edición general

encontrados: 82, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
35 clics

Genocidios: cuando la maldad humana se institucionaliza

La prevención de los genocidios debe ser una prioridad de nuestra sociedad, tal como establece la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al garantizar el derecho a no sufrir discriminación por origen racial, étnico, o de religión, y la inviolabilidad de la dignidad humana. La Universidad Camilo José Cela destacó en el Seminario Internacional “Europa frente a los Genocidios – 1915-2015” las claves de los 6 grandes genocidios reconocidos por Naciones Unidas desde 1915.
1 meneos
6 clics

El general nazi que estrelló su avión en España y se refugió en un pueblo sevillano

Mayo de 1945, playa de La Concha (San Sebastián). Eran las seis de la mañana, la marea y el sol de la costa vasca todavía se desperezaban. Los donostiarras madrugadores que paseaban por la arena divisaron una mancha que se abría paso en el cielo metálico. Un avión caía a la bahía en picado. En un accidente aparatoso, el bimotor dio dos vueltas de campana y se hundió en el Cantábrico, muy cerca de la orilla. Los curiosos pudieron distinguir una gran esvástica pintada en la cola del avión siniestrado.
1 0 3 K -17 cultura
1 0 3 K -17 cultura
16 meneos
370 clics

Bombas nucleares de 1945 hasta 1998  

Un parpadeo representa una bomba nuclear. Te impresionará la cantidad de bombas atómicas que se han probado en 53 años. Las 3 bombas con las que comienza EEUU son la del desierto de Alamogordo, Hiroshima y Nagasaki.
37 meneos
58 clics

El Gobierno presenta las conclusiones del informe sobre víctimas mortales durante la Guerra Civil y el primer franquismo

En esta primera fase este informe ofrece un listado con los nombres de las víctimas mortales ocasionadas desde 1936 a 1945 en la guerra civil y la posguerra en Euskadi así como de los vascos que murieron a consecuencia de la guerra fuera de Euskadi. Los resultados obtenidos se han volcado en una base de datos que contiene un total de 19.998 fichas de víctimas mortales, de las cuales 698 no están identificadas.
6 meneos
27 clics

El 25 abril se celebra la Liberación Italiana

El 25 de abril se celebra en Italia la “Festa della Liberazione“, que recuerda la salida definitiva de los nazifascitas en el 1945. Inicia (por así decirlo) el 10 de julio del 1943 cuando los aliados llegan en Sicilia. Comenzando con la liberación de Pantelleria, siguiendo hasta Messina el 17 de agosto. De allí se prosiguió a tierra firme italiana, los ingleses toman Calabria el 3 de septiembre, 6 días más tarde los americanos llegaban a Salerno. El 1 de octubre logran liberar Nápoles, pero encuentran una gran resistencia a la altura de Montec…
35 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hundimiento del Cap Arcona: el horror que no interesa

Durante años, hasta 1970, el mar Báltico arrojó los cadáveres y restos de los deportados asesinados. En 1945, cuatro días tras el suicidio de Hitler, el bombardeo por la RAF del Cap Arcona, y de otros tres buques atiborrados de prisioneros de los nazis, provocó la muerte de más de 7.500 deportados a manos de sus liberadores. Aquellos que sobrevivieron a las ráfagas de sus guardias y a las bombas de los aviones aliados, hubieron de hacer frente a las gélidas aguas y a nuevos ataques aéreos. Una catástrofe ignorada por los libros de historia.
11 meneos
162 clics

La prueba TRINITY, el día en que comenzó la era nuclear [1945] [EN]

Hasta que la bomba atómica pudiera ser probada, la duda seguiría sobre su eficacia. El mundo nunca había visto una explosión nuclear antes, y las estimaciones variaban ampliamente sobre cuánta energía se liberaría. Algunos científicos en Los Álamos continuaron en privado teniendo dudas de si funcionaría. Solo había suficiente uranio para armas disponibles para una bomba y la confianza en el diseño del arma era alta, por lo que el 14 de julio de 1945, la mayor parte de la bomba de uranio ("Little Boy") comenzó su viaje hacia el oeste.
7 meneos
241 clics

