edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.003 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Un ordenador de 1944 vuelve a la vida en Japón: sólo hay dos como él en el mundo

Un ordenador analógico japonés fabricado en 1944 que en su momento fue pionero en la computación moderna ha sido restaurado y reactivado en una universidad de Tokio, donde ha sido capaz de volver a resolver ecuaciones siete décadas después. El primitivo aparato mecánico es uno de los dos únicos analizadores diferenciales que aún existe en el mundo (el otro se encuentra en la Universidad de Manchester en Reino Unido). Investigadores de la Universidad Científica de Tokio y varios colaboradores han logrado ahora restaurar el aparato...
13 meneos
116 clics

Una computadora japonesa fabricada en 1944 vuelve a resolver ecuaciones

Una computadora analógica japonesa fabricada en 1944 que en su momento fue pionera en la computación moderna, fue restaurada y reactivada en una universidad de Tokio, Japón, donde fue capaz de volver a resolver ecuaciones siete décadas después.
9 meneos
40 clics

Donostia | Crean un 'Mapa de la Memoria histórica' online de 1936-1944

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha creado un 'Mapa de la Memoria histórica' online que comprende, por el momento, el periodo entre 1936 y 1944, y que contiene un total de 110 "lugares de conflicto bélico, bombardeados, de detención, de fusilamiento, de enterramiento y conmemorativos". En una rueda de prensa, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, ha dado cuenta de esta herramienta que "permite conocer los puntos más siginificativos de la guerra de 1936, consecuencia del golpe de Estado y de los años posteriores" en la ciudad..
853 meneos
3281 clics
Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

El próximo 24 de agosto, una extraña caravana recorrerá París. Un grupo de franceses y españoles portarán en las calles de la capital francesa las fotos de algunos de los soldados que ese día, hace 70 años, fueron los primeros en entrar en la ciudad para liberarla de sus ocupantes nazis. Franceses y turistas descubrirán que esas fotos en blanco y negro con los rostros de los liberadores son el testimonio, silenciado durante décadas, de que esos soldados que se jugaron la vida por liberar París eran en su inmensa mayoría españoles.
246 607 6 K 531 cultura
246 607 6 K 531 cultura
2 meneos
89 clics

Las playas Normandía en 1944 y 70 años después  

Fantástica recopilación fotográfica de las playas de Normandía el Día D en 1944 y las mismas playas 70 años después.
2 0 4 K -20 cultura
2 0 4 K -20 cultura
11 meneos
49 clics

Hungría reescribe la ocupación nazi

El 70º aniversario del Holocausto se convierte en una polémica sobre el papel de los colaboracionistas. La principal organización judía boicotea los actos.
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
9 meneos
183 clics

Escape de la bolsa de Kamenets-Podolsky, 1944

Las terribles ofensivas soviéticas de principios de 1944 consiguieron cercar y destruir varias divisiones de tropas alemanas, pero en una de estas bolsas, la de Kamenets-Podolsky, Ucrania, donde se encontraba el Iº Ejercito Panzer alemán al mando del veterano general Hans Hube, los alemanes no se darán por vencidos y luchando contra todo intentarán escapar del cerco y la destrucción. El escenario para el drama estaba servido.
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
16 meneos
431 clics

América, según Alemania, en 1944  

América, según Alemania, en 1944
14 2 1 K 125
14 2 1 K 125
2 meneos
31 clics

Aparece un Gastón Castelló inédito de 1944

Fue una familia alicantina la que en los años 40 encargó a Gastón Castelló (1903-1986) una obra de temática religiosa para donarla a la parroquia de Vistahermosa de Alicante. En esta pequeña iglesia ha estado colgado sobre el altar todos estos años sin que nadie se haya percatado de que se trataba de una obra temprana del artista alicantino. Sorprendido por la noticia se aproximó a la obra y comprobó la firma del pintor y la fecha, 1944.
13 meneos
24 clics

El hospital del exilio republicano

La historia del Hospital Varsovia arranca en octubre de 1944, cuando un grupo de médicos republicanos, la mayoría de ellos catalanes, que habían combatido a los nazis en la Resistencia fundaron un hospital de sangre en Toulouse para atender a los maquis heridos en la fallida operación Reconquista contra Franco impulsada por el PCE.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
9 meneos
485 clics

300 chicas en una Fiesta de Pijamas. California, 1944  

Galería de jóvenes californianas celebrando una fiesta de pijamas en 1.944
279 meneos
19321 clics
Impactante foto aérea de Midtown Manhattan, año 1944
165 114 0 K 575
165 114 0 K 575
16 meneos
 

Mensajes secretos en la BBC (1944)

Los secretos son importantes, sobre todo durante una guerra. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, los aliados utilizaban las emisiones regulares de la ya entonces muy popular BBC de Londres para coordinar acciones entre tropas y miembros de la Resistencia. Esta emisora de radio jugó un importante papel incluso durante el “Día D”, cuando un -en apariencia- inofensivo mensaje de un oyente ordenó la movilización total de la resistencia francesa en preparación para el desembarco en Normandía.
14 2 0 K 128
14 2 0 K 128
4 meneos
 

