cultura y tecnología

encontrados: 481, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
51 clics

Un cerro que alberga restaurante, zoológico, jardines, teleférico y mucho mas

El Parque Metropolitano o mejor conocido como Cerro San Cristóbal, es un lugar inigualable, siendo un parque urbano público en medio de la urbe de Santiago de Chile. El parque se extiende a lo largo de unas 737 hectáreas y está conformado por el cerro San Cristóbal, Chacarillas y Los Gemelos, así como por los sectores Tupahue, Pirámide, Lo Saldes y el llamado Bosque Santiago. El parque se crea bajo la denominación oficial de Parque Metropolitano de Santiago en el año 1966. Es entonces cuando se unen los servicios del Cerro San Cristóbal y
4 meneos
47 clics

Escuelas de Arica (Chile) contarán con "bicibancos" para estimular a alumnos hiperactivos

El pupitre interactivo es de acero y tiene una silla regulable en altura con respaldo, pedales regulables en velocidad y un sistema silencioso. La superficie del bicibanco es en acrílico blanco de pizarra para ser usada con plumones y su base es de madera color natural. De acuerdo a los expertos, el pupitre interactivo es una estrategia para mantener estimulado al niño y a la niña al integrar diversos recursos que, aparte de educar, prestan beneficios físicos importantes".
9 meneos
26 clics

Museo de Historia Natural - El Más antiguo de Latinoamerica

Sin duda el Museo más importante y con más visitantes al año es el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el interior de la Quinta Normal tenemos este espectacular Museo enfocado a enseñarnos sobre nuestro país, nuestra cultura y la historia de la humanidad. El Museo fundado en 1830 por el Francés Claudio Gay es el Icono de la Quinta Normal teniendo una afluencia de público en entre 5.000 y 6.000 visitantes diarios, entre los que destacan turistas nacionales, Estado unidenses y Portugueses
4 meneos
135 clics

El día que la Fuerza Aérea de Chile olvidó por completo

La amenaza de castigo aéreo no era vana. En un episodio que quedó grabado de manera indeleble en la historia de Chile y del mundo, cuatro Hawker Hunter del Grupo 7 despegaron de Carriel Sur, Concepción, unos 500 km al sur de Santiago y volaron sobre los edificios de la capital a baja altura. Tenían siete blancos asignados, cinco antenas de emisoras próximas a la UP, la residencia privada de Salvador Allende en la calle Tomás Moro y el palacio de la Moneda, sede de 23 presidentes de Chile.
8 meneos
70 clics

La guerra del Pacífico

La Guerra del del Pacífico o Guerra de Chile contra Perú y Bolivia fue un conflicto de América del Sur que tuvo lugar el año 1879-1884 en el cual las fuerzas de Chile luchó contra una alianza defensiva de Bolivia y Perú . También conocida como la “Guerra del Guano y el Salitre “, la guerra surgió por las disputas sobre el control del territorio que contenía importantes yacimientos ricos en minerales.
1 meneos
4 clics

Venta de viviendas con Blockchain ya llegó a Chile

Cuando se trata de Blockchain o de la llamada tecnología de “cadena de bloques”, uno de los usos más interesantes está en conexión con el registro de los documentos de propiedad. Esta es la razón que permitió que la inmobiliaria Madesal y la compañía Purplex se unieran para crear la primera plataforma de compraventa de propiedades inmobiliarias basada en la tecnología Blockchain en Chile.
1 0 9 K -78 tecnología
1 0 9 K -78 tecnología
13 meneos
244 clics

La guindilla más picante del mundo se llama Pepper X y supera las 3.000.000 de SHU en la escala scoville

El Pepper X se ha convertido en el chile más picante del mundo con sus 3.180.000 SHU en la escala Scoville. Esta impresionante cifra superar en casi 1.000.000 de unidades al anterior rey el Carolina Reaper. El creador del Pepper X es el mismo Ed Currie, famoso por ser el creador del Carolina Reaper.
49 meneos
1147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel y devota conquistadora, Inés de Suárez (1507-1580)

Inés de Suárez pasó a la historia no sólo por ser una de las fundadoras de Santiago de Chile junto al conquistador Pedro Valdivia, sino por haber protagonizado uno de los actos más crueles de la batalla por los territorios americanos.
11 meneos
107 clics