Una historia de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945  

"Yo vi a un niño como de 10 años caminando por ahí. El llevaba a un bebe en su espalda. En esos días en Japón, a menudo veíamos a niños jugando con sus hermanitos o hermanitas, pero este niño era claramente diferente...
34 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la URSS y el Ejército Rojo (1922-1946)

Artículo que nos cuenta la historia de la mujer en la Rusia soviética entre 1922-1946. Un interesante recorrido de como se forjaron sus derechos en este país y como luego participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. La conclusión, el esfuerzo que realizaron las mujeres soviéticas para la guerra fue fundamental e indispensable. Se habla así de las francotiradoras, pilotos, soldados, tanquistas y enfermeras.
33 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wyoming: "¿Son capaces de encontrar las diferencias entre la Europa de 2017 y la de 1945?"  

El Intermedio analiza el drama migratorio en Europa y cómo se ha visto agravado por la ola de frío polar que azota el continente con temperaturas de 20 grados bajo cero. Wyoming propone un "sencillo juego" para encontrar las diferencias entre la Europa de 2017 y la de 1945: "Queda claro que el viejo continente está congelado, congelado en el tiempo".
51 meneos
611 clics

¿Por qué el gobierno británico cubrió con tierra de Yugoslavia la habitación de un hotel en 1945?

El Claridge’s es uno de esos hoteles de cinco estrellas que sólo los más pudientes pueden permitirse. Entre ellos se encontraba el rey Pedro II de Yugoslavia, que conoció en Londres a la que sería su mujer, Alejandra de Grecia, y con la que se casó en 1944. Poco después del matrimonio la princesa quedó embarazada, y ello planteaba problemas en el ámbito de la sucesión. Las leyes dinásticas yugoslavas sólo permitían que aquellos nacidos en territorio nacional yugoslavo pudieran ser herederos a la corona, estando Yugoslavia en guerra interna.
1 meneos
55 clics

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad  

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad.
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
238 meneos
6092 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reconstruyendo Berlín en 1945

Reconstruyendo Berlín en 1945  

En esta insólita grabación en color se aprecia cómo transcurría la vida entre las ruinas de la capital alemana después de la Segunda Guerra Mundial, en julio de 1945. El video ha sido compuesto a base de materiales de archivo por la agencia Kronos Medios. La calidad del video, que registra la vida en Berlín después de la guerra, sorprende por su nitidez. La grabación en color y alta definición nos traslada al verano de 1945, permiténdonos apreciar cómo vivían los berlineses tras la capitulación de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
107 131 19 K 440 cultura
107 131 19 K 440 cultura
4 meneos
227 clics

Fotos que comparan Berlín en 1945 y el mismo sitio ahora, en 2015 (En alemán)  

Las fotos de 1945 son del corresponsal ruso Georgiy Samsonov, tomadas en 1945. 70 años más tarde, el fotógrafo Fabrizio Bensch fue a ver los lugares que Samsonov había fotografiado. La tarea no ha sido fácil porque las fotos tenían muy poca información del sitio donde se tomaron. Fabrizio Bensch Bensch tomó mapas de carreteras viejas, fotografías aéreas y guías telefónicas para investigar el origen de las fotos. Las mismas fotos en otra fuente y sin estar superpuestas: www.meneame.net/story/70-anos-despues-batalla-berlin-ing
3 1 6 K -42 cultura
3 1 6 K -42 cultura
4 meneos
98 clics

Historia de la foto que simbolizó el fin de la II Guerra Mundial  

Una de las fotografías más importantes de la historia. Stalin encargó a al fotógrafo Jaldéi que inmortalizara la victoria roja sobre los nazis en Berlín el 2 de mayo de 1945
4 0 7 K -63 cultura
4 0 7 K -63 cultura
12 meneos
83 clics

