cultura y tecnología

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Usar surfistas para ayudar a los satélites meteorológicos

Un equipo de científicos ha tenido una brillante idea para monitorizar la temperatura del mar: usar surfistas.Uno de los aspectos más críticos, aunque también menos citados, del cambio climático es el ascenso de temperaturas de nuestros océanos. Desde la propia superficie de los mares mediante boyas y otros dispositivos, o en órbita desde el espacio a través de numerosos satélites, los científicos realizan un completo seguimiento de datos indicativos de la salud de nuestras aguas.
13 meneos
104 clics

‘La primera ola': pioneros del surf en la España de los 60

Al igual que hiciera en ‘Monopatín' con el skateboard español de los 70, el del Sancheski, Pedro Temboury ha buscando los orígenes del surf en España en su nuevo documental. Un fenómeno que llegó a nuestras costas gracias a los desertores americanos de la guerra de Vietnam, que en lugar de ir a Indochina compraban furgonetas en Alemania y bajaban por Francia hasta Canarias. Dejaron huella en unos chavales que empezaron ellos mismos a fabricarse sus propias tablas ante la sorpresa de la gente que nunca había visto nada igual.
17 meneos
586 clics

Momento en el que dos idiotas intentan surfear encima de un tiburón ballena (ENG)  

Un vídeo lleva circulando toda la semana por internet nos muestras como dos turistas intentan surfear encima de un tiburón ballena a la vez que están sujetándose al barco (también lleno de idiotas) mediante una cuerda intentando mantener el equilibrio encima del animal.
3 meneos
14 clics

Los monos que surfearon hasta Sudamérica

El misterio evolutivo de cómo llegaron los monos a Sudamérica puede estar resuelto. Nuevas evidencias fósiles recogidas por Ken Campbell y su equipo indican que los monos llegaron al Nuevo Mundo desde África... Relacionadas: www.meneame.net/story/dos-fosiles-hallados-peru-libia-hermanan-monos-s // www.meneame.net/m/cultura/cientificos-cuestionan-origen-monos-nuevo-mu
2 1 0 K 32 cultura
2 1 0 K 32 cultura
1 meneos
7 clics

Entrevista con el actual Campeón del Mundo de Olas Grandes, Grant 'Twiggy' Baker

El actual Campeón del Mundo de Olas Grandes, Grant 'Twiggy' Baker vive por y para las olas grandes y recorre el mundo en su búsqueda.
1 0 6 K -101 cultura
1 0 6 K -101 cultura
1 meneos
3 clics

Delfines haciendo surf y pasándolo bien en las costas de Australia  

Increíble vista aérea grabada con Cuadricóptero a lo largo de la costa sur occidental de Australia. Grandes grupos de delfines mulares se dedican a surfear y jugar en las olas. ¿Quien lo diría?
1 meneos
10 clics

Los super Aventureros, increibles aventureros que pasan los 70 años

Frank Fernandez es un patinador de 72 años que lleva patinando desde los años 60. Consciente de los riesgos y de las lesiones comenta que piensa patinar hasta el último día de su vida. Todo un ejemplo de superación y amor por el deporte. El skatepark donde actualmente patina queda frente a la escuela secundaria donde se graduó el 1960. Luego de graduarse, fue a la universidad, algo extraño para alguien como él que vivía en una zona peligrosa.
1 0 11 K -119 cultura
1 0 11 K -119 cultura
4 meneos
35 clics

Chalecos salvavidas para surfistas de olas gigantes

El surf no para dejarnos cada vez imágenes más impresionantes y arriesgadas dónde parece que aún no hemos visto los límites. Detrás de este deporte extremo también hay gente que se preocupa por aumentar la seguridad y permitir a los surfistas de olas grandes buscar los momentos más extremos minimizando al mismo tiempo las posibles fatales consecuencias. Shane Dorian, famoso surfista hawaiano, desarrolló una idea tras un grave accidente, idea que hoy en día se puede comprar en las tiendas y que salva muchas vidas.
3 1 11 K -107 tecnología
3 1 11 K -107 tecnología
1 meneos
36 clics

¿Por qué se llaman canguros?

Koalas, surfistas, playas enormes, mujeres preciosas o arañas del tamaño de un pony. Son algunas de las ideas que se nos vienen a la cabeza al escuchar la palabra "Australia". Serían los tags, por así decirlo, que añadiríamos a nuestro conocimiento para tener clasificado lo que conocemos de esta tierra.
1 0 8 K -104
1 0 8 K -104
25 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 años de Pulp Fiction: la banda sonora

En el verano de 1992, Tarantino se encontraba en Amsterdam escribiendo el guión de Pulp Fiction. Una tarde, en medio de un bloqueo creativo, entró en una pequeña tienda de discos y dio con un EP de Urge Overkill. En él, aparecía una versión de ‘Girl, You’ll Be A Woman Soon’, de Neil Diamond. La escuchó y quedó impresionado. Volvió a su apartamento y escribió de un tirón la escena en la que Mia Wallace se pone hasta las cejas de heroína.
22 3 13 K 60
22 3 13 K 60
1234» siguiente

menéame