edición general

encontrados: 249, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Incremento récord de emisiones de CO2 en España en 2017: un 4,5% más que 2016

La emisiones de CO2 aumentaron en España en un 4,46% en 2017 con respecto al año anterior, lo que supone un incremento récord desde que entró en vigor el Protocolo de Kioto en 2005, según datos del informe "Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2017" presentado hoy por CCOO. Además, el consumo de petróleo en España subió un 0,5% y el de gas natural en un 9,8%. Por sectores, el consumo de energía producida con combustibles fósiles fue responsable del 76,1% de las emisiones,seguida de los procesos industriales
1 1 1 K 14 actualidad
1 1 1 K 14 actualidad
14 meneos
203 clics

El Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto esta "llorando" por vandalismo

Kioto es uno de los principales destinos turísticos de Japón, lleno de edificios históricos y bellos paisajes, y uno de los sitios más visitados de la región es el fascinante bosque de bambú en Arashiyama. La arboleda gruesa de bambú, creando un dosel de hojas en lo alto y una serena atmósfera de zen por debajo, a pesar de las multitudes de turistas que atraviesan el área cada día, el futuro de los árboles es ahora un tema de preocupación, por que Kyoto, que posee y cuida el bosque, descubrió que al menos 100 de los bambú han sido destrozados.
8 meneos
112 clics

Kioto: el tradicional barrio de geishas de Kamishichiken

Kamishichiken es el más antiguo de los cinco barrios Hanamachi que se conservan actualmente en Kioto (Kamishichiken, Gion-kobu, Gion-higashi, Ponto-cho y Miyagawa-cho).
9 meneos
89 clics

Tetsugaku no michi: el Paseo del filósofo o Camino de la filosofía de Kioto

Entre el Ginkakuji y el Eikan-do, al este de Kioto, encontramos el Paseo del Filósofo o Camino de la Filosofía,una preciosa ruta de unos dos kilómetros de largo paralela al estrecho canal Shishigatani que forma parte del sistema de canales que llegan hasta el lago Biwa
15 meneos
37 clics

Putin afirma que los escépticos del cambio climático "pueden no ser tan tontos" [EN]

En una entrevista para el Foro Ártico en Arkhangelsk afirmó: "Esa gente que no está de acuerdo con los opositores (del cambio climático) puede que no sean tan tontos del todo" y luego agregó en apoyo a la inevitabilidad del calentamiento global: "continuaría de todas formas"
4 meneos
145 clics

De compras con el niño que todos llevamos dentro: destino Kioto

Preparen sus carteras, porque hoy nos vamos de compras por Kioto en busca de aquellos objetos que nos fascinaban de pequeños y que aún compraríamos a día de hoy si tuviéramos ocasión.
4 0 8 K -71 cultura
4 0 8 K -71 cultura
8 meneos
18 clics

Prevención del Cambio Climático: Recopilación de medidas y acuerdos internacionales

Durante las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el planeta. Diferentes países e instituciones a nivel internacional han tratado de buscar soluciones coordinadas, unas con más éxito que otras. Sirva este artículo para hacer un resumen de la situación actual y para recopilar los principales acuerdos internacionales que hay sobre este tema.
14 meneos
19 clics

Puesta en marcha del Acuerdo de París: poner al zorro a cuidar del gallinero

Ese es el titular que ha elegido Ecologistas en Acción para encabezar la nota de prensa que acaba de difundir, en la que explica que "lamenta la elección de las representantes de Arabia Saudí, Sarah Baashan, y Nueva Zelanda, Jo Tyndall, como copresidentas del Grupo de Trabajo Especial para la puesta en marcha del Acuerdo de París". Los ecologistas denuncian que "ambas tuvieron un papel activo para evitar compromisos en las negociaciones de París; solo hay que observar añaden que ambos países no han suscrito la segunda prórroga de Kio
17 meneos
40 clics

Las "incómodas verdades" del cambio climático. Un viaje de diez años para proteger el planeta

Desde el 89, conceptos como el cambio climático o el calentamiento global estaban en la calle, los periódicos y las escuelas. Pero si no tenías cierto interés en el medioambiente, esas ideas eran como el mobiliario urbano, estaban ahí, de fondo, pero no dejaban de ser curiosidades científicas o extravagancias intelectuales; "cosa de ecologistas". Entonces llegó "Una verdad incómoda", seguramente, la película más improbable y más importante de la última década.
1 meneos
50 clics

Lo último en Kioto... ¡una boda con novia y con un novio figurante!

