edición general

encontrados: 264, tiempo total: 0.004 segundos rss2
218 meneos
3157 clics
Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y la abstención. Una explicación técnica y al grano

Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y la abstención. Una explicación técnica y al grano  

Votar en blanco puede darle más poder a los partidos mayoritarios, y cuenta como participación. Refuerza el sistema. Votar nulo no le da poder a ningún partido, pero cuenta como participación. Refuerza el sistema. La abstención no le da poder a ningún partido y no cuenta como participación. Desautoriza al sistema.
11 meneos
25 clics

'Escaños en blanco para dejar escaños vacíos', una de las opciones que podrás votar para la alcaldía de Cádiz y otros 28

El partido político Escaños en Blanco, conocido por su singular propuesta de dejar vacíos los escaños obtenidos como forma de protesta contra el sistema político, ha anunciado un cambio de nombre en la preparación de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Ahora se denominará "Escaños en Blanco para dejar Escaños Vacíos", un cambio que la agrupación espera que aclare la confusión con el voto en blanco. El partido, que se presentará en 29 municipios en las próximas elecciones, ha sido una herramienta para aquellos votantes insatisfec
15 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voto nulo y una izquierda que se quedó sin narrativa: Chile como escenario del avance de la derecha

La izquierda latinoamericana, perpleja, trata de comprender por qué las derechas, sobre todo la radical, arrasaron en la elección de los consejeros que se van a encargar de redactar una nueva Constitución. Los discursos vacíos, ideológicos y abstractos ya no convocan. Los pueblos quieren ofertas reales y han demostrado no tener empacho en cambiar diametralmente su voto ideológico en búsqueda de respuestas concretas y reales. Las barbas de la izquierda chilena se chamuscan, sus vecinos tendrán que hacer algo diferente a lo que vienen haciendo.
8 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recados en horario laboral: irse a jugar al pádel, al gym o al bar no siempre son causa de despido

Anulan el despido de un comercial que ganaba 5.700 euros al mes porque sus "ratos de asuntos propios" en horario laboral en los que llevaba y recogía a su hija en el colegio y que en ocasiones frecuentes se iba al gimnasio, a jugar al pádel o a tomar algo, los compensaba trabajando a deshoras, en fin de semana y hasta en vacaciones.
17 meneos
131 clics

Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria

Demandas por despido reclaman una “compensación adicional resarcitoria” junto a la indemnización legal (33 días por año). Los laboralistas se apoyan en la normativa incluida en la Carta Social Europea, que en su artículo 24 recoge “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. Esta normativa fue ratificada por el Gobierno y publicada en el BOE el 11 de junio de 2021. Con ello se convirtió entonces en una normativa directamente aplicable por los jueces si así lo estiman.
16 meneos
25 clics

El despido de un trabajador en período de prueba mientras estaba de baja es nulo

Despedir a un empleado durante el período de prueba porque está de baja es discriminatorio y por tanto nulo. Así lo ha declarado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Les Illes Balears en una sentencia, en la que ha determinado que la decisión de la empresa de cesar a un empleado cuando iniciaba su incapacidad temporal atentaba contra sus derechos a la protección de la salud y al acceso a las prestaciones de seguridad social
14 meneos
76 clics

Una juez de Sevilla declara nulo el despido de un trabajador con enfermedad de Crohn

Condena a la empresa a readmitirlo, abonarle los salarios perdidos y 15.000 euros de indemnización por vulneración de derechos fundamentales al apreciar "razones discriminatorias"
580 meneos
1118 clics
El Supremo declara nulo el despido de un trabajador al que echaron un día después de pedir que le pagaran las horas extra

El Supremo declara nulo el despido de un trabajador al que echaron un día después de pedir que le pagaran las horas extra

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha aplicado la garantía de indemnidad y ha declarado nulo el despido de un trabajador con un contrato temporal, que fue despedido el día después de que manifestara su disconformidad con la falta de pago del exceso de jornada.
19 meneos
58 clics

El Tribunal Supremo declara nulo un despido al demandar un trabajador las horas extra

