cultura y tecnología

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
143 clics

Confusión con la fusión II

La fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la nuclear convencional (fisión). Sin embargo, en este artículo abordamos la factibilidad de una fusión antropogénica, sus costes, combustibles necesarios y consecuencias, muy distintas al tecno-optimismo reinante. Nos lo cuenta un extrabajador del laboratorio físico de plasma en Princeton durante 25 años.
343 meneos
2692 clics
El cañón de partículas chino que resuelve el gran problema de las centrales nucleares

El cañón de partículas chino que resuelve el gran problema de las centrales nucleares

China afirma haber desarrollado un nuevo sistema que resuelve el problema de los residuos radioactivos de las centrales nucleares, convirtiéndolos de nuevo en combustible apto para esas mismas centrales. Los investigadores del país asiático aseguran que su tecnología crea un ciclo infinito para el uranio y consigue la eliminación de los residuos radiactivos, el gran problema de la energía de fisión nuclear.
5 meneos
96 clics

¿Es insalvable la ventaja china en la Guerra Fría de este siglo?

Nicolas Chaillan, dimitido el pasado octubre como Primer jefe de Software del Pentágono en protesta por las trabas burocráticas que frenan la transformación tecnológica de los ejércitos norteamericanos, cree que la respuesta es afirmativa. Los sorprendentes avances chinos incluyen campos como Inteligencia Artificial, armas láser, computación y radares cuánticos, misiles y aviones hipersónicos, motores de iones, fusión nuclear, fisión con Torio, telefonía 5G o vehículos autónomos.
8 meneos
208 clics

Que es la radiación nuclear  

Explicación no rigurosa de que es la radiación nuclear
11 meneos
77 clics

Tipos de reactores nucleares

Los reactores nucleares pueden clasificarse según estos criterios: - Por uso: militar, civil o de investigación. - Por combustible utilizado: uranio, uranio enriquecido y plutonio - Por la energía cinética de los neutrones liberados en las reacciones: rápidos y térmicos - Por moderador de la reacción: agua pesada, agua ligera o grafito - Por material refrigerante: gas (helio o CO2) o agua - Por tipo de reacción: fusión o fisión - Por funcionamiento: agua a presión (PWR), agua en ebullición (BWR), uranio, gas y grafito (GCR), avanzado de gas...
15 meneos
147 clics

El nuevo motor de la NASA funciona con fisión nuclear [ENG]  

Desde la vuelta a la Luna hasta establecer bases en Marte la NASA requiere de más energía que nunca. La NASA y la NNSA (Departamento Nacional de Seguridad de Energía Nuclear) han demostrado de forma exitosa el funcionamiento de un nuevo sistema alimentado por un reactor nuclear que puede permitir misiones tripuladas de larga duración a la Luna, Marte y más allá.
17 meneos
31 clics

Lisa Meitner, la física que descubrió la fisión [ENG]

Meitner había estado trabajando con Otto Hahn en el Instituto Kaiser Wilhelm en Berlín, pero cuando los nazis tomaron el poder, Meitner se vio obligada a abandonar Alemania. Cuando llegó el momento de publicar, Hahn sabía que incluir a una mujer judía le costaría su carrera en Alemania. Así que publicó sin ella, afirmando falsamente que el descubrimiento le correspondía únicamente a él. El Premio Nobel de Química de 1944 se otorgó exclusivamente a Hahn por el descubrimiento de la fisión.
14 meneos
54 clics

Uranio, el combustible de la fisión nuclear

Llegar a tener una barra de combustible nuclear generando energía en un reactor de fisión es un largo proceso desde que se extrae el mineral de uranio, y también costoso tanto en tiempo como en procesos, materiales, impactos ambientales, residuos y energía. La nuclear da valores de 66 g CO2e/kWh, muy superiores a los 9 g CO2e/kWh de la eólica offshore e incluso los 32 g CO2e/kWh de la fotovoltaica, y con una gran herencia de materiales que serán peligrosos y habrá que vigilar durante miles de años.
4 meneos
57 clics

Derribando el mito de los 40 años de vida de una central nuclear: vida útil frente a vida de diseño

Con frecuencia se citan los famosos 40 años de vida como argumento para tratar de justificar que una central nuclear es vieja y obsoleta, y que por tanto supone un alto riesgo para las personas y el medioambiente. En este artículo explicaremos el origen de esa cifra y comprobaremos que se suele utilizar de forma equivocada y en ocasiones malintencionada.
3 1 8 K -33 tecnología
3 1 8 K -33 tecnología
16 meneos
127 clics

¿Qué es la fisión nuclear?

