edición general

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
89 clics

Lanistas: entrenadores, representantes y traficantes de gladiadores

El lanista era un personaje esencial en los munera gladiatoria, un auténtico mercader de carne humana. Vivía en estrecho contacto con piratas y traficantes. Obtenía sus gladiadores, en primer lugar, de los prisioneros de guerra. En segundo lugar, de los condenados por crímenes que podían estar destinados ad ludum para luchar como gladiador.
37 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los auctorati, gladiadores profesionales con paga fija y comisiones por objetivos

Los auctorati, hombres libres que luchaban por el dinero y la gloria. Se podría decir que su profesión era la de gladiador. Es más, según las fuentes, daba más prestigio organizar ludi con auctorati, porque eran más competitivos y daban más espectáculo -peleaban por el honor, la gloria y el dinero- que los gladiadores condenados, prisioneros o esclavos, que eran obligados a luchar. Además, estos hombres libres convertidos en gladiadores solían combatir apenas tres o cuatro veces al año.
7 meneos
281 clics

Desmontando a los gladiadores

Los gladiadores han fascinado – y fascinan – a generaciones de estudiosos y aficionados que han querido saber más sobre aquellos hombres que se jugaban la vida para diversión de un público sediento de sangre.
8 meneos
103 clics

La cena libera o el festín de los gladiadores

La cena libera era un banquete ofrecido a los gladiadores, bestiarios y condenados en general que se celebraba la víspera del combate. Las fuentes clásicas nos indican que era una práctica bastante regular, aunque no abundan demasiado en los detalles.
4 meneos
76 clics

Munera gladiatoria, grandes espectáculos romanos • Antigua Roma al Día

Poco sabemos sobre los munera gladiatoria o como más popularmente se conocen “espectáculos de gladiadores”. En este artículo se explica el origen, el significado, el equipamiento del gladiador, los tipos de gladiadores, la vida en el ludus y los enfrentamientos en la arena.
9 meneos
51 clics

El Coliseo de Roma, el símbolo de un gran imperio  

El Coliseo romano fue construido por orden del emperador Vespasiano, alrededor del año 71 d.C, como instrumento de control para cortejar al pueblo. Aunque fue inaugurado por Tito en el año 80, el segundo emperador de la Dinastía Flavia, hijo de Vespasiano, quien organizó unos festejos con luchas de gladiadores y de animales, que se prolongaron durante cien días. Pero finalmente, fue el emperador Domiciano, hermano de Tito, quién terminó esta impresionante obra que sigue sorprendiendo y cautivando a los miles de turistas que lo visitan cada día.
8 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 curiosidades de la antigua Roma  

Sin duda conocemos muchas películas y series que hablan de la antigua Roma, mostrando intensas peleas, momentos dramáticos y escenas con alto contenido sexual. Pero mucho de este contenido parece exagerado o simplemente inventado para sumar a la grabación. En este articulo te mostraremos 5 curiosidades sobre la antigua Roma, demuestra que estas cosas eran algo común.
8 meneos
49 clics

Gladiadores del altar: el adoctrinamiento de jóvenes en la iglesia evangélica porteña

¡Atención Gladiadores!-saludan los pastores al inicio de la ceremonia con una fuerte traza militar-¡Altar, altar, altar!- repiten al unisono los gladiadores.
21 meneos
308 clics

La prueba de que el VAR también era necesario en las luchas de gladiadores

Antes de bajar a la arena, precisar algunos detalles sobre las luchas de gladiadores -ya hemos hablado del error del pulgar y del saludo ritual “los que van a morir te saludan“- Las luchas de gladiadores en sí fueron una degeneración. El origen se remonta a la época de los etruscos cuando se celebraban este tipo de combates entre prisioneros para honrar la muerte de un ser querido. Un ritual funerario que se convirtió en un espectáculo lúdico. Y ya puestos, más tarde se añadieron la lucha entre animales o la de hombres contra animales.
75 meneos
3997 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo más salvaje no eran los combates de gladiadores, sino lo que venía antes

¡No, no, y no! Olvídese de Gladiator, de Espartaco y de todas las películas, series y ¿documentales? del canal History sobre gladiadores que ha visto en su vida. Nunca fueron ese espectáculo de salvaje atrocidad que productores avispados le han hecho creer para sacarle los cuartos, ya sea en la compra de una entrada de cine o en el abono a alguna plataforma de streaming. Eran un ejercicio de esgrima, un duelo entre caballeros, una diversión inocente, en la que -bueno, sí, vale- se derramaba un poco de sangre… bastante sangre…
5 meneos
263 clics

20 curiosidades sobre los gladiadores

Existen pocas figuras que causen tanta impresión como la de los proverbiales gladiadores. Aún a día de hoy, los gladiadores de Roma siguen generando una enorme fascinación, lo cual ha provocado que parte de la historia de estos combatientes se convirtiera en mito. Un mito escrito sobre sangre y arena, alimentado por héroes, atletas, esclavos y guerreros, que eran aclamados en los mismos anfiteatros en los que previamente habían sido arrojados hacia una lucha de vida o muerte. El espectáculo estaba asegurado.
13 meneos
104 clics

¿Gladiadores en Iberia?

