edición general

encontrados: 340, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
22 clics

El problema de las macrogranjas: más de 17 millones de españoles, amenazados

Con motivo del Día del Agua, Esri España ha presentado un story map y un cuadro de mando interactivo para concienciar sobre la necesidad de proteger los acuíferos del país, así como los diferentes recursos hídricos. Y es que, según la compañía -que ha recopilado los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, el 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos de fuentes agrícolas. Los macrogranjas, las más señaladas por esta contaminación.
449 meneos
1325 clics
"Invadidos por los cerdos": el reportaje de 'The Guardian' sobre macrogranjas en España

"Invadidos por los cerdos": el reportaje de 'The Guardian' sobre macrogranjas en España

La invasión de la España vaciada con macrogranjas de cerdos y las falsas promesas de revitalización económica que suelen llevar aparejadas es objeto de un reportaje en The Guardian. El rotativo británico se hace eco de la situación concreta de un pueblo de Albacete (Balsa de Ves) donde funciona una de estas industrias, botón de muestra de lo que sucede en tantas otras localidades de la Península.
18 meneos
25 clics

Greenpeace sobrevuela en globo Hellín con un enorme corazón con el lema 'Make Love, Not Macrogranjas'

Coincidiendo con la celebración de San Valentín, Greenpeace ha sobrevolado la macrogranja de cerdos que CEFU, S.A. (El Pozo – Grupo Fuertes) tiene en Hellín (Albacete) para denunciar el nefasto modelo de ganadería industrial que sigue imperando en España y para pedir que se frene de una vez su expansión y se reduzca la cabaña ganadera en intensivo. En el globo se podía ver un enorme corazón con el lema 'Make Love, Not Macrogranjas' y activistas de la organización portaban otros mensajes como “Esto no es amor, es una maldita macrogranja”.
59 meneos
158 clics

T271A, la mutación de gripe aviar en una macrogranja de visones gallega que ha desatado la alarma mundial

El Centro Europeo de Control de Enfermedades alerta del peligro para la salud pública mientras los colectivos animalistas piden la reconversión total de estas explotaciones.
10 meneos
16 clics

WWF exige a la Xunta de Galicia impedir la ampliación de granja de visón

La granja de Carral pretende duplicar su capacidad y llegar hasta los 40.000 animales con el visto bueno de la Xunta, que ha autorizado ampliaciones. La organización medioambiental pide a la Xunta de Galicia y al Gobierno central que cumplan la ley y eviten la ampliación de la granja de visón americano de Carral, en A Coruña (Galicia)
37 meneos
39 clics

La macrogranja con 23.000 vacas de Soria no verá finalmente la luz  

El polémico macroproyecto de granja con 23.000 vacas en Noviercas, Soria, no podrá realizarse. La nueva norma que ordena este tipo de explotaciones de vacuno para leche y para carne, limita a 850 cabezas el máximo por granja, con un objetivo: mantener el modelo de pequeñas y medianas explotaciones.
29 meneos
33 clics

España cumple el límite de amoniaco que desbocaron las macrogranjas porque eleva el nivel permitido

Tras más de diez años y a pesar de reducirse muy poco en un curso, España ha cumplido de golpe y por primera vez el límite de las emisiones de amoniaco, uno de los principales contaminantes atmosféricos que disparó la producción masiva de porcino. ¿La razón de este éxito? Este año se estrenó un nuevo umbral máximo, calculado al alza.
25 meneos
81 clics

Las macrogranjas de cerdos siguen extendiéndose por España: aumentan un 6% en un año

Lejos de calmarse, la fiebre por las macrogranjas que ha convertido a España en la fábrica porcina de Europa se ha incrementado. Las grandes explotaciones de cerdos no paran de extenderse –y con ellas los problemas ambientales que llevan asociados–. En 12 meses, las granjas intensivas de porcino de mayor tamaño crecieron un 6%. Hay 138 granjas más de tipo III, según los datos del Ministerio de Agricultura.
46 meneos
47 clics

Vecinos de varios pueblos de Soria se movilizan contra una macrogranja de 4.500 cerdos