Inauguran en Yalta un controvertido monumento en el que aparece Stalin

Un monumento reproduciendo la célebre fotografía de la reunión en Yalta de 1945 entre Stalin, Churchill y Roosevelt fue inaugurado el jueves para conmemorar el 70 aniversario de esta conferencia. Con la música del himno ruso, el monumento de bronce, que pesa diez toneladas y mide más de 3 metros de altura, fue inaugurado por el presidente de la cámara baja del parlamento ruso. La estatua de Stalin mide 3,30 metros de alto y supera por diez centímetros las de Roosevelt y Churchill, aunque su talla era inferior a la de los otros dos líderes.
9 meneos
383 clics

1945, República Checa: la chica perdida  

Más información sobre su posible identificación aquí: forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=145596 Posible foto de la chica: img30.imageshack.us/img30/6402/girlbd.jpg
327 meneos
14681 clics
Checoslovaquia, 1945: Impresionante desfile a todo color de vehículos nazis rindiéndose (VIDEO)

Checoslovaquia, 1945: Impresionante desfile a todo color de vehículos nazis rindiéndose (VIDEO)  

Camiones blindados, tanques, orugas, semiorugas, kuvelwagen... Esta filmación de 1945 muestra a centenares de soldados y vehículos alemanes rindiéndose al ejército norteamericano en algún lugar del sur de Bohemia, Checoslovaquia. También algunas imágenes de Praga. Surge la cuestión de hasta qué punto era normal que algunos alemanes siguieran portando armas en el momento de haberse rendido.
167 160 2 K 659
167 160 2 K 659
10 meneos
51 clics

Flagelados hasta la muerte

El diario La Nación publicó el 13 de mayo de 1945 un artículo sobre los malos tratos a los internos del campo de concentración de Nanclares de la Oca. La documentación oficial sobre el campo de concentración de Nanclares de la Oca, uno de los muchos que se levantaron al final de la Guerra Civil, desapareció a medida que la Alemania nazi perdía terreno y la contienda en la II Guerra Mundial.(...) Afortunadamente, la prensa libre internacional tenía las antenas puestas y el periodismo se convirtió una vez más en contrapoder y esperanza.
27 meneos
388 clics

Bonsái, 388 años de antigüedad  

Si los árboles pudieran hablar, este bonsái (conocido como Hiroshima Survivor) tendría muchas historias que contar. Sus 388 años de edad, lo más notable, es el hecho de que sobrevivió a la bomba atómica que devastó Hiroshima en 1945
25 2 0 K 238
25 2 0 K 238
11 meneos
270 clics

Desempaquetando la Mona Lisa al término de la Segunda Guerra Mundial en 1945  

Imagen del desempaquetado de la Mona Lisa al término de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
11 0 1 K 99
11 0 1 K 99
5 meneos
117 clics

Mallorca bajo la bota de Hitler

Entre 1934 y 1945 la isla fue centro de operaciones de un dispositivo de agentes de la Alemania de Hitler, cuyo objetivo era detectar la presencia de personas consideradas enemigas del régimen nazi, como era el caso de los judíos.
9 meneos
26 clics

EE.UU. insta a nacidos entre 1945 y 1965 a hacerse prueba de hepatitis C

Las autoridades de Estados Unidos exhortaron a todos los adultos nacidos entre 1945 y 1965 a hacerse la prueba de hepatitis C, señalando que millones de estadounidenses desconocen que padecen esta enfermedad hepática que puede ser mortal. En la llamada generación del baby boom (la explosión de la natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial), tres de cuatro personas tienen hepatitis C, según Albert Siu, copresidente del Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de EEUU .
12 meneos
214 clics

Uniformes del Ejército Rojo 1918-1945  

Genial ESTA galería de Trinixy en la que se muestran nada menos que 143 imágenes de uniformes del Ejército Rojo (AQUÍ traducida al castellano) que seguro hará las delicias de más de uno de los que se pasa por aquí y que se que son muy de reconstrucciones históricas.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
3 meneos
21 clics

Ken Loach: "Es necesario revivir el espíritu de 1945"

KEN LOACH ha realizado un documental "El Espíritu del 45" –la victoria laborista británica después de la guerra y la puesta en marcha del programa socialista- porque desespera viendo como el liberalismo económico, ahora, reina dominante.

menéame