cultura y tecnología

encontrados: 961, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
 

Biólogo español: «Pronto vivirán plantas en la Luna»

Las futuras colonias de nuestro satélite o de Marte podrán cultivar vegetales gracias al trabajo de biólogos como este español del CSIC, que acaba de recibir un premio de la NASA
1 0 1 K -8 cultura
1 0 1 K -8 cultura
71 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Las ideas de las personas racistas no se sustentan en la biología. Somos un crisol de humanidades extinguidas"

María Martinón Torres (Orense, 1974) creció rodeada de libros que dieron alas a su curiosidad. Para cumplir su deseo de ser antropóloga decidió estudiar Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela, haciendo su tesis sobre la dentición de hominínidos. Luego se especializó en Antropología Forense por la Universidad Autónoma de Madrid y en Evolución Humana por la Universidad de Brístol para acabar aterrizando Atapuerca en el año 1998.
16 meneos
35 clics

Ciencia o barbarie

La ciencia siempre ha sido el buque insignia contra la barbarie. Por esa razón, al biólogo Carlos Fernández le han quemado el barco científico que estudia el ecosistema del estuario del Guadalquivir. En esto, como en tantas otras cosas, no hemos cambiado demasiado en los últimos milenios de la humanidad. Antes eran calcinados los astrónomos por hacer temblar los cimientos teocráticos de la creación. Ahora, se les prende fuego a sus instrumentos de trabajo. Algo, desde luego, hemos ganado.
11 meneos
201 clics

Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos

Según nos enseñaron, la mayoría de las criaturas del planeta no son racionales, entonces ¿por qué vemos en el reino animal un comportamiento cooperativo, incluso altruista, que parece beneficiar a otros más que al individuo? ¿No contradice eso la teoría de la evolución, basada en la lucha por la vida y la supervivencia del más apto?
5 meneos
23 clics

150.000 ilustraciones de flora y fauna para descarga gratuita en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Considerado como el archivo digital de acceso abierto más grande del mundo dedicado a la vida en la Tierra, la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad está compuesta de bocetos de animales, diagramas históricos, estudios botánicos y diversas investigaciones científicas recopiladas de cientos de miles de revistas y bibliotecas de todo el mundo.
4 1 0 K 48 cultura
4 1 0 K 48 cultura
3 meneos
43 clics

Somos las hijas de Eva y los hijos de Adán

Aunque pueda no ser siempre determinante, en general, somos lo que está escrito en nuestros genes. En cada célula humana existe un libro de instrucciones, sin el cual no existe la vida: el DNA.
2 1 6 K -27 cultura
2 1 6 K -27 cultura
20 meneos
93 clics

Los cuervos podrían ser el animal más inteligente junto a los primates

A través de los siglos, el cuervo ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual. Ahora deberíamos también profesarle admiración por su inteligencia, que podría ser la mayor de todas las que se han observado en la naturaleza, a excepción de los primates.
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos ultrasónicos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, color y olor. Quién no se ha sentido culpable al volver de vacaciones y ver los estragos que la falta de riego ha causado en los geranios del balcón. Pero, ¿es posible que esos mismos geranios hayan gritado de angustia? Eso es lo que sugiere por primera vez un singular estudio que puede consultarse en el servidor de preimpresión bioRxiv.
116 meneos
2866 clics
El tango evolutivo de los genitales en el reino animal [ENG][SUB]

El tango evolutivo de los genitales en el reino animal [ENG][SUB]  

Los genitales son los órganos que evolucionan más rápidamente en el reino animal. Pero ¿por qué? ¿Y cuál es la función de tener partes íntimas decorativas? Menno Schilthuizen explica cómo la biología evolutiva de las regiones inferiores de la naturaleza descubre un mundo oculto de seducción, conflicto y rivalidad.
12 meneos
164 clics

¿Por qué cada animal tiene los ojos de distinta manera?  

La forma de la pupila del animal está estrechamente relacionada con el tamaño del animal, y si es un depredador o una presa, entre otros factores...
12 meneos
16 clics

Estación Biológica de Doñana: El arca de Noé de la ciencia

El CSIC cuenta en la Estación Biológica de Doñana con uno de los más importantes archivos de biodiversidad del mundo. En los sótanos de la sede de la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) en Sevilla cientos de archivadores y estanterías albergan más de 100.000 ejemplares de una quinta parte de las especies del planeta, una colección que, según su conservador Carlos Urdiales, es “un patrimonio científico de la humanidad”.
11 meneos
47 clics

Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra

Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Tras casi 15 años de trabajo, científicos japoneses han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautividad arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas de la Tierra, incluidos los humanos.
9 2 1 K 79 cultura
9 2 1 K 79 cultura
17 meneos
43 clics

Descubren impresionantes patrones con forma de flor cuando las bacterias se combinan (ING)  

Los cultivos monoclonales a menudo se producen en los laboratorios, pero en el mundo real muchas especies microbianas diferentes habitan en el mismo espacio. "En realidad estábamos mezclando estas dos especies bacterianas para otro proyecto, pero una mañana encontré un misterioso patrón de flores en una placa de Petri donde un día antes coloqué una gota de la mezcla" dice el biofísico computacional Liyang Xiong de la Universidad de California, San Diego. Estas interaciones tendrían aplicaciones para la salud. En español: bit.ly/2QWjTK7
3 meneos
18 clics

