edición general

encontrados: 164, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
120 clics

Político japonés propone genocidio para acabar con la superpoblación [ENG]

"En términos muy duros, `deberíamos acabar con las razas que tienen bebés como idiotas" dice Takashi Tachibana de la NHK Kara Kokumin Wo Mamoru To (el partido para proteger a la gente de la NHK)
2 meneos
77 clics
1 1 10 K -64 actualidad
1 1 10 K -64 actualidad
17 meneos
102 clics

¿Cuándo comenzamos a odiarnos como humanidad?

No podemos fijar fecha segura, pero sí afirmar que, desde hace poco, dejamos de admirarnos como especie. Comenzamos a vernos como una especie parásita del planeta, al que esquilmamos sin remisión. Este desapego con respecto a nuestra propia humanidad es algo inédito en nuestra historia.
4 meneos
53 clics

¿Hay más vivos o muertos?

¿Llegaremos a un punto en el que haya más vivos que muertos? Esto implicaría una tasa de crecimiento de la población muy alta. Baldwin tiene claro que sería difícil: "¿Podríamos imaginarnos a la Tierra con la capacidad de albergar a 100.000-150.000 millones? Yo lo encuentro bastante inimaginable".
14 meneos
185 clics

Animar a que las mujeres tengan más hijos es un error

Entrevista a Sarah Harper, fundadora del Instituto de Envejecimiento de la población de Oxford
4 meneos
211 clics

El mapa de las ciudades que más van a crecer en los próximos 30 años  

La principal autopista de la República Democrática del Congo se llama río Congo. Es la vía de comunicación más importante y su cauce vertebra todo el país a través de sus afluentes. Cada día centenares de personas se embarcan desde las provincias de Kibu y Equateur en un viaje de varios días por sus aguas. Se deslizan corriente abajo huyendo de los estragos de la guerra con el objetivo de llegar a Kinshasa, la capital del país.
4 0 6 K -24 actualidad
4 0 6 K -24 actualidad
13 meneos
68 clics

La superpoblación ¿un problema del que preocuparnos?

Un informe de la Oganización de las Naciones Unidas (ONU) expone que la población mundial crece de manera progresiva. Actualmente somos unas 7.600 millones de personas y se prevé que para el año 2030 sean 8.600 millones. Según estos datos, habrá unos 1000 millones de personas más durante la próxima década. Sin embargo, varios estudios ponen en duda estos datos apoyándose en dos factores: la desaceleración en el nivel de fertilidad y el progresivo envejecimiento de la población mundial.
10 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solemos pensar lo contrario, pero quizás el mundo no se llene: se está vaciando

A lo largo de la historia, la despoblación fue producto de catástrofes: eras de hielo, plagas, el colapso de las civilizaciones, guerras.... En los últimos años, sin embargo, estamos haciendo que disminuya la población de forma deliberada, al elegir tener menos bebés de los que necesitamos para reemplazarnos. En gran parte del mundo desarrollado y en desarrollo, ese declive ya está en marcha, ya que la urbanización, el empoderamiento de las mujeres y la disminución de la religiosidad conducen a que tengamos familias cada vez más pequeñas.
9 meneos
141 clics

El peligro de la superpoblación de los monos en Nueva Delhi  

La superpoblación de monos en la India está causando cada vez más problemas. Campan a sus anchas por las calles, entran en los edificios e incluso rompen el tendido eléctrico. Las autoridades advierten de que suponen un verdadero peligro para la población. Tanto es así que el Gobierno se ha visto obligado a contratar a 40 cazadores para ahuyentar a los primates
7 meneos
187 clics

7 Hermanas. La distopía de la superpoblación

7 Hermanas es una película de 2017, protagonizada por Noomi Rapace con secundarios de lujo (William Dafoe, Glen Close) y dirigida por Tommy Wirkola (Hansel y Gretel, cazadores de brujas, Dead Snow), podía ser una de esas pelis con muy buenas intenciones que acaban realmente mal por los tremendos fallos que en ella se producen.
13 meneos
55 clics

Político alemán negro de origen africano dice que ya hay demasiados inmigrantes en Alemania  

El político de AfD nos explica sus puntos de vista sobre este controvertido tema en un discurso no carente de humor.
10 3 12 K -10 actualidad
10 3 12 K -10 actualidad
11 meneos
84 clics

Egipto construye 20 nuevas ciudades

El Gobierno de Egipto quiere luchar contra la superpoblación que sufre el país. Actualmente cuenta con unos 97 millones de habitantes y crece a un ritmo de 2 por ciento cada año lo que provoca que vivir en las grandes urbes egipcias se haga insostenible. La nueva capital se construye ya, por medio del ejército, entre el Nilo y el Canal de Suez y reemplazará a El Cairo como sede administrativa. Acogerá a unos 6,5 millones de personas. El Gobierno está dispuesto a trasladar allí 34 ministerios, incluido el complejo presidencial.
29 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superpoblación: El colapso de la civilización será un hecho en unas décadas (ENG)