Los vecinos de Fuentearmegil (200 habitantes) y otros pueblos cercanos no creen que la macrogranja sea legal y se han manifestado en contra de su instalación. Además de la contaminación del agua, hay vecinos a los que les preocupa la contaminación del aire de esta zona que se encuentra muy próxima al Parque Natural del Cañón del Río Lobos, así como los malos olores.
685 meneos
775 clics
España prohíbe la apertura de macrogranjas

España prohíbe la apertura de macrogranjas

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que establece las normas de ordenación de las granjas bovinas, entre las que está que no podrán instalarse nuevas explotaciones de más de 850 unidades de ganado
52 meneos
56 clics

El Supremo confirma la condena a la Xunta por autorizar una macrogranja sin evaluar el riesgo para la salud y el medio ambiente

El Gobierno gallego, presidido entonces por Feijóo, permitió a una explotación de pollos duplicar su capacidad hasta 48.000 animales con una nave ubicada a escasos metros de una vivienda a cuyos propietarios no dejó personarse como afectados. Covirsa quería ampliar sus instalaciones en Rairiz de Veiga para duplicar su capacidad, que pasaría de unos 23.000 pollos por ciclo productivo -son unos seis ciclos al año- a casi 48.000. Para ello, y gracias a la autorización de la Xunta, construyó una nueva nave a escasos metros de una vivienda.
43 meneos
48 clics

Un pueblo de Zaragoza, en pie contra la instalación de una macrogranja que lo dejaría sin agua

El Frago sufre restricciones de agua durante doce horas al día y la futura explotación consumiría seis veces más que todo el municipio Aragón ha disparado un 80% la ganadería porcina en la última década a través la instalación de macrogranjas
37 meneos
47 clics

La ganadería extensiva: el modelo “de toda la vida” que resiste en el norte frente a las 'macrogranjas'

Más del 99% de las vacas de carne de Cantabria viven fuera de una ganadería y no se alimentan con pienso: “Hay que volver a lo de antes apostando por las granjas y no por las industrias”. Resulta muy complicado moverse por Cantabria y no encontrarse con vacas pastando por algún prado colindante a la carretera. La comunidad también sigue libre en lo que respecta a las 'macrogranjas', ya que no posee ningún negocio en el que haya más de 400 reses y, de hecho, lo normal sigue siendo encontrarse por debajo de las 180 cabezas de ganado.
10 meneos
173 clics

China quiere criar y sacrificar 1,2 millones de cerdos al año en estos rascacielos de 26 pisos

China quiere convertirse en un referente del sector porcino. La potencia asiática se ha marcado un objetivo ambicioso: producir a nivel nacional el 95 % del cerdo que consumen
3 meneos
11 clics

Denuncian por maltrato animal a dos macrogranjas de pollos de Sevilla y Tarragona

Como prueba aporta unas imágenes, grabadas en 2021 y 2022 por un trabajador “infiltrado", en las se puede ver cómo tratan los operarios de la granja y de la empresa distribuidora a los animales durante la descarga de cajas. Se da la circunstancia de que ambas empresas están certificadas con el sello Welfair de bienestar animal y suministran productos cárnicos a una importante cadena internacional de supermercados con presencia en España.
2 1 6 K -31 actualidad
2 1 6 K -31 actualidad
41 meneos
65 clics

Denuncian por maltrato animal a dos macrogranjas vinculadas con empresas que suministran pollo a Lidl

En las imágenes también se puede ver cómo los trabajadores propinan patadas a los pollos y les golpean contra un cubo repetidamente con intención de causarles la muerte, aunque algunas aves están conscientes. Estos acontecimientos suponen no sólo un grave peligro para la vida de los animales sino también un incumplimiento de las disposiciones legales para el manejo de las aves.
67 meneos
78 clics

'Tocilandia' asedia El Frago: una macrogranja pretende consumir diez veces más agua que sus vecinos

El ayuntamiento de Biel avala la construcción de una cuadra de 8.000 lechones que para abastecerse necesita abrir un pozo de cien metros de profundidad en el acuífero del río, declarado Lugar de Interés Comunitario por su riqueza ambiental y cuya escasez de caudal ya ha obligado a aplicar restricciones en el pueblo vecino. “Bebemos del Arba de Biel, y el río está seco. Este verano hemos tenido que aplicar restricciones. Y ahora se está priorizando que beban los 8.000 lechones de la granja de un señor por encima de un pueblo".
11 meneos
58 clics