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha aplicado la garantía de indemnidad y ha declarado nulo el despido de un trabajador, que fue despedido el día después de que manifestara su disconformidad con la falta de pago del exceso de jornada. La sentencia indica que en este contexto temporal, opera como un indicio "de la vulneración de la garantía de indemnidad", que obliga al empleador a acreditar que el despido ha sido ajeno a la violación del derecho fundamental recogido en el artículo 24 de la Constitución.
60 meneos
78 clics

Una jueza anula el despido de una cajera de 47 años al apreciar discriminación por edad, género y padecer una enfermedad

La magistrada del Juzgado de lo Social 4 de Las Palmas de Gran Canaria, Margarita Rosa Fons, ha anulado el despido de una cajera de 47 años al apreciar en la decisión empresarial un trato discriminatorio hacia la trabajadora por razón de edad y género y por padecer una enfermedad que genera periodos de baja de larga duración y limitaciones para el desempeño de la actividad.
475 meneos
925 clics
Los trabajadores de Zumosol comienzan la remontada: ERTE nulo, cobrarán las nóminas

Los trabajadores de Zumosol comienzan la remontada: ERTE nulo, cobrarán las nóminas

La plantilla gana su primer juicio contra la empresa turca, que les dejó sin trabajo sin despedirlos, lo que abre las puertas a una compensación completa
78 meneos
128 clics
Es abusivo y nulo el suplemento de 50 € que Ryanair cobra por el equipaje de mano

Es abusivo y nulo el suplemento de 50 € que Ryanair cobra por el equipaje de mano

El Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Madrid ha condenado a Ryanair a devolver el suplemento de 50 euros cobrado a unos pasajeros que fueron obligados a facturar una maleta que, por dimensiones y peso, “podía ser perfectamente transportada en cabina”.
389 meneos
1354 clics
Declarado nulo el cese de una trabajadora que se negó a tener sexo con su jefe

Declarado nulo el cese de una trabajadora que se negó a tener sexo con su jefe

Unos días después de rechazar la proposición, estaba fuera. Un tribunal murciano ha confirmado la condena por acoso sexual a la empresa, que tendrá que indemnizar a la mujer con 15.000 euros.
493 meneos
1177 clics
Despido nulo y condena de 6.251 euros por echar a un trabajador que iba a coger el permiso de paternidad

Despido nulo y condena de 6.251 euros por echar a un trabajador que iba a coger el permiso de paternidad

Un trabajador que había comunicado que tendría un hijo, y también sus planes para coger el permiso de paternidad, fue despedido un mes antes de que naciera el bebé. La empresa le echó por la vía disciplinaria alegando una "disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado". El trabajador recurrió, defendido por la cooperativa Colectivo Ronda, y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado su demanda y considerado el despido "nulo por discriminatorio".
8 meneos
58 clics

Declaran nulo el despido de una trabajadora del Ayuntamiento de Alburquerque

El Consistorio tendrá que readmitir a la empleada y abonarle una indemnización de 6.251 euros por los daños morales causados
601 meneos
4541 clics
Martínez-Echevarría hacia meses que venía exigiendo resultados a Albert Rivera: Se enteraron de su marcha por la prensa

Martínez-Echevarría hacia meses que venía exigiendo resultados a Albert Rivera: Se enteraron de su marcha por la prensa

«Hacía bastantes meses que llevábamos exigiendo al que hasta que ahora era nuestro presidente ejecutivo, Albert Rivera, un aumento de productividad y de trabajo. Porque su rendimiento, hasta ahora, era casi nulo», explican fuentes del despacho abogados Martínez-Echevarría. «Con Rivera no han llegado los resultados. Entendemos que esta salida, a la francesa –porque nos hemos enterado a través de El Confidencial–, es la respuesta de Rivera a los requerimientos que le hemos venido haciendo desde nuestra empresa», añaden.
347 meneos
645 clics
La justicia balear declara nulo el despido de un trabajador que reivindicó fijar una pausa para comer

La justicia balear declara nulo el despido de un trabajador que reivindicó fijar una pausa para comer

