cultura y tecnología

encontrados: 135, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
15 clics

Intel comenzará a estudiar el párkinson haciendo uso de dispositivos “wearables”

Intel está trabajando en el desarrollo de una aplicación que permitirá a los pacientes de esta enfermedad registrar de una forma simple cómo se sienten y qué medicación están tomando, además de controlar en todo momento los síntomas que experimentan los pacientes con el objetivo de mejorar el estudio de esta enfermedad.
15 meneos
86 clics

La ley de Parkinson

Parece que el valor del trabajo es directamente proporcional al estrés que genera en lugar de a los resultados conseguidos. En la sociedad actual si no estás ocupado constantemente, si no estás enganchado al móvil todo el día, si no llevas tu trabajo a cuestas todo el tiempo, no eres nadie. Pero te has preguntado si… ¿realmente es necesario trabajar todo el día?, ¿es necesario trabajar de lunes a viernes o sábado?, ¿es necesario estar todo el día sin desconectar?,…
13 meneos
47 clics

La deficiencia de la proteína PINK1 afecta al desarrollo del párkinson y de tumores

Un estudio de biólogos y genetistas españoles ha descubierto que la deficiencia en la proteína PINK1, implicada en algunos casos de la enfermedad de Parkinson, reprograma el metabolismo energético celular, lo que afecta a la supervivencia de las neuronas. También da pistas sobre el papel de esta proteína en el desarrollo del cáncer, ya que revela que su ausencia contribuye a una proliferación celular fuera de control, principal característica de los tumores.
15 meneos
157 clics

Priones que saltan del intestino al cerebro, la última explicación del párkinson

Años antes del diagnóstico, los enfermos de párkinson suelen quejarse de problemas digestivos y de olfato. Existen teorías que apuntan a que su inicio puede estar en el intestino, pero ¿cómo puede una enfermedad cerebral comenzar tan lejos del cerebro? Estudios liderados por científicos españoles han dado fuerza a esta hipótesis y alientan la posibilidad de que una proteína sea capaz de extender la enfermedad como un prion.
29 meneos
145 clics

Identifican qué personas se pueden curar con la farmacia de su propio cuerpo

Identifican el perfil neurológico de las personas que experimentan mejoras por efecto placebo cuando se les aplican cirugías simuladas para tratar el párkinson
5 meneos
18 clics

Caminar a paso ligero puede mejorar los síntomas del Parkinson

Un estudio demuestra que las personas con enfermedad de Parkinson entre leve y moderada que regularmente caminan para hacer ejercicio pueden obtener mejoras en su función motora.
19 meneos
23 clics

El 12 de Octubre investiga un guante para controlar el temblor del Parkinson

Neurólogos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid trabajan en la última fase del Proyecto NeuroTremor, un estudio para desarrollar una especie de guante inteligente portátil capaz de atenuar los temblores provocados por el Parkinson, Temblor Esencial y otras enfermedades neurológicas.
10 meneos
51 clics

¿Se puede tratar el Parkinson con arándanos?

Ya sabíamos que los arándanos funcionaban como reductores del riesgo en enfermedades como la diabetes o los ataques al corazón, pero parece que hay algo más. Al menos así lo afirman los investigadores de la Memorial University de Newfoundland (Canadá), los cuales sugieren que esta fruta podría ayudar tanto en la enfermedad del Parkinson como en otros trastornos neurodegenerativos.
8 meneos
19 clics

Identifican la diana de una mutación causante de párkinson

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins ha revelado qué proteínas resultan afectadas cuando un gen está mutado en la enfermedad de Parkinson. Esta alteración genética conlleva la producción desmesurada de proteínas dentro de la célula que acaban por provocar su muerte.
14 meneos
28 clics

Investigadores del Vall d'Hebron descubren una proteína que desencadena el párkinson

Los científicos han descubierto una proteína humana presente en personas fallecidas con párkinson. El hallazgo abre la puerta a detener la progresión y extensión de la enfermedad. Los investigadores extrajeron 'a-sinucleína' del cerebro de los fallecidos y probaron sus efectos en roedores y primates.
1456» siguiente

menéame