cultura y tecnología

encontrados: 2459, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
37 clics

Nacimiento de un río rojo

La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
24 meneos
290 clics
Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

El Observatorio de la Tierra de la NASA cumplió 20 años en 2020 y los celebró con esta competencia de las mejores imágenes tomadas desde el espacio.
22 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diseño de China para un helicóptero que enviarán a Marte es descaradamente parecido al de la NASA

El Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China está trabajando en un dron aéreo que tiene un parecido sorprendente con el helicóptero Ingenuity de la NASA, el cual actualmente se encuentra en Marte. Tiene cuatro patas cableadas extendidas, dos rotores apilados uno encima del otro y un fuselaje simplificado. Es la versión de China del exitoso dron de la NASA. Un comunicado del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China sugiere que el vehículo, llamado “dron de crucero de Marte”, ha pasado la aceptación y presumiblemente avanzará a [..]
173 meneos
1185 clics
La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

El equipo científico de la primera misión de la NASA para estudiar de cerca Titán, la luna más intrigante de Saturno, ha revelado sus principales objetivos en un artículo en The Planetary Science Journal. La misión, denominada Dragonfly ('Libélula'), será la primera que explore de cerca esa luna e identifique la composición detallada de su superficie rica en materia orgánica. En el marco de la nueva misión se prevé enviar a la superficie de Titán un módulo de aterrizaje reubicable en forma de helicóptero.
226 meneos
663 clics
La NASA afirma que la demanda de Jeff Bezos (Blue Origin) por el contrato a SpaceX retrasará la nueva llegada del hombre a la luna

La NASA afirma que la demanda de Jeff Bezos (Blue Origin) por el contrato a SpaceX retrasará la nueva llegada del hombre a la luna

En un primer momento, la NASA otorgó el contrato de la nueva misión lunar a SpaceX, algo que no gustó a la compañía de Bezos, que luchó con uñas y dientes para que se revirtiera la decisión, algo que desembocó en la demanda de Bezos contra la NASA la semana pasada. [ENG]
18 meneos
44 clics

El telescopio James Webb llega por fin a un esperadísimo punto en su desarrollo: los tests se han completado y queda listo para su transporte y lanzamiento

La NASA ha confirmado que el JWST (James Webb Space Telescope) ya ha completado esta fase y que por fin está siendo empaquetado y preparado para ir a su lugar de lanzamiento. Un telescopio que, como ya comentamos aquí, tiene muchos ojos (y esperanzas) puestos en él desde hace tiempo al ser el sustituto del vetusto y heroico Hubble, aún activo desde 1990 pero con algunas averías (sobre todo últimamente). JWST iba a ser lanzado ni más ni menos que en 2007, pero los más de quince retrasos (por motivos muy variados: daños en el parasol, grietas en
6 meneos
11 clics

Científicos de la NASA idean un nuevo método para medir el riesgo de la radiación en misiones espaciales [ENG]

Las misiones tripuladas hacia lugares lejanos del sistema solar, como Marte, son una realidad. La NASA trabaja arduamente para lograrlo en un futuro no muy lejano, y para ejecutar este tipo de trabajo se necesita estar en todos los detalles. Por lo tanto, la influencia de la radiación es uno de los más delicados, y de los que más se tiene que cuidar a los astronautas que se vayan a adentrar en esta aventura.
3 meneos
16 clics

La "escafandra Herrera": el traje espacial de caucho, lana y acero de la España de los 30 que abrió camino a la NASA

Marcaba 15 de septiembre el calendario, postrimerías del verano de 1928, y en Nerpio, provincia de Albacete, la noche era mortaja. El cielo salpicado de estrellas bajo el que solían cenar los lugareños —la mejor de las carpas para las ferias de verano— había mudado en crespón, un telón fúnebre tras el que incluso los menos dados a supercherías empezaban a intuir funestos presagios al acecho.
17 meneos
333 clics

Desarrollan "Mega" un motor basado en el Principio de Mach, que permitiría viajes espaciales a 0,4 c

Los científicos Hal Fearn y James Woodward, de la Universidad Fullerton (EE.UU.) están desarrollando un revolucionario motor espacial, según explican en un amplio reportaje de Bloomberg Quicktake. La NASA está comprobando la viabilidad de este proyecto, que se asienta sobre el Principio de Mach, controvertido hasta hoy pero que contó con el apoyo de Einstein.
123 meneos
3142 clics
Así es Mars Dune Alpha, el 'chalet' impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte

