cultura y tecnología

encontrados: 971, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
73 clics

Epidemiología genética del nuevo coronavirus [Eng]

Esta filogenia muestra las relaciones evolutivas de los virus hCoV-19 (o SARS-CoV-2) de la nueva pandemia de coronavirus COVID-19. Esta filogenia muestra una aparición inicial en Wuhan, China, en noviembre-diciembre de 2019, seguida de una transmisión sostenida de persona a persona que conduce a infecciones muestreadas.
22 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El estudio de material proteínico de un diente de Homo antecessor de Atapuerca se convierte en la evidencia ...

... genética humana más antigua y aclara el debate sobre nuestros antepasados» | El estudio, realizado por la Universidad de Copenhague y en el que ha participado el director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, determina de manera muy precisa la posición de Homo antecessor en el árbol genealógico humano y evidencia que tuvo una estrecha relación con los neandertales, los denisovanos y los humanos modernos. | Más información en #1
5 meneos
83 clics

¿Cuánto enfermarás con el coronavirus? la respuesta puede estar en tus genes [ENG]

La enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus, es extraña y trágicamente selectiva. Solo algunas personas infectadas enferman, y aunque la mayoría de los enfermos críticos son ancianos o tienen problemas complicados, como enfermedades cardíacas, algunas personas que murieron por la enfermedad estaban sanas e incluso eran jóvenes. Los investigadores ahora se están preparando para explorar los genomas de los pacientes en busca de variaciones de ADN que expliquen este misterio.
12 meneos
841 clics

Cada pixel es una base del ARN del SARSCoV2, el coronavirus que provoca el #COVID19  

Cada pixel es una base del #ARN del #SARSCoV2, el #coronavirus que provoca el #COVID19. Estos 8 Kb de información genética son responsables de la pandemia
16 meneos
171 clics

¿Cómo explicar el diagnóstico de coronavirus por RT-PCR con piezas de TENTE?

¿A qué viene hablar del TENTE en este blog de genética? Pues lo traigo a colación de una idea que se me ocurrió estos días en casa de confinamiento obligatorio que todos estamos viviendo, debido a la epidemia de coronavirus que está azotando en España, y al resto de mundo. Se me ocurrió echar mano del TENTE para intentar explicar cómo se estaba diagnosticando la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 mediante la técnica llamada de RT-PCR, que son las iniciales en inglés de Transcriptasa Inversa (o Reversa) y Reacción de la Polimerasa en Cadena.
9 meneos
70 clics

Estas son las tres apuestas de la ciencia española en la lucha contra el coronavirus

El Centro Nacional de Biotecnología (CNB) trabaja contra reloj para encontrar soluciones eficaces que frenen el coronavirus. Hasta el momento, sus investigaciones se centran en tres aproximaciones: el desarrollo de antivirales; la búsqueda de anticuerpos que neutralicen el virus; y en conseguir vacunas mediante ingeniería genética.
9 meneos
204 clics

La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates

Mediante tecnología CRISPR y secuenciación genómica, investigadores de la Universidad de Almería han aislado un factor de transcripción que regula el tamaño de los tomates. Este fruto es hasta 100 veces más grande que su variedad original.
17 meneos
41 clics

Kolia pare dos cachorros de lince en Zarza de Granadilla (Cáceres)  

Se trata del primer parto de la temporada reproductora 2020. Las parejas propuestas responden a un cuidado manejo genético con el objetivo de garantizar la mayor diversidad y variabilidad genética de las camadas resultantes, teniendo en cuenta tanto las necesidades del programa de cría como las de las diferentes zonas de reintroducción. Si se tiene en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2019), se estima obtener una cifra comprendida entre los 37 y 45 cachorros.
4 meneos
13 clics

La nueva edición genética alumbra animales a la carta y debates

Los avances en las técnicas de modificación de genes abren la puerta a discusiones bioéticas inéditas Científicos y filósofos sopesan pros y contras de crear especies para la investigación o el consumo
3 meneos
18 clics

Primera edición genética de embriones humanos en España

¿Cómo se desarrolla un embrión humano? Es la pregunta fundamental a la que intenta dar respuesta la primera investigación en que se editará el ADN de embriones humanos en España.
3 meneos
20 clics

La extinción de los últimos mamuts se produjo por defectos genéticos

Si bien es probable que la combinación de la pérdida de hábitat y la caza por parte de los seres humanos haya contribuido a la disminución y eventual extinción de los mamuts continentales, las causas de la extinción de los mamuts de la isla de Wrangel no están claras. Evidencia previa sugiere que en sus últimos días, los animales sufrieron una mezcla de defectos genéticos que pudieron haber obstaculizado su desarrollo, reproducción y su capacidad para oler.
2 1 6 K -21 cultura
2 1 6 K -21 cultura
3 meneos
13 clics

Cáncer: Los daños genéticos que llevan a tumores se pueden detectar años antes de la enfermedad

Como ocurre con el Alzheimer, el cáncer también se cocina en el organismo a fuego lento. En el caso de la enfermedad neurodegenerativa, los primeros cambios biológicos en el cerebro pueden comenzar hasta 20 años antes de que llegue el diagnóstico
2 1 0 K 31 cultura
2 1 0 K 31 cultura
7 meneos
145 clics

Sí, el amor u odio por el cilantro tiene que ver en parte con la genética de cada uno

