cultura y tecnología

encontrados: 769, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
90 clics

El holocausto africano de Alemania

A lo largo de un siglo Alemania se negó ha reconocer el genocidio. Los huesos humanos de los africanos tenían una gran demanda en Europa a principios del siglo XX, eran comprados por museos y científicos, que llevaban a cabo 'experimentos raciales'.
9 meneos
107 clics

Por qué África Y Europa no están conectadas por un puente. Megaproyectos De Gibraltar  

Los primeros puentes primitivos, los cuales eran un tronco arrojado sobre un riachuelo, aparecieron en la antigüedad, pero con el desarrollo de la tecnología, la humanidad aprendió a construir estructuras verdaderamente asombrosas. Un ejemplo sorprendente de esto es el viaducto Danyang-Kunshan, que figura en el Libro Guinness de los Récords como el puente más largo del mundo. Sin embargo, hay lugares donde un puente parece ser necesario, pero aún no se ha construido. Entre ellos se encuentra el Estrecho de Gibraltar.
17 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cicatrices faciales: la violenta práctica a niños que es vista en África como símbolo de orgullo y belleza  

Las familias y las comunidades tallaban cortes profundos en los niños, generalmente en ambas mejillas o en la frente, principalmente como una marca de identidad. Las marcas también contenían historias de dolor, reencarnaciones y belleza. Esta práctica, sin embargo, se ha ido desvaneciendo desde que una ley federal prohibió todas las formas de mutilación infantil en 2003.
47 meneos
987 clics

Superficie en el desierto del Sáhara necesaria para alimentar el mundo con energía solar (Planta solar de concentración con 2.500 kWh/m² al año). (Inglés)  

Superficie en el desierto del Sáhara necesaria para alimentar el mundo con energía solar (Planta solar de concentración con 2.500 kWh/m² al año). Fuente: world-of-engineering.org. Es su cuenta de Twitter oficial
7 meneos
80 clics

Una 'navaja suiza' de 65.000 años de antigüedad demuestra que los humanos antiguos compartían conocimientos, según una investigación (inglés)

Una herramienta de 65.000 años de antigüedad, una especie de navaja suiza antigua, encontrada en el sur de África ha proporcionado a los científicos pruebas de que los ancestros del homo sapiens moderno se comunicaban entre sí. Por primera vez en el mundo, un equipo de científicos internacionales descubrió que los primeros humanos de todo el continente fabricaban la herramienta de piedra exactamente con la misma forma, utilizando la misma plantilla, lo que demuestra que compartían conocimientos entre ellos.
14 meneos
17 clics

Viruela del mono: cuando se presta poca atención a África  

La viruela del mono es endémica en varios países del centro y oeste de África. Y ahora que ha llegado a Europa, los médicos que trabajan sobre el terreno advierten: no debemos esperar a que ocurra un brote de la enfermedad en Occidente para estudiarla a fondo.
3 meneos
44 clics

Knud Holmboe

De vuelta en Dinamarca, Holmboe publicó su primer libro: un viaje en avión al bullicioso Marruecos, el primero de una trilogía sobre sus experiencias en el país norteafricano. Más tarde comenzaría sus largos viajes que le harían célebre. El primero, en 1925 le llevó a recorrer gran parte de Oriente Medio, pasando por Turquía, Siria, Palestina, Irak y Persia. En 1927 inició un nuevo viaje recorriendo los Balcanes. En Albania fue testigo de los abusos de las tropas italianas que ocupaban el país. Una fotografía suya del ahorcamiento...
5 meneos
232 clics

Por qué Ceuta y Melilla pertenecen a España si están en África

España conquistó Ceuta y Melilla hace 500 años, pero Marruecos las ha revindicado frecuentemente como suyas. Te contamos la historia de los últimos dos territorios europeos en el África continental.
20 meneos
115 clics

Un informe avisa de lo caro, difícil y absurdo que será importar hidrógeno verde desde el norte de África a Europa

