cultura y tecnología

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Los microplásticos penetran en los testículos humanos y animales

Un equipo científico ha comprobado mediante pruebas en cadáveres la presencia de estas partículas en el aparato reproductor de hombres y perros y abre el debate sobre si afecta a la calidad del semen.
1 1 8 K -52 cultura
1 1 8 K -52 cultura
167 meneos
2957 clics
Un vídeo muestra cómo enjambres de robots en miniatura limpian simultáneamente microplásticos y microbios (eng)

Un vídeo muestra cómo enjambres de robots en miniatura limpian simultáneamente microplásticos y microbios (eng)  

En un estudio que aparece en ACS Nano , los investigadores describen enjambres de robots a microescala (microrobots) que capturaron trozos de plástico y bacterias del agua. Posteriormente, los robots fueron descontaminados y reutilizados. dx.doi.org/10.1021/acsnano.4c02115 youtu.be/d0r54wuV1k4?si=9piYZHSIdCAFBkKe
21 meneos
81 clics
Científicos confirman la presencia de microplásticos en las nubes

Científicos confirman la presencia de microplásticos en las nubes

El fenómeno supone impactos negativos de gran magnitud para la salud humana y tiene el potencial para provocar graves alteraciones al clima.
48 meneos
191 clics
FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

Estudiantes españoles han desarrollado un proceso para evitar el vertido al medio marino de los microplásticos acumulados en lavadoras industriales. Los responsables de FIX, ha sido declarado hoy ganador de la edición de este año de los premios de diseño James Dyson Award gracias a un sistema que recoge los microplásticos de las lavadoras para convertirlos en un nuevo material con diversas aplicaciones.
494 meneos
1907 clics
Inventan un filtro que elimina los microplásticos del agua por completo

Inventan un filtro que elimina los microplásticos del agua por completo

Un grupo de investigadores de Corea del Sur ha desarrollado un material filtrante que es capaz de eliminar el 99,9% de los microplásticos del agua en solo 10 segundos. Este nuevo sistema está descrito en un artículo publicado en la revista ‘Advanced Materials’, una revista de gran prestigio en el campo de los materiales. “Los microplásticos en el medio ambiente son un contaminante emergente que ha generado una intensa preocupación pública”, dice la OMS en un informe publicado el pasado agosto.
10 meneos
48 clics

Un diminuto pez robot que "come" microplásticos: la última idea china para limpiar los océanos

Estos peces robóticos son realmente diminutos. Miden solo 13 mm de largo y son controlados remotamente con haces de luces. Así, pueden aletear y moverse a casi unos 30 mm por segundo, una velocidad similar a la que se mueven los organismos microscópicos plancton y suficiente, según los investigadores, para conseguir su objetivo de recolectar el plástico de los océanos. Una de las claves para que puedan cumplir su misión es su composición. Estos robots están hechos de un material similar al nácar de las conchas por lo que son flexibles y sus...
11 meneos
33 clics

Depuran microplásticos del agua mediante ondas acústicas

Un sistema con dos altavoces para crear ondas acústicas que filtra y elimina los microplásticos del agua ha sido presentado en la 181ª Reunión de la Sociedad Acústica de América. La fuerza producida por las ondas separa los microplásticos del agua creando presión en un tubo de agua entrante. Cuando el tubo se divide en tres canales, las partículas microplásticas son presionadas hacia el centro mientras el agua limpia fluye hacia los dos canales exteriores.
24 meneos
84 clics

El rastro invisible y tóxico de billones de colillas

¿Sabía que anualmente se fuman 6 billones de cigarrillos? ¿Y que 4,5 billones de colillas terminan en el medio ambiente? ¡Son más de 8 millones por minuto! Es bien sabido que fumar tiene un impacto en la salud de los fumadores y sus acompañantes. Pero se habla menos del efecto que las colillas provocan en el medio ambiente y en nuestro organismo.
28 meneos
82 clics

Un estudio señala que todas las semanas ingerimos el plástico equivalente a una tarjeta de crédito

