edición general

encontrados: 129, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Las polillas gitanas, la nueva amenaza en Estados Unidos junto a las avispas asesinas

Estas polillas pueden provocar que árboles y arbustos se debiliten y mueran. Podrían desaparecer bosques enteros y jardines.
2 1 1 K 17 cultura
2 1 1 K 17 cultura
24 meneos
90 clics

Tras el hallazgo en EEUU de avispones asiáticos 'asesinos' anuncian la aparición de otra peligrosa plaga

Se trata de las polillas gitanas, que representan una amenaza seria para la economía y la calidad de vida de las personas, aseveró el gobernador de Washington, Jay Inslee. Las polillas son capaces de debilitar severamente los arbustos y árboles, haciéndolos susceptibles a las enfermedades, advierte el Departamento de Agricultura de EE.UU., agregando que la defoliación continua puede conducir a la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y paisajismo. Una de las plagas más dañinas de los bosques de madera dura, según la U. de Kentucky.
12 meneos
180 clics

Polillas gitanas, la nueva plaga que atemoriza a Estados Unidos

Hace algunos días, la reaparición de "avispones asesinos" causó sorpresa en el estado de Washington, en Estados Unidos. La plaga había surgido con fuerza en noviembre y en las últimas semanas regresó para atacar abejas y generar un potencial daño en la agricultura de ese país.
8 meneos
26 clics

Las polillas sordas absorben el sonido para evadir a sus predadores (eng)

Algunas especies de polillas sordas pueden absorber hasta el 85 por ciento de la energía sonora entrante de los murciélagos depredadores, que utilizan la ecolocación para detectarlos. Los hallazgos, publicados en el Journal of the Royal Society Interface , revelan que las polillas, que no pueden escuchar las llamadas ultrasónicas de los murciélagos, han desarrollado esta ingeniosa estrategia defensiva para ayudarlas a sobrevivir.
7 meneos
122 clics

Liberadas polillas transgénicas para acabar con una de las peores plagas del planeta

El primer experimento en campo abierto con un insecto modificado ofrece resultados prometedores para frenar una plaga que causa pérdidas por 4.000 millones de euros
9 meneos
209 clics

Ilustraciones etéreas de polillas mágicas con alas iluminantes  

Las animaciones parecen estar basadas en ilustraciones anatómicas de polillas y otros insectos, combinando una medida de precisión con un estilo encantador.
1 meneos
4 clics

Las trayectorias de vuelo de las polillas mejoran la navegación de los drones

La toma de decisiones de los vehículos autónomos presenta ciertos problemas cuando estos navegan por entornos complejos y desconocidos al encontrar diversos obstáculos en su ruta. Esta misma situación la viven las polillas, por ejemplo, que vuelan entre árboles, pero ellas lo hacen sin dificultades. Basándose en las trayectorias de vuelo reales de estos insectos, un equipo de las universidades de Boston y Washington (ambas en EE UU) están desarrollando un programa que mejoraría la navegación de los drones.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
3 meneos
38 clics

El ecosistema perezoso

Si en algún momento buscáis imágenes de estos mamíferos en su hábitat natural, podréis comprobar que a lo largo de su cuerpo presentan tonalidades verdes. Esto es debido al denso pelaje que tienen y cómo su crecimiento está orientado de tal manera que el agua escurre en dirección a su espalda, donde se acumula en unas grietas transversales propias de cada pelo del perezoso.
8 meneos
49 clics

Hallan por primera vez en Madrid cuatro ejemplares de la polilla del boj, especie invasora

Según ha informado la UCM en un comunicado, los investigadores no pueden asegurar cómo se ha producido la introducción de C. perspectalis en Madrid, pero "todo apunta a que ese uso ornamental del boj ha propiciado su comercio, y con él la dispersión de esta especie, que tiene una gran capacidad de adaptación".
59 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo deshacerse de las polillas gitanas

Las polillas gitanas representan una especie de peste destructiva en aquellas áreas con abundantes árboles, y, si no se toman las medidas necesarias para eliminarla, estas polillas pueden llegar a deshojar totalmente a los árboles. Los árboles más comunes donde estás polillas proliferan son el roble y el álamo. Por fortuna, la solución frente a una plaga de las polillas gitanas, es simple: atrae a una mayor cantidad de aves, las cuales son los depredadores naturales de la polilla gitana.
4 meneos
120 clics

