cultura y tecnología

encontrados: 169, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Conversación interior

Es un artículo breve basado en un cuento universal, esta vez desde la región oriental del planeta. Se reflexiona sobre el sentido de la obediencia interior, o también conocida como obediencia al corazón.
1 0 8 K -75 cultura
1 0 8 K -75 cultura
23 meneos
171 clics

Las estatuas y posturas simbólicas que conectan Göbekli Tepe con otros lugares del mundo

En las columnas de Göbekli Tepe los brazos se pueden ver a lo largo de ambos lados y las manos se unen en el omphalos, el ombligo. Esta posición de pie puede considerarse especial y quizás sagrada. La diosa sumeria Inanna era representada tal como vemos en las columnas centrales de Göbekli Tepe. Las estatuas de la isla de Pascua, México, Costa Rica, Azerbaiyán, Polinesia Francesa, Mesopotamia Occidental, África Sahariana, Bolivia, Egipto, Tahití, Colombia y las islas Marquesas revelan una forma similar a las de Göbekli Tepe.
4 meneos
32 clics

España, I: los símbolos

Urge en consecuencia si queremos atajar los males que nos aquejan empezar por restablecer la unidad – que no uniformidad – de nuestra nación. Y esta es tarea del Parlamento de la Nación. Ahí es donde deben comenzar a emplear su tiempo a destajo nuestros parlamentarios.
10 meneos
74 clics

Maderuelo y sus enigmáticos símbolos .Segovia

Antaño baluarte fronterizo entre Castilla y los reinos musulmanes, Maderuelo es una de las villas más antiguas de la provincia de Segovia, donde parece haberse detenido el tiempo. La localidad castellano leonesa se extiende a lo largo de un cerro sobre un meandro del río Riaza y sus calles aún guardan el encanto de su origen medieval.La historia de Maderuelo está ligada con la Orden del Temple, sin olvidar que ocupa un enclave habitado desde tiempo atrás por diversos pueblos.
1 meneos
8 clics

Meditación para sí mismo

Desde la antigüedad, el conocimiento de sí mismo es una clave para encontrar la paz en el camino de la vida. Los pueblos han transmitido estas y otras enseñanzas en los cuentos con los que se han orientado varias generaciones.
1 0 11 K -116 cultura
1 0 11 K -116 cultura
2 meneos
43 clics

Apropiación Cultural  

¿Te gusta llenarte de símbolos ajenos pero conoces poco o nada de las culturas que los crearon?
2 0 5 K -21 cultura
2 0 5 K -21 cultura
40 meneos
2202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insospechable simbolismo de esta pintura es simplemente fascinante  

Existen personajes en el arte que por su insistente presencia pareciera que siempre hemos conocido. Es el caso de quienes, se cree, fueron Giovanni di Nicolao Arnolfini y su esposa Costanza Trenta, retratados en 1434 por el maestro flamenco Jan van Eyck: dos rostros que aún anónimos aparecen todo el tiempo en nuestra memoria visual. Proveniente de Lucca, en la Toscana italiana, Arnolfini vivió casi toda su vida en la ciudad de Brujas, donde se casó y amasó una notable fortuna como comerciante de seda y otros textiles. Este pequeño óleo, que de
9 meneos
95 clics

Símbolos con serpientes

Más allá de la Serpiente Ancestral, figura que se puede encontrar en infinidad de culturas alrededor del mundo, también podemos hallar ciertos símbolos, que involucran serpientes, que son asimismo ampliamente difundidos y que contienen un determinado significado. La imagen de una deidad flanqueada por serpientes en ambas manos – simbolizando las fuerzas opuestas del bien/mal, orden/caos, etc. – es uno de estos símbolos milenarios. Astarté es la asimilación fenicia-cananea de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los...
5 meneos
49 clics

Influencia de la mitología clásica en la pintura simbolista

La mitología grecolatina fue una de las influencias más importantes del pintura simbolista, uno de los movimientos artísticos más relevantes de finales del siglo XIX.
8 meneos
244 clics

Un recorrido por los laberintos más asombrosos e intrincados del mundo  

Éste es, desde siempre, el destino del laberinto: pasar, sucesivamente, según las épocas, de un lugar cargado de significados esotéricos, religiosos y literarios a lugar de juego, de esparcimiento, de placer, que aparece, desaparece, se pone o se pasa de moda. En el siglo XX el laberinto ha recuperado su importancia. Parte del mérito lo tiene su máximo defensor, Italo Calvino, superado sólo por el argentino Jorge Luis Borges, definido por la Enciclopedia Einaudi de 1979 como “el mayor laberintólogo contemporáneo”.
215 meneos
3122 clics
El símbolo indio que bloquea el iPhone

El símbolo indio que bloquea el iPhone

Una nueva falla de iOS 11 ocasiona que diferentes aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, iMessage, Outlook, Gmail, entre otras, se cierren inesperadamente si el usuario recibe un mensaje con un símbolo específico. El blog italiano Mobile World descubrió que al enviar un símbolo del idioma Telugu, originario de la India, el teléfono comenzará a fallar, pues no podrás abrir los mensajes debido a que el sistema tratará de leer el caracter sin éxito y se reiniciará una y otra vez.
9 meneos
80 clics

