edición general

encontrados: 784, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
63 clics

Los 30 años de BCore: ‘do it yourself’ en el ADN

De la Barcelona de la nada a la ciudad engullida por un éxito corrosivo. El sello barcelonés BCore cumple treinta años fuera de los canales habituales, tres décadas de autogestión, activismo y resistencia al margen de las grandes corporaciones y las tendencias, tan peligrosas unas como otras. La obra de “un artista que no expresa su obra a través de su música, sino de su catálogo”, afirma Eric Fuentes en el documental Soroll de tot cor, que repasó el primer cuarto de vida del sello. El artista en cuestión: Jordi Llansamà.
16 meneos
80 clics

Elkar rescata en vinilo discos clave de Negu Gorriak y Muguruza

La política de Elkar de reeditar obras claves de la música vasca en formato vinilo incluye estos días dos nuevos lanzamientos. Tras la recuperación de varios álbumes de La Polla, Ruper Ordorika, Her-tzainak, Kuraia, Dut, Anestesia o Soziedad Alkoholika, ahora les toca el turno al debut de Negu Gorriak y al segundo álbum de Fermin Muguruza en solitario, que cumplen tres y dos décadas, respectivamente.
25 meneos
199 clics

Denuncia mediática contra las falsas reclamaciones de las discográficas autorizadas por youtube

El profesor García Maestro interpreta una pieza y partir del minuto 2:10 lanza una denuncia pública contra los sellos discográficos.
5 meneos
39 clics

Pagar por emitir determinadas canciones en la radio se suponía que estaba prohibido pero...(eng)

Entre los 2.500 mensajes que implican en la práctica de cobrar por emitir y promocionar grupos a Steve Zap ,promotor de diferentes cadenas radiofónicas musicales, se incluye el siguiente enviado por Mitch Mills, vicepresidente de Elektra Records . Mills se encuentra preocupado porque el grupo Panic at The Disco! no ha sido emitido lo suficiente, tal y como estaba acordado. El mensaje del productor discográfico fue el siguiente: "He firmado un acuerdo contigo por 2.000, Necesito que Panic vuelva a estar arriba."
1 meneos
2 clics

La venganza final del vinilo: sus ventas superan las de CDs por primera vez desde 1986

Los beneficios por la venta de vinilos en EEUU han superado a los de la venta de CDs durante el primer semestre de 2020.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
3 meneos
52 clics

El final del sueño (o el fin de la inocencia)

PALOBAL nos comunica que ha conseguido otra aparición de “Mi Generación” en televisión, por segunda vez en “Estudio Abierto“. Deberíamos viajar a Madrid, a disfrutar de la hospitalidad y la “proverbial simpatía” de José María Iñigo. El viaje sería aprovechado al máximo, con una apretada agenda que nos llevaría de radio en radio para entrevistas promocionales con Ángel Casas, José Domingo Castaños y finalmente con Joaquín Luqui. Entre las últimas recomendaciones destacaba una: Cortáos el pelo. No vayamos a tener el problema de siempre.
231 meneos
3584 clics
Las grandes discográficas no están muertas, están a punto de ganar más dinero que en  la era dorada del CD

Las grandes discográficas no están muertas, están a punto de ganar más dinero que en la era dorada del CD

Que ya no se vendan tantos CDs de música como en los años 90 no quiere decir que las grandes discográficas estén acabadas. Tuvieron una posición privilegiada en la "era dorada" de la venta de álbumes físicos, y ahora, en los tiempos del streaming, la siguen manteniendo a pesar de unos años de readaptación al mercado. De hecho, todas las previsiones apuntan a que muy pronto ganarán todavía más dinero que en la mejor de sus épocas pasadas.
19 meneos
24 clics

Las discográficas independientes reafirman su peso ante la gran industria

Los sellos alternativos claman contra los premios Odeón, organizados por AGEDI y vendidos como “los Goya de la música”, que dejaron fuera a un amplio sector del negocio en el que se aglutinan decenas de sellos independientes que facturan más de 63 millones de euros y representan al 98’5% de los productores fonográficos españoles, según datos de la Unión Fonográfica Independiente. Los premios Odeón venían impulsados por las tres discográficas más poderosas, que se repartieron los once galardones: Universal (5), Warner (4) y Sony (2).
13 meneos
223 clics

Cómo sabotear un disco de éxito

Estados Unidos solo se enteró de la grandeza de What A Wonderful World cuando sonó en la película Good morning, Vietnam, en 1987.
13 meneos
78 clics