Purines: una oportunidad ante el encarecimiento de los fertilizantes

La nueva asociación Aporse impulsa iniciativas para mitigar los efectos olorosos de los excrementos porcinos y hacerlos más rentables como abono
21 meneos
20 clics

Presentadas más de 1.500 alegaciones a las macrogranjas proyectadas en la Alcarria conquense

La Plataforma Stop Macrogranjas Alcarria Conquense, integrante de Pueblos Vivos Cuenca, ha presentado 1.514 alegaciones a los estudios de impacto ambiental ordinario de los tres proyectos de macrogranjas porcinas de 2.496 plazas de cebo cada uno. El plazo de presentación finalizó la semana pasada. Las personas residentes y también las originarias de la comarca se han volcado en la recogida de firmas. Se trata de dos pequeños municipios de la Alcarria conquense que suman entre ambos 58 habitantes censados en enero de 2021, según datos del INE
59 meneos
68 clics

El calor y la sequía envenenan con ácido sulfhídrico el embalse gallego contaminado por las macrogranjas

La ola de calor y la sequía están ayudando a envenenar con ácido sulfhídrico el pantano de As Conchas, en Ourense, contaminado desde hace años por los nitratos provenientes del estiércol y los purines de las ganaderías industriales que posee y promueve en la comarca la empresa de alimentación Coren. Los vecinos y la oposición política aseguran que de las aguas del pantano, sobre el río Limia, emana un olor insoportable a ese gas, perceptible a varios kilómetros de distancia y que se forma en el proceso de putrefacción de las cianobacterias.
4 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rendimiento  

Se define rendimiento, de forma genérica, como el cociente entre el producto obtenido y el coste de su obtención. No parece un concepto críptico o complicado para ser comprendido por el común de los mortales. Ya hace tiempo tuve que señalar lo ridículo que es comparar una central nuclear con un terrenito con paneles solares. Ahora les ha dado por satanizar la ganadería industrial, científica, ensalzando a su vez la ganadería tradicional, extensiva, pequeñas explotaciones familiares y todo eso que le encanta a la izquierda progre.
694 meneos
705 clics
Aragón veta una macrogranja de 20.000 terneros para evitar su impacto en el agua, la tierra y la atmósfera

Aragón veta una macrogranja de 20.000 terneros para evitar su impacto en el agua, la tierra y la atmósfera

El Instituto Aragonés de Garantía Ambiental rechaza autorizar un complejo para sacrificar animales, que iba a necesitar más agua que un pueblo de 8.000 habitantes y a consumir 180 toneladas diarias de cereal y forraje para generar un "impacto crítico" en el medio ambiente. Esa decisión supone uno de los primeros reveses de calado a la extensión de la ganadería industrial en Aragón, un territorio en el que en una década, según los datos del Ministerio de Agricultura, la cabaña de terneros, ha pasado de 294.000 a 401.000 cabezas (+36%)...
810 meneos
2535 clics

"Bobos, que os den": un concejal del PP insulta a los vecinos de su ciudad por rechazar seis mil hectáreas de macrogranjas

Desde la plataforma ecologista local Salvemos el Arabí y Comarca, consideran estas declaraciones una "gravísima falta de respeto a la mayor parte de Yecla que se ha posicionado en contra de la ganadería industrial".
26 meneos
80 clics

El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata - Un especial de Datadista para elDiario.es

Aragón (España), Herefordshire (Reino Unido), Baja Sajonia (Alemania) se han convertido en áreas de altísima concentración de granjas intensivas. Una investigación transnacional localiza las zonas en los tres países, analiza cómo los territorios elegidos fueron capturados por el negocio de la carne, demuestra con datos e imágenes prácticas de alto riesgo como la sobrefertilización con purines de terrenos muy por encima de los límites y el grado de contaminación que soportan ya sus ríos, acuíferos y hasta el agua del grifo.
721 meneos
2036 clics

Periodistas y tertulianos de TVE repiten las mentiras de las multinacionales del agronegocio que se han cargado el Mar Menor

¿Cómo se construyen estos bulos que acaban en la televisión que pagamos todos los españoles? Hilo de Twitter que desmonta las últimas "informaciones" dadas en los informativos de la televisión pública y destapa los grupos de presión que hay detrás.

menéame