responsable del Estudio General de Medios (EGM). La razón argumentada por el grupo que dirige Paolo Vasile es que está disconforme con la labor de auditoría...
1 0 3 K -14 ocio
1 0 3 K -14 ocio
4 meneos
15 clics

La AIMC* tarda 27 años en actualizar los parámetros utilizados en el EGM*

(* AIMC: Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación - EGM: Estudio General de Medios) La sociedad evoluciona y las clasificaciones utilizadas en los estudios deben actualizarse para reflejar fielmente la realidad. Sin embargo, hay ocasiones en las que se tardan hasta 27 años en adaptarse. Eso mismo ha ocurrido con los parámetros socioeconómicos que hasta ahora utilizaba la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) para realizar trabajos como el Estudio General de Medios (EGM).
3 meneos
6 clics

Reunión de COPE con el Comité de empresa: sobre la mesa el recorte salarial del 5% para 2015

La situación es tensa en COPE. Después de los malos datos de la emisora en el EGM hecho público el martes, toca seguir con los ajustes. Este mismo jueves la dirección de la cadena se reunirá con el Comité de Empresa para intentar cerrar ajustes salariales cercanos al 5% para el año 2015. Sería una nueva prórroga en los ajustes que viene imponiendo la empresa por la ‘mala situación económica’ en los últimos años.
706 meneos
6458 clics

‘El País’ y ‘El Mundo’ manipulan el EGM

Nuevos directores… y viejos vicios. Ayer se hicieron públicos los datos del Estudio General de Medios (EGM), la macroencuesta que desde hace más de 40 años mide cuántos lectores tiene cada diario o revista o cuántos oyentes reúne cada programa y cada cadena de radio. La encuesta para los diarios impresos es solo una, es única. No hay una para los de pago y otra para los gratuitos.
24 meneos
121 clics

EGM: Batacazo de la Cadena COPE, que pierde 200.000 oyentes respecto a la anterior oleada

...El 'efecto' de los postes de Vocento sigue sin manifestarse para la COPE, que a pesar de los buenos datos de su sección de deportes -subida de 'Tiempo de Juego'-, vuelve a perder oyentes en el global -aunque la emisora episcopal lo disfrace publicando el acumulado...
888 meneos
4495 clics
Último EGM: Destacadas caídas de ABC (-10,4%), El Mundo (-10,3%) y El País (-9%)

Último EGM: Destacadas caídas de ABC (-10,4%), El Mundo (-10,3%) y El País (-9%)

Los nuevos datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) conocidos hoy han vuelto a ser devastadores para la prensa. Siete de las nueve cabeceras con más lectores retroceden notablemente respecto a los datos de hace un año.
9 meneos
59 clics

EGM: ‘Pronto’ encabeza el ranking con 3.532.000 lectores, ‘Hola’ gana 159.000

‘Pronto’ encabeza el ranking con 3.532.000 ejemplares aun perdiendo 27.000, ‘Hola’ gana 159.000. Los lectores de las revistas del corazón suelen tener comportamientos variables según ponen de relieve los datos de cada oleada. ‘Pronto’, 3.532.000 lectores, sigue encabezando el ranking de los más leídos pese a perder 27.000 lectores con respecto a la misma OLA de 2012 pero del primer puesto no se baja gracias a sus 3.532.000 incondicionales. Relacionada: www.meneame.net/story/abc-lidera-desplome-prensa-caida-difusion-16-2-a
1 meneos
6 clics

Antena 3 arrebata el liderazgo en el EGM a Telecinco

La lucha por las audiencias también se vive en el EGM, y en este ámbito Antena 3 ha superado a Telecinco. Mientras los audímetros dirimen quién se lleva el gato al agua en el disputadísimo mes de noviembre, que mantiene a ambas cadenas igualadas con 14% a sólo tres días de que acabe el mes, la tercera oleada del estudio ha puesto por delante a Antena 3.
1 0 5 K -72
1 0 5 K -72
2 meneos
22 clics

Estudio “EGM: Internet sigue creciendo en penetración (+4%) y supera a las Revistas”

Ayer fueron publicados los datos de la 2ª ola del EGM 2013 y aquí hay un breve análisis que se resume para cada uno de los medios.
329 meneos
12685 clics
La tragedia de toda la prensa en un solo gráfico

La tragedia de toda la prensa en un solo gráfico

Más allá de los demoledores datos del EGM de ayer, la negativa del Gobierno a dar ayudas a los editores de periódicos de papel; el anuncio de más recortes en un grupo de la importancia de Unidad Editorial, dueño de El Mundo, Marca y Expansión; o el esfuerzo de Telefónica por ayudar directamente a la supervivencia de distintas cabeceras señeras, bien accionarial, bien comercialmente.
177 152 3 K 573
177 152 3 K 573
7 meneos
86 clics

ESRADIO de Losantos… la menos oída, pero también la que más oyentes gana proporcionalmente en el último año

La segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2013 ofrece una imagen muy similar a la de las dos pasadas, donde lo más destacable fue el desplome de audiencias de RNE, que esta vez, sin embargo, se ha mantenido mejor. Ahora, la gran novedad la aporta la irrupción de ESRADIO, la cadena que controla Fedrico Jiménez Losantos, que más que duplica en un año su número de oyentes.
4 meneos
71 clics

La bicoca del EGM

El EGM (Estudio General de Medios) sirve para conocer la evolución del consumo de los medios de comunicación cada cuatro meses (tres oleadas al año). Se da la curiosa circunstancia de que todos y cada uno de los que aparecen en él sacan conclusiones positivas de lo que en el documento se desprenda. De manera parecida a cómo en las elecciones nadie pierde casi nunca. Aquí, nadie miente, pero todos omiten cosas. Hoy, a modo de curiosidad, quiero hacer un repaso por la manera en que todos han buscado el lado positivo.
13 meneos
14 clics

Onda Madrid: 9.000 oyentes y un presupuesto de 4 millones

Onda Madrid no consigue conquistar a la audiencia. La emisora autonómica ha cerrado el mes de marzo con apenas 9.000 oyentes, según los datos correspondientes a la 1ª oleada del Estudio General de Medios (EGM) que incluye febrero y marzo, lo que supone una bajada del 71% respecto al mismo periodo de 2012. Este año, Onda Madrid cuenta con un presupuesto público de entre 3,8 millones y 4 millones de euros (444 euros por oyente.
12 1 0 K 141
12 1 0 K 141
52 meneos
77 clics

Los periodistas de RNE achacan el batacazo del EGM a la falta neutralidad

El Consejo de Informativos de Radio Nacional de España (RNE) ha acusado a la dirección de alejar a los profesionales de la casa de la neutralidad informativa y ha expresado su temor a que "la marca RNE desaparezca del dial". Esta es la principal conclusión de una breve nota emitida este lunes, después de que los resultados del Estudio General de Medios (EGM) hayan confirmado que la pérdida de audiencia de RNE es imparable: la emisora se ha dejado en el camino a prácticamente uno de cada seis oyentes en el último medio año.
47 5 0 K 25
47 5 0 K 25
2 meneos
13 clics

La Cope es la única radio que sube en el EGM

La Cope fue la única cadena generalista que ganó audiencia en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, según la primera oleada del EGM (Estudio General de Medios). La cadena de emisoras de la Conferencia Episcopal tuvo 1.969.000 seguidores diarios, con un aumento del 15,5% respecto a la entrega de noviembre -recientemente, esta radio ha alcanzado un acuerdo para alquilar los postes de ABC Punto Radio-. En un escenario en que la radio generalista pierde un 10% de oyentes en el primer tramo de 2013, la Ser renovó su
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
27 meneos
49 clics

La audiencia de RNE se hunde otro 32%

Radio Nacional de España (RNE) mantiene su desplome. Según el primer Estudio General de Medios (EGM) de 2013 publicado hoy, la cadena pública ha perdido un 31,6% de su audiencia desde hace un año, de lunes a viernes, y ya está en los 1.267.000 seguidores.
24 3 0 K 191
24 3 0 K 191
34 meneos
88 clics

El cambio de modelo en RTVE pasa factura a la radio pública

En apenas tres meses, RNE ha perdido casi uno de cada cuatro oyentes (el 23,1%), según los datos del EGM publicados a finales de noviembre. La debacle se ha producido fundamentalmente por el hundimiento de los principales programas: el magacín de mañana y el de tarde, considerados la columna vertebral de la parrilla.
31 3 0 K 107
31 3 0 K 107
15 meneos
80 clics

¿Qué ha pasado con la Radio de Losantos? Logra sólo 187.000 oyentes que certifican su declive

esRadio, la emisora de Federico Jiménez Losantos, ha cumplido su segundo EGM con unos resultados discretos: 187.000 oyentes, que se traducen en 1,3% de cuota de las emisoras generalistas y que le sirve para ocupar sólo el puesto 28 en el ránking de cadenas. Unos datos que se quedan muy lejos de las expectativas de Losantos al abandonar la COPE. Cifras que además confirman que el otrora protagonista de las ondas españolas ha desaparecido del panorama político y mediático.
13 2 2 K 129
13 2 2 K 129
1 meneos
14 clics

‘Carrusel’ y ‘El Larguero’ aumentan distancias con ‘Tiempo de Juego’ y el ‘El Partido de las 12’

Los programas de la SER, indiscutibles números 1 de la radio deportiva española
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
5 meneos
149 clics

Ejemplos que explican el bajón de RNE en el EGM [audio]  

¡Manolo HH entrevista al alcalde de Vigo y le pregunta por las FARC! Visto en twitter.com/salvemosRNE/status/274156359673577472

menéame