El Juzgado de lo Social número 3 de Palma ha declarado nulo el despido de un trabajador de una empresa de seguridad privada después de que reivindicase fijar una pausa para comer en la empresa, en la que la jornada laboral era de 8.00 a 20.00 horas en temporada alta. Además, el Juzgado condena a la empresa a indemnizar con 6.000 euros al empleado por vulneración de derechos fundamentales.
11 meneos
9 clics

El TSJ de Cantabria declara nulo el cierre de interiores de hostelería impuesto en noviembre de 2020

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado nula la resolución de la Consejería de Sanidad de noviembre de 2020 por la que se decretó el cierre del interior de los establecimientos de hostelería, amparándose en que la orden venía respaldada por el real decreto de estado de alarma que finalmente fue declarado inconstitucional el pasado mes de octubre por el Tribunal Constitucional.
24 meneos
336 clics

El sorteo de la Champions se repetirá por un error con la extracción de las bolas

El sorteo de los octavos de final de la Champions League tendrá que que repetirse por culpa de graves errores de uno de los comisarios de la UEFA a la hora de seleccionar los posibles rivales de Villarreal y Atlético de Madrid.
6 meneos
10 clics

Confirmada la nulidad del ERTE planteado por Arcelor al comienzo de la pandemia

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la empresa para justificar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo en mayo de 2020. Entre otros argumentos, el alto tribunal confirma que existió el fraude de ley denunciado por los sindicatos, resulta patente la mala fe patronal en la negociación, como señala la sentencia recurrida y asume plenamente esta Sala
482 meneos
1828 clics
El despido nulo del empleado "reivindicativo" que demandó a la empresa y se negó a trabajar festivos

El despido nulo del empleado "reivindicativo" que demandó a la empresa y se negó a trabajar festivos

El Tribunal Supremo dictamina que la compañía expulsó al trabajador en represalia por haber ejercitado acciones judiciales contra ella para hacer valer su derecho a no hacer horas extra y que la inasistencia a su puesto de trabajo durante el Día de Canarias fue "la excusa". Kalise fue, además, condenada al pago de las costas procesales tanto en el auto del TSJC (800 euros) como en el del Supremo (300).
13 meneos
32 clics

Declarado nulo el despido de una trabajadora que no quiso vacunarse contra la covid

Un juzgado de lo Social de Bilbao ha declarado nulo el despido de una trabajadora de un centro de atención a personas dependientes de Vizcaya por negarse a recibir la vacuna contra la Covid-19. En el análisis de las pruebas aportadas, el Juzgado determinó que el despido por causas disciplinarias tiene solo apariencia disciplinaria y que lo que subyace tras esa apariencia es una decisión empresarial de extinguir el contrato porque esta trabajadora no se ha vacunado.
21 meneos
34 clics

El TSJC condena a una empresa a readmitir a una trabajadora a la que despidió por estar enferma

La Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenado a una empresa a readmitir a una trabajadora a la que despidió por estar enferma, a pagarle los salarios desde el despido y a indemnizarla con 18.077 euros, ha explicado el TSJC en un comunicado este viernes.
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Justicia condena a "Sálvame" por el despido de Antonio David

“El despido del trabajador es nulo por vulneración de su derecho fundamental al honor, condenando a la demandada al abono de los salarios dejados de percibir hasta la fecha en la que el contrato temporal hubiera finalizado”, recoge el fallo. Se trata de una cuantía que alcanza los 32.361 euros. Además, la sentencia establece que la productora tiene que hacer frente “a la indemnización adicional por los daños ocasionados con la vulneración de su derecho al honor en la cuantía de 50.000 euros”.
47 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio David vence a Sálvame, 80.000 euros de indemnización por su despido

La jueza evidencia que productora del programa buscó "sacar rédito empresarial de un despido" que fue comunicado a través de la televisión al propio afectado. Ahora, y tras verse las caras en los juzgados en dos ocasiones, existe ya una primera sentencia en favor de Antonio David: el despido del trabajador es declarado nulo por vulneración de su derecho fundamental al honor

menéame