cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
22 clics

Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología (PDF)

Los rápidos avances en neurociencia y neurotecnología abren un conjunto de posibilidades sin precedentes en el acceso, colecta, diseminación y manipulación de datos del cerebro humano. Estos desarrollos plantean importantes desafíos a los derechos humanos que deben abordarse para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo evalúa las implicaciones de los diferentes usos de las neurotecnologías en relación a los derechos humanos y sugiere que el marco actual de derechos humanos puede no ser suficiente para responder a estos desafíos.
4 meneos
34 clics
La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

Esta revolución neurotecnológica ha permitido decodificar el cerebro humano y hacerlo legible por lo que en las siguientes décadas afirman Leca y Andorno (2017) que la pervasión de la neurotecnología será mucho mayor en la modulación del correlato neural entre nuestra psicología y nuestra conducta, por lo que sus implicaciones legales son cada vez más urgentes en el contexto de los derechos humanos para hacer frente a la nueva imbricación sociedad- cerebro- computadora y en el desarrollo de la protección de individuos y grupos societales.
9 meneos
76 clics
"Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología"

"Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología"

Hace unos años, la idea de una "amenaza a la privacidad del pensamiento" parecía ciencia ficción distópica, como la novela 1984 de George Orwell. Pero para Nita Farahany, profesora de la Universidad de Duke (EE.UU.) especializada en investigar las consecuencias de las nuevas tecnologías y sus implicaciones éticas, esta amenaza ya existe y y debe ser tomada en serio.
4 meneos
18 clics

Hacia una civilización híbrida

Las previsiones de los científicos sobre el futuro de la neurotecnología hacen explotar la cabeza incluso a la persona más sobria. Los avances en el conocimiento del cerebro, en combinación con el progreso de la inteligencia artificial, las interfaces mente/máquina y la computación en sus variedades clásica y cuántica generarán —están generando— un panorama en el que podremos conectarnos a internet directamente con la mente, leer los pensamientos de los demás y alimentar nuestros circuitos neuronales con información generada en el mundo externo
164 meneos
1179 clics

Ya podemos grabar la actividad de nuestro cerebro. Ahora la gran pregunta es qué pasa con la «neuroprivacidad»

Durante las últimas cuatro décadas nuestra comprensión del sistema nervioso central humano, que está constituido por el cerebro y la médula espinal, se ha expandido lo necesario para poner a nuestro alcance logros con los que hasta hace poco solo coqueteaba la ciencia ficción. La tecnología que nos permite registrar la actividad de nuestro cerebro ya no está únicamente al alcance de los hospitales y los centros de investigación. A medida que nuestro conocimiento del sistema nervioso se ha ido expandiendo y la microelectrónica se ha ido desarro
16 meneos
22 clics

Chile se convierte en el primer país en aprobar la defensa de la privacidad mental frente a la neurotecnología

No ha sido EE. UU., China o Noruega. Chile se convirtió la semana pasada en el primer país que aprueba por unanimidad una reforma constitucional para proteger “la integridad mental de las personas” frente a los avances de la neurotecnología. La Comisión para los Desafíos del Futuro del Senado dio luz verde por primera vez a una carta de neuroderechos. ¿De qué estamos hablando? En palabras llanas la neurotecnología son el conjunto de herramientas tecnológicas que sirven para analizar y descifrar nuestros pensamientos.
15 meneos
61 clics

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología. Yuste sabe bien lo que su campo, la neurotecnología, ya es capaz de ver y hacer en nuestras mentes. Y teme que se nos vaya de las manos si no se regula. “A corto plazo, el peligro más inminente es la pérdida de privacidad mental”, advierte Yuste .Por eso reclama a los gobiernos de todo el mundo que creen y protejan unos derechos de nuevo cuño: los neuroderechos.
9 meneos
326 clics

Los extraordinarios cambios de personalidad causados por implantes cerebrales

En un informe publicado en 2017, cuatro bioeticistas la entrevistaron junto a otros portadores de esta interfaz cerebro-máquina, para entender cómo había alterado el implante la autopercepción de cada uno.
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk dice que Neuralink puede 'resolver' el autismo con un chip cerebral [ENG]

En el podcast de "Inteligencia Artificial" de Lex Fridman , Musk declaró recientemente que Neuralink 'resolverá' ciertos trastornos cerebrales. Le dijo a Fridman: "Entonces, Neuralink creo que al principio resolverá muchas enfermedades relacionadas con el cerebro. Por lo tanto, podría ser cualquier cosa, desde autismo, esquizofrenia, pérdida de memoria. Todos experimentan pérdida de memoria en ciertos momentos de la edad. Los padres no pueden recordar los nombres de sus hijos y ese tipo de cosas".
3 meneos
28 clics

¿Te implantarías un chip en el cerebro?

Nuevas prótesis cerebrales inalámbricas prometen liberar de su encierro a personas paralizadas, manejar drones y conectarnos a internet con el pensamiento. Estas neurotecnologías, que suenan a capítulo de Black Mirror, implican desafíos éticos y, posiblemente, una revolución social.

menéame