cultura y tecnología

encontrados: 59, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
52 clics

Las promesas del siliceno y los bits cuánticos, esperanzas para el futuro de la computación

Todos queremos computadores más veloces. Hasta ahora, la capacidad de procesamiento de nuestros computadores ha aumentado exponencialmente, al ritmo que lo hemos necesitado. Pero siempre hay un pero: estamos acercándonos a un impasse técnico que puede ocasionar un choque. Este es un recorrido por el estado de la computación actual, los transistores, la ley de Moore y las alternativas para el futuro.
536 meneos
4429 clics
Científicos españoles desarrollan memoria flash con un transistor de una única molécula avanzándo la ley de Moore 8 años

Científicos españoles desarrollan memoria flash con un transistor de una única molécula avanzándo la ley de Moore 8 años

Investigación desarrollada entre la Universidad de Glasgow y la española Rovira i Virgili publicada en la prestigiosa revista Nature, desarrolla un nuevo modelo de memoria flash basandose en un transistor con una única molécula, que se avanza en 8 años a la famosa ley de Moore. La molécula es de la familia de química inorgánica llamada POM o polioxometalato, y se basa en crear nano estructuras inorgánicas utilizando átomos de oxigeno como unión.
14 meneos
24 clics

Transistores impresos con una tinta que lleva anticuerpos diagnosticarán enfermedades

Investigadores del ICREA de Cataluña y del Instituto Leibniz de Dresde han creado unos transistores de plástico imprimibles que son capaces de detectar patógenos en la sangre y la saliva y que, en un futuro podrían servir para diagnosticar enfermedades. Para que funcionen, se necesita una tinta especial, que lleva anticuerpos.
10 meneos
44 clics

Una fina película en los transistores hace que los 'smartphones' consuman menos

Investigadores estadounidenses han conseguido transistores más eficientes energéticamente, añadiendo una fina capa de óxido de cromo, que filtra la energía que se gasta en los mismos y la reduce. Esto podría dar lugar a 'smartphones' y otros dispositivos portátiles energéticamente más independientes.
22 meneos
76 clics

Consiguen enfriar electrones utilizando pozos cuánticos

Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (EE.UU.) han descubierto una manera de enfriar electrones a -228 ° C sin medios externos y a temperatura ambiente, utilizando pozos cuánticos. Hasta ahora se habían enfriado a esa temperatura, pero introduciendo todo el sistema en un baño de frío. Este logro podría permitir a los dispositivos electrónicos funcionar con muy poca energía.
6 meneos
71 clics

El material más fuerte del mundo útil como diminuto transistor

Investigadores de la Universidad de Rice, en EE.UU., han estado investigando el potencial del carbino, y a través de modelos computarizados han descubierto que si estiramos este material sólo un 3 por ciento, se convierte en un aislante en lugar de un conductor. Relacionada: www.meneame.net/story/carbino-nuevo-super-material-mas-resistente-graf
4 meneos
15 clics

Una proteína de la piel del calamar para una nueva generación de transistores

Una proteína presente en la piel del calamar resulta ser un buen conductor de protones, según un grupo de investigadores de la Universidad de California en Irvine. Usando este material, que es robusto y fácil de producir, han fabricado un transistor protónico que podría ser la interfaz entre sistemas biológicos y electrónicos. Publican sus resultados en Nature Chemistry.
88 meneos
3637 clics

Los 28 nanómetros podrían ser el final de la ley de Moore

Los 28 nanómetros podrían ser el final de la ley de Moore. Seguir fabricando transistores más pequeños es posible pero ya no es rentable...
68 20 34 K -1 tecnología
68 20 34 K -1 tecnología
38 meneos
109 clics

El GIT (Georgia Institute of Technology) consigue uniones P-N de grafeno mediante monocapas[ING]

Han logrado desarrollar un método para dopar grafeno utilizando monocapas autoensambladas que modifican la interfaz de grafeno y su sustrato de soporte. Utilizando esta idea un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia ha creado uniones P-N de grafeno sin dañar la estructura mallada del material o reducir significativamente su movilidad electrón-agujero.
34 4 0 K 44
34 4 0 K 44
123» siguiente

menéame