cultura y tecnología

encontrados: 107, tiempo total: 0.003 segundos rss2
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no leemos, no sabemos escribir, y si no sabemos escribir, no sabemos pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour –algo que quizás se deba a la inmadurez y al egoísmo–, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
16 meneos
177 clics

El mal rollo de Borges con Lorca: "Es un amanerado insoportable"

El genio argentino tenía arsenal para todos: defecaba igual en Gardel que en Machado, en el fútbol que en el matrimonio
2 meneos
20 clics

Borges y Bioy Casares, amigos para siempre… ¡hasta que llegó María Kodama!

El portentoso libro de Bioy sobre Borges, que salió en España hace unos años, ofrece abundante tela de donde cortar. Borges solía opinar que la amistad es una de las pasiones argentinas y, desde esta perspectiva, su larga amistad con Adolfo Bioy Casares debería de contar como una de las más grandes pasiones de su vida.
2 0 6 K -59 cultura
2 0 6 K -59 cultura
23 meneos
147 clics

Me duele una mujer en todo el cuerpo

Todos sus biógrafos coinciden en que Borges era un tipo enamoradizo. Una cualidad imprevista, casi incoherente, en la que el carácter escéptico y suspicaz del autor argentino se quebraba de un modo inocente e infantil. En una de sus célebres conversaciones con Osvaldo Ferrari, Borges confiesa: «He estado enamorado siempre a lo largo de mi vida, desde que tengo memoria, siempre»
12 meneos
73 clics

Jorge Luis Borges, "... los libros y la noche"

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo vino al mundo en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, ahorrándose uno de los nueve meses preceptivos de vida en la madre. Su padre, Jorge Guillermo Borges, era un brillante abogado muy culto, agnóstico y devoto –con perdón– del individualismo spenceriano. La mamá, Leonor Acevedo, católica, igual de bella que elegante, procedía de una estirpe abarrotada de uniformados próceres de la patria, y se dedicaba o volcaba por completo en el cuidado de los suyos y la casa.
9 meneos
81 clics

Harakiris creativos: Kafka, Monet y otros artistas que intentaron destruir su obra

Un artista intenta ser siempre un perfeccionista de su obra. Por eso, a veces se avergüenza de trabajos de su juventud o cree que algunas obras de madurez desmerecen el conjunto de su trayectoria. Y en vez de echarse a reír por lo que hizo por culpa de su falta de experiencia, decide destruirla. Algunos lo consiguen y otros, para bien de la humanidad, no, y gracias a ello podemos disfrutar todavía de un rico legado cultural. Hasta a los artistas más famosos les ha pasado: a estos diez escritores y pintores les entró el arrebato.
16 meneos
143 clics

Jackie, la perra que ofendía a Hitler

1941 fue un año difícil para Finlandia. Al sur una guerra sin cuartel de dimensiones nunca antes vistas, y al este la amenaza de la Unión Soviética. Ésta amenaza se convertiría en un hecho cuando a mediados de ese mismo año Rusia volviese a invadir Finlandia iniciando la Guerra de Continuación, guerra que sucedería a la Guerra del Invierno, en la cual Finlandia a pesar de perder el territorio de Carelia, logró imponerse y repeler la invasión comunista de manera heroica
11 meneos
35 clics

30 años sin Jorge Luis Borges

El escritor argentino murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. "Mi mayor pecado es no haber sido feliz", confesaba con un asomo de amargura Jorge Luis Borges. Le pesaba sobre todo haber defraudado con ello a su querida madre. Su infelicidad no era una falta cualquiera: se trataba para él del "peor de los pecados que un hombre puede cometer".
5 meneos
26 clics

Entrevista inédita con Borges: “Soy un anarquista conservador”

Entrevista inédita realizada por estudiantes que sale a la luz por los treinta años de su muerte.
5 0 9 K -67 cultura
5 0 9 K -67 cultura
9 meneos
56 clics

“El jardín de los senderos que se bifurcan”, el relato de Borges que anticipó el hipertexto

En 1941 Konrad Zuse inventó la Z3, la primera máquina programable del mundo. Quedaban aún varios años para la invención de las computadoras de válvulas y unas cuantas décadas para el desarrollo del hipertexto, el hilo mágico que enhebra la tela de Internet. Durante aquel año y lejos de la contienda que sacudía Europa y buena parte del resto del mundo, Jorge Luis Borges escribía en Buenos Aires su relato “El jardín de los senderos que se bifurcan”, considerado el texto que anticipaba el hipertexto.
5 meneos
17 clics

Borges y el tango, entre la devoción y el rechazo

No hay duda de que los versos últimos del poema de Jorge Luis Borges "BUENOS AIRES" -"NO NOS UNE EL AMOR SINO EL ESPANTO/ SERÁ POR ESO QUE LA QUIERO TANTO"- No están dirigidos solo a una ciudad en abstracto, sino a todas esas cosas que la definen, desde sus calles empedradas a sus personajes y a la música que la representa, el Tango.
6 meneos
27 clics

Mempo Giardinelli: Cuestiones con la Lengua

[...] en estas mismas páginas escribí más de una vez sobre el imperialismo cultural de la llamada Marca España. Muchos intelectuales latinoamericanos venimos advirtiendo que lo que siempre se llamó “la lengua de Cervantes” es también la lengua de Sor Juana y de Sarmiento, y de Borges, Cortázar, Neruda, Rulfo, García Márquez y miles de creadores. Por eso subrayamos que nuestra literatura, que representa a unos 500 millones de personas, se escribe no en lengua “española” sino –como insisto desde hace años- en “castellano americano".
3 meneos
30 clics