El futuro de la fotografía, en 1944

"De alguna manera todos coinciden en el sentir de que en los segundos cien años [de la fotografía] veremos un uso de las cámaras fotográficas como no se ha visto nunca antes, a menudo con los aficionados a la cabeza"
366 meneos
 
Los globos de fuego con los que Japón golpeó el corazón de América

Los globos de fuego con los que Japón golpeó el corazón de América  

A finales del 1944 comenzaron a registrarse una serie de incendios y extrañas explosiones a lo largo de la costa oeste norteamericana. Los avistamientos de unos extraños globos habían despertado las alarmas del ejército americano. Supuestamente, eran japoneses, pero nadie sabía desde donde eran lanzados. Unos creían que los soltaban desde submarinos y otros que eran la obra de algún norteamericano de origen japonés renegado.
183 183 0 K 587
183 183 0 K 587
125 meneos
 

La Nasa detecta un triple sistema de asteroides "cerca" de la Tierra

Imágenes de radar de la NASA detectaron que el 1944 CC descubierto en junio es un triple sistema de asteroides. Los objetos están ubicados a 2.54 millones de kilómetros de la Tierra y tienen unos 700 metros de diámetro. En el 2074 tendrá su máxima aproximación a nuestro planeta. En inglés.
115 10 0 K 314
115 10 0 K 314
4 meneos
 

"Nada" de Carmen Laforet

"Carmen Laforet es una caso excepcional dentro de la literatura española, una escritora reservada en lo público que se desahogaba totalmente en el negro sobre blanco. Nacida en Barcelona en 1921, Laforet culminó con tan sólo 23 años una obra maestra de mediados del siglo XX: Nada."
223 meneos
 

Las herraduras de goma de Franco, ¿cómo Franco se las apañó una mañana lluviosa para quedar por encima de sus generales?

[c&p] Franco decidió dejar su enorme “púlpito” y participar de forma activa en desfile, a caballo, por supuesto, ya que su altura no le permitía hacerlo gallardamente a pie. Al lado de él cabalgarían otros generales y militares. Pero el destino quiso jugarle una mala pasada al caudillo y amaneció lluvioso. Viendo el panorama ordenó colocar herraduras de goma a su montura. Durante el desfile Franco permaneció sobre su caballo sin problemas mientras sus generales y compañeros tenían problemas con los resbalones y pasos en falso de sus animales.
129 94 4 K 720
129 94 4 K 720
433 meneos
 

Salto de 6.000 metros sin paracaídas... y mucha suerte (1944).  

Aquella fría noche del 24 de marzo de 1944, el sargento británico de la RAF, Nick Alkemade (1923-1987) se vio obligado a saltar desde la torreta de cola de su bombardero Lancaster, a 6.000 metros de altura y sin paracaídas. Durante el descenso se desvaneció. Cuando despertó se encontraba tendido en la nieve. De algún modo, los árboles y la propia nieve amortiguaron su caída desde 6 km de altura, y únicamente tenía una torcedura en la rodilla derecha.
192 241 0 K 604
192 241 0 K 604
7 meneos
 

Santa Claus armado  

[c&p] Y con un buen cañón en vez de trineo. La foto está tomada en 1944 en Columbus, Georgia, Estados Unidos, fechas en las que más de medio mundo se encontraba inmerso en la Segunda Guerra Mundial. Esta claro que este Santa Claus en vez de juguetes repartía obuses…
3 meneos
 

San Keynes bendito

El barón Keynes, muerto hace cincuenta y dos años, fue uno de los principales inspiradores de los acuerdos de Bretton Woods de 1944 como líder de la delegación Británica y presidente de la comisión del Banco Mundial. El mundo se puso entonces de acuerdo en crear un sistema financiero internacional. 64 años después, Keynes, que moriría dos años después, ha inspirado desde el cielo de los economistas preclaros, la cumbre del G-20 reunida en Washington para revisar aquel acuerdo.
6 meneos
 

Ruth la acrobata [1944]  

Aquí os dejo este poster de Ruth la acróbata. Es una foto realizada en la feria del Estado de Vermont.
227 meneos
 

París ve a los nazis marcharse (1944)  

[c&p] 25 de agosto de 1944, estos prisioneros de guerra alemanes desfilan por las calles parisinas.
126 101 0 K 639
126 101 0 K 639
20 meneos
 

Con la bici delante de los nacionalsocialistas (1944)  

[c&p] Acabas de desembarcar de un vehículo anfibio para ganarle la guerra a los nazis, uno lleva munición, otro ametralladoras y a tí te ha tocado llevar una bici.
18 2 2 K 138
18 2 2 K 138
10 meneos
 

Alemanes rindiéndose (1944)  

[c&p] Soldados alemanes se rinden al verse rodeados por americanos en la playa de Utah, Quinville. Francia.

menéame