cultura y tecnología

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
95 clics

Guía turística de la Celtiberia o cómo degustar un tesoro escondido

Me ha gustado mucho este libro, que es una extraña guía de un territorio que nadie conoce así: la Celtiberia.
9 meneos
124 clics

Celtiberia resurge: viaje por el país 'inventado' para dar una identidad a la España interior

Un territorio, pero sobre todo un 'país imaginado'. Una idea, un concepto. Un término que ya aparece en textos grecolatinos. Una región multicultural que se extiende por ocho provincias españolas y cuatro comunidades (Guadalajara, Segovia, Soria, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Cuenca y Burgos; las dos Castillas, Aragón y La Rioja) y que es fácil identificar con la España interior despoblada. De Calahorra a Alarcón, de Sepúlveda a Zaragoza, de Albarracín hasta Santo Domingo de la Calzada.
16 meneos
183 clics

Los celtíberos, por Despertaferro

Este es un resumen concentrado del número de junio de la revista Despertaferro. Ilustraciones a todo color y novedades arqueológicas que resolverán más de una duda sobre este enigmático pueblo.
14 meneos
304 clics

Los animales sagrados celtibericos

Existen diversos animales sagrados vinculados a divinidades en la religión celtibérica: aquí analizo algunos de ellos y su relación con estos dioses.
13 meneos
141 clics

Significado del culto celtibérico a los árboles

Los árboles eran un elemento sagrado para los celtas de la Península Ibérica al igual que para el resto de celtas europeos y también para otras culturas como la nórdica, la griega o la romana. El árbol, alzando al cielo sus ramas y hundiendo en el suelo sus raíces, muestra una conexión entre mundos que sin duda debió ser apreciada por los celtibéricos al ver un reflejo de su concepción cosmológica.
15 meneos
142 clics

¿Qué queda de la España de Celtiberia Show?

En 1968, el periodista Luis Carandell (Barcelona 1929-Madrid 2002) inauguraba en la revista Triunfo Celtiberia Show, una sección que, en apenas media página, radiografiaba las peculiaridades de la sociedad española que se debatía entre el subdesarrollo, el desarrollismo y un deseado progreso que no ha acabado de llegar.

menéame