Biólogo registra fotográficamente a polillas succionando las lágrimas de pájaros en el Amazonas

Un biólogo brasileño ha sido testigo del raro comportamiento de las polillas, descrito en un artículo publicado en la revista Ecology. Estos insectos nocturnos fueron captados alimentándose de las lágrimas de los pájaros: se posan en sus cuellos, succionan sus ojos y beben de ahí.
3 1 6 K -23 cultura
3 1 6 K -23 cultura
11 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bautizan como Trump a una polilla con pelo dorado y un pene pequeño

El entomólogo canadiense Vazrick Nazari ha encontrado el nombre perfecto para el nuevo tipo de polilla que descubrió en enero del año pasado: Neopalda donaldtrumpi. El científico, que se sentía inspirado en el momento de bautizar a su criatura, se acordó del 45.º presidente de los Estados Unidos cuando vio por primera vez al insecto: una polilla de menos de un centímetro de largo, de pelo dorado cuando llega a la etapa adulta y... un pene más pequeño que el de sus primas hermanas, las Neopalpa neonata.
10 meneos
130 clics

Una especie de polilla vuelve a la vida después de 130 años

En un museo de Indonesia, desde 1887, está un ejemplar bastante dañado de una pequeña polilla de colores azul y blanco. Desde entonces, nadie había reportado la aparición de ningún otro espécimen vivo. Pero eso acaba de cambiar justo ahora. Esta polilla oriental (Heterosphecia tawonoides) tiene la apariencia de una abeja común, se comporta como una y en muchas ocasiones incluso zumba. El estudio publicado en Tropical Conservation Science detalla mucho más al respecto.
7 meneos
114 clics

El ojo de la polilla inspira una nueva generación de pantallas para móviles

Imagine una noche de verano con polillas revoloteando a su alrededor. A pesar de estar bañadas por la luz de la luna, sus ojos no brillan. Puede que pronto el mismo principio le permita leer en la pantalla de su teléfono móvil bajo la luz del sol.
375 meneos
3306 clics
El acoso del sargento 'Polilla' al vecino que le hizo una copla: "Sal, que te voy a reventar”

El acoso del sargento 'Polilla' al vecino que le hizo una copla: "Sal, que te voy a reventar”

El guardia civil encarcelado por el accidente de Torremolinos en el que murieron tres personas y dio positivo por alcohol y drogas ya había protagonizado polémicos incidentes. En 2015, fue condenado por injurias y amenazas a un vecino de Tolox.
34 meneos
177 clics

Compañero del sargento 'Polilla': "Era voz populi que consumía cocaína"  

El juez ha enviado a prisión al sargento de la guardia civil, conocido como ‘El polilla’, que causó un grave accidente de tráfico en Torremolinos (Málaga). Dio positivo en alcohol, casi el doble de la tasa permitida, y en cocaína. Además, en 2014 tuvo otro accidente y se dio a la fuga.
562 meneos
7083 clics
Las fechorías del sargento 'Polilla', que intentó fugarse tras provocar tres muertes en la carretera

Las fechorías del sargento 'Polilla', que intentó fugarse tras provocar tres muertes en la carretera

No es la primera vez que Miguel Campos López, apodado a sí mismo Polilla, se ve en una situación tan comprometida. Este sargento de la Guardia Civil, destinado en la localidad sevillana de Casariche, ha sido detenido este pasado miércoles por el accidente que provocó en el kilómetro 225 de la autopista AP-7 en dirección a Cádiz. Murieron tres personas que viajaban en los coches contra los que chocó el agente de la Benemérita.
3 meneos
19 clics

¿Qué es la polilla de la patata?