Lo habéis leído por ahí y os suena un poco raro, así que nos habéis pedido que lo expliquemos: ¿cómo puede una hierba, el cilantro, despertar sentimientos de repulsión tan potentes en parte de la gente, que asegura que le sabe, concretamente, a jabón? ¿Y es verdad que se trata de una cuestión regulada por la genética? Parece que sí, al menos en parte, aunque no se puede descartar el componente cultural.
3 meneos
105 clics

La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada

El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda
5 meneos
30 clics

Solución bacteriana al colapso de colonias de abejas

La Universidad de Texas ha desarrollado una nueva estrategia basada en bacterias genéticamente modificadas para proteger a las abejas melíferas del fenómeno mortal conocido como colapso de colonias provocado por el ácaro Varoa y el virus del ala deformada
1 meneos
4 clics

El pulmón puede repararse a sí mismo del daño genético causado por el tabaco cuando se deja de fumar

Un estudio pionero revela que las personas que han abandonado el hábito tienen cuatro veces más células pulmonares genéticamente sanas que las que fuman
1 0 1 K 6 cultura
1 0 1 K 6 cultura
3 meneos
43 clics

Somos las hijas de Eva y los hijos de Adán

Aunque pueda no ser siempre determinante, en general, somos lo que está escrito en nuestros genes. En cada célula humana existe un libro de instrucciones, sin el cual no existe la vida: el DNA.
2 1 6 K -27 cultura
2 1 6 K -27 cultura
11 meneos
16 clics

La primera prueba genética de emergencia (Gentamicina) puede salvar a recién nacidos de la sordera permanente [ENG]

"La implementación exitosa de la prueba de gentamicina será la primera en la integración de un diagnóstico rápido basado en la genética y la toma de decisiones en El Reino Unido NHS. Abre la puerta para obtener resultados mucho mejores para una serie de otras enfermedades también ahora que la prueba está disponible ". El hisopo significa que las enfermeras pueden identificar si un bebé prematuro estaría genéticamente predispuesto a quedarse sordo después del tratamiento con gentamicina, un antibiótico que salva miles de vidas de recién nacidos.
9 meneos
225 clics

Test genético: ¿y tú de quién eres?

Los kits de análisis de ADN que prometen buscar de dónde proceden tus ancestros o si debes tener una dieta determinada en función de tu perfil genético. De hecho, desde hace unos años proliferan las empresas que ofrecen este análisis a unos precios muy asequibles. La molécula de ADN o DNA contiene nuestra información genética, por así decirlo, nuestro manual de instrucciones. El que va a determinar rasgos físicos como el color de la piel, del iris de los ojos, o el que seamos intolerantes a la lactosa o celiacos y quién sabe ...
2 meneos
15 clics

Crean los primeros robots biológicos vivos

Un equipo de científicos ha reutilizado células vivas, raspadas de embriones de rana, y las ha reunido en formas de vida completamente nuevas. Las nuevas criaturas fueron diseñadas en una supercomputadora en UVM usando algoritmos evolutivos, y luego ensambladas y probadas por biólogos en la Universidad de Tufts.
1 1 6 K -33 cultura
1 1 6 K -33 cultura
5 meneos
111 clics

¿Por qué el insomnio te pone de mal humor durante el día?

Es habitual que quien duerme mal se levante de mal humor, ¿a qué se debe? Una investigación sugiere que existe una causa genética que relaciona el insomnio con los cambios de humor.
8 meneos
23 clics

Ocho profesores del Instituto Salk entre los científicos más citados en el mundo en 2019 [ING]

Los profesores del Instituto Salk entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor y experto en edición genética, junto a Joanne Chory, Joseph Ecker, Ronald Evans, Rusty Gage, Juan Carlos Izpisua Belmonte, Terrence Sejnowski, Reuben Shaw y Kay Tye han sido reconocidos como los investigadores más influyentes por Clarivate Analytics. La lista selecciona los investigadores con una demostrada "influencia significativa y amplia" en el 1% de los artículos científicos más citados por rama y año.
21 meneos
77 clics

Logran extender la vida de un gusano un 500 por ciento

¿Podríamos los humanos vivir varios siglos? Es factible que algún día sea posible, sobre todo tras lo anunciado por un equipo de investigadores: a través de unos pocos cambios genéticos sencillos el gusano Caenorhabditis elegans puede prolongar su vida útil en un 500 por ciento.
4 meneos
55 clics

Todos somos hijos del Cid. La herencia genética de Rodrigo Díaz de Vivar

El primer estudio genético realizado con los restos del Campeador con un exhaustivo reexamen de las fuentes sobre su vida, acaba de ver la luz en un artículo publicado en la prestigiosa revista Ancient Genetics Journal con el título: “El Cid rides on: Rodrigo Díaz de Vivar as a most recent common ancestor for a newly identified Y-chromosomal lineage". Los resultados han sido sorprendentes, ya que el 18 % de los participantes compartían estos marcadores en las zonas de Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Valencia.
3 1 3 K 25 cultura
3 1 3 K 25 cultura
4 meneos
63 clics

¿Y si los terroristas dejaran de poner bombas y usaran mosquitos genéticamente manipulados?

Unos terroristas sueltan unos mosquitos manipulados genéticamente en un centro comercial de Washington, D.C, y siembran el caos. Este es el argumento de un thriller de biotecnología titulado The Mosquito War, de V. A. MacAlister, del año 2001. Algunos expertos, sin embargo, creen que este escenario no es tan remoto como parece y que debemos prepararnos para él.

menéame