10 Datos interesantes sobre Argentina ¡Oíd, mortales!

Argentina es un país ubicado al sur del continente americano. Es conocido como el país del origen del tango, Lionel Messi, el afamado escritor Jorge Luis Borges y desde luego el Papa Francisco. Conoce más sobre este hermoso país.
3 0 11 K -141 cultura
3 0 11 K -141 cultura
9 meneos
163 clics

74 libros recomendados por Borges

74 libros que inspiraron a Borges y que quiso recomendar a todo el mundo. En 1985 Hyspamerica le pidió que escribiera un prólogo de 100 libros que le hubieran impactado. Murió antes de llegar a los 100
25 meneos
143 clics

La Biblioteca de Babel de Borges versión Internet

LibraryOfBabel.info es una recreación «estilo Internet» de la grandiosa Biblioteca de Babel imaginada por Jorge Luis Borges y publicada como uno de los cuentos del recopilatorio Ficciones (1944/2012). En versión original la biblioteca es «otra forma de llamar al universo». Borges la describe como un número inmenso de galerías hexagonales unidas por escaleras que suben y bajan. En cada una de las 4 paredes disponibles hay 5 alturas de anaqueles (baldas) y 32 libros en cada una de ellas.
5 meneos
36 clics

El derecho al remix en el copyright: María Kodama vs. El Aleph engordado

La demanda contra Pablo Katchadjian por la obra de Jorge Luis Borges eleva una serie de asuntos sobre el derecho al remix y la propiedad intelectual. En 2009, el escritor argentino Pablo Katchadjian, cuyo trabajo es conocido por ser esencialmente performativo y experimental, escribió y publicó, en la editorial independiente Imprenta Argentina de Poesía, una reescritura del cuento "El Aleph", del gran escritor argentino Jorge Luis Borges. Del pequeño tiraje, de apenas 200 ejemplares, apenas se vendió la mitad
13 meneos
42 clics

Un nuevo round en la pelea por “El Aleph”

La Cámara de Casación dio la razón a María Kodama y el autor apeló el procesamiento. Pablo Katchadjian, demandado por su reescritura ampliada del cuento de Borges, recibió el apoyo de la comunidad literaria.
16 meneos
174 clics

Alberto Rojo: Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes

Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes, explica en la siguiente entrevista Alberto Rojo, doctor en física, autor de varios libros de divulgación, y compositor musical. Rojo considera que Borges es uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
3 meneos
58 clics

YORGES, o JORGE LUIS YODA: curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges

Tanto Yoda como Borges tienen conocimientos que proceden de la noche de los tiempos. Están dispuestos a compartirlos... pero esos conocimientos no son fáciles de comprender, al menos no inicialmente. Ambos tienen un curioso sentido del humor, y a pesar de la profundidad de sus persona(jes), son proclives a las bromas... Ambos hablan de un modo un tanto arcaico; Borges sentía fascinación por el inglés antiguo y el lenguaje que Yoda utiliza despliega rasgos característicos de esa etapa primigenia de la lengua inglesa.
12 meneos
105 clics

¿Qué tiene que ver Borges con Google y un hotel infinito?

El origen del cuento El Aleph y del nombre de Google tienen mucho que ver con el trabajo del matemático David Hilbert con el infinito.Edward Kasner trató de comparar y diferenciar en su libro Las Matemáticas y la Imaginación el concepto de infinito.En 1997 dos jóvenes, Larry Page y Serguéi Brin estaban buscando un nombre para su nuevo buscador de Internet y encontraron el concepto de googol que hacía mención a la enorme potencia de búsqueda en la red. Debido a su pronunciación en inglés cometieron un error al escribirlo y terminó siendo Google
4 meneos
103 clics

El encuentro entre el futuro Papa Francisco y el escritor Jorge Luis Borges

En 1964, Jorge Mario Bergoglio (hoy el Papa Francisco) fue designado profesor de literatura en el Colegio María Inmaculada de Santa Fé, Argentina. Al año siguiente, decidió invitar a Jorge Luis Borges a dar una clase a sus alumnos. Borges aceptó.
17 meneos
85 clics

Borges y el infinito

[...] Borges tenía una mente muy matemática, y eso se desprende de cómo trata ciertos temas en sus relatos, mostrando una comprensión de esos temas que podría considerarse excepcional. En esta entrada veremos la relación del concepto de infinito y los relatos de Borges.
3 meneos
49 clics

Borges, Hitler: el laberinto de las runas

Jaime Alazraki apuntó hace tiempo que «escribir o citar a Borges es un hábito intelectual de nuestro tiempo». ¿Es posible eludir al autor de la Historia universal de la infamia (1935) cuando se aborda el estudio de la Shoah?
3 meneos
40 clics

"Borgen", una obra maestra de obligatorio visionado

Este texto sin spoilers intenta explicar de una manera amplia las características de una de las mejores series sobre política de los últimos tiempo. Esta serie danesa debe ser visionada por cualquier seriéfilo.
2 1 6 K -60 cultura
2 1 6 K -60 cultura
1 meneos
5 clics

¿Es Jorge Luis Borges el escritor más importante del siglo XX?

Leer las obras de Jorge Luis Borges por primera vez es como descubrir una nueva letra en el alfabeto, o una nueva nota en la escala musical.
1 0 3 K -29 cultura
1 0 3 K -29 cultura

menéame