edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.025 segundos rss2
206 meneos
4637 clics
Leptis Magna, la gran ciudad romana

Leptis Magna, la gran ciudad romana

Leptis Magna se encuentra en Libia junto a la costa y a unos 125 km. al este de Trípoli. Fue la joya romana del Norte de África y está en un lugar tan recoleto, que parece la ciudad secreta donde el Mediterráneo mecía los sueños de Roma. Arqueólogos italianos, hacia el año 1920, comienzan a excavarla y descubren asombrados los restos casi intactos de la gran ciudad, llegando a iniciar un minucioso proceso de reconstrucción, de colocación de las piezas caídas en su lugar.
15 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Complutum, una ciudad romana a un paso de Madrid

En un recorrido por las calles de la urbe de Alcalá de Henares se puede caminar entre templos, termas y bellas casas con pinturas murales
10 meneos
60 clics

Mileto, la ciudad griega y romana de la Anatolia

Mileto es una ciudad jónica en ruinas situada en la costa de Anatolia, cerca de la desembocadura del río Meandro en la antigua Caria. Este lugar estuvo habitado desde la Edad de Bronce y constituye uno de los lugares más importantes de la antigua Grecia.
205 meneos
2358 clics
Astorga, una ciudad romana, emblema histórico y artístico de León

Astorga, una ciudad romana, emblema histórico y artístico de León

Astorga, la bimilenaria ciudad, cabecera administrativa de la comarca de la Maragatería, rebosa historia en cada calle, plaza y esquina que se esconde dentro su muralla. Toda una serie de acontecimientos históricos que han dejado su huella; desde sus orígenes como campamento militar romano y posterior urbe encargada de la gestión de las explotaciones de oro del noroeste de la provincia, pasando por la consolidación del Cristianismo.
12 meneos
285 clics

Un hallazgo histórico: un barrio entero de la antigua ciudad romana de Vienne (Francia)  

Un violento incendio a comienzos del siglo II d.C. causó numerosos destrozos en el barrio y, como ocurrió en Pompeya, bajo las capas de ceniza y escombros se han conservado los objetos cotidianos y artísticos de la época.
21 meneos
316 clics

Me pasé la vida arando encima de una ciudad romana y sacando pedruscos

Los vecinos de Driebes han convivido durante generaciones con los restos del gran hallazgo arqueológico de los últimos tiempos. Algunas columnas adornan las casas del pueblo
450 meneos
6603 clics
Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Encuentran una ciudad romana en Guadalajara a tan sólo 70 centímetros del suelo en el municipio de Driebes. "Llevamos tiempo buscando en esta zona y nos había llamado la atención la cantidad de objetos que nos íbamos encontrando y que en el pueblo de al lado en muchas casas se habían reutilizado columnas romanas”, asegura a El Independiente Javier Fernández , arqueólogo y co-director de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid, que se han encontrado con este yacimiento completo.
176 274 5 K 423 cultura
176 274 5 K 423 cultura
2 meneos
44 clics

Pompeya: Casa de los castos amantes

Después de doce años de restauración, se abre la Casa de los Vettii, una de las más famosas y ricas, que fascinó a Picasso
2 0 8 K -118 cultura
2 0 8 K -118 cultura
22 meneos
155 clics

Valladolid y la villa maldita

Valladolid es una ciudad con un rico patrimonio cultural, pero su Villa romana de "El Prado" sigue siendo la gran olvidada. Movido por la curiosidad me acerqué al lugar que citan los documentos de la última campaña arqueológica en 1.994 (se excavó por primera vez en los años cincuenta). Ya entonces se hicieron propuestas para rescatar…
16 meneos
123 clics

Regina Turdulorum, una antigua ciudad romana en el sur de Extremadura

Regina Turdulorum, según se extrae de las inscripciones encontradas, albergó un gran número de ciudadanos de procedencia itálica. Asimismo, hay manifestaciones de gente de procedencia oriental que trajo consigo el culto a sus propios dioses, como se aprecia en las figuras encontradas en las diversas excavaciones arqueológicas practicadas.
16 meneos
59 clics

Cuatro detenidos por expoliar un yacimiento romano en Ciudad Real

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por expoliar un yacimiento arqueológico romano del término municipal de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), de donde habían obtenido ilegalmente 16 piezas metálicas empleando sendos detectores de metales y azadas.
11 meneos
123 clics

Ad Legionem delenda est: La ciudad romana sepultada

Se cumplen tres años de una de las decisiones más polémicas de la gestión patrimonial en León, el tapado de Ad Legionem VII Gemina. | Noticias de última hora sobre la actualidad en León, noticias de león y provincia al instante.
50 meneos
910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lijien ¿una ciudad romana en China?

