edición general

encontrados: 195, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
68 clics

10 grandes películas basadas en las obras de Edgar Allan Poe  

Para los amantes del cine es todo un placer conocer más acerca de cine basado en obras del escritor Edgar Allan Poe. Poe se ha mantenido vigente durante generaciones mediante sus famosos cuentos y poemas tales como El cuervo, Los crímenes de la Rue Morgue o Berenice, entre otros. Os dejo una lista de películas que estoy seguro les encantará, la mayoría muy antiguas, pero si quieres aprender más de cine, no te puedes esta recomendación.
2 1 7 K -40 cultura
2 1 7 K -40 cultura
7 meneos
61 clics

Jorge Luis Borges: La génesis de "El cuervo" de Poe

En su entrega de abril de 1846 —el primer año de la guerra con México, el año de la travesía del Misisipí por las carretas del heresiarca polígamo Brigham Young—, el "Graham's Magazine" de Filadelfia publicó un artículo a dos columnas de su corresponsal Mr. Poe, titulado "The philosophy of composition". Edgar Allan Poe, en ese artículo procuraba explicar la morfología de su ya glorioso poema "The raven". Diversos traductores —desde el venezolano Pérez Bonalde a Carlos Obligado— han vinculado ese poema a la literatura española.
13 meneos
88 clics

Los enemigos de Poe

Edgar Allan Poe es uno de los grandes maestros del terror en la literatura. Autores como H.P. Lovecraft, Julio Cortázar o Julio Verne se declararon fervientes seguidores suyos, aunque, como ya se sabe, nadie agrada a todo el mundo, y Poe no fue una excepción. A lo largo de su vida sostuvo agrias disputas con algunas personas de su entorno que, en algunos casos, se prolongaron incluso después de su muerte. Demos pues un repaso a estos enemigos de Poe.
5 meneos
44 clics

Sombra: una parábola. Por Edgar Allan Poe

"… Y aunque camine a través del valle de la sombra…" Salmos de David (22[23], 4) Hoy viajamos a través del Espejo de Átropos para homenajear al gran Edgar Allan Poe, que murió un 7 de octubre de 1849. Gracias a El Corintio (@@LaGuardiaCuervo) por prestarnos su voz al salmo sombrío y por supuesto, a Láudano de Noviembre Nocturno (@NoviembreNoc) por colaborar en el prólogo de nuestra próxima novela ficcionada.
2 meneos
37 clics

El pensador francés Edgar Morin gana el II Premio Mediterráneo Albert Camus

El pensador francés Edgar Morin ha sido galardonado con el II Premio Mediterráneo Albert Camus, ha anunciado este miércoles la organización en un acto celebrado en la localidad menorquina de Sant Lluís. El presidente del jurado, Luis García Montero, ha explicado los motivos por los que se han decantado por Morin, sociólogo, filósofo y escritor, nacido en París en 1921.
4 meneos
80 clics

Vincent, el cortometraje de Tim Burton tributo a Vincent Price y Edgar Allan Poe (1982)  

Si hacemos una lista de los más grandes admiradores del mundo del gran Vincent Price, en la cabeza de la lista bien podríamos situar a Tim Burton. La artesanía del cine de Burton y su admiración por Price, gran icono del cine de terror de mediados de siglo XX, se cruzaban en los primeros compases de su carrera como director de cine, cuando hizo la película de animación de seis minutos para Disney Vincent en 1982, tres años antes que su primer largometraje.
119 meneos
1921 clics
La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

Con la llegada del sonido, a las películas se añadió una nueva e importante barrera cultural para su comercialización en los mercados que no fueran anglosajones: el idioma. Las soluciones que se encontraron fueron diversas, desde realizar versiones idénticas de sus películas con actores españoles o latinoamericanos, utilizando los mismos sets e incluso el mismo vestuario que la película original, hasta crear películas específicas para cada país.
15 meneos
71 clics

Cómo se descubrió el lenguaje secreto de las neuronas y la primera persona que pudo escucharlo

En 1928, Edgar Adrian, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1932, fue la primera persona que pudo escuchar el lenguaje secreto de las neuronas.
52 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El neoliberalismo tiene responsabilidad en la crisis planetaria, afirman médicos y expertos

