cultura y tecnología

encontrados: 5, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
28 clics
Objetivo: evitar que una inteligencia artificial diseñe un virus devastador para la humanidad

Objetivo: evitar que una inteligencia artificial diseñe un virus devastador para la humanidad

Expertos y autoridades se movilizan ante la irrupción de las redes neuronales en el campo de la biología sintética, una tecnología que podría facilitar el desarrollo de biomoléculas que amenacen la salud global.
4 meneos
14 clics

La detección de biomoléculas en rocas del Triásico-Jurásico ayuda en la búsqueda de vida en Marte

La búsqueda de vida en Marte y otras partes del universo depende en gran medida de comprender cómo la identificamos y las huellas que deja en nuestro propio planeta. Pero detectar restos biológicos en rocas terrestres antiguas supone todo un reto debido a las alteraciones físico-químicas que experimentan a la largo del tiempo. Debido a esto, el uso de fósiles químicos, como determinadas biomoléculas o composiciones isotópicas, resulta muy útil en la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores...
8 meneos
13 clics

Universidades y centros de investigación quieren crear el primer Centro Nacional de Criomicroscopia Electrónica [pt]

El laboratorio internacional ibérico de nanotecnología (INL), situado junto al campus de Braga de la Universidad de Minho, contará con el primer centro nacional para la criomicroscopia electrónica del país, aplicado a las Ciencias de la vida y la salud. El proyecto implica una inversión de ocho a 10 millones euros, con la participación de siete universidades y cuatro instituciones de investigación portuguesas. Y varias empresas ya han expresado su apoyo e interés en el futuro uso de este centro.
4 meneos
80 clics

La vida en la Tierra  

Post sobre la historia y aparición de la vida, su origen y sus necesidades para existir. También de las las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta, dónde puede haber candidatos y cómo se puede buscar esta vida extraterrestre
16 meneos
81 clics

El pronombre 'yo', obsoleto biológicamente; el individuo es una red biomolecular

Un investigación microbiológica ha demostrado que el pensamiento de plantas y animales, incluyendo a los seres humanos, como individuos autónomos es una grave simplificación. Una serie de estudios han revelado que lo que siempre se ha pensado como 'individuo' es en realidad "una red biomolecular" que consiste en "ejércitos visibles e invisibles de microbios que tienen un efecto significativo sobre cómo se desarrolla el anfitrión, sus enfermedades, la forma en que comporta y, posiblemente, incluso sus interacciones sociales".

menéame