cultura y tecnología

encontrados: 460, tiempo total: 0.011 segundos rss2
244 meneos
3153 clics
Los visitantes de la isla de Jeffrey Epstein expuestos por un Data Broker [EN]

Los visitantes de la isla de Jeffrey Epstein expuestos por un Data Broker [EN]  

Cerca de 200 dispositivos móviles de personas que visitaron la famosa "isla de los pedófilos" de Jeffrey Epstein en los años anteriores a su muerte dejaron un rastro invisible de datos que apunta a sus propios hogares y oficinas. Los mapas de estas visitas generados por un problemático Data Broker internacional vinculado a la industria de defensa, descubiertos la semana pasada por WIRED, documentan los numerosos viajes de personas ricas e influyentes que no parecen haberse inmutado por la condición de delincuente sexual convicto de Epstein
379 meneos
2558 clics
Los resultados de un estudio sobre los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona

Los resultados de un estudio sobre los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona

Lo hemos escuchado tanto durante los últimos años que comienza a ser peligroso por la pérdida de aparente importancia. Las empresas recopilan muchos datos de nosotros, demasiados. Por ello, Consumer Reports llevó a cabo un estudio poniendo en el foco en Facebook y el conglomerado de información relativa a los usuarios que obtiene de miles de empresas. La idea era dar las cifras más exactas conocidas hasta la fecha, y lo que obtuvieron da bastante pavor.
26 meneos
88 clics

Así trabaja una empresa española que compra y vende datos personales para hacer publicidad

El negocio de TapTap es el de los data brokers: comprar bases de datos y cruzarlas con otras para segmentar la publicidad digital, principalmente en los móviles "Todo el mundo habla del big data, pero no puedes hacer nada si no armonizas todos esos datos", dice el fundador de la empresa, especializada en cruzar la información con la ubicación del usuario y del producto "El usuario tiene que tener responsabilidad. Ese es el problema. Tiene que entender que para acceder a un sitio gratuito va a dar algo a cambio", aseguran
4 meneos
27 clics

El Big Data para crear videojuegos  

Baitybait analiza las diferentes formas de crear un videojuego de forma atípica.
14 meneos
51 clics
Máquinas de desaprendizaje

Máquinas de desaprendizaje

No pueden negarse los prodigios tecnológicos resultantes de la aplicación de modelos de aprendizaje profundo al aprendizaje automático. Ello representa un paso decisivo en una línea de investigación técnica que ha pasado la mayor parte de su historia pareciendo francamente ilusoria, al menos para sus iniciados más sobrios. En el campo de la izquierda, el reflejo crítico de considerar estos desarrollos como una vuelta de tuerca más del neoliberalismo o de apuntar la extracción de trabajo y de recursos que subyace a estos modelos [...]
7 meneos
82 clics

Televisando la revolución - La historia de Broken Sword para Playstation (ENG)

Broken Sword, la tercera aventura gráfica de Revolution Software, salió a la venta para ordenadores personales en septiembre de 1996. Tres meses después, llegó a la consola PlayStation de Sony, para que pudiera disfrutarse tanto en la televisión como en las pantallas de los monitores. Y ahí radica una historia en sí misma. Hasta ese momento, las aventuras tradicionales basadas en puzzles habían tenido una carrera accidentada en las consolas, por razones tanto técnicas como culturales.
3 meneos
16 clics
Las nuevas palabras que entran en el ‘Diccionario de la lengua española’: machirulo, ‘big data’, regañá, VAR, perreo, chundachunda y pobreza energética

Las nuevas palabras que entran en el ‘Diccionario de la lengua española’: machirulo, ‘big data’, regañá, VAR, perreo, chundachunda y pobreza energética

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones. Las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos.
2 1 6 K -32 cultura
2 1 6 K -32 cultura
27 meneos
79 clics
Cuando lo digital destruye el planeta [FR]

Cuando lo digital destruye el planeta [FR]

Durante mucho tiempo, la idea de una industria digital limpia porque era " inmaterial " dominó la mente de la gente. Frente a los gigantes del petróleo y del automóvil, Silicon Valley parecía el aliado natural de las políticas de lucha contra el calentamiento global. Esta ilusión se está disipando. Una encuesta realizada en varios continentes revela el exorbitante coste medioambiental del sector de la alta tecnología.
10 meneos
49 clics

