edición general

encontrados: 292, tiempo total: 0.046 segundos rss2
14 meneos
285 clics

Por qué los ingleses no pueden entender al Shakespeare original pero nosotros sí a Cervantes

Los lectores interesados por los clásicos saben que se venden distintas versiones de El Quijote, algunas manteniendo palabruelas y expresiones del siglo de oro que se nos hacen un poco ininteligibles. Pero, si nos comparamos con otros, los hispanohablantes tenemos la suerte de poder entender las fuentes originales. Por el contrario, nuestros amigos ingleses lo tienen muy pero que muy difícil para acercarse a su literatura medieval tal y como fue escrita. Dicho claramente, no hay inglés que entienda lo que se dice en las obras de Shakespere.
12 2 3 K 108 cultura
12 2 3 K 108 cultura
5 meneos
38 clics

Especial William Shakespeare  

Copio y pego: Volvieron a reunirse los Todopoderosos en torno a la mesa del Espacio Fundación Telefónica. Esta vez con un tema que incluye luchas de poder, odios entre familias, celos, muertes inesperadas, reinos en disputa… Hablamos de William Shakespeare.
16 meneos
41 clics

Leer a Dickens, Austen o Shakespeare: la condena de un juez a un joven de extrema derecha

Ben John, de 21 años, se ha librado de la pena de prisión a la que se enfrentaba por haber descargado hasta 70.000 documentos de contenido supremacista blanco e instrucciones para fabricar una bomba. Pero la condena que ha recibido es, cuanto menos, original. El juez Timothy Spencer ha ordenado al joven leer clásicos de la literatura. Concretamente, los escritos por Charles Dickens, Jane Austen, William Shakespeare o Thomas Hardy.
7 meneos
18 clics

Macbeth. La tragedia del poder. El poder de la tragedia

Macbeth es la tragedia del poder. También es paranoia en la mente de un hombre que se deja arrastrar por la ambición, la corrupción y la necesidad de materializar sus deseos. La profecía autocumplida es palmaria en este texto de Shakespeare de un modo categórico y supone un reconocimiento de cómo el hombre que abraza la superchería, la superstición, puede convertir su vida en un espanto de dimensiones colosales. Asumiendo el contexto de la obra y que la escena era el campo de representación de una metáfora, el autor nos sumerge en un tiempo...
23 meneos
493 clics

Testamentos: Los deseos más peculiares de los famosos de la historia

Literatos, celebridades, inventores, herederas, actores, pero también gente corriente se resisten a veces a abandonar este mundo sin que sus últimas voluntades garanticen que el “Nunca te olvidaremos” de rigor sea inesperado, esperpéntico y a veces insultante para sus deudos. Mientras que la mayoría de los testamentos tienen el objetivo de asegurarnos de que nuestros asuntos financieros sean resueltos después de nuestra muerte, algunas personas los han utilizado para causar daño o levantar una sonrisa desde más allá de la tumba.
54 meneos
348 clics
Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros. Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros. Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre. ¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?
220 meneos
3136 clics
Una TV argentina confunde la muerte del escritor William Shakespeare con la del primer vacunado de COVID-19

Una TV argentina confunde la muerte del escritor William Shakespeare con la del primer vacunado de COVID-19  

La muerte de William Shakespeare, segundo británico vacunado de COVID-19 en Reino Unido ha llevado a la confusión a una periodista de informativos de un canal argentino,“Vamos con una información que nos deja a todos con la boca abierta ante la magnitud de este hombre”. Hasta ese momento la presentación de la noticia no presenta nada fuera de lugar, fue justo después cuando empezó a hacer referencia al autor de “Romeo y Julieta”. “Como sabemos, uno de los escritores más importantes, para mi el más referente de la lengua inglesa”,señaló
116 104 7 K 362 ocio
116 104 7 K 362 ocio
21 meneos
28 clics

William Shakespeare, incapaz de escribir una sola línea interesante desde que lo vacunaron

