edición general
11 meneos
274 clics
El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Nadie en la Real Fuerza Aérea británica se explicaba cómo los nazis neutralizaban con tanto acierto sus ofensivas. Hasta que detectaron al culpable: un radar alemán situado en un acantilado de Normandía (Francia). Los británicos decidieron robarlo en la Operación Biting, una locura digna de película protagonizada por grandes personajes y héroes humildes.

| etiquetas: 2ª guerra mundial , alemania , hitler , operación biting , raf
A ver...no dudo que la misión sea cierta. O sí. Pero me parece sorprendente que los ingleses tuvieran ya el radar y fueran allí a robarlo en lugar de borrarlo de la tierra con un bombardeo selectivo.
Y me sorprende más que los alemanes no tuvieran más radares. ¿solo tenían uno sabiendo su eficacia?
Si alguien tiene respuestas se lo agradecería.
#1 La historia del radar es muy amplia y efectivamente UK es uno de los países que más contribuye a su desarrollo. Hasta el punto que transfirió tecnología puntera a US alrededor del año 40 compartiendo los primeros magnetrones -ahora los encuentras en cualquier microondas- que eran capaces de emitir en espectros radioeléctricos del GHz con mucha más energía y por tanto tenían más detalle y alcance. La guerra aceleró su desarrollo por ambos bandos y en este contexto, necesitaban conocer los…   » ver todo el comentario
#2 Entonces, los alemanes sí que tenían radares. Lo desconocía totalmente. Lo cual tampoco significa nada. Pero me llama la atención.
#3 Sí. De hecho debería atribuirse su descubrimiento porque fue el propio Hertz, alemán, quien demostró en 1886 que las ondas de radio rebotan en objetos sólidos dependiendo de sus frecuencia. El inventor alemán Christian Hülsmeyer fue el primero en utilizar las ondas de radio para detectar "la presencia de objetos metálicos distantes". En 1904 demostró que era posible detectar un barco en medio de la niebla, pero no su distancia al transmisor.
en.m.wikipedia.org/wiki/Radar

menéame