Una agencia de viajes japonesa crea un pack turístico con bodas a medida en las que no hay novio... ¡porque es un figurante!
1 0 4 K -29 ocio
1 0 4 K -29 ocio
3 meneos
42 clics

El mundo de las Geisha en Japón

Ver a una maiko o una geisha en persona es una de las cosas que más impresiona cuando se está en Japón. Estar enfrente de alguien que decidió dejar su casa para ir en búsqueda de la perfección en el arte y elegancia es algo que no se olvida.
2 1 7 K -63 cultura
2 1 7 K -63 cultura
6 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra anegada - Calentamiento global extremo  

Ciudades y maravillas del mundo anegadas por un calentamiento global imaginario del planeta Tierra. Dedicado a la cumbre de Kioto 2015, que una vez más no ha dejado lugar para el optimismo. Aunque algunos paisajes y supuestos pueden resultar exagerados, no están exentos de una belleza realmente inquietante. CamenGat. Astronomía creativa.
1 meneos
5 clics

El hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Pocas semanas antes de que Estados Unidos lanzara el arma más poderosa conocida por la humanidad, la ciudad japonesa de Nagasaki no estaba siquiera en la lista de objetivos de la bomba atómica. En su lugar estaba la antigua capital del país, Kioto. La lista la creó un comité formado por generales, funcionarios del ejército y científicos estadounidenses. Kioto, con más de 2.000 templos y altares budistas, incluidos 17 lugares Patrimonio de la Humanidad, encabezaba la lista.
1 0 1 K -6 cultura
1 0 1 K -6 cultura
228 meneos
4263 clics
Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

"El ejército percibía Kioto como un objetivo ideal porque no había sido bombardeada en absoluto, por lo que muchas de las industrias y algunas de las fábricas más importantes se habían reubicado allí", explica Alex Wellerstein, historiador de ciencia en el Instituto de Tecnología Stevens, en EE.UU. Pero a comienzos de junio de 1945, el secretario Stimson ordenó que Kioto fuera retirada de la lista de objetivos. Alegó que era de importancia cultural y que no era objetivo militar.
13 meneos
27 clics

Kyocera instalará plantas de energía solar en campos de golf abandonados

Kyocera instalará en Kioto la planta solar más grande de la región Nipona en un campo de golf abandonado.La planta solar de Kyoto generará un estimado de 26.312 MWh de energía al año, proporcionará la energía suficiente para abastecer a 8.100 hogares típicos de la zona, según estimaciones de la propia compañia.La nueva planta solar será la mayor instalación de energía solar en la Prefectura de Kioto y marca el 40 aniversario de la entrada de Kyocera en la industria de la energía solar.
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
3 meneos
63 clics

Diez años de Kioto: Así es el mapa de la contaminación en España

En estos 10 años, los 37 países industrializados y la UE, firmantes del acuerdo, han logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22,6%, según los datos proporcionados por la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. [...] En el caso de España, se comprometió a limitar el aumento de sus emisiones de CO2 en un máximo del 15% en relación al año base. No obstante, en el periodo 2008-2012, sobrepasamos el citado límite hasta el 23,7%. Mapa de municipios más y menos contaminantes incluido
2 1 8 K -54 actualidad
2 1 8 K -54 actualidad
7 meneos
12 clics