En su carrera por reducir la dependencia de los combustibles fósiles acelerado por la invasión rusa de Ucrania, Europa se ha lanzado a un apresurado plan para sustituir el gas natural por otras fuentes para producir y almacenar electricidad. Es el caso del hidrógeno verde. El problema es que su producción en el viejo continente ..
15 meneos
70 clics

Descubriendo las maravillas forestales de África y las amenazas a las que se enfrentan

Los árboles de argán de Marruecos, la selva tropical de la cuenca del Congo, los bosques afromontanos de África oriental, los bosques de miombo y el bosque espinoso de Madagascar son algunas de las maravillas naturales del mundo...
7 meneos
153 clics

Hace cien años, un pionero tuvo la idea definitiva para unir Europa y África: un túnel de 15 kilómetros en Gibraltar

Mapas y cortes no eran una combinación muy del agrado de Fernando Gallego Herrera. Hacia los años 1920, cansado de la fractura que separaba Europa y África, decidió tirar de sus conocimientos de ingeniero de caminos, tomar lápiz, papel y regla y proponer una peculiar "sutura" entre ambos territorios: un túnel submarino en el Estrecho de Gibraltar, entre la península y el norte africano. Es de los planteamientos más geniales para alcanzar un objetivo que aún se mantiene vivo en pleno siglo XXI.
5 meneos
35 clics

De la nuez de cola que tomaban los esclavos para aliviar el dolor de estómago a la Coca-Cola

Con su trabajo, el médico irlandés Hans Sloane dio a conocer al mundo occidental los efectos terapéuticos de la nuez de cola. También tuvo la feliz idea de dar a conocer la mezcla del chocolate con leche
156 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando se utilizaba a niños negros como cebo para caimanes [ENG]  

¿Sabías que los niños negros se utilizaban antiguamente como cebo para los caimanes? La caza del caimán era muy rentable en los años 1800-1900. La piel se utilizaba para hacer zapatos, bolsos, cinturones y otros artículos. Sin embargo, los cazadores blancos solían perder sus brazos y a veces sus vidas al intentar atraer a los caimanes a la superficie, por lo que decidieron utilizar "cebos".
17 meneos
358 clics

Lago Natrón de Tanzania: donde los animales se convierten en estatuas de sal al morir  

El Lago Natrón es uno de los dos lagos alcalinos de África oriental. Este lugar posee en sus aguas un compuesto químico natural (natrón) formado principalmente por carbonato de sodio que proviene de las cenizas del cercano volcán Ol Doinyo Lengai. Además de ello, la principal particularidad de este lago es lo que hace con los animales que mueren de manera natural o accidental en él. Sus aguas son tan altas en carbonato de sodio que ‘momifica’ a los animales que caen en sus aguas. Esto hace que los cadáveres luzcan como estatuas.
10 meneos
14 clics

Google contratará a un centenar de talentos tecnológicos para su primer centro de desarrollo de productos en África

La compañía tecnológica ha elegido la ciudad africana de Nairobi como ubicación para el primer centro de desarrollo e investigación de Google en el continente africano. Este centro va a ser la segunda gran inversión que realiza la compañía en África porque ya en 2019, establecieron en Ghana un instituto de inteligencia artificial.
20 meneos
64 clics

Guerra Mundial africana: conflictos cruzados de todo el continente en la República Democrática del Congo

Tropas de hasta nueve países y decenas de grupos armados participaron en mayor o menor medida en la que se dio en llamar como Guerra Mundial africana, probablemente el conflicto más sangriento tras la II Guerra Mundial. La denominación posterior como “guerra del coltán” deja bien claro los intereses de los diversos contendientes, en un país cuya abundante riqueza mineral provocó algunos de los mayores desmanes coloniales. Años después, el control sobre los recursos se encuentra en el centro de las dos guerras que asolaron el país a finales...
18 meneos
70 clics

La masacre de Addis Abeba: 'la vergüenza nacional de Italia'