Así es como el 'big data' está transformando la investigación médica

Más que contribuir a aumentar las ganancias y reducir los gastos innecesarios, el 'big data' ha encontrado una amplia aplicación dentro de la industria de la salud para predecir epidemias, curar enfermedades, mejorar la calidad de vida y evitar muertes prevenibles.
2 meneos
306 clics

Esta figura sorprendentemente simple resuelve un problema matemático de larga data

Un grupo de matemáticos ha presentado una nueva forma de 13 lados que han denominado sombrero. Sin embargo, no dejes que la descripción mundana te engañe. Este sombrero (que se parece un poco a un sombrero de fieltro) es un artículo de moda imprescindible para la próxima temporada, y se puede colocar en un plano para crear estilos interminables. Tales formas se conocen como mónadas aperiódicas o einsteins. Es imposible encontrar un arreglo o dirección coincidente en algún lugar directamente arriba o en el mismo horizonte.
4 meneos
188 clics

¿Cómo funciona el algoritmo de Tinder? Así te enamoras gracias al Big Data

Tinder asegura que prioriza a los usuarios que tengan la cuenta activa y que usen su app casi sin parar. Vamos, que beneficia a los más enganchados. «Cuando los usuarios de Tinder usan la aplicación regularmente, nos ayudan a poder mostrar los mejores matches potenciales. No tiene ningún misterio, así es cómo funciona nuestro algoritmo», aseguran en las condiciones de su página web.
2 meneos
48 clics

EnlightED, la letra con Big Data entra: así han revolucionado la educación las nuevas tecnologías

Ante la transformación digital que vivimos en todos los órdenes de la sociedad, ¿de qué forma debemos enfocar la educación? ¿Cómo queremos aprender?
10 meneos
41 clics

Ciencia ciudadana, la nueva revolución científica

Como si de petróleo, silicio o acero se tratara, hoy en día, los datos se han convertido en una «materia prima» de gran utilidad y muy alta demanda. Los datos se recopilan y almacenan de forma masiva para generar grandes bases de información. Estas son empleadas por numerosas compañías para elaborar complejos modelos descriptivos y predictivos que sirven para conocer los intereses de la población, y así, ajustar sus modelos de negocio a la demanda de productos, servicios e incluso de preferencias políticas.
12 meneos
280 clics

Este es el rendimiento del impresionante AMD EPYC 9654 de 96 Cores

La presentación en el día de ayer por parte de AMD dejó a todos boquiabiertos. Nunca antes en la historia una generación de procesadores había supuesto un cambio tan grande de rendimiento. Como bien comentamos, el salto es de rendimiento un 60% CPU por CPU al comparar el impresionante EPYC 9654 contra el EPYC 7763 de la generación anterior. Pero, ¿es en el mundo cotidiano de un servidor una diferencia real? Pues tendremos que esperar algunos datos más, pero por lo pronto, el rendimiento del EPYC 9654 ha sido visto en Blender y los datos son rea
10 meneos
19 clics

El supercomputador de León se refuerza con una nueva alianza de cálculos cuánticos y tecnologías avanzadas

La Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), que tiene su sede en León, y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y Comunicación (CTIC) se alían para potenciar la investigación e innovación en computación cuántica y otras tecnologías avanzadas de computación. Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración que también contempla desarrollar acciones conjuntas en materias como aplicaciones basadas en ‘blockchain’ y sistemas de almacenamiento masivo de datos, así como para cooperar en la formación de pers
4 meneos
46 clics

Kiko Llaneras: "Hay muchas predicciones basura: pasamos la vida buscando un pulpo Paul"

El periodista publica su primer libro, 'Piensa claro. Ocho reglas para descifrar el mundo y tener éxito en la era de los datos' (Debate), un volumen adictivo. Aprincipios de la década pasada, Kiko Llaneras (Alicante, 1981) fue uno de los pioneros en España en aplicar el big data al periodismo. Profesor de ingeniería en la Universitat de Girona, pronto saltó de Politikon, el blog dedicado a las ciencias sociales en el que se hizo conocido, a medios como El Español y El País.
8 meneos
36 clics

ADN sintético, ¿la solución al problema del almacenamiento masivo de datos?

