cultura y tecnología

encontrados: 13, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
126 clics

La historia del origen del protector de pantalla “3D Pipes” de Windows [ENG]

Gizmodo lo llama "el mejor salvapantallas de todos los tiempos". Se refieren al protector de pantalla 3D Pipes de Windows, una fascinante red de tuberías construidas en 3D ante tus propios ojos. ¿Cómo surgió este icónico protector de pantalla? Un viejo amigo me contó cómo consiguió incluir 3D Pipes en Windows. En ese momento estaba en el equipo de Windows OpenGL y habían implementado con éxito la API con aceleración de hardware, pero no tenían nada para enseñarlo. Windows NT 3.5 estuvo muy cerca de comercializarse con soporte OpenGL, pero […].
11 meneos
90 clics

1980 Proyecto PIP de lluvia artificial - Base Aérea de Villanubla - Valladolid España Cambiar Clima  

En 1946, varios científicos consiguieron, mediante la siembra de una nube con anhídrido carbónico sólido que se produjese lluvia. A partir de entonces, sobre todo durante los años cincuenta, se hicieron bastantes intentos de aplicación de este proceso, tanto por parte de instituciones públicas como privadas que veían en la consolidación del proyecto la posibilidad de un éxito sin precedentes. El interés creciente llegó a su apogeo en los primeros años de la década de los setenta, época en la que las distintas empresas comerciales les ofrecían..
9 meneos
81 clics

Comer pipas, un vicio con historia

La pipa de girasol llegó de Centroamérica, donde Francisco Pizarro dijo haber encontrado su flor en tierras incas, donde era venerada. Se cree que la costumbre de devorar semillas del girasol empezó a labrarse en España durante la segunda mitad del siglo XX, pero el porqué no queda claro. Compartimos el pasatiempo con Ucrania, Rusia y Bulgaria, que también las consumen como snack salado, así como con China, donde no solo se disfrutan al punto de sal. A día de hoy, España es uno de los países que más importan y consumen pipas de girasol.
4 meneos
163 clics

Pasándoselo pipa en mitad de la guerra

Hace unos días, en el fútbol, oí a un aficionado increpar a otro con el término “comepipas” en término indubitablemente despectivo. No es nuevo, sucede a menudo en todos los campos y lo emplean los hinchas más furibundos para afear a los otros más calmados su actitud pasiva o no tan belicosa como la suya y que se limitan a comer pipas mientras siguen el juego de su equipo.
33 meneos
677 clics
Tubos de termosifón: qué son, cómo se fabrican y para qué sirven

Tubos de termosifón: qué son, cómo se fabrican y para qué sirven

Los tubos de termosifón o tubos termosifón a secas son un componente esencial en los sistemas de refrigeración de cualquier tipo, y eso por supuesto incluye a la refrigeración para PC. En este artículo te vamos a contar desde cómo se fabrican hasta cómo funcionan, pasando por supuesto por la definición de qué son y, en esencia, todo lo que necesitas saber sobre ellos.
7 meneos
863 clics

Pelador de pipas automático  

Máquina que pela pipas automáticamente, recargable mediante USB. Detección óptica, diseño inteligente MUC anti-pellizco, interruptor sensible, gran motor de torsión, larga duración de la batería, compacto y portátil, apertura rápida de la carcasa, carga del cable de datos Android, chip de control. Detalles del producto vía shorturl.at/ciDJS
155 meneos
2213 clics
El primer vuelo del avión de hidrógeno más grande del mundo

El primer vuelo del avión de hidrógeno más grande del mundo  

Ocurrió el pasado 23 de septiembre. Un avión de seis plazas Piper clase M modificado completó el primer vuelo del mundo impulsado por una celda de combustible de hidrógeno de un avión de grado comercial. Según ha explicado ZeroAvia, se trata del avión propulsado por hidrógeno más grande del mundo. La aeronave despegó de las instalaciones de investigación y desarrollo de la compañía en Cranfield, Inglaterra, completando un vuelo completo. ZeroAvia dice que la tecnología es escalable en poco tiempo.
3 meneos
27 clics

El flautista de Hamelín de la Segunda Guerra Mundial

El flautista de Hamelín tomó cumplida venganza por el impago de sus servicios volviendo a tocar la flauta, en esta ocasión llevándose a los niños del pueblo que le siguieron hasta una cueva. La Segunda Guerra Mundial también tuvo su particular flautista de Hamelín, la Operation Pied Piper (Operación Flautista).
3 0 0 K 44 cultura
3 0 0 K 44 cultura
25 meneos
582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pipas de fumar de época nazarí

En la etapa nazarí, entre el siglo XIII y XV, se sabe con certeza que el hábito de fumar en pipa era algo habitual, como así lo muestra el creciente número de ejemplares conservados en relación a etapas anteriores.
9 meneos
16 clics

Los nativos de Norteamérica ya fumaban tabaco hace 1.200 años

Hasta ahora, se creía que antes de la domesticación del tabaco, tribus americanas como los nez percé –del francés “nariz agujereada”– de los estados de Idaho, Oregón y Washington fumaban plantas como la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) para sus rituales y que esto sería así hasta incluso antes de la introducción del tabaco comercializado por los europeos en la década de 1790.
8 meneos
40 clics

Operación "Pied Piper", poniendo a los niños a resguardo

A mediados de 1938 la situación socio-política de Europa era grave. En los círculos políticos de los diferentes países se hablaba, no de la forma cómo se evitaría la guerra sino más bien cómo enfrentarla cuando estallara. El gobierno británico reconocía su debilidad militar frente a la poderosa Alemania y por tanto debía hacer planes para afrontar el inminente conflicto de la mejor manera posible. Sabiendo que los bombardeos y hasta una invasión eran posibles, la primera prioridad era poner a los niños a buen recaudo.
61 meneos
1512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La élite tecnológica de Amazon España: Es gente totalmente absorbida por la empresa

En un vídeo de formación sale un sindicalista: un muñequito con pancartas. Se indica que te quedes en la oficina 'hasta que pase el mal'.
17 meneos
501 clics

Hackeando con la línea de comandos. ¿Te atreves con un reto?...

El término “hackear” más que con la delincuencia informática, lo asocio a las ganas de aprender, al placer de retarte tu mismo y saber de qué eres capaz o de qué cosas puedes llegar a descubrir. Así que prepárate a “hackear” con la línea de comandos de GNU/Linux con este reto, en el que además puedes ganar un pequeño premio. Vía: twitter.com/victorhck1/status/620970248968101889

menéame