edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.004 segundos rss2
78 meneos
2973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intro de juego de tronos en versión moho  

Podríamos pensar que es la versión de Juego de Tronos emitida en algún universo pararelo, pero no. Este vídeo, en realidad, viene confirmar lo que siempre habíamos sospechado: que los micólogos pertenecen al sector de la población que disfruta de un reseñable sentido del frikismo. O al menos, micólogos especializados en el cultivo y análisis de los distintas especies de moho.
65 13 32 K 50 ocio
65 13 32 K 50 ocio
16 meneos
55 clics
Un moho con capacidad para aprender

Un moho con capacidad para aprender

El Physarum polycephalum se compone de una única célula y está desprovisto de sistema nervioso. A pesar de ello, este organismo unicelular, que puede desplazarse por los suelos del sotobosque en busca de alimento, también es capaz de aprender en pocos días, según demuestran por primera vez científicos franceses en un experimento. El hallazgo arroja luz sobre el origen de esta capacidad de aprendizaje en la evolución y en otros organismos como virus y bacterias.
10 meneos
28 clics

Un organismo sin sistema nervioso es capaz de aprender (Fr)

Según el estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, el moho physarum polycephalum logra reproducir una forma de aprendizaje llamada habituación.
5 meneos
249 clics

¿Es seguro cortar la parte con moho y comerse el resto?

Seguramente hay más moho en ese trozo de pan pasado, que ese parche verde y “peludo” que ves en su superficie. Y lo mismo se aplica para esa pieza de frutas que olvidaste fuera de la nevera, y que aparentemente solo tiene unos puntos aterciopelados en la piel. Resulta que los coloridos parches que vemos a simple vista son las esporas, o partículas diminutas que dan al hongo su color. El resto del moho, sus ramificaciones y raíces, son difíciles de ver y algunas veces se adentran profundamente en tu comida.
4 1 7 K -43 cultura
4 1 7 K -43 cultura
2 meneos
2 clics

¿Puede el moho del pan hacer mejores baterías recargables? [eng]

Es probable que no piense mucho en los hongos, y especialmente aquellos que hacen enmohecer al pan, pero los investigadores informan en Cell Press de la revista Current Biology el 17 de marzo, el año 2016 que tienen evidencias de que podrían hacer cambiar de opinión. Sus hallazgos sugieren que un moho de pan de color rojo podría ser la clave para la producción de materiales electroquímicos más sostenibles para el uso en baterías recargables.
2524 meneos
30135 clics
"La 'cena' de anoche de mi madre en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas"

"La 'cena' de anoche de mi madre en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas"  

"La 'cena' de anoche de mi madre en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. Lo verde es moho. No se aprecia el ascazo".
2 meneos
13 clics

Ordenadores hechos de moho, chips biológicos y el futuro de la informática

Cuando hablamos de ordenadores tenemos dos ramas principales, aquella que busca utilizar las estructuras biológicas de organismos existentes para computar cálculos y su antítesis: aquella que busca utilizar organismos enteros como partes de un ordenador. La primera ha logrado, por ejemplo, utilizar células humanas para hacer sumas y restas binarias, y la segunda ha utilizado moho para optimizar vías férreas. Simplificando el proceso se puede argumentar que podemos usar células para computar, un proceso que aún se encuentra en pañales
1 meneos
51 clics

Moho: el 'okupa' molesto de baños y cocinas

A veces ni siquiera nos damos cuenta. Dejamos una toalla mojada colgada del baño y la humedad hace el resto. Se nos cuela en casa un 'okupa' al que, si no eliminamos, podemos sufrir con desagradables consecuencias.
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
20 meneos
406 clics

¿Ocurre algo por comer los mohos del pan?

¿Quién no se ha encontrado nunca unos filamentos verdosos y blanquecinos apoderándose de nuestro pan? Lo observamos detenidamente y nos surge la duda ¿Lo tiro, o no lo tiro?.
18 2 0 K 192
18 2 0 K 192
302 meneos
12777 clics
Un moho diseña mapas de carreteras con orografía 3D