Expertos en políticas publicas, médicos y estudiosos de las ciencias sociales apuntan a la responsabilidad del modelo económico y político de nuestro tiempo: « Esta crisis debe permitirnos salir del neoliberalismo en todos sus niveles », estima el sociólogo y filósofo francés Edgar Morin, pero lamenta no estar seguro de que « eso se vaya a hacer ».En España se aprobaron desde 2010 recortes sanitarios que debilitaron el sistema y que lo dejaron desnudo a la hora de afrontar crisis sanitarias como la causada por la pandemia », denuncian Icomem
227 meneos
3163 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Cuanto más se insiste en el discurso de la felicidad es porque hay menos razones para ser felices”  

Van a por nosotros. Psicólogos positivos, entrenadores personales, coachs, escritores de autoayuda. Quieren que seamos felices. Nos obligan a ser felices. Van a por nosotros. Pensábamos que eran solo un puñado smileys y frases motivacionales en las tazas de Mr Wonderful, pero es mucho más: se trata de una gigantesca industria con intereses en el mundo empresarial y político, el brazo armado (con sonrisas) del neoliberalismo. Entrevistamos a Edgar Cabanas, co autor, junto a Eva Illouz, de ‘Happycracia'. Van a por nosotros.
126 101 27 K 271 cultura
126 101 27 K 271 cultura
4 meneos
121 clics

Te necesito más de lo que me necesitas (eng)  

Trascendiendo las definiciones del trabajo documental clásico, el fotógrafo Edgar Martins desafía nuestra percepción del encarcelamiento mediante el uso de imágenes metafóricas que nos empujan a considerar los efectos sociales de las cárceles.
20 meneos
366 clics

Edgaras, el lituano de la metralleta que ganó 16 millones cultivando hachís en España

Corría el año 2017 cuando cuatro ‘emprendedores’ lituanos se plantaron en la localidad almeriense de Níjar buscando terrenos agrícolas para arrendarlos. El objetivo era producir marihuana a gogó aprovechando las horas de sol, las temperaturas cálidas y el viento que favorecen la producción intensiva de tomates y pimientos en los invernaderos de la zona. Estos ‘inversores’ de Europa del Este entablaron negociaciones con un agricultor, José, al que a sus 52 años le sedujo la posibilidad de convertirse en productor de ‘maría’ para dejar atrás...
3 meneos
70 clics

¿Está Don Allan?  

"¿Tiene un minuto para hablar de nuestro señor Allan Poe?"
3 meneos
62 clics

‘Ravens’, de Masahisa Fukase: la obsesión y la oscuridad del vagabundo en la tiniebla  

En 1845, Edgar Allan Poe escribió el que sin e es su poema más famoso: ‘El Cuervo‘ (The Raven). En él narra el descenso a los infiernos de la locura de un hombre que ha perdido a la mujer a la que ama y al que una noche visita un extraño y solitario cuervo. El animal, mezcla de ángel y demonio, fascina y atrapa al protagonista, al que parece rescatar momentáneamente de la desesperación para hundirlo después en la penumbra de la locura.
1 meneos
10 clics

Edgar Morin: La complejidad hoy

Conferencia impartida por Edgar Morin el 13 de enero de 2006 en español sobre el estado de teoría complejidad en la sociedad actual.
2 meneos
70 clics

Por qué Tarzán era blanco y otras ideas polémicas de Edgar Rice Burroughs

A 69 años de la muerte del creador del primer superhéroe de ficción, un repaso por su vida y su pensamiento cercano al eugenismo y el darwinismo social. Retrato de una época y de un autor que publicó alrededor de 70 novelas y vendió más 50 millones de libros. "El escritor más influyente del mundo". Así definió Ray Bradbury a Edgar Rice Burroughs, el creador de Tarzán, el primer superhéroe de ficción que ha resistido más de un siglo en su pedestal.
169 meneos
2543 clics
El gato negro, de Edgar Allan Poe

El gato negro, de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809, hizo ciento diez años la semana pasada. Ninguno de sus numerosos biógrafos menciona que tuviera un gato, aunque no sería de extrañar que en los doce años que vivió con su amada esposa Virginia compartieran su hogar con uno. Solo sabemos que el 19 de agosto de 1843, el periódico Saturday Evening Post publicó un aterrador relato titulado “El gato negro”, que posteriormente sería traducido y analizado en un sinfín de idiomas.
80 89 3 K 324 ocio
80 89 3 K 324 ocio
13 meneos
236 clics