En energía nuclear llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.
10 meneos
124 clics

Reactores nucleares en Marte: así es el proyecto de 1960 que la NASA ha resucitado

Llevar al hombre a Marte es el gran reto de empresas privadas del segmento aeroespacial, pero la NASA también persigue ese objetivo, que ahora está combinando con otro igualmente llamativo. La agencia espacial estadounidense ha recuperado un proyecto de los años 1960 para situar pequeños reactores de fisión nuclear en ese planeta para generar energía, otro de los elementos clave de esos teóricos asentamientos espaciales.
36 meneos
225 clics

Éste fue el primer reactor de fisión nuclear de la historia  

La primera reacción en cadena controlada por fisión nuclear tuvo lugar el 2 de diciembre de hace 74 años, en el ámbito de la Universidad de Chicago, concretamente, el Chicago Pile-1 (CP-1) fue construido sobre un campo de tenis, debajo de las gradas de un estadio abandonado. El lugar donde se produjo la primera reacción nuclear fue declarado Hito histórico Nacional en 1965.
10 meneos
48 clics

1 de septiembre de 1939

El 1 de septiembre de 1939 está marcado a fuego en la historia de la humanidad. Podemos considerar que fue ese día en el que comenzó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión Nazi, con la connivencia de la URSS, de Polonia. También ese día, la historia registra la publicación de dos artículos científicos "On continued gravitational contraction" y "The mechanism of nuclear fission". Así Oppenheimer y Snyder demostraban que la materia usual, sin añadir condiciones exóticas, podría sufrir un colapso gravitatorio que acabara en un agujero negro.
4 meneos
92 clics

En busca de soluciones a la crisis energética: Los reactores nucleares híbridos

Con las reservas naturales de combustibles fósiles agotándose, los efectos que este tipo de combustibles tienen en el calentamiento global, el incremento en los costos y el crecimiento de la demanda mundial de energía a una tasa sin precedente, la era de los combustibles fósiles esta llegando a su fin. Existe una creciente urgencia global en generar energía libre de emisiones de carbón (CO2) y tener una fuente que garantice el suministro energético mundial y minimice el impacto ambiental.
363 meneos
3347 clics
Desarrollan un nuevo combustible nuclear, más barato y seguro

Desarrollan un nuevo combustible nuclear, más barato y seguro

Se plantea reemplazar los óxidos de uranio por una aleación de zirconio y uranio, que transporta el calor (con el que se genera el vapor que a su vez mueve las turbinas) de forma mucho más eficiente.Su forma permite maximizar el flujo de agua a través de las barras, lo que permite intercambiar el calor de forma más eficiente y, como consecuencia: generar electricidad a 360 ºC. El resultado es que las centrales nucleares pueden producir más potencia, con más seguridad.
26 meneos
89 clics

Simulación numérica revela que la fisión del plutonio-240 es 10 veces más lenta de lo esperado  

La fisión del plutonio-240 se ha simulado por ordenador mediante la teoría del funcional densidad para la energía nuclear (NEDFT). La dinámica es bastante compleja, pero destaca que es diez veces más lenta de lo esperado. Los nucleones (que son fermiones) se aparean formando bosones (similares a los pares de Cooper) y dan lugar a un superfluido (nuclear). Las fuerzas entre los nucleones de estos pares son más intensas e influyen mucho más de lo que sugerían los modelos teóricos previos.
14 meneos
163 clics

Solucionan un enigma clave de los reactores de fusión nuclear

Uno de los mayores obstáculos para hacer que la energía nuclear de fusión sea viable, y hacer realidad su fabuloso potencial de suministro energético virtualmente ilimitado y sin los daños que sí puede provocar la energía nuclear de fisión, ha sido que los modelos por ordenador no han podido predecir con precisión y fiabilidad suficientes cómo se comporta el gas caliente y eléctricamente cargado dentro de un reactor de fusión, sometido a la presión y al calor necesarios para hacer que los átomos se unan entre sí.
9 meneos
27 clics

Investigadores de la UPV descubren la arquitectura molecular de fisión celular

Una investigación liderada por científicos de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco, en colaboración con importantes grupos de investigación de EEUU y Alemania, ha puesto al descubierto la arquitectura molecular de la fisión celular. Según informaron hoy en un comunicado, los resultados del estudio, publicado en la revista "Nature", permitirán analizar cómo evolucionaron las proteínas para controlar las membranas celulares, además de avanzar en el conocimiento de los mecanismos básicos de procesos celulares vitales.
5 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusión nuclear estilo Dragon Ball. Viñeta #humor y #ciencia  

Al más puro estilo Dragon Ball, esta viñeta explica brevemente en qué consiste la fusión de dos átomos, uno de hidrógeno (más concretamente deuterio porque tiene un neutrón extra en su núcleo) y otro de helio-3, un isótopo ligero del Helio poco común en la Tierra.
109 meneos
2158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la humanidad abrió la caja de Pandora de la energía infinita

El 12 de enero de 2022, el presidente de la República Española, Pablo Iglesias Turrión, firmó solemnemente la Declaración de Independencia de Cataluña, convertido en estado autónomo dentro de la Unión Federal Europea (FEU). El revuelo ocasionado por la escisión de Cataluña de España eclipsó en aquellas fechas otra noticia de mucho mayor calado, pero que en aquel momento quedó relegada a las páginas de ciencia: «Japón pone en marcha la primera central de fusión nuclear del mundo».

menéame