Un moho diseña mapas de carreteras con orografía 3D  

Un moho “puede encontrar el camino más corto en un laberinto” y “diseñar una red de ferrocarriles,” pero no sólo en un plano, también en la topografía tridimensional de un país. Adreww Adamatzky (Univ. West of England, Bristol, Reino Unido) ha estudiado los caminos que recorren los tubos de masa protoplasmática del moho Physarum polycephalum en mapas tridimensionales de varios países (EEUU, Alemania, Reino Unido, Rusia,etc.) demostrando que las autopistas más largas de estos países (Route 20 en EEUU, Autobahn 7 en Alemania, etc.) son óptimas...
167 135 6 K 531
167 135 6 K 531
399 meneos
13272 clics
La penúltima frontera: El Pozo Superprofundo de la Península de Kola

La penúltima frontera: El Pozo Superprofundo de la Península de Kola

En 1962 la Unión Soviética aprobó el desarrollo de un proyecto ambicioso que tenía como objetivo llegar a la misteriosa capa intermedia entre manto y corteza denominada Discontinuidad de Moho. Para llegar a su objetivo, "apenas" 15 kilómetros bajo la superficie terrestre, los científicos soviéticos debían de desarrollar nuevas maneras de horadar la tierra, trabajar durante numerosos años y enfrentarse a retos industriales jamás encarados anteriormente. Relacionada goo.gl/VHpmZ
203 196 3 K 625
203 196 3 K 625
6 meneos
144 clics

La penúltima frontera: El Proyecto Mohole

Se suele decir que el Espacio es la "última frontera", pues bien, en caso de ser cierta esa afirmación hoy vengo a hablaros de la carrera que llevó a dos países por competir en romper la penúltima frontera, frontera por cierto que a día de hoy sigue sin haber sido alcanzada. Corrían los locos años 60 y Von Braun y Korolev se daban de tortas por ser los primeros en llegar al espacio.
3 meneos
171 clics

Extrañas esferas púrpuras encontradas en medio del desierto  

Las extrañas esferas fueron encontradas apiladas en cantidades significativas, algunas de ellas acuosas y otras translúcidas. "Estábamos tomando fotos alrededor de la zona y simplemente .... llegamos a donde estaban, ¿No se como paso esto?" comento Geraldine Vargas, quien descubrió las esferas junto con su marido. Los reporteros de la estación de televisión KGUN-9 fueron los primeros en la escena y el espectáculo fue filmado por la emisión. Una teoría para explicar los extraños objetos es que las esferas son un tipo de lodo, moho o jalea.
3 0 3 K -6
3 0 3 K -6
1 meneos
41 clics

Moho: paisajes alienígenas en la Tierra (eng)  

El moho es algo molesto para muchas personas. Sin embargo, Kim Fleming con sus fotografías encuentran singulares imágenes. De cerca, somos testigos de un mundo alienígena enigmático y hermoso en nuestra propia casa. Moho es.wikipedia.org/wiki/Moho
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
18 meneos
133 clics

Un moho que diseña carreteras como los humanos (o mejor)

Andrew Adamatzky, profesor de informática de la Universidad Oeste de Inglaterra, lleva tiempo trabajando con el moho Physarum polycephalum; un organismo unicelular fácil de encontrar y muy usado en los estudios de circulación ameboide y movilidad celular. En su último y sorprendente proyecto ha utilizado a este moho para diseñar sistemas de transporte eficientes y ha comparado sus resultados con los sistemas de transporte reales que existen en diferentes países.
16 2 1 K 111
16 2 1 K 111
17 meneos
209 clics

Elaboran el primer mapa mundial de límites entre corteza y manto terrestre  

El primer mapa mundial de alta resolución que muestra la frontera entre la corteza y el manto de la Tierra - el denominado Moho - ha sido elaborado sobre la base de datos del satélite GOCE de la ESA, dedicado al estudio de la gravedad. Entendiendo el Moho se ofrecen nuevas pistas sobre la dinámica del interior de la Tierra. Por primera vez, es posible estimar la profundidad de Moho en todo el mundo con una resolución sin precedentes, así como en las zonas donde los datos de tierra no están disponibles.
17 0 0 K 145
17 0 0 K 145
284 meneos
3921 clics

Científicos creen que el moho es la clave para el diseño de redes de transporte y biocomputadoras

De acuerdo con los científicos japoneses los humanos no son los únicos seres vivos con capacidades de procesamiento de información. El organismo primitivo conocido como Physarum polycephalum –que es capaz de desplazarse por un laberinto– podría ser la clave para creación de biocomputadoras o el diseño de redes de transporte. En agosto del año 2000, el científico japonés llamado Toshiyuki Nakagaki anunció que había entrenado a un organismo ameboideo para encontrar el camino de salida más corto de un laberinto. Colocó moho de fango...
148 136 1 K 492
148 136 1 K 492
6 meneos
9 clics