Según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza, nuestro menú está más plastificado de lo que creemos. Ingerimos plástico a diario sin percatarnos en absoluto, algo que le sucede también a los animales marinos, debido a la existencia de microplásticos. "Los microplásticos son como bombas esperando a estallar en partes pequeñas para ser absorbidas", señala el autor.
26 meneos
28 clics

Cantidad de plástico en el Atlántico es 10 veces mayor de lo estimado

La masa 'invisible' de microplásticos presente en las aguas superiores del Atlántico oscila entre los 12 y los 21 millones de toneladas, lo que lleva a estimar que la cantidad total en ese océano es diez veces mayor, señala un estudio que publica hoy Nature Communications. Posiblemente este error de cálculo se debe a que antes no se medían las concentraciones de partículas microplásticas más allá de la superficie del océano, explica la investigadora y coautora del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido (NOC), Katsiaryna Pabortsava.
19 meneos
41 clics

El coste ambiental de añadir microplásticos a cosméticos, detergentes y pinturas

Los microplásticos añadidos a productos que utilizamos diariamente mejoran sus propiedades y efectividad, pero tienen un alto coste ambiental. No siempre es obligatorio incluirlos en las etiquetas.
19 meneos
20 clics

Los microplásticos de carretera acaban a través del aire en las zonas más remotas del mundo

El desgaste de neumáticos, frenos y otras partes de los vehículos o de la carretera liberan a la atmósfera miles de toneladas de microplásticos cada año, según un nuevo análisis. Gran parte de estas partículas contaminantes, sobre todo las más pequeñas, terminan en los océanos de todo el mundo e incluso en el Ártico.
7 meneos
11 clics

Más de 90.000 microplásticos fluyen por el Támesis en Londres cada segundo

El Támesis, que con 346 kilómetros es el segundo río más largo de Reino Unido, presenta una densidad de microplásticos más alta que la mayoría de los grandes ríos europeos, incluido el Rin en Alemania y el Danubio en Rumanía. Microperlas provenientes de exfoliantes en productos cosméticos, purpurina y otros fragmentos de plástico fueron los elementos que los investigadores identificaron de las muestras que tomaron del agua de Putney, en el suroeste de Londres, y en Greenwich, al sureste de la capital.
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los microplásticos presentes en las gambas no afectan a su salud ni al consumo humano

El grupo de investigación SEAaq (salud de ecosistemas y animales acuáticos) de la Universitat Autònoma de Barcelona ha analizado si los microplásticos que contaminan el Mediterráneo llegan también al interior de la gamba roja (Aristeus antennatus), y qué efectos ocasionan sobre su salud y el consumo humano.
15 meneos
28 clics

Las consecuencias de la incorrecta eliminación de millones de mascarillas

Si la mitad de la población de España usa una nueva mascarilla quirúrgica todos los días, se utilizarían alrededor de 705 millones de mascarillas por mes. Si tan solo el 1 % de ellas no se eliminan adecuadamente durante un año, se generarían aproximadamente unas 84,6 millones de mascarillas contaminadas, muchas de las cuales terminarán en el mar.
11 meneos
51 clics

La lluvia plástica: más peligrosa que la lluvia ácida

Investigadores de la Universidad del Estado Utah (Utah State University) han hecho un descubrimiento bastante desconcertante: después de haber recolectado el agua de lluvia y muestras de aire durante 14 meses, calcularon que aproximadamente 1000 toneladas métricas de partículas de microplástico cayeron en 11 áreas protegidas en el oeste de Estados Unidos. Esto es equivalente a 120 millones de botellas de agua.
25 meneos
44 clics

Las aguas continentales, olvidadas en la contaminación por plásticos

Cuando pensamos en el impacto del plástico sobre la naturaleza, inmediatamente asociamos este tipo de contaminación con especies marinas. Sin embargo, la mayor parte de plásticos de los más diversos tamaños comienzan su periplo en aguas continentales, desde donde finalmente alcanzarán el mar. En este sentido, podríamos decir que estas fuentes de agua dulce actúan como vías de comunicación de residuos hasta el mar, pero no hay que olvidar que, más allá de esto, el plástico daña estos ecosistemas y a sus especies, como ocurre en mares y océanos.
9 meneos
14 clics

