edición general

encontrados: 236, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019: ¿Qué tan grande es la brecha salarial de género en su país?

En comparación con las maneras tradicionales de calcular las disparidades de remuneración salarial entre ambos sexos, el factor de ponderación de la brecha salarial de género de la OIT constata que en más de 70 por ciento de los países abarcados por el informe, esta brecha ha sido subestimada. Como resultado, la estimación mundial aumenta, de 16 a 19 por ciento. Informe completo aquí (inglés): www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documen
30 meneos
39 clics

La OIT cifra en 64.500 millones de euros al año la pérdida en la renta de los trabajadores en España desde 2009

La Organización Internacional del Trabajo destaca España como uno de los países en los que las rentas salariales han perdido más terreno respecto al PIB en la última década. La entidad llama la atención sobre las personas "subempleadas", 5,4 millones en España: aquellas desempleadas, más las que tienen empleo y quieren trabajar más horas y las que han dejado de buscar empleo por estar desanimadas. El informe anual de perspectivas de empleo de la organización subraya que aún hay más de 630 millones de trabajadores pobres en el mundo
4 meneos
6 clics

El 13% de los trabajadores en España son pobres, según la OIT

El 13% de los trabajadores españoles vive por debajo del umbral de la pobreza, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hechos hoy públicos por el director de este organismo en España, Joaquín Nieto, con motivo de la celebración del día mundial del trabajo decente. Esta cantidad de trabajadores pobres supera la media europea, situada en el 9,5%.
3 1 6 K -26 actualidad
3 1 6 K -26 actualidad
17 meneos
23 clics

Uno de cada diez trabajadores españoles es pobre, según la OIT

La recuperación social de la crisis en España "está lejos de culminar" y "queda mucho por avanzar", según el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, que este lunes ha presentado el informe Estado del Trabajo Decente del Mundo alertando que España sigue teniendo uno de los peores porcentajes de trabajadores pobres de la Unión Europea (UE).
11 meneos
35 clics

En pleno siglo XXI, hay 40 millones de víctimas de esclavitud moderna

La esclavitud moderna aún encadena a más de cuarenta millones de personas en pleno siglo XXI, unas dramáticas cifras que cobran actualidad este viernes, día 23, en que se conmemora el “Día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y su abolición” de Naciones Unidas. El dato procede de las conclusiones del informe de la “Walk Free Foundation” (WFF), un organismo que colabora con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
17 meneos
22 clics

Los trabajadores más pobres tardarían 3 siglos en ganar lo mismo que los más ricos en un año

Apenas un 10% de los trabajadores de todo el mundo se embolsa el 48,9% de la remuneración mundial, mientras que los trabajadores de salarios más bajos reciben sólo 6,4%, de acuerdo con un informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De hecho, estos trabajadores más pobres deberían trabajar tres siglos para poder ganar lo mismo que los más ricos en apenas un año. Las cifras publicadas hoy por la OIT revelan además que el 20% de los trabajadores con ingresos más bajos – cerca 650 millones de personas – perciben men
34 meneos
55 clics

El 10% de los que más cobran concentra la mitad de los salarios de todo el mundo

El 10 % de los trabajadores con los salarios más altos recibe casi la mitad de las remuneraciones mundiales, revela hoy un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se alerta de que a mayor pobreza en un país, más desigualdad salarial. El estudio, presentado este jueves, también indica que el 20 % de los trabajadores con salarios más bajos (unos 650 millones) percibe menos del 1 % del ingreso laboral mundial, en un mercado global donde el sueldo mensual medio del 10 % más rico alcanza los 7.475 dólares
15 meneos
37 clics

España es el país europeo que más empleo perderá debido al calor por el impacto del calentamiento global