El ozono es efectivo para desinfectar suelos agrícolas

El centro tecnológico Itagra de Palencia ha concluido la investigación que trataba de determinar la efectividad del ozono, un gas con gran capacidad oxidante, en la desinfección de suelos agrícolas. En los ensayos realizados se ha estudiado el efecto del ozono sobre el desarrollo de diversos microorganismos (concretamente mohos y levaduras, aerobios mesófilos y patógenos de la fresa) y las hierbas adventicias, así como la respiración microbiana (respirometría) y las propiedades físico químicas del suelo.
262 meneos
11143 clics
Un moho rediseña la red de carreteras españolas y se come la autovía de Extremadura

Un moho rediseña la red de carreteras españolas y se come la autovía de Extremadura

Si los mapas de carreteras los hiciera un hongo…viajar de Madrid a Badajoz no sería nada maravilloso. Aunque ese hongo sea el Physarum polycephalum, un moho mucilaginoso y un organismo que es capaz de encontrar el camino más corto entre dos puntos de un laberinto cuando tiene el estómago vacío.
148 114 4 K 527
148 114 4 K 527
30 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brittany Murphy y su marido murieron por el moho de su casa

El Departamento de Salud Pública de Los Ángeles ha confirmado que la actriz Brittany Murphy y su marido, Simon Monjack, murieron por el moho que había en el interior de su casa. Según las pericias, las condiciones de humedad en las que vivía la pareja habrían sido determinantes en las neumonías que contrajeron. Al principio la madre de la actriz se sintió ofendida por estas especulaciones y se cesó con la investigación. Según apuntó el portal TMZ, la alarma se desató cuando pasados cinco meses Simon Monjack falleció.
27 3 4 K 162
27 3 4 K 162
1 meneos
 

Moho y redes

¿Qué tienen en común los diseñadores de la red de trenes de cercanías de Tokyo y el moho Physarum polycephalum? Que ambos construirán redes asombrosamente parecidas.Un equipo de investigación con base en Japón observó que si colocaban pedazos de comida (copos de avena) en torno a un Physarum central, en la misma posición que ocupan treinta y seis ciudades de los alrededores de Tokyo, el moho creaba una red conectando las fuentes de comida que se parecía mucho la red ferroviaria existente.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
 

Un moho ingeniero de comunicaciones

La red de ferrocarriles de Tokio, en Japón, está diseñada de forma muy eficiente, conectando todas las ciudades con suficiente redundancia como para que un fallo en una línea no suponga el colapso de la red, y no tanta redundancia como para que sea incomportable económicamente. Esta red ha sido desarrollada por varios equipos de ingenieros trabajando durante años.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
1 meneos
 

moho vs ingenieros [En]  

What do Tokyo commuter-rail designers and the slime mold Physarum polycephalum have in common? The two will build strikingly similar networks. A Japan-based research team found that if they placed bits of food (oat flakes) around a central Physarum in the same location as 36 outlying cities around Tokyo, the mold created a network connecting the food sources that looked rather like the existing rail system. (Traducción en #1)
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
13 meneos
 

Bioinformática plasmódica: Ejércitos de amebas para crear computadores orgánicos (ING)

Andrew Adamatzky de la Universidad de West of England de Bristol ha desarrollado un método para la construcción de una computadora biológica sencilla mediante el comportamiento del Physarum polycephalum, un organismo unicelular que puede formar plasmodios (masas multinucleadas de protoplasma, también llamadas venas protoplásmicas), que se propagan evitando la luz y buscando los alimentos. De este modo encuentra el camino más corto a través de laberintos y anticipa eventos periódicos. Ahora está aprendiendo a realizar cálculos sencillos.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
1 meneos
 

Demandan a una mujer por US$50.000 por un simple tweet

Sabemos que las asociaciones al mejor estilo SGAE, RIAA o BPI (otros directamente son criminales) luchan por sus propios intereses y lo único que intentan es hacer algo de dinero. Pero al parecer no son los únicos, porque esta demanda que le pusieron a una mujer los de la cadena de departamentos de alquiler llamada Horizon Realty, fue exclusivamente para hacer algunos billetes extra. Lo que hicieron fue demandar a Amanda Bonnen por haber enviado un tweet diciendo que el departamento donde estaba tenía moho. ¿Qué pasó?
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13

menéame