cultura y tecnología

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
191 meneos
2066 clics
ZF presenta un sistema de frenado by wire (cables eléctricos) que mejora la eficiencia y rebaja los costes de producción

ZF presenta un sistema de frenado by wire (cables eléctricos) que mejora la eficiencia y rebaja los costes de producción

El desarrollador alemán ZF ha presentado un interesante sistema de frenado electromecánico que busca sustituir a los formatos hidráulicos tradicionales, y que llega con una serie de ventajas tanto en eficiencia, como en reducción de complejidad así como de costes de producción y mantenimiento. Entre sus ventajas está la reducción de las distancias de frenado, pudiendo ganar hasta 9 metros en una frenada a 100 km/h y la frenada regenerativa podría incrementar la autonomía en un 17% en un coche medio.
51 meneos
316 clics
Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]

Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]  

(51 min) En este vídeo de Technology Connections se muestra cómo eran por dentro las máquinas de arcade Pinball antes de que su funcionamiento se basara en software y circuitos integrados.
104 meneos
3523 clics
‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

Hace casi cincuenta años, en 1973, la multinacional japonesa SEGA alumbraba un aparato a medio camino entre la recreativa arcade y el pinball. Su nombre era ‘Lunar Rescue‘ y su objetivo era conducir un vehículo lunar e impactar contra objetivos luminosos.
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
6 meneos
168 clics

El autoelectromotor de Coto Gutiérrez (1928)

He aquí un curioso ingenio electromecánico del que me hubiera gustado tener más información sobre el inventor, pero de momento sólo una vieja patente y un recorte de prensa es lo que ha llegado a mis manos.

menéame