En plena ola de calor que afecta a varios países europeos, la OIT advierte en un informe de que el calor extremo será más frecuente e intenso en los próximos años debido al calentamiento global y que esta situación pasará factura a la productividad en el trabajo. El organismo plasma esa reducción de la productividad en una equivalencia de pérdida de empleos a tiempo completo. En el año 2030,el llamado "estrés térmico" supondrá una destrucción de 80 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.El estudio sitúa a España como el país europeo
2 meneos
11 clics

Uruguay en la lista de 24 países a ser analizados por la OIT

Las cámaras empresariales han presentado quejas en la OIT, que realizó observaciones a Uruguay. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) anunciaron ya en el 2017 que la reclamación presentada por el sector empresarial ante la Organización Internacional del Trabajo "continuará hasta que el Gobierno cumpla estrictamente con todas las observaciones formuladas por dicho organismo".
2 meneos
6 clics

Las políticas inclusivas son rentables para las empresas

El 75% de las empresas que promovió la diversidad de género en cargos directivos registró un aumento de su beneficio de hasta el 20%. Las empresas que tienen una cultura empresarial inclusiva y políticas inclusivas podrían lograr un aumento de la rentabilidad y la productividad es del 62,6%, según se desprende de un informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) presentado esta semana. El documento aplica un modelo probabilístico para evaluar en qué medida los resultados de negocios de las compañías pueden mejorar.
2 0 6 K -27 actualidad
2 0 6 K -27 actualidad
1 meneos
6 clics

Por qué no es lo mismo la brecha salarial que la discriminación salarial aunque a menudo se confundan

La brecha salarial existe. Lo dice la Organización Internacional del Trabajo y lo recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU. Eurostat la define como la diferencia entre el salario bruto por hora de los hombres y el de las mujeres, independientemente del tipo de jornada, el tipo de trabajo o de la categoría laboral. Y esto se expresa en porcentaje referido al salario de los hombres. En España, la cifra la sitúa en un 15,1%. La brecha salarial en España dependiendo del salario medio bruto a jornada completa es 22'3%.
1 0 3 K -27 actualidad
1 0 3 K -27 actualidad
377 meneos
428 clics
Las empleadas del hogar se organizan a nivel nacional para reclamar sus derechos

Las empleadas del hogar se organizan a nivel nacional para reclamar sus derechos

Más de 50 organizaciones reunidas en Zaragoza acuerdan unirse para acabar con la precariedad y avanzar en derechos. Los retrasos e incumplimientos de los acuerdos para equiparar sus derechos al del resto de trabajadores ha colmado el vaso."Es hora de dignificar el trabajo doméstico y sus condiciones, así como su valoración social", afirma Corral. "Porque aún no está reconocido y queda mucho por avanzar", concluye.
42 meneos
41 clics

El 60% de los empleos en España son temporales, mientras en Alemania solo lo son el 15%

Durante 2017 los contratos de trabajo que duraron seis meses o menos representaron más de la mitad de todos los contratos temporales en Bélgica, Finlandia, Italia y España, mientras que solo supusieron el 15% en Alemania. La OIT ha alertado que hay pruebas que muestran que cuanto más breve es la duración del contrato de trabajo, mayor es la tasa de pobreza. "No es sorprendente" que en los países en los que la duración media de los contratos temporales es de corta duración tengan más probabilidades de que haya más empleo temporal involuntario.
5 meneos
6 clics

España gana en precariedad

De los contratos temporales que había en 2017 en España, alrededor del 60 por ciento tenían una duración de 6 meses o menos. Un nivel superior a países como Croacia, Italia, Bélgica y Finlandia.No es raro que los países donde la duración de los contratos es corta sean más propensos a registrar altos niveles de empleo temporal. En España el 85 por ciento de los empleos temporales están en esta situación por no encontrar un trabajo indefinido. España sigue siendo el peor país por aspectos negativos en el mercado laboral.
4 1 1 K 61 actualidad
4 1 1 K 61 actualidad
7 meneos
8 clics

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
54 meneos
59 clics
La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

La OIT alerta sobre la precariedad laboral: el trabajo ya no garantiza una vida digna

