cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calendario Zaragozano 2021  

Ya ha salido la nueva edición del Calendario Zaragozano, felices predicciones...
23 meneos
329 clics

Una extraña reliquia del pasado: el almanaque de cocaína de 1979  

Si bien la sustancia era ilegal, no se consideraba tan mala (y era normal anunciar aparatos de cocaína en las revistas)... Los meses van acompañados de citas sobre la cocaína. También contiene una breve historia de la cocaína y una cronología de su historia desde el año 900 d.C. hasta 1979.
9 meneos
25 clics

¿Cuál es el origen del término ’almanaque’?

El término ‘almanaque’ originalmente la recibimos en la forma ‘almanak’ (y así consta registrado en el Diccionario de Autoridades de 1726) proviniendo del árabe hispánico ‘almanáẖ’, haciendo referencia exactamente al mencionado anuario, y éste a su vez derivaba del árabe clásico ‘munāẖ’, cuyo significado literal era ‘alto de caravana’, debido a que los pueblos de la antigüedad comparaban los astros y sus posiciones con camellos en ruta (tal y como indica el diccionario de la RAE).
12 meneos
44 clics

El Almanaque perpetuo de Abraham Zacuto

Hajibbur ha-gadol, es decir, "La gran composición", es el título de la obra maestra del judío español Abraham Zacuto, escrita entre 1473 y 1478. Consiste en unas tablas astronómicas que permiten calcular la posición diaria en longitud de varios cuerpos celestes: el Sol, la Luna y los cinco planetas conocidos entonces, todo ello calculado en base al meridiano de Salamanca (no se usó un único meridiano hasta la adopción generalizada del de Greenwich). Ese trabajo, escrito en hebreo, fue traducido al castellano en 1481 por el catedrático...
10 meneos
166 clics

Lincoln salvó a un acusado de asesinato gracias a la Luna: ¿Cómo lo hizo?

Abraham Lincoln, el hombre que después se convertiría en uno de los grandes presidentes de los Estados Unidos, fue un brillante abogado civilista. En 1857, cuatro años antes de convertirse en el decimosexto presidente de ese país, había acuñado una importante reputación en esta jurisdicción. Habían sido 20 años de intervenciones ante los tribunales y más de 4.000 casos a sus espaldas. Su eficacia estaba probada. Apenas había tocado la jurisdicción penal. Su experiencia se reducía a apenas una docena de casos asesinatos.
4 meneos
15 clics

La comunicación de los museos en tiempos de coronavirus, según el Anuario de cultura digital

Hace unos días se presentó el Anuario de Acción Cultural Española sobre la cultura digital 2021. En esta ocasión se ha hablado mucho de cómo la digitalización de las instituciones han permitido continuar con la comunicación de los museos en los meses en los que han estado cerrados por el confinamiento. En el Focus del anuario se han recopilado muchas iniciativas, casi todas internacionales, por lo que este artículo recuerda algunas buenas acciones realizadas desde los museos de España.
11 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que lograba predecir el tiempo con solo mirar al firmamento y creó el más famoso almanaque meteorológico

Actualmente las ventas anuales del famoso ‘Calendario Zaragozano “El Firmamento”’ rondan los 150.000 ejemplares (posiblemente alguna decena de millar más), una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta el volumen de ventas de otros anuarios similares. Pero hubo una época en la que este almanaque llegó a ser el más famoso de toda España (incluso exportándose) y cuyas ventas alcanzaban el millón y medio cada año. Comenzó a publicarse en 1840 y su autor era un jovencísimo aficionado a la astronomía llamado Mariano Castillo y Ocsiero.
9 meneos
29 clics

Anuario SINC. La ciencia es noticia 2017

La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 1.700 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2017. Muchas de ellas nos muestran la ciencia que se hace España. Un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie, la reparación de una mutación genética en embriones humanos o la fusión de dos estrellas de neutrones son tres de las noticias que han marcado científicamente el último año y que están recogidas en este Anuario Sinc 2017.
13 meneos
189 clics

El Almanaque Pintoresco de Bristol: cómo un folleto anual creado por un farmacéutico hace dos siglos es objeto de culto

Cada diciembre, un cuadernillo de tapa anaranjada se vende como pan caliente en ciudades y pueblos de países como Colombia, Nicaragua, Honduras, Panamá y Bolivia. Se llama Almanaque de Bristol y fue el invento de un farmacéutico estadounidense hace 186 años. Hoy hace parte de la tradición navideña en la región.
7 meneos
118 clics

Estudiantes invidentes reciben anuario impreso en 3D  

Los anuarios siempre han sido un articulo completamente visual, entonces ¿qué sucede con los estudiantes invidentes?, pues para ello se ha creado un anuario con los rostros de todos los compañeros de clase impresos en 3D.

menéame