Convencidos hasta ahora de que era el ciudadano más indicado para ser vacunado el primero y protegerse así del coronavirus con su avanzada edad, los británicos han comprobado con horror que William Shakespeare, de 82 años, no ha escrito nada interesante desde que recibió la inyección el pasado martes en el hospital de Coventry. «Dice ahora que sería incapaz de crear Hamlet, reniega de su talento como dramaturgo y no quiere escribir nada. Pfizer ha acabado con su carrera», admitía esta mañana, con profundo pesar, el ministro de Cultura
1 meneos
30 clics

William Shakespeare, el segundo británico en recibir la vacuna de Pfizer

Unos 50 hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte empezarán hoy con las vacunaciones a mayores de 80 años
1 0 6 K -29 actualidad
1 0 6 K -29 actualidad
13 meneos
80 clics

El posible fin de Shakespeare & Co: la pandemia amenaza una librería icónica

Porque Shakespeare and Company tiene una planta de arriba que forma parte del imaginario literario mundial, un refugio entre libros y polvo para dormir y aporrear la máquina de escribir si escribes y no te da el dinero para una pensión parisién. Por Shakespeare and Company pasaron Hemingway, Scott Fitzgerald y después (claro) James Joyce porque Sylvia Beach se atrevió a publicar el Ulises que casi nadie apreciaba por sus altas dosis de presunta inmoralidad y complejidad literaria.
1 meneos
8 clics

Encontrada una rara edición de la última obra de Shakespeare en una biblioteca española [ENG]  

Un historiador literario en España ha encontrado una rara edición de 1634 de una de las últimas obras de teatro que William Shakespeare escribió, informa Reevel Alderson para BBC News. John Stone, un académico de la Universidad de Barcelona, descubrió el drama olvidado durante mucho tiempo mientras revisaba la biblioteca del Royal Scots College de Salamanca. Según una declaración, The Two Noble Kinsmen estaba metido en las páginas marchitas de un volumen sin etiqueta de obras de teatro en inglés archivadas por error en la sección de filosofía.
1 0 2 K -7 cultura
1 0 2 K -7 cultura
201 meneos
1047 clics
Hallan en Salamanca la primera obra de Shakespeare que llegó a España

Hallan en Salamanca la primera obra de Shakespeare que llegó a España

La hipótesis más plausible es que fuese adquirida alrededor del 1635 por algún viajero inglés o escocés que, antes de dejar su país, quiso llevarse algunos textos teatrales publicados en aquella época en las Islas Británicas
19 meneos
607 clics

¿Reconoces a Shakespeare y a Cervantes?

Pues si les has reconocido... lamento decirte que estás en un tremendo error. Estos señores NO son ni Shakespeare ni Cervantes.
6 meneos
138 clics

Miedos, manías y trucos de grandes autores: de Shakespeare a García Márquez, pasando por Tolstoi

Thomas Mann era reacio a planificar; Kerouac hizo creer que escribió En el camino de un tirón cuando no fue así; a Zola le acusaron de plagio; Thomas Hardy se enamoró de su personaje de ficción, la joven Tess; y Mark Twain tuvo pesadillas con el personaje de un vagabundo al que había hecho morir en Tom Sawyer. Estas son algunas de las anécdotas que sobre los grandes escritores revela el británico Richard Cohen en Cómo piensan los escritores.
3 meneos
38 clics

Cómo leer a Shakespeare por placer (ENG)

Sus obras tienen una injusta reputación de ser duras. Probablemente las estás leyendo de manera equivocada.
9 meneos
130 clics

¿Murieron Shakespeare y Cervantes el mismo día?

Seguro que has escuchado alguna vez aquello de que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día del mismo año. Casi como si fuera un capricho del destino que ambos escritores universales acabasen de contar sus días en la misma fecha. La fecha fatal en cuestión es el 23 de abril de 1616. Sí, ya te habrás dado cuenta: el 23 de abril es el Día del Libro. ¿Magia? Obviamente no
11 meneos
96 clics

Lo que hicieron Shakespeare y Newton durante las pandemias de peste bubónica

La de principios del Siglo XVII por el brote de peste bubónica frenó a Europa y obligó a millones a vivir en cuarentena por meses, quienes se preguntaban lo mismo: ¿qué hago? Músicos se hundían en la desesperación mientras que algunos, aprovecharon el encierro para producir obras y realizar descubrimientos, como William Shakespeare e Isaac Newton.
23 meneos
73 clics