Así es Mars Dune Alpha, el 'chalet' impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte

Vivir en Marte no será fácil, pero la cosa podría aliviarse un poco gracias a la base espacial que permitirá a los astronautas descansar y refugiarse de las extremas condiciones ambientales del planeta rojo. La misión está siendo ya preparándose en forma de simulacro con astronautas que vivirán en una réplica de esa base, llamada Mars Dune Alpha, en la Tierra. Para ese simulacro se ha creado una especie de chalet de 160 metros cuadrados con distintas habitaciones para cada astronauta, dos baños, una enfermería, un gimansio y varias zonas de...
23 meneos
125 clics

La NASA dice que los trajes espaciales para ir a la Luna no estarán listos en 2024. Elon Musk se ofrece para hacerlos

El Inspector General de la NASA ha confirmado que la agencia espacial no volverá a la Luna en 2024, como estaba previsto en el programa Artemisa anunciado durante la administración Trump. El problema esta vez son los trajes espaciales que los astronautas llevarán en la superficie de la Luna, conocidos como Unidades de Movilidad para la Exploración extravehicular (xEMU). Con un presupuesto de 1045 millones de dólares, de los cuales 420 ya se han gastado, el desarrollo de los trajes ha sufrido numerosos retrasos, que la Oficina del [...]
2 meneos
27 clics

Científicos japoneses proponen una nave espacial alimentada por microondas

A pesar de que SpaceX ya está lanzando misiones comerciales a la ISS, los viajes espaciales siguen siendo costosos y requieren muchos recursos. Y es que la mayor parte del almacenamiento de los grandes y pesados misiles está ocupada por las reservas de combustible.
1 1 12 K -117 tecnología
1 1 12 K -117 tecnología
64 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA produjo oxígeno en Marte por primera vez en la historia [ENG]

El vehículo de investigación Perseverance lleva 4 meses operando en la superficie de Marte. Está equipado con siete dispositivos para estudiar la superficie marciana y el más interesante de ellos es el MOXIE, una pequeña caja con la que se puede convertir el dióxido de carbono en oxígeno.
8 meneos
64 clics

Este globo de la NASA detecta por primera vez un terremoto desde el aire: el siguiente destino es Venus  

Si la NASA ha estado implicada en este proyecto no es sólo por pasión por la geología. La agencia espacial tiene pensado aplicar las técnicas aprendidas en Venus también. Esperan enviar un día globos aerostáticos al planeta vecino para que desde ellos se estudie cuál es el movimiento de sus placas tectónicas. En la superficie de Venus hace tanto calor y es tan tóxico que una lander apenas aguantaría.
16 meneos
172 clics

Motores Criogénicos | Su física completa  

Los motores de cohete necesitan altas tasas de flujo másico tanto de oxidante como de combustible para generar un empuje útil. El oxígeno, el oxidante más simple y común, se encuentra en fase gaseosa a temperatura y presión estándar, al igual que el hidrógeno, el combustible más simple. Si bien es posible almacenar propulsores como gases presurizados, esto requeriría tanques grandes y pesados que harían difícil, si no imposible, lograr un vuelo espacial orbital.
15 meneos
72 clics

Jeff Bezos ofrece su modulo lunar a la NASA 'regalando' 3KM$ en desarrollos misiones de prueba

[C&P] Blue Origin se compromete a construir un futuro en el que millones de personas vivan y trabajen en el espacio para beneficiar a la Tierra. Estamos convencidos de que, para hacer avanzar el futuro de Estados Unidos en el espacio, la NASA debe ahora regresar rápida y seguramente a la Luna. La NASA tiene la oportunidad de inspirar nuevamente a toda una nueva generación de científicos, ingenieros y exploradores.
8 meneos
16 clics

Space X lanzará la misión Clipper de la NASA a la luna Europa

La NASA ha seleccionado Space X para proporcionar servicios de lanzamiento para la primera misión dedicada a investigaciones detalladas de la luna Europa de Júpiter. Con seis toneladas de peso, la misión Europa Clipper se lanzará en octubre de 2024 en un cohete Falcon Heavy desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. El monto total de la adjudicación del contrato para los servicios de lanzamiento es de aproximadamente 178 millones de dólares, según un comunicado.
29 meneos
83 clics

Valerie Thomas, la inventora que se convirtió en científica de la NASA contra todo pronóstico