En una pequeña región conocida con el nombre de Lijien, en la provincia de Gansu (al oeste del país), el 46% de sus habitantes presentan rasgos europeos: ojos claros, pelo rizado, oscuro y claro, y nariz aguileña. Pero, ¿cuál es su historia?
375 meneos
7456 clics
Un edificio romano monumental sale a la luz en Écija

Un edificio romano monumental sale a la luz en Écija

Los vestigios de un edificio público romano espectacular, con muros decorados de hasta 2,5 metros de altura, están aflorando durante unas excavaciones en la Plaza de Armas de Écija, conocida popularmente como El Picadero, según informa Sergio García-Dils, el director de las excavaciones, a Historia National Geographic.
149 226 0 K 582 cultura
149 226 0 K 582 cultura
12 meneos
61 clics

Hallan nuevos restos de la ciudad romana Ad Legionem en Puente Castro (León)

Los trabajos para mejorar la red de colectores del agua en el barrio de Puente Castro han desvelado nuevos restos arqueológicos de la vicus o ciudad romana de Ad Legionem, un importante asentamiento civil que surgió como satélite al campamento militar que dio origen a la ciudad de León.
6 meneos
71 clics

La fundación de una ciudad romana

Cuando los romanos se disponían a fundar una ciudad, era preciso llevar a cabo ciertas ceremonias religiosas para invocar la protección de los dioses, una antiquísima tradición heredada de los etruscos y que recibía el nombre de inauguratio. Este término proviene del augur, a quien era preceptivo consultar para asegurarse de haber elegido el lugar adecuado. El augur procedía primero a la contemplatio, observando el cielo desde un punto elevado y alerta a cualquier señal divina que pudiera ser enviada.
5 meneos
65 clics

Dougga, la antigua ciudad romana de Thvgga, en Túnez

"Dougga (Thvgga) es una antigua ciudad situada en la gobernación de Béja en el noroeste de Túnez, a unos cien kilómetros de la capital de Túnez. Con una superficie de unas 70 hectáreas, fue ocupada por diversas civilizaciones: la púnica, la númida, la romana y la bizantina. Entre los monumentos más importantes de Dougga, encontramos el mausoleo líbico-bereber, el capitolio, el teatro, así como los templos de Saturno y el de Juno Caelestis."
6 meneos
61 clics

Hallada la primera inscripción con el nombre original de la ciudad romana de Veleia

Presentan el ara descubierta en Iruña-Veleia con el nombre original de esta ciudad romana.
2 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema hidráulico de los Bañales

Los Bañales es uno de los pocos yacimientos aragoneses que ofrece vestigios de todo el ciclo del agua en una ciudad romana: su captación (por un dique), su transporte (por un acueducto de pilares y por canales excavados en roca) y su uso (en las termas, por ejemplo).
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Bañales, Ciudad Romana

Los Bañales es una de las más notables ciudades romanas de Aragón. Sus restos se encuentran al sur del término municipal de Uncastillo pero se accede a ellos atravesando el pueblo de Layana. Además, el área de influencia de la ciudad se extendió por el término municipal de Biota (con espectacular dique romano) y por el de Sádaba (con dos notables monumentos funerarios romanos).
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado un enterramiento en las excavaciones del foro romano de Cástulo (Jaén)

Los arqueólogos que trabajan en la búsqueda del foro romano en la antigua ciudad de Cástulo (Linares, Jaén) han encontrado el enterramiento de una persona adulta en una de las catas realizadas a gran profundidad. Se trata del primer enterramiento, todavía pendiente de datación, encontrado en esta zona de las excavaciones que comenzaron hace más de 40 años en la antigua ciudad íbero-romana. El hallazgo se ha realizado debajo de una capa de sedimentos de derrumbe, en una pequeña sepultura cubierta por dos tejas de cerámica.
28 meneos
33 clics

Se descubren unas termas con 2.000 años de antigüedad en La Ontavia

Más de cincuenta personas han trabajado durante los últimos cuatro meses en la investigación y consolidación del yacimiento de La Ontavia, en Ciudad Real, donde han salido a la luz las termas con que contaba esta villa romana. El yacimiento de La Ontavia cuenta con dos mil años de antigüedad, y tuvo su origen cuando un rico terrateniente se instaló en este lugar bien comunicado mediante la Vía Augusta. Allí es donde él, sus descendientes y su servicio habitaron durante siglos, hasta el abandono del lugar durante las invasiones godas.
26 2 0 K 51
26 2 0 K 51
45 meneos
 

Reconstrucciones virtuales de ciudades romanas

Reconstrucción virtual de ciudades romanas. Realizada por el grupo de investigación URBS y el GIGA (Grupo de Ingeniería Gráfica Avanzada) de la Universidad de Zaragoza
40 5 0 K 231
40 5 0 K 231
21 meneos
 

El subsuelo de un teatro de Astorga revela nuevos restos de Astúrica Augusta

Estudios arqueológicos llevados a cabo en el subsuelo del Teatro Gullón de Astorga (León) han presentado nuevas evidencias sobre la estructura del foro monumental de la antigua capital romana, así como el descubrimiento de un gran edificio con muros de un metro de espesor. Siguiendo directrices de la Comisión Territorial de Patrimonio, la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano, ha aprovechado las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Gullón, edificio situado en la zona oriental del Conjunto Histórico de Astorga, para obtener....
19 2 0 K 150
19 2 0 K 150
303 meneos
 
La ciudad romana precursora de Venecia emerge ante las cámaras infrarrojas

La ciudad romana precursora de Venecia emerge ante las cámaras infrarrojas

Por varias razones se considera que Altinum es el ancestro de la célebre ciudad de los canales. Unos científicos de la Universidad de Padua (Italia) han sacado a la luz las ruinas de aquel viejo puerto al analizar las fotos aéreas de la zona tomadas, en rango visible y en infrarrojo cercano, que se tomaron en julio 2007, cuando un agrave sequía azotó la zona y se resintieron los cultivos de soja y maíz que ahora cubren las ruinas. En aquellos registros aéreos se pueden identificar las piedras, ladrillos y suelos compactados bajo la superficie
163 140 0 K 562
163 140 0 K 562

menéame