Llega el eclipse total del Sol del 2 de julio de 2019

Faltan pocas horas para que se produzca el eclipse total de Sol del 2 de julio de 2019. La totalidad será visible desde Chile y Argentina. Será visible como un eclipse parcial desde las partes de ambos países que no caigan en la zona de totalidad –una franja de unos 200 km de ancho– y desde Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y partes de Brasil Colombia, panamá y Venezuela.
18 meneos
45 clics

Encuentran segunda huella humana de más de 14.500 años en el sector de Pilauco de Osorno

Chile. A raíz de un trabajo de excavación que realiza un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, liderados por la paleontóloga Karen Moreno y el geólogo Mario Pino, lograron determinar la presencia de una nueva huella humana. Esta se sumaría a la primera pisada registrada recientemente en el lugar, que permitió confirmar el vestigio humano más antiguo registrado en América.
11 meneos
68 clics

"Aquí no hay negros": cómo se borró de la historia de Argentina y Chile el aporte de esclavos y afrodescendies

"Muchas veces en mi propio país he pasado por extranjera tan solo por mi color, mi pelo rizado, y tengo que decir con orgullo que soy chilena, teniendo que soportar la incredulidad de muchos y muchas". Estas palabras de la activista Marta Salgado describen la realidad que muchos afrodescendientes tienen que enfrentar hoy en día tanto Chile como en la vecina Argentina, países en los que no es extraño escuchar una frase que se ha convertido en un lugar común: "Aquí no hay negros".
61 meneos
1676 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pederastia, bratwurst y jacuzzis: así fue y así es hoy el exilio secreto de los nazis en Latinoamérica

Pongamos que te encuentras en una villa chilena, que estás con tus amigos o tu familia disfrutando de unos días de descanso en lo que parece un recinto de turisteo que se hace pasar como un mini-simulacro del Oktoberfest alemán. Pero que, de pronto, tus sospechas se activan al darte cuenta de que ese espacio no es exactamente el resort de tranquilidad que te habían prometido, sino el sombrío paraje donde han tenido lugar hechos durísimos, de crímenes contra la humanidad cuyo rastro va más allá de la villa o del propio Chile.
1 meneos
19 clics

Fotógrafo filma a una mamá puma con sus cuatro crías en la Patagonia chilena  

En el registro que fue publicado en redes sociales por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile muestra al animal jugando con sus cuatro crías en el Parque Nacional Torres del Paine.
1 0 2 K -4 cultura
1 0 2 K -4 cultura
20 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo descubrí que mis antepasados traficaron con esclavos en Chile y El Caribe

Mi interés por este asunto comenzó a principios de 2018 cuando en Barcelona, mi ciudad, se desató una intensa polémica en torno a la figura de Antonio López y López. En el siglo XIX, López fue uno de los empresarios y mecenas más destacados de la capital catalana, gracias a la enorme fortuna que logró amasar con sus negocios en Cuba. Me hizo plantearme si era posible que algunos de mis antepasados, que como López formaron parte de las élites económicas de la Barcelona del siglo XIX, hubieran participado en el comercio de esclavos.
8 meneos
41 clics

Las momias más antiguas no están en Egipto, están en Chile

Los primeros humanos de los que se tiene conocimiento que han momificado a sus muertos lo hicieron en un lugar bastante improbable: el lugar más seco de la Tierra.El pueblo de Chinchorro se asentó en las bahías costeras del desierto de Atacama, en lo que hoy es Chile, alrededor de 7.000 a.C, y desarrolló una técnica para la momificación en torno al 5.000 a.C. Eso es aproximadamente 2.000 años antes que los antiguos egipcios.
18 meneos
28 clics

Científicos confirman que una huella encontrada en Chile es la "más antigua" en América (ENG)

Los científicos en Chile dicen que han encontrado una huella que data de al menos 15,600 años atrás, lo que lo convierte en el primer signo de la presencia del hombre en las Américas. La huella se encontró en la excavación de Pilauco en la ciudad de Osorno (820 kilómetros, o 500 millas, al sur de Santiago), donde los científicos han estado cavando desde 2007.
7 meneos
99 clics

Chile es el primero en el mundo en incorporar un LHD hibrido a las operaciones mineras