La contaminación por microplásticos de los océanos está muy subestimada (eng)

Probablemente se ha subestimado la abundancia de contaminación microplástica en los océanos, según una investigación que sugiere que hay al menos el doble del número de partículas de las que se pensaba. Los científicos rastrearon las aguas de las costas del Reino Unido y los EE. UU. Y encontraron muchas más partículas usando redes con un tamaño de malla fina. Las partículas más pequeñas son especialmente preocupantes porque son del mismo tamaño que los alimentos que consume el zooplancton, que sustentan la cadena alimentaria marina.
14 meneos
15 clics

Hallan por primera vez microplásticos en aves rapaces

En la década de los 60, los científicos empezaron a encontrar grandes fragmentos de plástico en el interior de los animales, pero no es hasta 50 años después que se percataron de que también se podían hallar microplásticos. Desde entonces, peces, aves marinas e invertebrados como las ostras, que se alimentan por filtración, han sido víctimas de la ingestión de estos materiales. Ahora, un equipo de la Universidad de Florida Central confirma la presencia de microplásticos en el sistema digestivo de aves rapaces como halcones, águilas pescadoras y
11 meneos
34 clics

No puedes evitar los microplásticos, están en todas partes

Investigadores de la Universidad de Dinamarca del Sur han advertido de que los microplásticos "están en todas partes, incluso en nuestra agua potable, en la sal de mesa y en el aire que respiramos", por lo que su exposición resulta "inevitable".
8 meneos
45 clics

Las fibras de la ropa que 'vuelan' hasta lagos del Ártico

Las microfibras de nuestras ropa inundan la Tierra de un extremo a otro. Un solo forro polar, en cada lavado, libera hasta 1.900 de estas partículas microplásticas y, a falta de filtros en las lavadoras, viajan al albur del viento o las aves y pueden acabar en lo más profundo de los océanos, en el estómago de un pingüino o… en el fango en un lejano lago de Ártico. Esto último es lo que acaba de revelar al mundo un equipo de científicos españoles.
8 meneos
47 clics

El plástico que envenena el sur del mundo

La campaña antártica española ha colaborado con un proyecto que estudia el volumen y origen de los microplásticos presentes en la Antártida. Los plásticos han llegado a la Antártida, los pequeños y los grandes. Es un veneno del que se desconoce su impacto real, aunque está en fase de estudio. Lo que no imaginaba antes de viajar 13.500 kilómetros hasta allí es que fuera tan visible. “Si vas al otro lado de la isla, aún es peor. Allí deben arrastrarlos las corrientes y es impresionante ver la cantidad que hay”...
37 meneos
48 clics
Francia propone filtros para microplásticos en las lavadoras

Francia propone filtros para microplásticos en las lavadoras

El Gobierno francés acaba de proponer a los fabricantes de lavadoras que sus máquinas incorporen filtros para limpiar microplásticos, en un intento de luchar contra la contaminación de los océanos. Los fabricantes piden que sea una regulación europea. Los plásticos usados en la confección (poliéster, acrílico, elastano) liberan a partir del lavado unas particulas demasiado pequeñas para ser filtradas por las máquinas actuales, que van a parar al medio ambiente, y sobre todo a los océanos.
18 meneos
167 clics

Estudiantes inventan una máquina que separa los microplásticos de la arena

12 estudiantes de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) han inventado una aspiradora que filtra y separa los microplásticos de la arena de la playa.
5 meneos
63 clics

¿Podemos vivir sin plástico? Con Yanko Iruin, doctor en Ciencias Químicas y Catedrático de Química Física [podcast]

En pleno apogeo del zero waste y con la crisis del cambio climático, le planteo a mi invitado si es posible vivir sin plástico, qué son los microplásticos y si estamos o no haciendo una buena gestión de los residuos, sobre todo, cuando tantos plásticos terminan en el mar. También, hablaremos del famoso BPA (bisfenol) y por qué causa tanta inquietud. ¿Es cierto que meamos plástico? Todas las respuestas en el podcast de esta semana.
« anterior123

menéame