Vislumbrando la paternidad en chimpancés que no forman parejas estables [ENG]

Ningún chimpancé debería saber quién es su padre pues no forman parejas estables, pese a ello, los jóvenes forman lazos con sus padres biológicos. En un nuevo estudio que examina como y con quién se relacionan más frecuentemente, los investigadores han descubierto que los chimpancés más habitualmente se relacionan con sus hermanos por parte de madre, y con algunos machos adultos, incluyendo — aparentemente sin que lo puedan saber — con sus padres biológicos.
2 meneos
15 clics

Crean los primeros robots biológicos vivos

Un equipo de científicos ha reutilizado células vivas, raspadas de embriones de rana, y las ha reunido en formas de vida completamente nuevas. Las nuevas criaturas fueron diseñadas en una supercomputadora en UVM usando algoritmos evolutivos, y luego ensambladas y probadas por biólogos en la Universidad de Tufts.
1 1 6 K -33 cultura
1 1 6 K -33 cultura
2 meneos
19 clics

Estos robots hechos de células madre de ranas podrían nadar dentro de ti

Estos pequeños robots vivientes no son necesariamente un animal ni tampoco un robot tradicional, pero podrían un día ayudar a limpiar la placa arterial.
1 1 6 K -37 tecnología
1 1 6 K -37 tecnología
19 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el macho alfa no existe

El macho alfa. El líder. Ambicioso y competitivo. Agresivo y dominante. Es el héroe en las películas y la imagen del político y el empresario perfecto que consigue hacer cosas. El concepto del macho alfa está copiado en teoría de la naturaleza. En una manada de lobos, el macho dominante es quien toma las decisiones y somete a los demás por la fuerza. Es una idea atractiva, especialmente para los hombres en posiciones de poder. Tiene un problema: es falsa.
16 meneos
942 clics

Arrojan tres caimanes muertos al fondo del mar para ver cómo los devoran. El resultado es fascinante

Un experimento para ver cómo las criaturas de las profundidades del mar podrían reaccionar ante la presencia de una fuente de alimento poco común, cadáveres de caimanes, ha dado como resultado una nueva ciencia fascinante.
4 meneos
37 clics

Biotecnología forestal: árboles transgénicos

Las plantaciones agroforestales han aumentado a nivel mundial. Sus aplicaciones son muy variadas: producción de madera y productos alimentarios, el establecimiento de cortavientos y biofiltración, y más recientemente, como materia prima para la producción de biocombustibles, entre otras. Sin embargo, poco oímos hablar de árboles transgénicos ¿verdad? Lógicamente, no es nuestra primera fuente de alimentación y de ahí que el interés por hacer biotecnología en forestal no sea tan grande como en agroalimentación. Pero además, hay otros motivos.
10 meneos
65 clics

Una historia viral: de la farmacología a la edición genética

Nueva York. Verano de 1981. Un grupo de médicos se encuentra con casos raros de neumonía y un tipo de cáncer conocido como sarcoma de Kaposi en pacientes varones sin un historial clínico relevante. Todos los pacientes experimentan fiebre, pérdida de peso, dolores e inflamación de las glándulas y, lo que es peor, parece que al enfermo le desaparezcan las defensas inmunológicas. La velocidad con la que aparecen nuevos casos es preocupante y, aunque no se sabe cuál es la causa, hay una correlación estadística con la homosexualidad...
11 meneos
228 clics

¿Ha sido la obesidad atractiva a lo largo de la historia?

No es raro escuchar que los cánones de belleza que manejamos la especie humana son un conjunto de reglas aleatorias que cambian o se perfeccionan de forma caprichosa al dictado de los tiempos. Este planteamiento unívoco excluiría a la biología de la ecuación en, nada menos, una de las fases esenciales de la vida: la de buscar pareja y reproducirse.
212 meneos
1436 clics

Estudio con chimpancés sugiere que el impulso de bailar precede a la especie humana

Investigadores japoneses han filmado y analizado el comportamiento de varios chimpancés en presencia de sonidos rítmicos, registrando aplausos, y balanceos corporales siguiendo el tempo de la música reproducida, todo ello en ausencia de condicionamiento previo.
14 meneos
120 clics

Estudio revela que muchas especies de cocodrilos pueden galopar (ING)  

Un equipo de investigadores ha encontrado que 8 especies diferentes de cocodrilos pueden galopar, cuando llegan a su máxima velocidad. "Tenemos la sospecha de que saltar y galopar proporciona a los pequeños cocodrilos una mejor aceleración y maniobrabilidad, lo cual es muy útil cuando huyen del peligro" dice el autor principal del estudio, el profesor John Hutchinson. En el estudio se puede ver los vídeos de los cocodrilos galopando ( go.nature.com/2tBG9j4 ). El mayor galopador fue un cocodrilo cubano.En español: bit.ly/2tIWkva
5 meneos
468 clics

6 partes del cuerpo que ya no necesitamos para nada  

Desde un punto antropológico, se les llama "sobras evolutivas": son esas parte de nuestro cuerpo que no tienen ninguna utilidad para las funciones que desarrollamos en una vida moderna. Pero no siempre ha sido así. ¿Te atreves a examinar cuáles tienes?
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de cómo el VIH ayudó a derribar el dogma central de la biología molecular

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cobró importancia en los ochenta, cuando empezaron a aparecer casos en occidente. Todo empezó mucho antes, entre 1910 y 1930, en África.

menéame