Debuta el primer LHD (load Hault Dump) híbrido de la industria minera mundial y la División El Teniente de Codelco en Chile, tiene el privilegio de usarlo en sus operaciones.
13 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viaje a las entrañas del calentamiento global

En la Antártida, el único continente donde no hay países, fronteras ni guerras, se está librando una de las batallas científicas más complejas de nuestra era: comprender el impacto del cambio climático en una isla dos veces mayor que Australia y que concentra el 90% de todo el hielo del planeta.
13 meneos
483 clics

Cómo se formó la espectacular maravilla geológica de la Catedral de mármol de Chile

El lago, un gigante alimentado por glaciares que cruza la frontera con Argentina y es uno de los más grandes de América del Sur, alberga una de las maravillas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con sus pilares esculpidos, techos abovedados y paredes ornamentadas y texturizadas, esta formación geológica única en el borde occidental del lago es conocida como la "Catedral de mármol" por los lugareños.
19 meneos
41 clics

Noruega y Chile acuerdan el retorno de objetos a la Isla de Pascua

Es un acuerdo que devuelve una parte de su identidad a la Isla de Pascua. En mitad de las conmemoraciones por los cien años de relaciones bilaterales, Noruega y Chile han pactado la devolución de repatriación a piezas arqueológicas extraídas por un explorador del país europeo y que hasta ahora permanecían en el museo Kon-Tiki de Oslo. El acuerdo incluye la entrega de cerca de 2000 fotografías tomadas durante las expediciones.
5 meneos
17 clics

Científico chileno idea un método que podría ser "un primer paso" para predecir los sismos

El profesor de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Enrique Cordaro, explicó que existe una relación entre la variación en "las frecuencias magnéticas" de la Tierra y la "ocurrencia de terremotos importantes". En ese sentido, detalló que a casi 5.000 kilómetros hacia el interior del núcleo líquido del planeta hay descensos en el campo magnético que, a su juicio, "son el claro indicio de que un temblor fuerte viene en la superficie".
3 meneos
24 clics

Más de 16 hectáreas de hielo se desprendieron del Glaciar Grey

Dos inusuales desprendimientos de hielo se han producidos en el Lago Grey, en la patagonia chilena.Las separaciones se originaron el 20 de febrero y el 7 de marzo. El primero se supo gracias a la información proporcionada por un guardaparques. El segundo se supo gracias a una imagen satelital. El doctor Ricardo Jaña, explicó que se dirigió al lugar con varios investigadores “El primer témpano tiene 8,8 hectáreas, y el segundo 7,5 hectáreas. Son 16,3 hectáreas de la lengua este. En esta ocasión ambos témpanos son fuera de lo normal" explicó Jaña
8 meneos
127 clics

Científicos creen haber descubierto una nueva especie de ballenas orca en el sur de Chile  

Un equipo internacional de científicos trabajando en el extremo sur de Chile -entre ellos un argentino- logró el primer contacto visual con la que creen sería una nueva especie de orca llamada Tipo D, ¿Existe una nueva especie de orcas? Un misterio a punto de ser resuelto www.lavanguardia.com/natural/20190308/46917345262/descubren-posible-nu
13 meneos
23 clics

En Chile están locos por la astronomía

La observación del universo se ha vuelto muy popular en Chile, un país que ofrece uno de los mejores cielos del mundo. “Chile se estableció como una verdadera ventana al universo, donde se han instalado los más avanzados instrumentos de observación de las potencias tecnológicas del mundo. Se han hecho grandes descubrimientos desde este país”, señala María Teresa Ruiz, la primera licenciada en astronomía en Chile y directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines.
20 meneos
72 clics

"The Mapuche Nation", la maniobra británica para dividir la Patagonia

Una de las organizaciones indigenistas mas importante es la de los mapuches, cuya sede está en Bristol, Inglaterra. Esta organización es promovida y financiada por Reino Unido a través de sus embajadas, y pretende que las comunidades indígenas sean autónomas y dispongan de amplios territorios propios, y cuando esto sea logrado, pedirán ante la ONU, en virtud de un artículo que está vigente en ese organismo la Libre Autodeterminación de los Pueblos, para poder crear un estado dentro de otros estados, tanto en Argentina como en Chile.

menéame