Cuando guardar un disco en Spotify es acceder a que una discográfica te rastree y controle tu librería musical

Con el dominio del streaming como la plataforma donde la gente más consume música, se ha hecho una práctica cada vez más común que los artistas ofrezcan la opción de "pre-save" para que guardemos sus discos en sitios como Spotify antes de que sean lanzados, y así escuchar tan pronto como sea posible.
13 meneos
156 clics

Cómo el pop explica la desigualdad: el 1% de los músicos se lleva el 60% del dinero

Ed Sheehan se embolsa aproximadamente uno de cada siete euros de la caja de los conciertos. Y cada uno de sus shows genera tres o cuatro millones.
9 meneos
81 clics

Endel, un algoritmo, firma un contrato con Warner: el mundo del pop se adelanta a Black Mirror

Endel, un algoritmo informático, ha firmado un acuerdo con Warner Music para distribuir este año 5 álbumes de música creados por él. Parece el argumento de partida de un hipotético capítulo de ‘Black Mirror‘, pero es real y ha pasado hace unos días. Se trata de una app creada por un equipo de programadores alemanes que compone música en función del estado de ánimo, el clima, nuestro ritmo cardíaco o ubicación geográfica.
10 meneos
57 clics

El boom de las reediciones de discos míticos (y no tan míticos), ¿necesidad o negocio?

Los álbumes más aclamados de bandas como Pink Floyd o The Beatles buscan una nueva vida medio siglo después, pero también los de grupos noventeros. Estos lanzamientos suelen ser objeto de debate: ¿Es necesario retocar discos emblemáticos? ¿Se respeta la obra original? ¿Es el penúltimo intento de salvar la industria discográfica? Simon Reynolds, que acuñó el concepto 'retromanía', advierte de que muchas ediciones de aniversario llegan "más pronto de lo apropiado".
1 meneos
8 clics

Cuando Spotify utiliza las tácticas de Uber

Spotify comunicó su plan de contratar la música directamente a los artistas independientes, lo que haría que el leviatán del streaming se pareciera, de entre todas las cosas posibles, a un gigantesco sello discográfico (aunque juran que no lo son, de forma muy parecida a como Uber niega que sea un empleador). Si contrata la música directamente, Spotify contribuirá casi con seguridad a que desaparezcan las casas discográficas realmente independientes.
1 0 2 K 6 cultura
1 0 2 K 6 cultura
11 meneos
88 clics

Elogio (y denuncia) de las grandes discográficas

En la narrativa dominante, las grandes discográficas encarnan a los peores villanos de la Radiante Era Internet. Son retratadas como dinosaurios torpes, enfrentados inútilmente al progreso. Sufren la revancha por tantos decenios de excesos y mentiras. Después de todo, nos contaron que los CDs eran eternos y que, por tratarse de una tecnología superior, debían costar más caros que los discos de vinilo.
7 meneos
52 clics

El Brit Pop como negocio discográfico

El Brit Pop fue sin dudas una de las épocas doradas del pop británico y tuvo artistas que arrasaron con las listas en todo el mundo. Muchas veces, puede que porque fue una época de grandes discos y estrellas, olvidamos la fuerte presión discográfica que este movimiento tenía por parte de las multinacionales. Tras la historia de este capítulo de la música británica hay una compleja historia de multinacionales, fusiones, compras... y sobre todo mucho dinero.
595 meneos
1580 clics
Las cinco discográficas multinacionales retiran de la SGAE su catálogo internacional

Las cinco discográficas multinacionales retiran de la SGAE su catálogo internacional

En un movimiento sin precedentes, las grandes discográficas han dado el primer paso para abandonar la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), sacudida por la investigación judicial por casos de corrupción y sumida en una guerra interna que amenaza con paralizar la entidad. Los principales colosos editoriales (Warner, Sony, Universal, BMG y Peer Music) han solicitado oficialmente la retirada de su repertorio internacional, que representa casi el 60% de los derechos de radiodifusión en España.
226 369 2 K 299 cultura
226 369 2 K 299 cultura
9 meneos
149 clics

Vevo anuncia el cierre de todas sus app y su web

Vevo, una compañía creada en conjunto por las tres grandes discográficas, Universal, Sony y Warner, anuncia el cierre de su web y de sus aplicaciones. El objetivo original de la compañía fue un intento bastante torpe, por parte de las grandes discográficas, de recuperar cierto nivel de control —dónde se puede ver, cómo se puede ver y monetizar— sobre las reproducciones de los videos de sus artistas frente a YouTube, que se estaba, y se está, comiendo el mercado.
11 meneos
23 clics

