cultura y tecnología

encontrados: 136, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
36 clics

Cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera bate récord en 2015

La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
4 meneos
45 clics

Fabricación de Etanol (alcohol) a partir de CO2

Nota sobre la fabricación de etanol a partir de un gas de efecto invernadero
3 1 7 K -67 tecnología
3 1 7 K -67 tecnología
19 meneos
205 clics

Una reveladora animación sobre el cambio climático

Los datos que prueban el cambio climático son incontestables; vivimos en un mundo caliente que se está recalentando aún más. Mas aunque la realidad de ese cambio es fácil de documentar, a veces es difícil mostrarle a la gente la aceleración de este proceso climático. El gráfico muestra mes a mes la variación de temperatura desde 1850, formando una espiral de radio creciente. Esta presentación de datos ya conocidos, permite que el ruido de pequeñas variaciones quede difuminado ante un patrón de crecimiento evidente.
31 meneos
317 clics

¿Tanto lío por dos miserables grados?

En la última década el incremento de temperatura global ha sido brusco y estamos a punto de alcanzar el peligroso límite de los 2 ºC, crítico para el cambio climático. Ahora... también es posible que te hayas hecho una simple pregunta: "¿tanto lío por dos grados?" Si bebes dos vasos de agua, uno a 16 ºC y otro a 18ºC, muy probablemente ni siquiera llegues a notar la diferencia. Si vas a la playa y un día el agua está a 20 ºC y otro a 22ºC, tampoco notarías nada. Entonces... ¿Porqué tanto asombro por una diferencia tan pequeña de temperatura?
3 meneos
4 clics

Los graves impactos ambientales de la aviación

La aviación civil produce impactos sobre el ambiente debido a las emisiones de los motores aeronáuticos, con contaminación acústica, partículas, gases, contribuyendo al cambio climático y el oscurecimiento global. A pesar de las reducciones en las emisiones de automóviles y a más eficientes en consumo de combustible y menos contaminantes motores de turbofán y turboprop, el rápido crecimiento del tráfico aéreo en recientes años contribuyedo al incremento en la total contaminación atribuíble a la aviación. En la UE, las emisiones de gas de
2 1 4 K -22 tecnología
2 1 4 K -22 tecnología
38 meneos
37 clics

Escocia ya genera más de la mitad de su electricidad con renovables. ¿Cuánto nos queda a los demás?

Escocia produjo el año pasado más de la mitad de su electricidad a través de energías renovables. En concreto, el 57,7%. Es una buena noticia. Es significativo, no obstante, que más de un cuarto de la electricidad renovable generada por Reino Unido provenga de las centrales energéticas escocesas. El gobierno escocés se ha marcado como objetivo 2020, a menos de cuatro años vista, una producción eléctrica 100% renovable.
10 meneos
80 clics

Fertilizantes con nitrógeno y sus impactos ambientales

El nitrógeno es un constituyente esencial de numerosas moléculas vegetales, entre las que se encuentran proteínas y aminoácidos, entre otras.
68 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: El mundo está a sólo unos días de alcanzar el punto de no retorno [EN]

La estación atmosférica situada en Cabo Grim, Tasmania (Australia) está a sólo unos días de marcar cifras por encima de las 400 partes por millón, con lo cual nunca jamás volverá a marcar nada por debajo de esa cifra. "No esperábamos alcanzar esta cifra tan pronto", comenta el encargado David Etheridge.
9 meneos
11 clics

Desperdiciar menos alimentos, un asunto del cambio climático

Desde Alemania, en el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) señalan la necesidad de tomar muy en cuenta el porcentaje de alimentos que se llegan a desperdiciar a nivel mundial (se estima entre un 30 y 40% de la producción total), sumado a que la agricultura aporta con cerca del 20% (según registros del año 2010) en la generación de gases de efecto invernadero. Con el estudio se pretende abordar conjuntamente dos problemáticas, que podrían parecer aisladas pero que en definitiva se relacionan.
5 meneos
38 clics

La preocupante evolución del metano en la atmósfera

A largo plazo, la tendencia global del metano en la atmósfera es clara. La concentración del gas era relativamente estable durante cientos de miles de años, pero luego comenzó a aumentar rápidamente a partir de 1750. La razón es simple: el aumento de la población humana desde el inicio de la revolución industrial han significado más agricultura, más basura y el uso de más combustibles fósiles, agentes productores de metano. Durante el mismo período, las emisiones procedentes de fuentes naturales han permanecido casi igual.
6 meneos
84 clics