«Feas, contrahechas y sanguinarias»: la venganza de Edgar Neville

En aquel terrible Madrid de agosto del 36, cuando el terror llegaba al máximo, apareció una noche en Claridad un artículo de Margarita Nelken en que pedía a las milicias no se limitaran a asesinar hombres, sino que incluyeran en «los paseos» a las esposas, novias o hermanas de los perseguidos. Estaba uno curado, al parecer, de espanto y sin embargo aquella especial incitación al crimen nos produjo la peor angustia.
3 meneos
38 clics

Edgar Wallace y la nueva España : la fascinación del toreo

Los viajeros que visitan España escriben horripilantes impresiones de su primera corrida. Lo denuncian como inhumano, bárbaro y más allá de cualquier defensa. Entonces vuelven a ir a la plaza de toros para comprobar si su primera impresión estaba justificada, y descubriendo que lo estaba van una tercera vez para asegurarse. Para cuando han visto su sexta corrida están más sedientos de sangre que los españoles y piden a gritos que salgan más caballos y se pique al cobarde toro.
8 meneos
60 clics

Edgar Wallace y la nueva España (II): La atroz bomba de Madrid

La boda de Alfonso XIII pudo haber sido un hito realmente importante debido al intento de asesinato del monarca que se produjo durante la misma. Este fue en realidad el tercer intento de asesinato contra el rey, pero también el que tuvo más repercusión internacional por haber tenido lugar tras el enlace del monarca. El anarquista Mateo Morral, al que curiosamente Edgar Wallace se empeña en convertir en Moral, fue prontamente capturado y murió durante su traslado a la cárcel de Torrejón de Ardoz. Oficialmente se mantuvo que se había suicidado...
72 meneos
826 clics
Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace no fue solamente uno de los escritores de mayor éxito de principios del siglo XX. Antes de triunfar como literato fue periodista. Su carrera se inició haciendo despachos de la guerra de los Boer, aunque en este caso nos interesa más el hecho de que acabase realizando labores de corresponsal en el extranjero, en este caso en la España de ub Alfonso XIII al que admiró.
12 meneos
14 clics

Edgar Allan Poe, cosmólogo: la cara científica del poeta

En 1848, en uno de sus últimos libros editados titulado Eureka, Poe se explaya a través de 150 páginas a caballo del ensayo en prosa y la poesía en una descripción de la historia de la astronomía y de su propia cosmología. En ella habla Newton, Kepler, Laplace y otros grandes hombres que hasta entonces habían fijado lo que sabíamos del Universo y sus leyes físicas. El poeta de Boston, con un lenguaje enrevesado y profundo, alude en buena parte del texto a la “intuición” de estos investigadores por encima de su método científico.
38 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desastrosa carrera militar de Edgar Allan Poe

Al final, después de un año dejó la universidad y se mudó a Boston, donde trató de sobrevivir en trabajos ocasionales. Como necesitaba una forma de ingresos estables, se alistó en el ejército como soldado raso en 1827. Debido a las deudas que había acumulado en la universidad, se había emitido una orden de arresto contra él, así que decidió falsificar sus datos utilizando un nombre inventado, «Edgar Allan Perry», y diciendo que tenía veintidós años cuando en realidad tenía dieciocho. Primero sirvió en Fort Independence en Boston.
8 meneos
9 clics

HRW insta a Canadá a conceder asilo político a las familias que ayudaron a Snowden en Hong Kong

"Canadá ha estando arrastrando los pies aparentemente esperando a que se prolongara el proceso en Hong Kong, y el coste psicológico para estas personas está siendo inmenso", ha aseverado la consejera general de HRW, Dinah PoKempner. La organización ha destacado en una carta dirigida al ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, el caso de Ajith Debagama Kankanamalage
5 meneos
66 clics

Catterina, la gata de Edgar Allan Poe

Poe sentía un especial amor por los gatos. Su gata Catterina le acompañaba siempre a la hora de escribir.

menéame