La polilla de la patata ocasiona importantes daños económicos al provocar pudriciones sobre tubérculo que impiden su comercialización. La polilla de la patata, (polilla guatemalteca – Tecia solanivora) es una plaga originaria de América Central (Guatemala), desde donde se ha propagado hasta diversos de países Latinoamericanos (Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y El Salvador), llegando hasta Europa, en donde se encuentra presente en el territorio Español del Archipiélago Canario y en zonas del Norte Peninsular como Gal
2 1 15 K -164 actualidad
2 1 15 K -164 actualidad
17 meneos
105 clics

La polilla de la patata, el caracol del arroz y otras plagas invasoras que han recalado en España

La lucha contra el escarabajo picudo rojo ha consumido 25 millones en Valencia y nueve en Canarias. El plan del caracol lleva adjudicados más de ocho. La llegada de la bacteria Xylella fastidiosa a España, concretamente a las Islas Baleares, prohíbe que salga del archipiélago ningún ejemplar o esqueje de más de 200 tipos de plantas. La Xylella arrasa especialmente los olivares y en España hay 280 millones de olivos.
236 meneos
1805 clics
Agricultura plantea no cultivar patata al menos dos años, donde haya plaga

Agricultura plantea no cultivar patata al menos dos años, donde haya plaga

El proyecto de real decreto que el Ministerio de Agricultura está sometiendo a consultas del Gobierno de Asturias, la Xunta de Galicia, sindicatos agrarios y organizaciones de productores, entre otros, con medidas para combatir la expansión de la plaga de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) que afecta a la patata, propone prohibir su cultivo un mínimo de dos años en las zonas afectadas. Pero el veto se extendería el tiempo preciso hasta garantizar la erradicación de la plaga.
114 122 2 K 375
114 122 2 K 375
10 meneos
36 clics
Bacteria en Polilla Podría Facilitar nuevos Antibióticos. [ENG]

Bacteria en Polilla Podría Facilitar nuevos Antibióticos. [ENG]  

Un reciente estudio en la revista Cell Chemical Biology sugiere que la bacteria secreta una toxina microbicida. Su nombre: Enterococcus Mundtii. Hacía tiempo que los científicos se preguntan por qué prolifera incontrolada en el intestino de la polilla de la hoja de algodón, Spodoptera Littoralis, protegiéndola de microbios letales. Las orugas son herbívoras. Lo último que quieren en su barriga son bichitos, pero le dan vía libre a la bacteria—E. mundtii. De hecho, le permiten medrar generosamente dentro de su intestino según van creciendo.
1 meneos
2 clics

"Neopalpa donaldtrumpi", la exótica polilla nombrada en honor a Donald Trump

El biólogo evolutivo Vazrick Nazari descubrió una especie de la cual se tenía completo desconocimiento."El descubrimiento de esta micro-polilla distinta en el densamente poblado y bien estudiado sur de California subraya la importancia de la conservación de los hábitats frágiles que todavía contienen especies no descritas y amenazadas."Al nombrar a esta especie después del 45º Presidente de los Estados Unidos, espero atraer la atención pública y el interés en la importancia de la taxonomía alfa y así entender mejor el componente de micro-fauna"
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
5 meneos
100 clics

Así es la polilla Donald Trump: con cabeza dorada y genitales pequeños

La Neopalpa Donaldtrumpi, de un centímetro de ancho, es una polilla nativa del sur de California y de Baja California, en México. Esta nueva especie, que destaca por una anatomía única, cuenta con un tupé de escamas blancas y amarillas que desarrolla en la cabeza durante su edad adulta, que recuerdan al peinado del presidente electo de Estados Unidos.
4 1 13 K -137 actualidad
4 1 13 K -137 actualidad
7 meneos
164 clics

Un coche robot conducido por una polilla  

Una polilla conduce un coche robot guiada por esencias y que podría aplicarse en un futuro para encontrar víctimas, detectar drogas ilegales, explosivos, etc... sustituyendo a los perros espía. Más información aquí: www.sciencemag.org/news/2017/01/watch-moth-drive-scent-controlled-car?
11 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Donald Trump da nombre a una nueva polilla que imita su peinado

Una nueva especie de polilla ha sido dedicada a Donald Trump por el parecido de las escamas amarillentas de su cabeza con el peinado del presidente electo de Estados Unidos El biólogo evolucionista Vazrick Nazari descubrió a Neopalpa donaldtrumpi examinando material tomado del Bohart Museum of Entomology de la Universidad de California, Davis, donde tropezó con algunos ejemplares que no coincidían con ninguna especie conocida anteriormente.

menéame