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo [OIT] afirma que “millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes”. En dicho documento, la OIT informa que la mayoría de los 3.300 millones de personas empleadas en el mundo no goza de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades. La OIT asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.
38 meneos
38 clics

Seis de cada diez contratos en España duran menos de 6 meses, récord en Europa

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad. El caso español es palmario. Ningún otro país en Europa tiene sufre mayor temporalidad en sus contratos laborales. Seis de cada diez contratos de trabajo en España duran menos de seis meses.Solo el 10% de los contratos es superior a los 25 meses de duración. Según apunta el informe de la OIT, el 85% de los trabajadores temporales en
10 meneos
9 clics

México se une a la tendencia mundial de proteger el trabajo doméstico

La OIT revela que hay en el mundo 52.6 millones de trabajadores domésticos. El 83 por ciento no tiene derechos laborales.
14 meneos
21 clics

Salarios en el mundo tocan su más bajo crecimiento desde 2008: OIT

El crecimiento de los salarios en el mundo nunca fue tan bajo desde la crisis financiera de 2008 como el año pasado, y esto a pesar de la reactivación económica en los países desarrollados, lamentó el lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
39 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal: el ejemplo económico a seguir por Pedro Sánchez

Así queda reflejado en un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Nuevamente Portugal se convierte en ejemplo a seguir por España, tal y como ocurrió en el año 1974 con la Revolución de los Claveles, a la hora de devolver al pueblo lo que las políticas autoritarias de la derecha le arrebataron. El gobierno de progreso de Antonio Costa ha implementado una acertada combinación de políticas económicas y sociales.El informe constata que Portugal encontró una salida
102 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las políticas adoptadas en Portugal para responder a la crisis estimularon el crecimiento y el empleo

Una acertada combinación de políticas económicas y sociales y de diálogo social constructivo entre el gobierno y las organizaciones de empleadores y de trabajadores ayudó a Portugal a recuperarse de la crisis económica y financiera de 2008 e impulsó el crecimiento de la economía y del empleo, según un nuevo informe de la OIT. El estudio, Trabajo decente en Portugal 2008-2018: de la crisis a la recuperación , constata que Portugal encontró una salida a la crisis gracias a políticas económicas y sociales que contribuyeron a mejorar la situación.
22 meneos
21 clics

El trabajo de cuidados no remunerado en España equivale al 15% del PIB, según la OIT

En España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna y al 14,9% del PIB, según ha asegurado la directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei. La Oficina de la OIT para España, que ha presentado este lunes 8 de octubre un perfil específico sobre España como parte del informe
16 meneos
60 clics

LATAM: ‘Faltarían 70 años para que toda la región tenga seguridad social’

Tal como indica el último informe de la OIT, en estos momentos casi la mitad de los mayores de 65 años no cobra una pensión.
14 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OIT advierte de que las medidas actuales para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres son insuficientes

La Organización Internacional del Trabajo considera que "no se esperan cambios en los próximos años" en el avance hacia un mercado de trabajo más justo e inclusivoUn informe de la entidad con las perspectivas para 2018 recoge que las mujeres tienen menos probabilidades de entrar al mercado laboral y, cuando lo hacen, tienen más opciones de estar desempleadas u ocupadas de manera precariaSobre la brecha de género respecto el salario a nivel mundial, la OIT afirma que "se observa que las mujeres ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres"
7 meneos
10 clics

El paro bajará en 2018 al 15,4% a costa de empleo precario

El paro en España se reducirá en dos puntos porcentuales en 2018 y se situará en el 15,4% de la población activa, unos 3,5 millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El director general de la OIT, Guy Ryder, ha dicho en rueda de prensa que "España muestra una mejora de las cifras globales de desempleo, pero aún unos altos niveles de paro muy preocupantes. Y claro, además, tienen el gran problema de la naturaleza de los contratos de aquellos que trabajan, con altos niveles de trabajo temporal no deseado”.

menéame