edición general
19 meneos
130 clics
La regresión del litoral de Málaga

La regresión del litoral de Málaga

En el litoral malagueño destaca la actividad turística, que ha crecido de forma desaforada en los últimos 60 años. El turismo costero lleva asociado un desmesurado crecimiento urbanístico en las zonas litorales. La construcción de puertos, urbanizaciones, campos de golf, encauzamientos, soterramientos, desvíos de cauces fluviales y, por supuesto para protegerlos, espigones, diques y escolleras, producen desequilibrios en la dinámica natural del litoral y estos desequilibrios implican un retroceso de la línea de costa.

| etiquetas: regresión , litoral , málaga , medio ambiente , costas
No esperaba encontrarme esto (tiene sentido)
“«Por eso encontramos muchos fósiles del plioceno cada vez que hacen una construcción en Málaga capital, Nerja, Fuengirola o Estepona. Encontramos moluscos, restos de corales, …”
#1 Aquí te pones a picar calizas hasta en sitios que están a cien metros sobre el nivel del mar y salen conchas y restos marinos de todo tipo.

menéame