La multitud tiene sus ojos fijos sobre él. El peso de tantas miradas resulta agobiante, y en las venas de Orsua, la ansiedad se mezcla con el deseo de pasar a la acción. Empuña con fuerza su falcata, aprieta la mandíbula y alza la vista hacia su contrincante.
18 meneos
516 clics

El Red Bull y la Viagra de los gladiadores

Científicos de las Universidades de Berna y Viena han estudiado los restos de decenas de gladiadores y han llegado a la conclusión de que su dieta consistía principalmente en cereales, legumbres, verduras y apenas carne. Por lo que los podríamos considerar casi vegetarianos (,,,) Algo sí que había distinto, porque comparando los huesos de los gladiadores con el de otros cuerpos de la época, los de los luchadores presentan mayores niveles de ciertos elementos, como el estroncio. ¿Y a qué se debía? Pues a su bebida energética.
12 meneos
308 clics

Gladiadoras: las mujeres que rompieron con lo establecido  

¿Existieron las gladiadoras? Mujeres que rompieron con el orden social establecido.Video de 3'20 minutos
4 meneos
196 clics

7 Similitudes entre los antiguos gladiadores y los ‘gladiadores’ modernos

7 Similitudes entre los antiguos gladiadores y los ‘gladiadores’ modernos Aunque la vida de los gladiadores romanos ya es historia antigua, podemos decir que algunas cosas no pasan de moda. Veamos cuales son en esta lista de datos curiosos de los gladiadores romanos y los modernos. Aquí las curiosidades de los gladiadores y similitudes con los eventos deportivos actuales.
4 0 9 K -41 actualidad
4 0 9 K -41 actualidad
8 meneos
72 clics

En Roma no existía lo del pulgar hacia abajo

Este cuadro es el culpable de que nos creamos que en la lucha de gladiadores del circo romano se usaba lo del pulgar hacia arriba o hacia abajo para ejecutar o perdonar la vida del luchador.
6 2 13 K -96 cultura
6 2 13 K -96 cultura
5 meneos
248 clics

Clases de gladiadores

Hoy repasamos las diferentes Clases de Gladiadores que se clasificaban según el armamento con el que salían a la arena o bien por su procedencia geográfica.
43 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres en la arena. Historia de las gladiadoras de Roma

Es cierto que poseemos muy poca información sobre mujeres gladiadoras en los juegos. Es escasa en fuentes clásicas y epigráficas, ya que la literatura clásica siempre criticó a las escasas mujeres que se atrevieron con esta profesión, mencionando siempre la deshonra de estas mujeres, que tampoco llegaban a inmortalizar su condición en una inscripción funeraria. Entre los clásicos podríamos mencionar a Suetonio, que escribiendo sobre Domiciano en su obra Vida de los doce Césares incluye menciones.
279 meneos
7872 clics
Los dos gladiadores enemistados a muerte que hicieron las paces en la arena y el emperador les otorgó la libertad

Los dos gladiadores enemistados a muerte que hicieron las paces en la arena y el emperador les otorgó la libertad

Cuando se inauguró el Coliseo a finales del siglo I la inauguración fue algo nunca antes visto en la tierra, miles de soldados desfilaron por las calles, más de 9000 animales exóticos fueron masacrados en distintos eventos, cientos de esclavos cayeron ante las espadas de los gladiadores y varios duelos entre gladiadores veteranos tuvieron lugar. Sin embargo, el público esperaba con ansias un duelo en particular. Un duelo entre dos gladiadores veteranos, con varias victorias sobre sus hombros.
116 163 0 K 397 cultura
116 163 0 K 397 cultura
1 meneos
2 clics

Más de 800 inscritos firman un manifiesto para evitar que Podemos sea “un circo de gladiadores”

Un grupo de militantes y dirigentes de Podemos presenta el manifiesto "El Abrazo" en defensa de la unidad y la resolución de diferencias en el partido.
1 0 5 K -65 actualidad
1 0 5 K -65 actualidad
5 meneos
135 clics

Mujeres en la arena ¿luchadoras o modelos eróticas?

"Las mujeres en el pasado solo se ocupaban del hogar y de criar hijos"... O no? Dónde están las mujeres que luchaban en la arena, en las series y películas que vemos de gladiadores? Y más importante aún... Cuando aparecen, cómo se las representa? De maravilla, todas esas romanas con una 90-60-90, es innegable que las romanas estaban "bien hechas". En el articulo de hoy Rubén Montalbán López nos hablará sobre las gladiadoras romanas, deconstruyendo muchos de los mitos actuales que giran en torno a la figura de estas mujeres luchadoras.
4 1 11 K -90 cultura
4 1 11 K -90 cultura
8 meneos
167 clics

Iugula! (Degüéllalo)

Iugula. En el siglo IV a.C en regiones de Campania y Etruria, tras la muerte de un reconocido guerrero, se organizan sacrificios humanos de prisioneros
72 meneos
901 clics

La verdad sobre los gladiadores, los atletas más famosos de Roma

Sus vidas no eran necesariamente tan duras como a veces las presentan las películas de Hollywood.Los gladiadores rara vez morían en los encuentros. Muchos eran unos atletas bien tratados, altamente calificados y aclamados por multitudes de admiradores. Aunque la mayoría eran esclavos, algunos romanos libres se ofrecían a ser luchadores para disfrutar el estilo de vida de los gladiadores.De los empleos disponibles en la Antigua Roma, parece que ése era una buena opción.
1 meneos
5 clics

Gladiadores por la paz a lo Robin Hood en Sanfermines  

Gladiadores por la paz. Luchamos pacíficamente a favor de personas y animales que sean víctimas de injusticias. Pidiendo dinero a los taurinos para ayudar a un santuario animal."Como ya sabéis la tauromaquia se gasta más de 600 millones de Euros al año de dinero público y con esta acción hemos querido recuperar con todo nuestro cariño, un poco de es ese dinero para dárselo a los animales".
2 meneos
133 clics

Una emperatriz romana entre senadores y gladiadores

Mesalina ha pasado a la Historia como una manipuladora que convirtió la corte romana en un lupanar para ver satisfechos sus caprichos.
1 1 8 K -61 cultura
1 1 8 K -61 cultura

menéame