Entre 1972 y 2021, EEUU ha lanzado al espacio un total de nueve satélites del programa Landsat. El objetivo de estos dispositivos es devolver a la Tierra imágenes detalladas de su superficie con distintos fines de investigación. Para lograrlo hay que utilizar sofisticados sistemas de procesamiento de imágenes, de forma que los datos se transmitan e interpreten correctamente y el potencial de sus observaciones no se pierda por el camino. Valerie Thomas, inventora y científica contra todo pronóstico, fue una de las responsables de desarrollar...
27 meneos
138 clics
La NASA desarrolla un motor nuclear para ir a Marte

La NASA desarrolla un motor nuclear para ir a Marte

La NASA dice que con motores químicos no vamos a poder colonizar Marte ni el resto del sistema solar. Por eso va a comenzar un programa para crear naves con motores atómicos
7 meneos
65 clics

El telescopio espacial Hubble lleva más de una semana inactivo: el fallo está en un ordenador interno de 1974

El ordenador de carga útil del telescopio detuvo su trabajo el pasado 13 de junio e inmediatamente el equipo en la Tierra que supervisa el Hubble recibió la alerta. Para evitar daños involuntarios el Hubble está diseñado de tal manera que entra en modo seguro si lo necesita. Esto generalmente implica que el ordenador principal recibe siempre una señal del ordenador de carga útil para funcionar como se espera. En cuanto la señal cesa (por la razón que sea), el ordenador principal se pone en “modo seguro”.
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tripulación del Challenger no murió en el acto cuando el transbordador explotó en el aire, sino al caer al océano

La tripulación del transbordador Challenger no murió inmediatamente después de explotar en el aire en enero de 1986, sino que permaneció consciente e intentó salvar la nave en los instantes posteriores. Así lo afirma Kevin Cook en su libro "The Burning Blue: La historia no contada de Christa McAuliffe y el Challenger de la NASA", publicado en Estados Unidos y dedicado a Christa McAuliffe, la primera especialista a bordo del transbordador que no perteneció al sector espacial.
21 meneos
727 clics

15 inventos de la NASA que hoy son cosas de uso cotidiano

Cada cierto tiempo llama nuestra atención un nuevo avance o descubrimiento realizado por la NASA en materia aeroespacial, pero lo que mucha gente desconoce es que la agencia estadounidense ha hecho numerosas aportaciones en otros sectores de la ciencia. En ocasiones de forma directa y, en otras, de manera indirecta. De hecho, muchos objetos cotidianos que utilizamos habitualmente o que tenemos en nuestras casas fueron inventados por la NASA o se sirvieron de tecnologías que la agencia espacial estadounidense había desarrollado previamente.
4 meneos
27 clics

La NASA se mete de cabeza en la Movilidad Aérea Avanzada para que ésta sea una realidad

La NASA ha anunciado que ayudará activamente a impulsar la movilidad aérea avanzada. Cinco estados americanos han pasado a formar parte del programa "Advanced Air Mobility" cuyo objetivo explícito es el de ayudar a los gobiernos locales y estatales a aprovechar la nueva tecnología, es decir, taxis drones y drones de reparto de carga, para llevar servicios y bienes a los lugares que los necesitan de una manera equitativa, sostenible e integrada con sus otros sistemas de transporte.
17 meneos
118 clics

La basura espacial es un problemón: un pequeño objeto en órbita ha dañado la Estación Espacial Internacional

Se estima que existen unos 130 millones de objetos mayores de 1 mm que actualmente orbitan la Tierra. Esos pequeños residuos espaciales suponen un peligro para misiones actuales ya que pueden impactar en satélites o incluso en la Estación Espacial Internacional. Es lo que ha ocurrido recientemente con un pequeño objeto que golpeó y perforó un brazo robótico de la ISS. Aunque el instrumento es aún operativo, esto es un claro recordatorio de que la basura espacial puede acabar siendo un problemón para el futuro de la exploración espacial.
7 meneos
163 clics

MOOSE, un medio descabellado sistema de escape hinchable para emergencias en el espacio

Andando por YouTube me he encontrado el vídeo What Would Happen if You Skydived off the ISS? en el que te cuentan lo que pasaría si saltaras de la Estación Espacial Internacional. El vídeo no es gran cosa, aparte de que usa unos gráficos que tienen poco que ver con la realidad. Básicamente dice que sin unos motores que te frenaran te quedarías en la misma órbita que la EEI aunque con el tiempo irías perdiendo velocidad por el rozamiento con la atmósfera.

menéame