La Universidad de Kioto comienza a distribuir sus reservas de células iPS

La Universidad japonesa de Kioto ha comenzado a distribuir muestras de su reserva de células pluripotentes inducidas (iPS) a otras instituciones niponas, en un esfuerzo por acercar la medicina regenerativa a la realidad. La universidad, que pretende tratar con ellas el Parkinson, ha proporcionado sus células, cuyo riesgo de rechazo al ser implantadas se considera bajo, a la Universidad de Keio, a la Universidad de Osaka, al Instituto Riken afiliado al gobierno (quiere tratar una enfermedad ocular degenerativa) y a otras instituciones.
7 meneos
9 clics

Comienza COP20: la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima que espera alcanzar un nuevo protocolo de Kioto

Lima acoge desde este lunes y hasta el 12 de diciembre, la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en la que se espera que la comunidad internacional adopte decisiones para la reducción de los gases de efecto invernadero, y avance hacia un nuevo acuerdo climático. En la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Lima, que comienza este lunes, con la participación de 10.300 delegados de 195 países, se debe perfilar un borrador que el próximo año sea aprobado en París, para que sustituya a partir de 2020 al protocolo de Kioto.
7 meneos
11 clics

España, el tercer país de la UE que más ha incrementado sus emisiones de CO2 en 24 años, por detrás de Chipre y Malta

España es el tercer país de la UE que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde 1990, tomando como referencia en el Protocolo de Kyoto, ya que éstas aumentaron en un 20,1% desde ese año hasta 2012 (sólo superada por Malta y Chipre), cuando la media de los países de la Europa comunitaria refleja un descenso del -19,2%, según datos oficiales difundidos este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
25 meneos
44 clics

Lo caro no es combatir el cambio climático; lo caro es NO hacerlo

Análisis con datos contundentes. Actuar contra el calentamiento global es más barato que no hacerlo. Además de los argumentos económicos –que deberían ser más que suficientes– hay imperativos éticos y morales que nos deberían obligar a actuar contra el cambio climático.
21 4 0 K 124
21 4 0 K 124
3 meneos
2 clics

La Agencia de Protección Ambiental de Obama apremia la Ley de Polución

En su discurso del Estado de la Unión, Obama declaró su intención de usar su autoridad bajo la Ley de Aire Limpio y una decisión del Tribunal Supremo de 2007, para emitir nuevas regulaciones para frenar la contaminación de carbono. Se está avanzando tan rápido como sea posible.
1 meneos
23 clics

VIAJAR A KIOTO. La ciudad japonesa más bonita en 6 visitas imprescindibles

Kioto pone el contrapunto a la ultramodernidad de ciudades japonesas como Osaka, o la capital del país, Tokio. Es la ciudad más tradicional de Japón y probablemente, la más encantadora, con posibilidad de disfrutar de decenas de preciosos templos, amparados la mayoría de ellos bajo el paraguas del Patrimonio de la Humanidad y de conocer el mundo de las geishas, estas artistas japonesas, hábiles en las diversas artes japonesas que desarrollan después de años y años de aprendizaje.
1 0 9 K -109
1 0 9 K -109
25 meneos
25 clics

España va a cumplir con el Protocolo de Kioto comprando 800 millones de euros en derechos

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que España va a cumplir con el Protocolo de Kioto (2008-2012) --a pesar de que en este periodo se supera en un 6 por ciento el objetivo no incrementar por encima del 15% las emisiones respecto a 1990-- aunque para ello se han tenido que gastar cerca de 800 millones de euros.
21 4 1 K 112
21 4 1 K 112
4 meneos
9 clics

España, entre los países que más pagan por cumplir Kioto

A España le está saliendo caro cumplir con el protocolo de Kioto, el acuerdo internacional para reducir los gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) advierte de ello en un informe reciente: España es, junto con Austria, Liechtenstein y Luxemburgo, el país europeo que necesita comprar más derechos de emisión de CO2 en proporción a sus emisiones.

menéame