Mussolini pretendió emular el esplendor clásico de la Antigua Roma, quiso instaurar un Imperio Romano Fascista en nombre del rey Víctor Manuel III, en otras palabras el "Duce" solo era un siervo del rey, Mussolini y el fascismo dirigían el gobierno cumpliendo los designios de la Realeza y la Gran Empresa. Mussolini proclamó el Imperio ante la multitud en la plaza Venezia de Roma el 9 de mayo de 1936
11 meneos
48 clics

La paleoantropóloga que ha analizado el entierro más antiguo de África: María Martinón-Torres

Un fósil de 78.000 años de antigüedad. "Hemos sido capaces de reconstruir un comportamiento singular y específico de los humanos, donde incluyo también a los neandertales, de tratar a los muertos con la misma delicadeza que tratarían a un vivo. La compasión fosiliza, gracias al efecto que tiene en el cuerpo de un tercero. De los fósiles puedo inferir el cuidado del otro, el altruismo o el comportamiento de un grupo. Las emociones también fosilizan."
19 meneos
33 clics

Una vértebra humana descubierta en el Valle del Jordán cuenta la historia de la migración prehistórica desde África

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Bar-Ilan, el Colegio Académico de Ono, la Universidad de Tulsa y la Autoridad de Antigüedades de Israel, presenta una vértebra humana de 1,5 millones de años de antigüedad descubierta en el Valle del Jordán. Según la investigación publicada en la revista Scientific Reports, la antigua migración humana de África a Eurasia no fue un acontecimiento único, sino que se produjo en oleadas. La primera ola llegó a la actual República de Georgia, en el Cáucaso, hace (...)
22 meneos
155 clics

Mercenarios en el Congo (1964)  

Selección de escenas procedentes del documental Africa Addio (1966) en las que se puede observar la intenvención de mercenarios europeos durante la Crisis del Congo (1960-1965)
7 meneos
55 clics

La historia de Etiopía

Un viaje por más de 2000 años de historia de Etiopía, desde los orígenes mitológicos, pasando por las diferentes dinastías que gobernaron la zona, hasta llegar a la época contemporánea. Etiopía es conocida mundialmente por ser el único país africano que no fue colonizado, pero en este vídeo descubrirás que hay mucho más, de forma amena y a través de mapas.
5 meneos
67 clics

Bille August ahonda en el lado oscuro de Karen Blixen, la baronesa de ‘Memorias de África’

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas
4 meneos
57 clics

Los tambores parlantes de África

Utilizados desde hace siglos por los griots, como se conoce aquellos trovadores de la tradición oral africana que recorren las calles de los pueblos yoruba, hausa, dagomba y soninké, desde los días del imperio de Ghana y, más adelante, del imperio medieval de Malí, los tambores parlantes son capaces de imitar tonos y patrones de lenguaje, fungiendo como un efectivo medio de comunicación capaz de llevar mensajes de una aldea a otra en tiempo récord.
13 meneos
73 clics

Mitos y leyendas de África

La mitología africana es una de las grandes desconocidas para el mundo occidental. En la mayoría de las culturas africanas, su historia y sus creencias han sido explicadas y transmitidas a través de las tradiciones orales y la narración de historias, creando un rico folclore popular. Muchos de los mitos y leyendas de África tratan conceptos comunes como la vida después de la muerte o el origen del universo, pero también se incluye la creencia en la magia, los espíritus ancestrales, seres celestiales, o curiosas leyendas sobre los animales.
7 meneos
27 clics

Cuentas de cáscara de huevo de avestruz revelan una red social de 50.000 años de antigüedad en África

Los seres humanos son criaturas sociales, pero se sabe poco sobre cuándo, cómo y por qué se relacionaban las distintas poblaciones en el pasado. Responder a estas preguntas es crucial para interpretar la diversidad biológica y cultural que vemos en las poblaciones humanas actuales. El ADN es una poderosa herramienta para estudiar las interacciones genéticas entre poblaciones, pero no puede abordar los intercambios culturales dentro de estos antiguos encuentros. Ahora, científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de (...)

menéame