Ecosistemas de vidrio  

A principios del siglo XIX, los naturalistas expedicionarios tenían un serio problema a la hora de enviar plantas exóticas vivas a los jardines botánicos europeos. Estos cargamentos eran económicamente valiosísimos (recordemos que por aquel entonces las plantas tropicales eran la principal fuente de innovación agrícola o farmacológica), sin embargo, tenían una tozuda tendencia a morirse durante las travesías transoceánicas. Enviar especímenes secos era importante, pero ningún descubrimiento podía traducirse en un negocio rentable si las plantas
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
25 meneos
30 clics

Un suplemento alimenticio de orégano hace que las vacas produzcan un 40% menos metano [EN]

Un científico ha descubierto que un suplemento alimenticio derivado del orégano consigue reducir las emisiones de metano de las vacas, procedente de eructos principalmente, y además consigue que produzcan más leche. Se estima que el 37% del metano producido por la actividad humana proviene del ganado. El metano es 23 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero ya que absorve radiación infrarroja y se mantiene durante más tiempo en la atmósfera. Más info en www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100907113135.htm
14 meneos
44 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (II)

En la primera entrada de esta serie relatábamos la historia del descubrimiento de las eras glaciales y las primeras propuestas de los mecanismos disparadores y amplificadores del cambio climático necesario para el avance y el retroceso del hielo en ambos hemisferios. Nos quedábamos en el momento que Svante Arrhenius atribuía a Joseph Fourier la explicación de lo que hoy conocemos como efecto invernadero.
15 meneos
160 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (I)

Suele ser una muy mala idea ignorar la historia. Y la historia del descubrimiento del papel del CO2 en el clima de nuestro planeta reúne a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia de los últimos dos siglos que se embarcaron apasionadamente en la noble búsqueda de la causa de las eras glaciales que habían dominado de manera cíclica el pasado geológico de La Tierra.
5 meneos
16 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
1 meneos
 

Los árboles, cada vez más fatigados

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los “pulmones” del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio norte, especialmente en Europa, en los que han participado geógrafos de la Universidad de Zaragoza.
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
2 meneos
9 clics

Las temperaturas sí suben

Según datos de la AEMET española, la agencia meteorológica estadounidense (NOAA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La NASA, por su parte, confirma un incremento del nivel del mar de 7,62 cm desde 1992.
2 0 6 K -69 cultura
2 0 6 K -69 cultura
18 meneos
31 clics

Árboles, cada vez más fatigados para capturar carbono

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
6 meneos
14 clics

Bacterias de aguas profundas podrían ayudar a neutralizar los gases de efecto invernadero[ENG]

Un tipo de bacteria encontrado en el fondo del océano podría ser utilizado en neutralizar grandes cantidades de dióxido de carbono industrial en la atmósfera de nuestra planeta. La bacteria - Thiomicrospira crunogena - produce anhídrido carbónico , una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos, según un grupo de investigadores de la Universidad de Florida
239 meneos
11837 clics
Imágenes de los invernaderos de Almería vistos desde Google Maps

Imágenes de los invernaderos de Almería vistos desde Google Maps  

Así lo hacía saber el astronauta español, Pedro Duque, en unas declaraciones recogidas en varios medios en las que aseguraba que: "Lo que más llama la atención desde el espacio es la zona de invernaderos de Almería, esa zona blanca con una superficie de 100.000 campos de fútbol es lo más llamativo"...
3 meneos
13 clics

Energía limpia en Puertollano: Geotermia y captura de CO2

Toda la información de Ciudad Real en la web. Noticias, deportes, eventos, agenda, vida social, cultura, política, protagonistas y otros datos de interés de la provincia ciudadrealeña. Grupo Promecal apuesta por la actualidad informativa en Ciudad Real.
2 1 6 K -54 cultura
2 1 6 K -54 cultura
2 meneos
91 clics

Mini invernadero, una buena idea para el cultivo de plantas en el interior, terrazas o jardín

Como crear un invernadero para el cultivo de plantas en tu terraza, interior de tu casa o jardín
2 0 6 K -88 cultura
2 0 6 K -88 cultura

menéame