Sony compra a EMI y se convierte en la discográfica más grande del mundo

La compañía japonesa Sony Corp ha anunciado que pagará alrededor de 2.300 millones de dólares (más de 1.900 millones de euros) para obtener el control de EMI, convirtiéndose en la compañía de edición de música más grande del mundo en una industria que ha revivido gracias a los servicios de transmisión por Internet. La adquisición es la operación más grande que afronta hasta la fecha el nuevo presidente ejecutivo de la firma japonesa, Kenichiro Yoshida, y está enmarcada en su estrategia para el próximo trienio, en el que planea invertir 1 billón
15 meneos
331 clics

De 2.000 euros al mes a 50 euros al año: preguntamos a 9 artistas lo que cobran por su música en Spotify

Spotify llegó hace diez años para supuestamente cambiarlo todo en la industria de música discográfica. Había varios frentes que acometer: uno era la preocupante copia de discos y descarga de canciones sin licencia y otro que cada vez se vendían menos discos físicos. El modelo de negocio estaba roto y Spotify venía a arreglarlo intentando contentar tanto a músicos como a discográficas.
6 meneos
9 clics

La venta de música en España subió un 8,9% en 2017

Promusicae ha dado a conocer el informe anual de la venta de música grabada en España, correspondiente a 2017. En conjunto 2017 registró una subida del 8,9%, por encima de la media mundial, alcanzando los 232 millones de euros. Estas cifras, prosigue el informe, “siguen quedando a años luz de aquellos 742 millones en música grabada que los españoles se gastaron en 2001, unas cotas ya inalcanzables.
37 meneos
37 clics

Los ingresos de las discográficas han vuelto a niveles pre-Internet, pero los músicos son más pobres que nunca [ENG]

Desde el surgimiento de los servicios de streaming, los artistas discográficos se han quejado amargamente de las miserias que reciben en concepto de regalías, mientras que los servicios de streaming respondían que estaban enviando miles de millones a los sellos discográficos, que se embolsaban todo el dinero sin pasárselo al talento. El año pasado, la industria discográfica ganó 1.400 millones de dólares adicionales en nuevos ingresos, principalmente por streaming, restaurando sus ingresos totales a los niveles anteriores a Internet.
10 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca, medios, tiendas de discos y Wall Street: razones del colapso de las discográficas

Durante demasiado tiempo se ha repetido el mantra de «las compañías discográficas no supieron adaptarse a los nuevos tiempos» como razón principal de su colapso y de paso servía de justificación del latrocinio digital (extensible al top manta, brillante definición acuñada por Miguel Ríos en su día). Ya se sabe que una mentira repetida muchas veces acaba convirtiéndose en dogma de fe. Es indudable que algo hicimos mal, pero el derrumbe no se produce por lo que se nos achaca y sí por lo que resumo en los cuatro aspectos del título del artículo.
297 meneos
2943 clics
Veinte aniversario de la victoria de Carlos Cano sobre las discográficas y las editoriales

Veinte aniversario de la victoria de Carlos Cano sobre las discográficas y las editoriales

Cano fue fichado por Movieplay en 1979 hasta que esta vendió su catálogo de canciones y a sus artistas a Fonomusic en 1985. Obviamente sin su consentimiento. Esta práctica sigue siendo habitual pues se incluye en varias claúsulas en los contratos discográficos y editoriales. Se trata del clásico “para toda la vida” al que habría que añadir “para todo el mundo” y “sin necesidad de preguntarte”. El artista granadino inició entonces un periplo que duraría diez años y que tuvo como resultado una sentencia histórica.
126 171 1 K 284 cultura
126 171 1 K 284 cultura
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzan un disco que nadie escuchará en 25 años

Pese a ser el Día de los Inocentes, poca broma. El músico de Avilés, Lecter Bukosky ha hecho hoy una de las mayores locuras que se han visto recientemente en la industria discográfica, que ha consistido en presentar su nuevo disco para acto seguido, guardarlo bajo llave. Los derechos del disco serán pujados y el acuerdo impedirá tanto al autor como al único comprador ningún tipo de difusión de esta obra durante 25 años. El mensaje que el músico ha querido dar es una denuncia estructural en el sistema de creación y difusión de la obra musical...

menéame