En mayo, se cumplirán 50 años desde que el biólogo publicó su libro más famoso y polémico, 'The Population Bomb'. Pero Ehrlich sigue siendo tan franco como siempre. La población óptima mundial es de menos de 2.000 millones de personas, 5. 600 millones menos que la actual, argumenta, y hay una creciente intoxicación de todo el planeta por productos químicos que pueden ser más peligrosos para las personas y la vida silvestre que el cambio climático.
168 meneos
13171 clics
Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]

Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]  

En 1979 Shenzen fue nombrada "Zona económica especial" lo que le permitía salirse del sistema comunista y permitir el empresariado privado. Por aquel entonces, Shenzen tenía 300.000 habitantes pero el área urbana sólo tenía 20.000. Hoy día, es una ciudad de 12 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes de China, tiene uno de los mayores puertos, su propio mercado de divisas, su propio campeonato de golf y aloja la fábrica más importante del gigante tecnológico Foxconn de todo el mundo. Así era en 1980 y así es hoy en fotos.
28 meneos
32 clics

Australia pide comer carne de canguro para frenar su superpoblación [ENG]

Según el último recuento, la población de canguros en Australia es de aproximadamente 50 millones, casi el doble que hace siete años, cuando había 27 millones, según datos del gobierno del país. Debido a este problema se está tratando de incentivar el consumo de carne de canguro. Los nutricionistas ya han empezado la campaña señalando que la carne de los marsupiales es más saludable que otras carnes rojas. Además, apuntan que es ecológica, llena de hierro, libre de pesticidas y antibióticos, e incluso produce menos metano que la ganadería.
258 meneos
8780 clics
Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Nadie se pone de acuerdo sobre el número de habitantes, la ONU dice que son 14 millones, el Estado de Lagos ofrece 21 millones, lo que está claro es que no ha parado de crecer a un ritmo difícilmente sostenible (ver imágenes satelitales). Al ritmo actual, la población de Nigeria superará a EE.UU. en unos 30 años.
132 126 0 K 379 cultura
132 126 0 K 379 cultura
7 meneos
94 clics

Indonesia trasladará su capital por problemas de sobrepoblación [ENG]

¿Trasladar la capital de Indonesia, como han anunciado las autoridades del país, resolverá los problemas de sobrepoblación? Los expertos dicen que la reubicación de la sede del gobierno no resolverá el problema de sobrepoblación de Yakarta, ya que, en primer lugar, muchas personas podrían no querer irse.
11 meneos
268 clics

¿Por qué tener cuatro hijos cuando puedes tener siete? La planificación familiar en Níger

Con la tasa de natalidad más alta del mundo, la población de Níger está destinada a duplicarse en 17 años. Las ONGs ofrecen todo tipo de anticonceptivos gratis, pero ¿Qué ocurre cuando las mujeres quieren más niños? Este artículo analiza las causas culturales que afectan al fenómeno de las altas tasas de natalidad de Níger, que no han bajado significativamente en los últimas décadas.
14 meneos
345 clics

Reloj de población mundial

Estadísticas en tiempo real para la población actual del mundo. Datos en tiempo real sobre la población, nacimientos, muertes, migración neta y crecimiento de la población.
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
35 meneos
422 clics

Ésta es la forma en la que ha crecido la población en dos mil años  

Con sus altibajos, en dos mil años hemos pasado de ser 170 millones de seres humanos a 7.500 millones, y en para el año 2100, si continuamos a este ritmo, ya alcanzaremos la cifra de 11.000 millones de seres humanos. La cuestión es que cada vez crecemos a la misma velocidad, por ello de 1.000 millones pasamos a ser 7.500 millones de habitantes es poco más de dos siglos. En el siguiente vídeo realizado por el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos podéis verlo plasmado más gráficamente:
3 meneos
177 clics

Razones que subyacen en los miedos apocalípticos a la superpoblación

Lista de posibles razones que hacen que algunas personas teman el crecimiento de la población:
8 meneos
152 clics

Las ciudades, los campos de batalla del futuro

Siempre que se piensa en guerra irregular y violencia organizada se tiende a pensar en el entorno natural: selvas, montañas y desiertos. Pero en el siglo XXI la creciente urbanización nos traerá la imagen de rebeldes, revolucionarios y criminales alzados en armas contra el poder del Estado en territorio urbano. La ciudad, con su enorme densidad de infraestructuras viarias, medios de comunicación y sistemas de telecomunicación, presentará fenómenos diferentes
29 meneos
497 clics

En imágenes: así era Cojutepeque, una de las peores cárceles de El Salvador  

Este antiguo cuartel militar habilitado como cárcel exclusiva de la mara Barrio 18, era un oscuro laberinto de celdas y sectores repleto de basura y con una sobrepoblación asfixiante, casi 1.300 personas estaban encerradas en un espacio diseñado para 400. Unas condiciones que propiciaron su cierre el pasado 16 de junio. Por temas de seguridad en Centroamérica las cárceles están divididas entre pandilleros y "civiles". Con una sobrepoblación del 241 por ciento, El Salvador lleva años siendo el país con las cárceles más llenas de América.
8 meneos
89 clics

10.000 millones

Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados.

menéame