La representación simbólica del conejo

El conejo es un animal que a lo largo de la historia ha sido una figura simbólica para diferentes culturas: los aztecas los referían como parte de su bestiario lunar y como representación de la abundancia agrícola; en la mitología de la India y Egipto algunos dioses aparecen reencarnados en conejos.
8 meneos
142 clics

La esvástica: El símbolo sacro más vilipendiado de la historia

La esvástica es posiblemente el símbolo identitario más dañado de los que podemos encontrar. Es el icono por excelencia de la barbarie y el totalitarismo y lamentablemente se asocia a una época determinada en la que el símbolo significa guerra, asesinato y muerte. Pero muy por encima de esa equivalencia que hacemos, la esvástica es un dibujo ancestral que fue reproducido una y otra vez en diferentes continentes pero con significados muy parecidos.
210 meneos
11729 clics
El curioso origen de los símbolos del dinero

El curioso origen de los símbolos del dinero

Pocos símbolos están tan presentes en nuestro día a día como los símbolos del dinero. Por eso he querido preguntarme cuál es el origen de estos diseños, al menos, de los tres más famosos: el dólar, la libra y el euro.
105 105 5 K 104 cultura
105 105 5 K 104 cultura
2 meneos
62 clics

Ser anciano y niño al mismo tiempo

Es un comentario al cuento popular "Nadie se lo dijo". La reflexión está centrada en el arquetipo niño-anciano, puesto en valor por C. G. Jung.
4 meneos
240 clics

El origen de nuestros apellidos

"El concepto de apellido es bastante antiguo y ya lo utilizaban los romanos, por ejemplo. Allá, el concepto de apellido surgió no sólo por una cuestión práctica, pero también como un símbolo de status."
1 meneos
12 clics

Aprender profundo

Se analiza un cuento sobre el sentido de la vida, que relaciona el juego del ajedrez con factores de la vida humana.
1 0 6 K -41 cultura
1 0 6 K -41 cultura
1 meneos
1 clics

La luna vale más que el vestido

Los cuentos acompañan la vida del hombre, aún antes que las grandes religiones. A través de las narraciones sencillas, se brinda al ser humano la posibilidad de conquistar su propia libertad.
1 0 15 K -162 cultura
1 0 15 K -162 cultura
1 meneos
5 clics

Forma y fondo para analizar

Es una reflexión breve sobre un cuento. Transmite una forma de acceso a la realidad de las cosas y del hombre.
1 0 9 K -94 cultura
1 0 9 K -94 cultura
8 meneos
45 clics

Un símbolo mundial de la angustia

Fascinante para algunos e inquietante para otros, El grito del artista noruego Edvard Munch (1863-1944) es todo un icono cultural, semejante al de la Gioconda de Leonardo da Vinci. Es la obra maestra del pintor que murió en 1944 a los 81 años.
1 meneos
4 clics

Una manera de entender la relación entre culturas

Es una reflexión sobre un cuento anónimo que nos enseña a mirar con comprensión a las sucesivas culturas humanas. Es muy útil aplicado en distintos planos de la vida humana, especialmente en nuestro tiempo de una creciente multiculturalidad.
1 0 6 K -56 cultura
1 0 6 K -56 cultura
10 meneos
147 clics

El origen de los símbolos matemáticos  

Uno de los primeros símbolos es el de la igualdad matemática (=) que está simbolizado por dos líneas paralelas e iguales.
2 meneos
28 clics

El origen de los símbolos matemáticos [ENG/subs en español]  

Este pequeño vídeo de TED-Ed explica algunas curiosidades sobre los símbolos matemáticos, algo que usamos todos los días y que conocemos desde pequeñitos y que surgieron hace siglos de la necesidad de abreviar explicaciones demasiado largas. Uno de los primeros símbolos es el de la igualdad matemática (=) que está simbolizado por dos líneas paralelas e iguales. Y que, como explica Walters en el vídeo, «bien podrían haber sido verticales». El símbolo de la suma (+) procede de una abreviatura del símbolo et (&) del latín. [vía microsiervos]
2 0 7 K -38 cultura
2 0 7 K -38 cultura
1 meneos
48 clics

Un cuento universal sobre la suerte humana

Es una reflexión sobre un antiguo cuento de China. Se trata de mirar el permanente ciclo de cada vida humana entre la prosperidad y el infortunio. Son algunas señales, basadas en los símbolos, la etimología y el arte.
1 0 6 K -44 cultura
1 0 6 K -44 cultura
13 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, antiespaña, la bandera y la importancia de los símbolos en política

La bandera constitucional de 1978 cambia el escudo del águila franquista, pero mantiene los mismos colores. Es decir, que aunque cuenta con el visto bueno del PCE y el PSOE en la Transición, no rompe el hilo simbólico con la dictadura, una dictadura que utilizó la bandera como uno de los símbolos para definir qué era España y qué era la antiespaña, término que nace a finales del XIX en el enfrentamiento entre los krausistas de la Institución Libre de Enseñanza y los reaccionarios, casticistas y neocatólicos de Marcelino Menéndez y Pelayo.

menéame