Vivir en cuarentena fue un estímulo para que Newton cambiara la historia de la Física

En muchos lugares del planeta se están viviendo cuarentenas domiciliarias a causa de la epidemia de coronavirus cuyas consecuencias psicológicas y sociológicas están por ver. Sin embargo, históricamente, hay una parte positiva. Durante la Peste, por ejemplo, el confinamiento en casa y el distanciamiento social seguramente favoreció a genios como Shakespeare o Newton para que, rodeados de tiempo, tranquilidad, silencio y otros elementos impropios de la agitada vida social, llevaran a cabo algunas de sus obras maestras.
3 meneos
8 clics

TV3 pagó 184.000 euros a una fundación que dice que Colón y Shakespeare eran catalanes

Cristóbal Colón, Miguel de Cervantes, santa Teresa de Jesús, Hernán Cortés, Leonardo da Vinci o William Shakespeare, entre muchos otros, tienen algo en común: según el Institut Nova Història (INH), todos eran catalanes. Solo una manipulación sistemática durante siglos, orquestada por poderes fácticos de España, habría permitido que su falsa identidad se haya dado por buena hasta hoy.
2 1 3 K -13 actualidad
2 1 3 K -13 actualidad
30 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proceso pierde el The Guardian

El diario británico The Guardian se ha hecho eco este lunes de que la Generalitat pagara más de tres millones de euros a dos empresas vinculadas al Institut Nova Història, que defiende que Shakespeare, Cervantes y Colón -entre otros- eran catalanes. En una noticia titulada 'Cataluña paga 3 millones de euros a empresas vinculadas a la teoría de que Shakespeare era catalán', el diario informa de los pagos desde 2012 a las dos empresas de Albert Codinas tras la respuesta de Pere Aragonès a una pregunta parlamentaria.
158 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña paga 3 millones a empresas vinculadas a la teoría Shakespeare era catalan. [ENG]

El gobierno catalán había pagado € 3 millones (£ 2.6 millones) en subsidios a compañías de medios con vínculos estrechos con un organismo que afirma que Shakespeare, Cervantes y Colón, entre otros, eran catalanes. Las cifras fueron reveladas en una respuesta parlamentaria dada por Pere Aragonès, el vicepresidente catalán, quien dijo que el dinero se había pagado desde 2012 a dos compañías de medios propiedad de Albert Codinas, el cofundador y actual presidente del Instituto de Nueva Historia (INH). ).
10 meneos
76 clics

Algoritmo de aprendizaje automático confirma la co-autoría de Enrique VIII

El análisis literario que consideraba que Shakespeare escribió Enrique VIII junto con John Fletcher se ha visto confirmado por el aprendizaje automático.
8 meneos
26 clics

Shakespeare and Company, una utopía llamada librería

En su local de la rive gauche se concentró la plana mayor de escritores anglosajones exiliados en París, como Ernest Hemingway, quien dedicó un capítulo a la librería en "París era una fiesta". También F. Scott Fitzgerald, D. H. Lawrence, Gertrude Stein, James Joyce. Fue la misma Beach quien accedió a publicar su Ulises en 1922, cuando nadie quería oír hablar de él tras su juicio por obscenidad, antes de que el escritor irlandés vendiese los derechos a una editorial de mayor envergadura y la dejara casi en la ruina. La librería cumple 100 años.
4 meneos
15 clics

España por un caballo

Artículo que reflexiona sobre la actualidad política social desde el análisis de la obra de teatro 'Ricardo III' que se representa esta semana en el Teatro Pavón Kamikaze
7 meneos
65 clics

Las lecciones de política de William Shakespeare: de Putin a 'Juego de tronos'

Si Maquiavelo sentó las bases de la filosofía política moderna en El príncipe, Shakespeare definió en sus obras de teatro el perfil psicológico del soberano déspota. Todo está en Shakespeare: el triunfo contra pronóstico de Donald Trump, la demencia de Kim Jong-un, el Brexit, el puño de hierro de Vladimir Putin, el populismo de Jair Bolsonaro, las locas promesas de Matteo Salvini, el asesinato de Khashoggi en la embajada saudí... Incluso Juego de Tronos o Breaking Bad.

menéame