Biomemory Labs está desarrollando la tecnología DNA Drive, que permitirá archivar datos en moléculas de ADN. En un futuro, todos los datos digitales generados por la humanidad en 2019 (45 ZettaBytes) se podrían almacenar en 100 gramos de ADN.
100 meneos
1190 clics
Broken Sword: La sombra de los templarios [ENG]

Broken Sword: La sombra de los templarios [ENG]

Además de ser una manifestación más de las teorías conspirativas de la cultura pop, Broken Sword fue un signo de los tiempos para la industria que lo produjo. Los juegos de aventuras eran lo más grande que se podía hacer en 1994, el año en que Virgin dio luz verde al proyecto. Beneath a Steel Sky había recibido buenas críticas y estaba funcionando razonablemente bien en el mercado, y Virgin estaba dispuesta a invertir una suma considerable para ayudar a Revolution a llevar su próximo juego al proverbial siguiente nivel, para competir (...)
1 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LegalTech y Metaverso, océano de posibilidades para el mundo jurídico · Noticias Jurídicas

LegalTech y Metaverso, océano de posibilidades para el mundo jurídico,La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM abordó en su último
1 meneos
11 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Data Recovery Ανάκτηση δεδομένων

Data Recovery from the Experts. It s the best opportunity to recover your data. Please be careful. Create often backups.
1 0 17 K -136 tecnología
1 0 17 K -136 tecnología
45 meneos
154 clics
Los grandes centros de datos de internet "emigran" a lugares más fríos

Los grandes centros de datos de internet "emigran" a lugares más fríos

El Gobierno traslada el CPD de la Seguridad Social de Madrid a Soria para rebajar el impacto de la factura energética y medioambiental de estos ingentes servidores
155 meneos
2611 clics
El Toulouse asciende a Ligue 1 usando la base de datos del Football Manager

El Toulouse asciende a Ligue 1 usando la base de datos del Football Manager

El club se ha caracterizado por diferenciarse de muchos equipos durante los dos últimos mercados al utilizar la base de datos del Football Manager a la hora de realizar fichajes. El gran exponente del Big Data dentro del fútbol, Damien Comolli, decidió implantar la estadística avanzada y la inteligencia artificial en el Toulouse con el objetivo de ascender a corto plazo a la Ligue 1. Comolli fue uno de los primeros en utilizar el Big Data en el fútbol, concrétamente en el Tottenham.
2 meneos
158 clics

Gráfica: Como afecta la estación del año en la autonomía de cada modelo de coche eléctrico

La mayoría de los vehículos eléctricos experimentan cierta pérdida de autonomía en climas fríos.
7 meneos
109 clics

La falacia de McNamara

La falacia de McNamara, llamada así por Robert McNamara, el Secretario de Defensa de los EE. UU. de 1961 a 1968, implica tomar una decisión basada únicamente en observaciones cuantitativas (o métricas) e ignorar todas las demás. La falacia de McNamara llevó a los EE. UU. a la derrota en la guerra de Vietnam: su cuantificación del éxito en la guerra (por ejemplo, en términos de recuento de enemigos), ignorando otras variables.
10 meneos
56 clics

Internet se queda sin agua (ING)  

Los Data Centers (Centro de Proceso de Datos) se están quedando sin agua con la que refrigerar sus servidores. Y piden más y más. La ubicación de estos centros es crucial para entender su impacto total sobre el consumo de agua que realizan. Para asegurar un servicio rápido son instalados cerca de centros poblacionales pero en muchas ciudades, las necesidades de agua de los Data Centers suponen demasiada carga adicional a los embalses locales que ya están en riesgo de agotamiento. Y más aún con las sequías de los últimos años.
241 meneos
3847 clics
La revolución IoT se atasca: productos que lo prometen todo acaban siendo abandonados y dejando a los usuarios vendidos

La revolución IoT se atasca: productos que lo prometen todo acaban siendo abandonados y dejando a los usuarios vendidos

En 2014 Kazuya se compró un termostato inteligente. Este usuario de Forocoches contaba allí su experiencia cuatro años después: el dispositivo, llamado Green Momit, ha dejado de funcionar: la empresa "ha cerrado y ha dejado de pagar a los proveedores", asegura. Poco después Kazuya se encontró con que la inversión que hizo (le costó 200 euros cuando lo compró) ya no servía para nada: no podía entrar al termostato desde la aplicación móvil o desde la página y nada. "Busco información sobre ellos y no funciona ni correo ni ningún teléfono".
« anterior1234519

menéame